¿Cómo puedes superar el temor a emprender para que inicies ahora mismo la gran aventura de ser dueño de tu propia empresa? Quizás eres como miles de personas, deseosas de iniciar su propia empresa; pero tienes barreras y obstáculos que te impiden hacerlo.
Este artículo está orientado a aquellas personas que actualmente tienen un jefe, trabajan para una empresa de gobierno o para una empresa privada; pero que siempre han añorado ser dueños de su propio negocio.
Hasta hoy no han sabido o no se han atrevido a dar el paso. Te diremos cómo.
Iniciar un negocio propio implica enfrentar diversidad de obstáculos, tanto humanos como materiales. Desde el miedo, el temor, los malos hábitos y la falta de disciplina, hasta la carencia de recursos financieros, falta de ideas o falta de apoyo en la propia familia. Estos y muchos otros obstáculos.
Aparte de eso, la cultura de muchos de nuestros países desmotiva a los emprendedores.
En muchas de nuestras sociedades pudiera tener más “status” un alto ejecutivo bancario o el gerente de una gran compañía, que el dueño de un negocio pequeño o mediano que anda en una camioneta, en jeans y camiseta, aunque tenga millones en el banco.
Ser dueño de tu propia empresa es un estilo de vida completamente diferente, en nada se parece a ser empleado por salario fijo, quizás un poquito a los que trabajan por comisión o por resultados; pero aún así hay gran distancia entre uno y otro.
Debes saber que el momento perfecto, nunca va a allegar.
Los años pasan, la ilusión se puede perder, la energía te puede abandonar. Un día te despertarás, ya un poco mayor y te dirás ¿Por qué nunca lo hice? ¿Por qué al menos no lo intenté?
¿De quién son los sueños que vives ahora? Muchas personas se siente orgullosas del crecimiento de las empresas para las que trabajan y se asombran de la riqueza que van acumulando sus propietarios: su casa espectacular, sus vehículos del año, los viajes de que disfruta, el imperio que está construyendo, sus espectaculares ganancias, las propiedades que adquiere.
Cierto que ser dueño de tu propia empresa conlleva grandes riesgos y grandes responsabilidades. No es fácil iniciar una empresa propia, operarla los primeros años y cuando está en crecimiento igualmente se enfrentan nuevos retos.
Muchos han fracasado, es cierto. Este suele ser el alimento de los que temen emprender.
Obstáculos que no te permiten tomar la decisión de emprender
Voy a enumerar algunas de las razones que mencionan quienes no terminan de decidirse por emprender su propio negocio:
- No cuentan con el capital o el financiamiento para iniciar.
- No tienen idea de qué tipo de negocio emprender.
- No tienen conocimientos en administración o finanzas.
- Son tímidos, temerosos o demasiado prudentes.
- Conocen mucha gente que ha perdido millones y que viven ahora en la miseria.
- La economía del país es terrible, no es el mejor momento para emprender.
- Tienen un salario asegurado en una empresa para la que trabajan hace ya bastantes años.
- Se consideran demasiado jóvenes e inexpertos para comenzar.
- Se consideran demasiado viejos y no pueden arriesgarse a estas alturas.
- No quieren perder la antigüedad en su empleo y las prestaciones que han acumulado.
- Tiene una familia, esposa e hijos, un presupuesto, obligaciones y deudas; por lo que no puede arriesgar a quedarse sin ingresos.
- No tiene ahorros para sobrevivir un año sin ingresos, ni seis meses, ni tres meses tampoco.
- Muchas otras razones que no están numeradas aquí. (Si conoces otras, detén la lectura un momento, al final del artículo en comentarios agrega otros obstáculos que conozcas o hayas oído mencionar)
No te estoy diciendo que pongas hoy tu carta de renuncia y salgas a emprender un nuevo negocio. Para nada.
Tampoco te estoy diciendo que pidas dinero prestado a tus amigos o a tu familia para que emprendas ahora mismo o que pongas la hipoteca de tu casa para financiarlo.
¿Qué hacer entonces? ¿Por dónde comenzar?
Te daré seis consejos para que puedas superar el reto de emprender.
Hoy estamos escribiendo para quien no ha tomado la decisión de emprender. Si ya tienes la decisión tomada está bien que estudies este artículo; pero pasa inmediatamente a “7 cosas que debes hacer ahora que has tomado la decisión de ser dueño de tu propio negocio”.
Tómate todo el tiempo que sea necesario y haz lo siguiente: compra un cuaderno pequeño de unas 50 o 100 hojas, de esos que utilizan los niños en la escuela. O utiliza tu computadora. Coloca el título “Decisión: ¿debo o no emprender mi propio negocio”.
Puede llevarte una semana o dos. Es importante. Déjalo todo por escrito.
- Haz un inventario de toda tu realidad actual: familia, relaciones, economía, valores, gustos y preferencias.
- Esfuérzate por visualizar cómo te gustaría que fuera tu vida dentro de cinco años o dentro de diez años. Una manera de hacerlo es preguntarte cómo te gustaría que fuera tu vida cuando tu hijo o hija salgan de la primaria, o cumplan 15 años, o ingresen a la universidad. O cuando todos tus hijos se hayan casado y ya ninguno esté en tu casa y estén solamente tú y tu pareja. ¿Cómo te gustaría estar viviendo a los 50 años?
- Haz un inventario de la experiencia que has acumulado a través de los años en los diferentes trabajos que has tenido. Anota cuáles son tus conocimientos, tu carrera, tu profesión, tus talentos, tus habilidades innatas e incluso haz un inventario de las cosas para que las tienes habilidad; pero que no haces por falta de tiempo o ganas. Escribe sobre tus gustos y preferencias.
- Haz un lista de todos los aspectos o factores que en este momento piensas que te impiden emprender tu propio negocio. A cada uno colócale un asterisco si el factor es externo, como por ejemplo una hipoteca, el lugar donde vives, el dinero que no tienes ahorrado, etc. Luego coloca dos asteriscos a los factores que son muy internos tuyos, como por ejemplo: tu salud, tu personalidad, tu familia, tu pareja, tus estudios, tu carácter, tu falta de disciplina, tus hábitos, el estilo de vida al que te has acostumbrado, etc.
Este punto es el más importante. Enumera todos los pasos o cambios que deberías dar si quisieras ahora mismo fijarte una fecha a mediano plazo para tener tu propia empresa. ¿Qué deberías hacer esta misma semana? ¿Este mismo mes? ¿Qué deberías hacer en los siguientes tres meses? Menciona decisiones que deberías tomar, hábitos que deberías abandonar o adquirir, conocimientos que deberías acumular, experiencias que deberías conocer, personas que deberías a quienes deberías conocer y frecuentar, cosas que deberías vender, cosas que deberías comprar. Conversa con tu pareja sobre esto. Recuerda: no estás tomando la decisión en este punto, solo estás pensando en la posibilidad de llegar a tener tu propia empresa. Toma en cuenta que muchos empresarios han echado atrás en su deseo de emprender, debido a que su pareja no los apoya. Esto es algo muy personal; pero cuando hay voluntad hay forma. La reflexión en este punto es vital para la decisión que pudieras tomar.
- Ahora debes tomar la decisión. Por supuesto si te sientes preparado para hacerlo. Si no es así vuelve a los cinco pasos anteriores y continúa reflexionando. Esta es una decisión que cambiará tu vida para siempre. Te sugiero que esta decisión la escribas en una página nueva del cuaderno donde has venido trabajando. Anota la fecha en la parte superior derecha de esa hoja y escribe: En este día, después de haber reflexionado y analizado suficiente tomo la siguiente decisión: xxx “. Firma después de este párrafo. Este es un trato contigo mismo, eres responsable delante de ti. Estos apuntes los guardarás para mirarlos de nuevo el próximo año o dentro de cinco años, o cuando cumplas 50 años.
Hay decisiones que cambian el rumbo de la historia de las personas.
Cuando miras en tu vida hacia atrás, verás que una decisión que tomaste o que dejaste de tomar hace cinco o diez años te hizo estar aquí donde estás exactamente ahora.
Igual… la decisión que hoy tomas te hará llegar al lugar donde estarás dentro de cinco años, dentro de diez años.
Pero, sobre todo definirá como te sentirás contigo mismo.
Es tu decisión continuar trabajando para otros
Estás en tu derecho. Guarda tus apuntes para leerlos dentro de un tiempo. Quizás este no es el momento.
Sigue utilizando tu cuaderno. Escribe en las páginas siguientes un plan de acción para que crezcas dentro de la empresa donde trabajas, para mejorar tus ingresos y lograr las metas que te has propuesto.
Si has decidido crear tu propia empresa, haz esto
Excelente. Felicidades. Desde mi punto de vista, el mejor estilo de vida que una persona puede elegir es ser dueño de su propia empresa.
Si esa es tu decisión tampoco debes apresurarte. Tienes mucho por hacer en los próximos meses. Empieza con esto:
- En una hoja en blanco, coloca con letras grandes el siguiente párrafo: “Me propongo ser dueño de mi propia empresa, quiero vivir mis propios sueños y no sueños ajenos, a partir de hoy mismo daré los pasos que me llevarán a lograr esta meta. Para el día (anota un plazo razonable para tener tu empresa operando: 6 meses, 12 meses quizás). Con esta empresa espero lograr que mis ingresos mensuales sean de $(anota el ingreso mensual que desearías recibir) y quiero lograr también que mi vida mejore en estos aspectos: (menciona los aspectos que quieres que mejoren en tu vida personal cuando seas dueño de tu propia empresa)
- En la siguiente hoja en blanco coloca este título “Lo que haré esta semana”. Enumera las decisiones, llamadas o conversaciones que tendrás esta semana, los ajustes que harás a tu estilo de vida, a tu presupuesto, a tus gustos, a tus hábitos.
- En otra hoja, coloca este título “Lo que debo lograr al final de este mes”. Te presente que las primeras semanas son para reorganizar tu vida, para hacer algunos cambios sutiles que te acomoden a tu nuevas metas, si tienes un empleo puede que necesitas cambiar de puesto, o puede que necesites cambiar de empleo.
- En las páginas siguientes escribe ahora este título “Todo lo que haré en los próximos seis meses”. Aquí escribirás, mes a mes, los cambios más importantes que irás haciendo en tu vida, las decisiones que has tomado y que irás ejecutando, las personas con quien te irás entrevistando, pondrás en agenda los conocimientos o experiencias que irás acumulando. Bien importante, si puedes ingresar a un programa de formación para emprendedores o contratar a un entrenador personal para que te acompañe en el proceso, genial.
Para quienes han sido empleados por muchos años, verán inmediatamente que cambia la actitud hacia la vida, cambiará aunque sigas trabajando por un tiempo para otros.
Cuando tienes una meta clara de hacia dónde quieres llegas todo se dispone para lograrlo.
Tomar la decisión de seguir siendo empleado o de emprender tu propio negocio es un reto para tu vida, es un momento cumbre que marcará para siempre el lugar donde te encontrarás dentro de unos años.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
Una de tus tareas para los próximos seis meses es elegir el tipo de negocio que piensas emprender. Tienes mucho que aprender, te recomendamos leer los siguientes artículos:
- ¿Cuál de estos negocios es más rentable?: www.FundaPymes.com/%C2%BFcual-de-estos-dos-negocios-es-mas-rentable
- 4 Consejos para conocer mejor tu idea de negocios: www.FundaPymes.com/como-valorar-el-potencial-de-una-idea-de-negocios
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Me ha apasionado este post y nunca había estudiado una opinión como esta sobre el tema, impresionante !
Saludos
Gracias por este artículo, justo lo que necesito en este momento donde ya cree mi empresa pero aún no he podido salir de la empresa donde trabajo porque no sabía como hacerlo!!
Nunca es tarde para empezar y sabiendo donde quieres llegar nada te podrá detener!!
hola, cuando se habla de un inventario de nuestra realidad actual en la parte de valores se refiere a valores económicos?
No. Para nada Carabali. Tus «valores o principios» como ser humano, como persona, lo que es realmente importante para tu vida, lo que «valoras», lo que «respetas».
Hola, muy interesante artículo con cosas concretas para hacer que ayudan a avanzar en el camino a llevar al éxito a un proyecto emprendedor. Enlaza perfectamente con uno de los obstáculos principales que me he encontrado al arrancar diferentes proyectos como es el cambio de mentalidad de empleado a emprendedor, hay mucha carga que llevamos con nosotros que nos impide muchas veces llegar a donde nos proponemos.
Hola Raúl, gracias por contribuir con tu comentario! Nos alegra mucho que el artículo sea de tu agrado. Te invitamos a seguirnos a través de Facebook. Encuéntranos en: http://www.facebook.com/FundaPymes
¡Éxito en tu proyecto!
Muy buen artículo, muchas gracias.
Me preguntaba eso sí, dónde puedo encontrar el artículo
«7 cosas que debes hacer ahora que has tomado la decisión de ser dueño de tu propio negocio».
Lo busqué pero no pude dar con él. Por favor una ayuda!
Saludos y excelente este trabajo!
Hola Gonzalo, ¡gracias por escribir!
Te contamos que ese artículo, justo en este momento, está en proceso de actualización (ya que es un artículo que se lanzó hace varios años). Lo estamos revisando y mejorando, para publicarlo nuevamente, y que pueda ser de mayor utilidad para toda nuestra comunidad.
Para que puedas leerlo, quédate atento a nuestras próximas publicaciones. Y mientras tanto, te invitamos a seguirnos a través de nuestra página de http://www.Facebook: Facebook.com/FundaPymes ;y también, a visitar nuestro canal de Youtube: http://www.Youtube.com/FundaPymes
¡Te deseamos éxito en todos tus proyectos!
Muchas gracias por la información que nos das, es de mucha utilidad.
Estoy creando mi plan de empresa y una de la cuestiones que me planteo es si necesito contratar una gestoría para que me lleve las cuentas y los trámites fiscales y laborales, que me resultan complicados. Me recomendaron una gestoría online para apoyo como gblancafort, Sin duda creo que flaqueo en ese ámbito, y es importante para que la empresa prospere. Gracias.
Hola Javi
La mayoría de los pequeños y medianos empresarios no tienen su fuerte en el área de los asuntos contables y fiscales. Entonces claro que se recomienda, cuando aún son pequeños, subcontratar esos servicios con oficinas independientes. La empresa que menciona es una mas de miles de oficinas que se dedican a eso, tanto virtuales como físicas.
Mi recomendación es tener tres propuestas para comparar, sean online o físicas.
1. Que detallen el servicio que ofrecerán en detalle.
2. Que el esquema de precios sea claro y preciso, fijo, no variable.
3. Que los entregables estén claramente definidos con fechas establecidas.
4. Que el trabajo sea contra reportes y documentos terminados.
Saludos
Gracias por la publicación!!!
Este articulo me animo mucho, hace 1 año decidí tener mi propia empresa y he trabajado en eso pero hace un mes llego el momento de legalizar todo y entre en pánico al no saber si seré capaz o no, estos últimos días la paso pensando si seria mejor dejar todo y buscar nuevamente un empleo y mi animo a estado muy mal.
Tratando de aclarar mis dudas encontré este artículo tan enriquecedor y decidí continuar adelante con mi proyecto y superar mis propios miedos; la verdad no podría ser feliz en adelante preguntándome el resto de la vida ¿Que hubiera pasado si lo hubiera intentado?. Hoy me propongo nuevamente «ser dueña de mi propia empresa».
Hola Samirr, muchas gracias por compartir tu experiencia. Realmente el espíritu emprendedor requiere de mucha valentía, te felicitamos por perseverar en conseguir tus sueños. Esperamos poderte seguir apoyando por medio de los contenidos que subimos cada semana a este blog. Te deseamos muchísimo éxito en tu proyecto y te invitamos a seguir en contacto.
Muy buenos consejos, me han animado mucho.
Yo también estoy decidido a hacer que mi negocio prospere, ahora ya llevo 5 años y he tenido altibajos pero ya llevo un tiempo estable.
Cuento con el apoyo online de la gestoria Blancafort para las tramitaciones admistrativas, contables, fiscales y laborales. En mi caso han sido clave para poder llevar el negocio correctamente.
También el tener las ideas claras de lo que se quiere lograr, la meta hacia donde se quiere llegar, tal y como comentas en el artículo, son clave.
Me ha gustado mucho los consejos de apuntarlo todo, es algo que acostumbro a hacer pero seguiré tus pautas. Saludos
Genial! Siempre ha sido mis sueños y ya empeze estudiando, amo ser arriesgada asi que aunque no lo logre sabre que lo intente y al menos habre aprendido mucho! Soy muy joven y sé que puedo 😀
Gracias por la publicación,
Me ayudó mucho a tomar una decisión, voy a ser dueño de mi propio negocio.
Que bien Gerardo. Pues adelante, con pasos firmes.
Hola! Lo primero, me ha llenado este escrito, gracias. Hace 5 meses que estoy en paro y me he animado a poner mi propio negocio, todo lo que has escrito es lo que siento y pienso cada noche al acostarme. Me agobia sentarme a ver pasar mi paro y tener que buscar un nuevo trabajo para seguir viviendo y pagar «la vida». Soy jóven y valiente, pero mi mayor miedo es ¿valdrá la pena? ¿será rentable? solo lo sabré si lo hago. Pienso hacer mi cuadernillo!
Anet
Deja de pensar, deja de temer, deja de dudar. Sal esta misma semana, compra algo a buen precio que puedas revender, regístrate en una empresa seria de multinivel y sal a vender…. lo que sea… pero empieza… muévete… relaciónate… Levántate, no busques un empleo, busca un producto busca un cliente, haz eso mañana, pasado mañana, la próxima semana.
Quizás esa no sea el negocio ideal que estás buscando, míralo con ensayo.