Una de las decisiones más importantes que deberás tomar como empresario, es si te conviene o no incorporar socios de negocios a tu empresa. Sabes que un buen socio te puede llevar a grandes alturas; pero que un buen negocio puede ir a la quiebra si eliges malos socios.
Debes tener claro, para empezar, que existen muchos tipos de socios de negocios. Algunos serán copropietarios de tu empresa; es decir, tendrán participación accionaria y derecho a participar con voz y voto en la toma de decisiones. Pero existen también socios que pueden participar de los resultados de los negocios, sin ser socios propietarios del empresa.
Las motivaciones para pensar en incorporar a un socio de negocios son muy diversas, mencionaré algunas.
▸ Atraer gente talentosa con conocimientos, competencias y talentos que complementen los tuyos. Ejemplo: un profesional en finanzas, un especialista en desarrollar el producto que deseas fabricar, un experto en mercadeo y ventas para impulsar las ventas de tus negocios y/o una persona de carácter y liderazgo que se encargue de la operación de tus negocios.
▸ Para inyectar capital fresco a la empresa. Ya sea porque no se tienen garantías para obtener financiamiento en un banco, porque la empresa es nueva sin un récord crediticio que la haga atractiva, o porque la actividad es tan innovadora que solo un inversionista con visión podría creer en el proyecto. En fin, porque necesitas capital y piensas que es mejor o más barato que un socio capitalista lo aporte.
▸ Porque sabes que un socio que aporte contactos, una basta cartera de clientes, una selecta lista de proveedores estratégicos y un conocimiento profundo del mercado, ahorrará meses y hasta años de esfuerzo. Sabes que eso reduce la curva de aprendizaje y acelera el proceso de crecimiento.
Esas y muchas otras razones son las que te han motivado, hoy o alguna vez, a considerar la posibilidad de incorporar socios a tu empresa.
Podemos mencionar también un tipo de socio particular, la familia, que por derecho propio tienen o tendrán algún día participación en la empresa que estás creando.
Sobre la incorporación de tu familia a la empresa, se te presentan tres opciones:
1. Quedan completamente fuera de la empresa, al menos por ahora. Decides que no trabajarán en tus negocios, que no participarán en la toma de decisiones y que no tendrán participación accionaria.
2. Los incorporas a tu empresa para que ocupen diferentes funciones, para esto sabes que lo correcto es que reúnan las competencias requeridas para el puesto y que deberán ganar una salario de mercado; es decir, el mismo salario que ganaría un particular con las mismas competencias para ese puesto. Un detalle: sabes que no debes crear puestos para abrir espacios a un familiar, porque eso aumentaría los costos fijos y afectaría las ganancias. En esta opción el socio trabajaría para la empresa, pero no participaría en la toma de decisiones ni tendría participación accionaria. A este tipo de empresa no se le puede llamar “empresa familiar”.
3. Creas una empresa familiar en donde la propiedad de la empresa está en manos de varios miembros de la familia. Es decir, hermanos, padres e hijos, esposos, primos o familiares cercanos son dueños de una porción de la empresa. Todos participan en la definición de las estrategias empresariales, definen la misión, la visión y la ruta que ha de seguir la compañía. No siempre, o no todos estos familiares copropietarios, trabajarán para la empresa; pero sí estarán involucrados en la toma de decisiones y esperarán dividendos sobre sus acciones.
En medio de estas tres opciones pueden darse variantes o versiones intermedias. Por ejemplo, son clásicos y abundantes los casos de las “empresas familiares” en las cuales el fundador de la empresa es el líder incuestionable del crecimiento de los negocios, lleva adelante la dirección de la compañía y, muchas veces, es autocrático en el desempeño de sus funciones. Esta persona no consulta, no involucra a otros en los procesos de la empresa; pero sabe que algún día tendrá que buscar en quién delegar la dirección del negocio y será entonces cuando buscará, primero dentro de sus familiares, empezando por sus hijos,, un “heredero” del trono.
La incorporación de socios de negocios a tu empresa es una de las decisiones más trascendentales y con mayor impacto en el largo plazo. Mi experiencia como consultor me ha ofrecido la oportunidad de ver negocios convertirse en grandes empresas, gracias a socios que trajeron a la compañía lo mejor de sí mismos, agregaron valor y pudieron llevar una relación sana, solidaria y mutuamente provechosa. También, por otra parte, he tenido la triste experiencia de mirar empresas muy rentables ir a la quiebra por malos socios de negocios, o porque los socios no se pudieron poner de acuerdo en las decisiones estratégicas. He visto matrimonios y familias enteras desmembrarse debido a conflictos entre los socios
¿Mi recomendación como consultor? Puedes llevar a tu empresa a grandes alturas si sabes elegir bien a tus socios de negocios, sean éstos copropietarios o aliados estratégicos en tus proyectos. Debes darte la oportunidad de analizar esta opción en diferentes etapas de tu empresa. Si lo haces debes saber elegir correctamente a los socios que lleguen a agregar valor a tu negocio.
Sobre este tema particular, te invito a que revises la información del siguiente banner. Dentro de pocos días estaré impartiendo este webinar junto con FundaPymes
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Buenas tardes…por favor
Una consulta…como saber en que invertir para no fracasar? Gracias!
Resulta q me ofrecen una accion del 20%y participacion del mismo de un hostal…pues conozco poco nada de hosteleria sin embargo quisiera el negocio pero tengo esa duda….como me puedo dar cuenta q el negocio marchara bien?
Hola Viviana
No te recomiendo invertir en lo que conoces. Sin embargo, esta podría ser una gran oportunidad, aunque sí debes entender muchos temas antes de iniciar.
Si quieres invertir en este o en otro negocio, sugiero que estudies nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, porque allí podrás tomar las decisiones correctas ahora o despuès
Acá te dejo el link:
http://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios
buen dia! este año me toco comenzar a trabajar y llevar adelante una finca heredada… no tengo conocimientos sobre viñedos y menos de sus labores.. decidi trabajarla con un agronomo conocido,viendo la situacion y viendo lo bien q vamos juntos trabajamdola decidi q sea mi socio, pero necesito saber q porcentaje de la produccion le correpsonderia siendo yo la propietaria y el ayudandome en la toma de decisiones, y todas las actividades q debo realizar…gracias!
Buenos días Laura
Esta es una decisión importante. Lo primero es resolver si deseas dar participación accionaria a este ingeniero o solo una parte de los socios, le llamo a eso «socios operativos».
Pero tu consulta tienes otros aspectos que mencionas que son relevantes: quiénes toman las decisiones, cómo se distribuyen las ganancias, la participación en la finca.
Sugiero que estudies ahora mismo nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS. Antes de tomar la decisión, allí se te van a aclarar muchas consultas que tienes.
Acá te dejo el link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Hola, me llamó Gabriel, quería acerté una pregunta. Estudié y trabajo el rubro de bienes raíces. Siempre de forma dependiente. Surge la posibilidad con dos compañeros de universidad de abrir nuestra propia oficina como socios ente los tres. Solo los conozco de la universidad no tengo una relación personal y ellos son una pareja. La idea planteada es dividir el porcentaje de participación en partes iguales. Pero me resulta incómodo saber que ellos son una pareja y pienso que pueden si quieren dejarme afuera en cualquier momento.
Es una buena oportunidad porque los tres conocemos el rubro y creo que sí trabajamos juntos nos iría muy bien, pero tengo esa desconfianza. Que me recomendarías?
Desde ya muchas gracias. Saludos.
Hola Gabriel
Son muchos los temas que deben ustedes conversar y decidir antes de iniciar. El del porcentaje de acciones, solo es uno de ellos.
Te recomiendo, estudiar nuestro curso SOCIOS DE NEGOCIOS, allí está todo. Lo que inviertas en este Curso te ahorrará dolores de cabeza y muchísimo dinero, porque se cometen muchos errores al iniciar un negocio con socios.
Ese es el primer consejo, por eso haz clic y estudia el curso antes de seguir adelante con tus socios. En una semana estarás listo para tomar una gran decisión en cada aspecto importante.
https://www.fundapymes.com/paquetes/socios-de-negocios/
Buenos Días
Quiero hacerle una consulta, tengo un amigo que tiene una empresa solida, diria que es muy estable.
Mi pregunta es que tan beneficioso seria que el ponga un socio? el quiere asociarse con alguien,
Me gustaria su opinion al respecto.
Gracias
Iris
Hola Iris
Es una pregunta muy general. Si tu amigo tiene un empresa sólida financieramente, la inyección de capital debería ser para ir al siguiente nivel de crecimiento.
Pero tener un socio implica mucho mas que solo el capital que aportará el socio, implica estar dispuesto a compartir la toma de decisiones.
Si tu amigo quiere tomar una gran decisión sobre este tema, de manera seria y a largo plazo, sugiero que lo lleves a una consultoría especializada, acá te dejo otra de nuestras páginas para que él se asesore apropiadamente:
http://www.EnriqueNunezMontenegro.com
Gracias por escribir.
Hola como estas? Te cuento que veneno una empresa de diseño gráfico y taller de producción de carteleras comercial, fabricados de merchandising y vea variedad de productos. . Hemos incorporado taller de sublimación para fabricación de prendas deportivas y pantallas les publicitarias.. se ha hecho muy grande el trabajo y somos sólo dos personas que manejan todo un 3 empleados. . Mi idea es incorporar algún socio con experiencia en prendas y otro en venta de publicidad.. me intriga como manejar la sociedad o que porcentajes otorgarles por el funcionamie ñno del negocio. Gracias!
Hola Mauricio
El porcentaje que le otorgues a tu socio depende del «aporte de capital» que ese socio agregue a tu negocio. ¿Por qué has considerado que sea persona sea socio de la empresa? ¿Sabes que él seguiría siendo socio aunque un día llegue a renunciar de la empresa?
Mauricio, recomiendo que adquieras y estudies nuestro el Paquete Socios de negocios en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/
Hola mi esposo y yo tenemos un socio en nuestra compañía pero vamos a disolver la sociedad ya no vamos a seguir nosotros nós queremos quedar con el negocio y el nombre de la corporación yo soy socia mi esposo y el socio la otra persona no quiere quedarse con el nombre del negocio pero tampoco quiere que nós quedemos con el nombre que podemos hacer los taxes están a nombre mio y las licencias están a nombre de mi esposo el solo esta en el nombre de la corporación. ????????
Hola Zoila, tu situación es sumamente delicada como para poder darte un consejo por este medio sin antes haber analizado a profundidad todos los factores relacionados. Te sugerimos que busques asesorarte con algún especialista en el tema antes de tomar una decisión. También te comentamos que si te interesa, podrías contratar una cita de Consultoría Virtual con Enrique, nuestro director, consultor de empresas que cuenta con más de 30 años de experiencia. En este servicio, tú le enviarás la información que creas necesaria que él analice antes de la cita, y después, a través de Skype o algún otro medio, tendrán una reunión en la cuál él te dará todas las recomendaciones y también podrás plantearle todas tus dudas para que él les dé respuesta. Para conocer más sobre este servicio, visita: EnriqueNunezMontenegro.com/Consultoria
Gracias por escribir.
Tengo una empresa de ventas de insumos medicos y medicamentos lamentablemente este año fue pesimo a tal punto que estamos con deudas a proveedores y el patrimonio del empresa no es grande. Tengo la idea de vender acciones de la empresa o incoprporar un socio, mi pregunta es
1.- Con las condiciones que esta la empresa se podra vender acciones o agregar un socio capitalista?
2.- En las condiciones de la empresa pero a la vez tenemos nuestra catera de clientes establecidos que porcentaje de acciones podria vender?
Hola Will
Para valorar una empresa no se consideran solamente los resultados del último año. Valoramos los flujos de, al menos, cinco años hacia y el potencial de ganancias hacia adelante.
Mira este artículo en otra de nuestras páginas:
http://www.enriquemontenegro.com/cuanto-vale-mi-empresa/
Hola! Estoy desarrollando una Pymes hace 1 año, es una empresa publicitaria. Estoy con la idea de armar una sociedad con una persona que no aportara capital, sino aportara su trabajo (en diseño) y sugerencias estratégicas. Yo soy la de la idea, el capital, la de mayores contactos y la que gestiona al cliente, mi socio me ayudaría en la parte de diseño, de ideas de estrategia. Tengo idea de armar una SA donde yo tendria siempre la mayor participacion (80 /20) sobre todas las rentabilidades. Actualmente esta persona se desempeña como Proveedor mio, en caso de ser Sociedad, lo que el actualmente me cobra por los diseños, cierta parte iria como un aporte de capital, de modo a que pueda a futuro distribuirse las rentabilidades, una vez completado cierto aporte, lo que a mi me generaría un ingreso adicional por su incorporacion, seria como comprar un «pase» para ingresar a la empresa que yo he creado. Tengo dudas, sobre lo conveniente o no de este tema, ya que la persona en cuestion es mi familiar, y varias personas a las que le comento sobre esta idea, me recomiendan no armar sociedad, salvo que la otra persona aporte ALGO MAS que solo su mano de obra. Gracias!
Hola María
Un porcentaje del 80/20 me parece razonable para la propuesta que planteas; sin embargo, los aportes no están del todo claros, porque hablas de aportes adicionales para obtener mas participación.
Cuando consultas sobre negocios a otros, es bueno saber a quien consultar. Algunos comentarios deben ser tomados como opiniones y como puntos de vista; pero personas con experiencia que los conozcan a ambos deben ser muy tomados en cuenta.
Mi recomendación es que antes de tomar la decisión ustedes dos definan con claridad de todos los detalles de la relación societaria que incluye: salarios, porcentajes, valor total de los aportes, distribución de ganancias, aportes en trabajo, aportes adicionales en el tiempo.
Quiero que leas el siguiente artículo:
4 temas álgidos para hablar con tu socios de negocios:
https://www.fundapymes.com/4-temas-algidos-para-hablar-con-tu-futuro-socio-de-negocios/
Y que descargues esta conferencia en nuestra tienda virtual:
5 Elementos para elegir socios de negocios que agreguen valor, es el primero de la lista 4024
https://www.fundapymes.com/entrenamientos/
Hola, quisiera saber sobre que cosas debería tener en cuenta para iniciar un negocio, lo que pasa es que una amiga y yo ambas de 18, compañeras de universidad hemos decidido abrir una tienda de ropa juntas pero lo que pasa es que nose bien que desventajas puedan haber por q mis padres no estan convencidos y eso me genera inseguridad, nose cual seria la mejor manera de formar algo seguro ya que ambas seremos socias que debemos priorizar, agradeceriaa eternamente la ayuda gracias
Hola Cinthia,
Muchas gracias por tu comentario. Estás en el momento justo para evitar los errores de arranque en un proyecto. Te recomendamos los siguientes artículos, pero además puedes buscar en esta misma página la gran cantidad de artículos sobre «socios de negocios».
https://www.fundapymes.com/6-consejos-emprender/#.VInUgFCGDzc
www.http://30errores.com/
https://www.fundapymes.com/sabes-cuanto-necesitas-para-abrir-tu-negocio…
https://www.fundapymes.com/pymes-y-el-tipo-de-sociedad-que-les-conviene…
Si quieres ayuda adicional puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
buenas tardes, vamos a montar un jardín infantil somos 3 socias una es quien tiene la experiencia y conocimiento , la otra será socia capitalista y yo seré quien renunciaré a me trabajo actual para dedicarme 100% al jardín . Suponiendo q la inversión inicial serán 100 millones de pesos colombianos es correcto q la inversora de capital coloque el 60% de dinero y nosotras dos 20% cada una? Ya que colocaremos el conocimiento y yo el tiempo? O como recomienda sea el porcentaje de aporte de dinero? Por otro lado las tres tendremos la misma participación entonces me imagino q cuando recibamos las utilidades sera por partes iguales. Es correcto?
Melissa
¿Qué están sumando en esos 100 millones? ¿Incluye los salarios de ustedes? ¿La socia que aporta la experiencia y conocimiento ha valorado tu aporte en cuánto dinero? ¿Durante cuánto vas a trabajar en el negocio sin salario, cuánto sumará esos salarios sin cobrar durante ese tiempo?
Hola Enrique,
Me encuentro buscando un socio que sobre todo aporte Capital, yo podría realizar el trabajo en el campo. Según lo entendido al leer su artículo existen diferentes tipos de socios algunos serán parte de las decisiones que tome la futura sociedad otros no, favor de aclararme con un ejemplo aquel socio que no interviene en las decisiones de la empresa..Muchísimas Gracias!!
Claudio
Hay muchos tipos de decisiones que se toman en una empresa. Las decisiones cotidianas y operativas las toma el Gerente General, quien muchas veces es uno de los socios. Pero son los socios los que decidan sobre la ruta a seguir por la empresa a largo plazo, en qué invierte, en qué negocies interviene. Las grandes decisiones las toman los socios. Aunque algunos de ellos no trabajen en la empresa tiene derecho de participar en ese tipo de decisiones.
gracias
que pasa si un socio solo aporta capital pero no interviene en el negocio es decir solo quiere recibir ganancias del mes. quisiera que me de un lacance sobre esta posibilidada y que se puede hacer en estos casos.
agradecere su respuesta
Pablo
Te ha interesado el tema de socios de negocios, espero que puedas participar en la Conferencia Virtual este Miércoles 10 de Diciembre.
Regístrate ahora en la página:
https://www.fundapymes.com/portfolio/w4024/#.VIWeMIfmatA
Pablo
Existen muchos tipos de negocios. Algunos, como los socios inversionistas, solo tienen interés en invertir su capital y obtener ganancias. Otros no tienen capital y pueden invertir su tiempo, conocimientos, experiencia.
Definir el rol de los socios de negocios que necesitas y hablar claramente sobre las expectativas es algo que debe resolverse antes de iniciar una relación societaria. De esto hablamos en la conferencia socios de negocios.