La contabilidad es el termómetro que marca el éxito de una empresa. La misión del Contador es ofrecerte información financiera, útil, oportuna y confiable para la toma de decisiones y el control gerencial. Solo así, se justifica el gasto en tu negocio.
El Contador ha sido entrenado y calificado para procesar toda aquella documentación e información que sustenta las diferentes operaciones financieras de una empresa. El proceso contable es sistemático y riguroso, además regulado por organismos especializados en la materia.
La misión del Contador es suministrar información sobre la situación financiera de tu empresa, sobre los resultados económicos de tus operaciones, sobre el flujo del dinero dentro de la empresa.
El Contador es un especialista en procesar y ofrecer información. Se espera de él que sea una persona meticulosa, analítica, organizada, sistemática, precisa y con un profundo deseo de brindar servicio de altísima calidad.
Lo anterior se aplica a micro empresas, pequeñas empresas, medianas empresas y grandes empresas.
El dueño de un pequeño puesto de verduras, frente a una escuela, necesita saber cuáles fueron sus ventas, el costo de la mercancía que vendió, sus costos y gastos fijos y cuál fue su ganancia. El dueño de una artesanía, necesita saber cuánto vale su negocio, cuál es su capital de trabajo, el valor histórico de sus activos, si los inventarios que tiene el negocio guardan una relación sana con las deudas que tiene con proveedores.
Las grandes empresas necesitan lo mismo:
► Conocer la situación financiera de su empresa.
► Conocer cuáles son los resultados y las ganancias que produce su negocio.
► Conocer el flujo de caja del dinero en su empresa.
Hace muchos años acuñé la frase: “La contabilidad es el termómetro que marca el éxito de tu negocio”.
Esto es cierto. Hazte de un buen contador para tu negocio. Si tienes un negocio pequeño o mediano, contrata un despacho contable serio, que responda, que tenga buenas referencias de clientes satisfechos.
Si tienes una empresa más grande, contrata el mejor Contador General que encuentres, paga un precio justo por su salario y que se haga él mismo de auxiliares contables capaces. El Departamento de Contabilidad es una fábrica que produce información.
Con información financiera confiable, útil y oportuna, el empresario puede tomar mejores decisiones, controlar mejor su negocio y aspirar a llevar su empresa al siguiente nivel de crecimiento.
Conoce y aprende las 12 Herramientas de Control Gerencial que necesitas
Conoce y aprende a utilizar las herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para tomar Mejores Decisiones y Aumentar las Ganancias en Tu Empresa.
¿Por qué este material es para ti? Es un curso pensado para dueños de negocios, pequeños y medianos , quienes saben que para tomar mejores decisiones depende de la calidad de información que utilizas y para mejorar tu empresa debes controlar los resultados. Lo que no se controla no se mejora y para controlar debes tener herramientas de control gerencial.
En este curso aprenderás lo siguiente:
- Con este paquete de Control Gerencial aprenderás a utilizar las mejores y más prácticas herramientas de control gerencial.
- En este curso vas a poder saber, realmente, cuáles son los informes y reportes financieros que deben construirse en tu empresa con la información contable y con qué frecuencia.
- Sabrás para qué sirve cada estado financiero y para qué te sirve la información que se muestra en ellos; por ejemplo: verás por qué contiene un presupuesto y un flujo de caja.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
- Conocerás cuál es la quinta función de todo empresario exitoso.
- Sabrás por qué y cómo enfocar tus energías en controlar los resultados deseados.
- Aprenderás cómo empezar a controlar tus negocios, se hasta ahora no lo has podido hacer.
- Recibirás consejos y aprenderás cómo aplicar para obtener las ganancias que deseas en tus negocios.
- Aprenderás cómo establecer Indicadores de gestión para tu empresa?
- Verá la importancia y el rol que tiene la toma de decisiones en el crecimiento empresarial
- Entenderás por qué y cómo saber si tu empresa está sana financieramente?
En el Curso Control Gerencial se entregan todas las herramientas editables que son utilizadas por empresas de las más diversas actividades económicas. Los Estados Financieros, el Flujo de Caja y las otras herramientas son tan útiles para una empresa agrícola, como para una empresa industrial, de servicio, de venta mayorista o de venta al detalle.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Me parece interesante el contenido, la contabilidad es el lenguaje de los negocios!!
si soy propietario de un negocio, independientemente del tamaño de este, deberia tener conocimientos basicos de contabilidad, visualizarlo en todo su entorno; algunos se basan siemplemente en que si tienen o no efectivo en su bolsillo.
saludos.
Hola,
Quisiera saber si al inicio de una empresa en Panamá es necesario tener un contador, puedo hacer mis balances y estados por mes y presentar mis impuestos, sin necesidad de contratar por el momento a un contador?
Es posible Mayra que puedas hacerlo, si tienes los conocimientos para hacerlo. También si el volumen de transacciones es bajo. Luego podrás contratarlo a «destajo» es decir que el Contador no trabaje en tu empresa. Él estaría llegando a tu negocio una vez al mes, se lleva los documentos, prepara la contabilidad, las declaraciones y los estados financieros.
En Panamá , se hace un poco dificil, me ha tocado ahora que he puesto un pequeño local de diseño y cafe internet, tratar con cada cosa por ponerles un ejemplo, no hay mucha informacion para los nuevos negocios te cargan una serie de impuestos aunque uno esta empesando tratando de no ser una carga para la sociedad, la ayuda es limitada al sector mas pobre pero no se da un orientacion concreta a los tecnicos de universidad con carreras como el diseño gráfico, no somos millonarios ponedo un negocio tenemos una idea y queremos salir adelante pero la burocracia pesa y pone lento el desarrollo de un negocio, aun asi no me rindo creo que con esfuerzo uno puede, quisiera saber y entender como funciona la contabilidad del negocio para no caer en manos de contadores inescrupulosos, que solo quieren llenarse el bolsillo a costa del desconocimiento de los principiantes, les agradezco la informacion , sigan publicando , yo leere todo lo que pueda para poder entender, gracias
Hola Tamilka
He ofrecido muchas conferencias en Panamá y el aporte de conocimientos prácticos ha sido la meta principal. Estoy claro que en la Universidad el material entregado por los profesores (que no siempre son empresarios) es muy teórico y difícil de utilizar.
En la Universidad Latina he ofrecido algunas de esas conferencias, también para Capital Financiero y muchas para Cable Onda. A inicios de Marzo 2014 estaré de nuevo en Panamá. Espero que puedas participar. Debes registrarte en una de nuestras páginas para mantenerte informada. Creo que te conviene nuestra comunidad http://www.emprendeyprospera.com. También síguenos en la página de facebook.com/emprendeyprosera
Sobre los Contadores. Nunca contrates a uno que no tenga al menos 3 referencias de clientes satisfechos. Pídeles el numero y llámalos personalmente.
Saludos
El termómetro lo marca el desarrollo y perfeccionamiento de Fines y Medios, que el Empresario logra para sucesivas etapas de su actividad. La CONTABILIDAD no marca nada, en todo caso puede ser el CONTADOR el capacitado para hacerlo.
No existe una «Situación Financiera», puede aparecer un PROCESO FINANCIERO EXTERNO en tiempos dados, que el Contador puede seguir y evaluar. http://www.contabilidadsuesencia.blogspot.com.ar
Hola José Gabriel
Agradezco tu comentario y con gusto lo publicamos.
Me gusta ser específico y claro con mis lectores. Es importante ir «al grano» y decir lo que queremos decir. Quiero que tu aporte siga siendo valioso para nuestros lectores y que conozcan tu página.
Hay frases de tu comentario que quisiera nos aportes algo más. ¿Qué quieres realmente decir con todo esto? ¿Cómo puedo un emprendedor o un empresario que lea tu comentario entender lo que quieres decir?
Gracias y valoro tu aporte.
Perdón por la demora. Quiero significar que el empresario enfrenta mucho más que problemas financieros, durante todo el tiempo. En mi artículo http://www.contadorsiglo21.blogspot.com.ar INTENTO demostrar que Empresario y Contador pueden comunicarse con conocimientos, mas que con solo datos.
Me parece bien importante es te articulo, pues ilustra para que sirve la informacion contable.
Hola José, gracias por tu comentario.
A mi me pareció muy bueno el artículo, ágil y de información precisa, acerca de la importancia de tener un buen contador.
saludos
Gualberto Salazar
Gualberto, gracias por comentar.
Tienes el blog a tu entera disposición, sigue visitándolo, siempre habrá nuevos artículos.
Todo lo que nos quieran comentar será bien recibido, lo tomaremos para mejorar.
Saludos
Muy flojo el artículo. Sin ningún tipo de profundidad. Es mejor no publicar.
Hola Daniel
Que pena no haberte podido complacer. No escribimos para catedráticos universitarios. Nos interesa que el pequeño y mediano empresario, convierta una idea en un negocio, un negocio en una empresa.
Si tienes un negocio propio ya sabrás la importancia de contar con información financiera y oportuna para la toma de decisiones y el control gerencial.
Si eres financiero, contador público, economista y profesor universitario, creo que encontrarás mucho material especializado en las bibliotecas y en la librerías.
Sin embargo, agradezco tu comentario. No los filtramos, porque toda opinión es importante. Es cierto, el artículo tiene solo 1,200 palabras. No es un tratado de Contabilidad, ni mucho menos de finanzas.
Pero si no logras que el Contador te entregue lo que acá menciono, por más conocimientos especializados que tengas, tu negocio no tendrá éxito.
Un abrazo,
Enrique Nuñez