Esta es la historia real de Guillermo, un comerciante de plátanos que llegó a convertirse en un exitoso empresario agrícola, exportador de más de veinticinco contenedores de frutas a la semana. Es la historia de un momento amargo en su vida, como emprendedor y como empresario.
Guillermo nació con todos los dones para ser un gran comerciante. Antes de cumplir dieciocho años trabajó en labores agrícolas, lavando autobuses y cobrando como “chinguero” cuando no se cobraba a la entrada, sino pasando asiento por asiento, mientras sonaba las monedas entre sus dedos y hacía de equilibrista a través del pasillo del bus en movimiento.
Sin llegar aún a los dieciocho años, trabajó como ayudante en talleres de mecánica, en labores agrícolas y como ayudante en talleres de rectificación y pintura de vehículos. Un simple operario, hijo de un padre alcohólico.
Durante un buen tiempo fue peón de un topógrafo, abriendo camino entre fincas para levantar planos catastrales. Aprendía rápido, entonces asistía al ingeniero tomando y anotando las medidas de los puntos. Eran los años setenta, no existía el GPA ni los lectores láser que ahora se utilizan y que facilitan el trabajo.
Cada una de estas experiencias, en labores sencillas y humildes, agregaron talentos y capacidades que después formarían el carácter de un gran empresario. En medio de esa pobreza y carencia, Guillermo tenía sueños de grandeza.
Se convirtió en comerciante. Vendió de todo: desde encendedores de cigarrillos, pasando por vehículos usados, hasta yuca y plátano que sembraba en las zonas más alejadas de su país. Fue ahí en donde encontró su lugar, estaba en su elemento.
Se convirtió en uno de los comerciantes más grandes de yuca, plátano, sandía, melón, piña y otros productos de la región.
Su crecimiento fue inmenso. Inició como comerciante y se convirtió en gran empresario. Su facturación superaba los ocho millones de dólares al año, el área de siembra superaba las cuatrocientas hectáreas y daba empleo a más de trescientas personas.
Hace cinco años, Guillermo estuvo a punto de perderlo todo. Estaba construyendo un gran imperio, pero los cimientos tenían grietas.
Sus deudas superaban los ocho millones de dólares, dos millones eran con proveedores comerciales, tenía facturas de hasta seis y doce meses de vencidas. La presión de los proveedores era inclemente y los bancos no creían en la empresa.
Muchas negociaciones con clientes se habían realizado en pésimas condiciones, los márgenes de ganancia eran bajísimos.
Era necesario tomar acción inmediata. Era inminente una solicitud de quiebra por parte de los proveedores, el flujo de caja no daba para pagar todos los compromisos, las fuentes de financiamiento se estaban agotando, los bancos no prestarían más dinero.
Mientras tanto, su socio no era capaz de dar respuesta a las causas del problema, la contabilidad tenía más de doce meses de atraso, no habían conciliaciones bancarias, ni tampoco un flujo de caja para controlar la tesorería. Ninguno de los dos recordaba cuando fue la última vez que tuvieron estados financieros confiables.
Mientras estuvieron en bonanza y la empresa crecía no había gran preocupación por los temas financieros. Las ganancias eran tan grandes que podían comprar fincas o cambiar la maquinaria agrícola cada dos o tres años.
Pero algo había cambiado. La empresa estaba ganando menos. No se podía determinar cuándo había comenzado el problema, ni cuáles eran las causas, muchos menos entender la situación y plantear soluciones que dieran un cambio drástico y evitaran que la empresa se fuera a la quiebra.
En la segunda parte de este artículo detallaré los pasos que siguió Guillermo para sacar su empresa de la crisis y cómo evitó el fracaso inminente.
Haz clic acá y continúa leyendo la segunda parte, recibirás enseñanzas para aplicar en tu propia empresa.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
[…] Recomiendo que leas ahora el artículo “¿Tu empresa ha estado a punto de irse a la quiebra?“ […]