La razón de ser de las empresas es generar ganancias que se conviertan en flujo de caja para crear riqueza, para sus propietarios, para sus familias, para la gente que trabaja en ellas y para las comunidades en donde se instalan.
¿Cómo se crea riqueza en las empresas? ¿Cómo logran los empresarios el crecimiento deseado? En este artículo te hablaré sobre uno de los elementos que hace que los empresarios se acerquen a esos resultados.
Es así se simple, pero para lograrlo la empresa debe ofrecer un producto o un servicio atractivo, necesario y deseado para un grupo específico de clientes con las condiciones de precio y calidad que ellos esperan.
El éxito o el fracaso en los negocios depende de eso; pero también depende de cómo la empresa es dirigida o “gerenciada” por sus propietarios o por quienes estos nombran en la administración.
Las personas que dirigen las empresas están a cargo de lograr los resultados deseados: ganancias, flujo de caja, riqueza, clientes satisfechos, crecimiento rentable, etcétera.
Hemos dicho antes que son dos las funciones principales de los empresarios y de los gerentes: control gerencial y toma de decisiones.
Existen muchas otras funciones pero esas dos son las principales.
Y para tomar decisiones necesitan controlar los resultados deseados, para controlar necesitan herramientas para las métricas deseadas y todo esto se convierte en información.
Obtener información es uno de los grandes propósitos del control gerencial y es la materia prima de la toma de decisiones.
Con todo esto claro, podemos regresar al tema del artículo: ¿son realmente útiles los Estados Financieros? Y si lo son, ¿para qué sirven realmente?
Los grandes empresarios saben que los Estados Financieros reflejan la información financiera de sus negocios. Saben que allí se presenta la posición y la salud financiera de su empresa, así como se devela si la empresa realmente está logrando convertir sus ventas en ganancias, también le dice al empresario de dónde obtiene sus recursos y en qué se invierten.
Pero algunos dueños de pequeños y medianos negocios, piensan que los Estados Financieros son un requisito de los bancos a la hora de gestionar financiamiento o para calcular los impuestos cada año.
Los Estados Financieros son necesarios para toda empresa, pequeña, mediana o grande, que desea llevar sus negocios a grandes alturas.
Es una de las principales herramientas de control gerencial con que debe contar todo aquel que dirige una empresa.
Por supuesto se requiere una contabilidad perfecta para que el empresario pueda recibir Estados Financieros confiables, oportunos y útiles para la toma de decisiones y el control gerencial.
Cada mes todo empresario debe reunirse con sus contadores o financieros para que ellos presenten y expliquen, con detenimiento, los Estados Financieros y todo lo que allí se muestra.
Más importante aún es que, fruto de ese análisis tan necesario, los empresarios con el conocimiento fresco de sus negocios tomen decisiones que mejoren la posición financiera de la empresa, la rentabilidad de sus negocios y la creación de riqueza.
En el próximo artículo te explicaré cuáles son los tres principales estados financieros, qué información te ofrecen y cómo los puedes utilizar para convertir tus negocios en grandes empresas.
Pero antes de terminar quiero resumir lo dicho en esta frase: “Los Estados Financieros tienen una propósito: informar al empresario sobre la situación financiera de su empresa y sobre los resultados deseados para que este pueda controlar mejor sus negocios y tomar decisiones acertadas.”
¿Crees que son útiles los estados financieros? ¿Los usas en tu empresa? ¡Déjanos un comentario y cuéntanos!
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
excelente articulo y para mi los estados financieros son fundamentales, ya que es lo que refleja o dice el estado real de una empresa como empresario ver como esta mi empresa o como inversor si debo invertir en esa empresa, para mi son totalmente necesarios
Enrique soy un empresario de 40 años de Zapopan, Jalisco, encontre tu sitio web (en un noche de insomnio) con la siguiente pregunta en GOOGLE: ¿como saber si tu administrador es competente? y despues de una hora de lectura ya me siento agradecido y en deuda por tus consejos, hasta hoy no he analizado informacion financiera de mi negocio el cual funciona desde 2007, sinceramente creo que se ha mantenido gracias a mucho trabajo fisico y desgaste mas que a buenas decisiones, recientemente tome un programa de coaching el cual abandone por que los costos/beneficios me parecieron fuera de balance, espero en tu sitio encontrar un mejor equilibrio, de entrada ya lo que me has permitido acceder gratis me ha resultado de gran valor.
Hola Guillermo
Acabo de leer el comentario que nos dejaste en nuestra página http://www.Fundapymes.com. Me hace sentir muy bien que los contenidos que publicamos allí sean útiles para tantas mujeres y hombres hoy comprometidos con convertir sus negocios en grandes empresas.
Veo que tuviste un “coach”. ¿Quisieras intentarlo de nuevo? Desde 1983 he venido ofreciendo consultorías a empresarios en las más diversas actividades económicas.
Hay consultores buenos y consultores malos, hay abogados buenos y abogados malos, hay médicos buenos y médicos malos. Sucede en todas las profesionales.
Y aunque algunos se coticen muy alto, eso no significa que sean excepcionales.
El empresario se percata fácilmente de esto en las primeras citas. He aprendido que el empresario es brillante, tiene una inteligencia natural y son geniales para crear negocios, negociar e impulsar la empresa. Pero…
Si, tienen una debilidad enorme, la mayoría, descuidan la parte financiera. Luego sus negocios crecen y el crecimiento se les viene encima.
Mira mira página http://www.enriquenunezmontenegro.com
Y te propongo iniciar con una cita de 2 horas. Acá puedes ver todos los detalles sobre cómo funciona, los beneficios y el precio:
http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos