Más ventas, no es siempre más ganancias. Más ganancias, no siempre es más riqueza. ¿Dónde están las ganancias que muestran los Estados Financieros? Es una de las preguntas más frecuentes que hacen mis clientes, cuando miran que el Estado de Resultados presenta ganancias, pero los fondos no alcanzan para cumplir con todos los compromisos de la empresa.
¿Cómo dice este Contador que hay ganancias si tengo problemas de liquidez para pagar todas mis cuentas?
Es lamentable, pero encuentro con demasiada frecuencia medianas y grandes empresas con grandes operaciones; pero con empresarios con muy poca información financiera oportuna, confiable y útil para la toma de decisiones y el control gerencial.
Puede ser descuido del mismo empresario, debido a que las operaciones del día a día lo absorben.
El empresario delega, como es debido, la parte financiera a un equipo de trabajo. Ese departamento de la empresa, es el Departamento de Contabilidad o División Financiera, según sea el tamaño de la empresa.
Este equipo de trabajo formado por el Jefe Financiero (si la empresa es mediana-grande
), el Contador General, el Tesorero y los Asistentes Contables, deben ser gente comprometida, capaz, competente, disciplinada, enfocada y responsable por los resultados deseados.
La información financiera que esta gente prepara para el empresario, para la Junta Directiva y para los socios de la empresa debe ser, como dije antes, confiable y oportuna.
La calidad de las decisiones que tomas como Gerente de tu empresa, dependen completamente de la calidad de la información que tienes disponible. Mala información, malas decisiones.
En este breve artículo, deseo presentar de manera resumida y simple las tres herramientas principales que los Contadores deben entregar cada mes, para apoyar la toma de decisiones y el control gerencial.
En mi libro “Finanzas para Emprendedores Avanzados” (te avisaré cuando esté disponible) presento estas herramientas con más detalle, así como otros mecanismos de información y control gerencial.
► BALANCE DE SITUACIÓN FINANCIERA:
Es un reporte que debe elaborar el Contador de tu empresa.
Detalla los diferentes activos o bienes de la empresa en orden pre-establecido:
● Efectivo y saldos bancarios
● Cuentas por Cobrar
● Inventarios
● Terrenos, propiedades, maquinaria, equipo, etc.
También presenta las obligaciones que tiene la empresa con terceros:
● Cuentas por pagar a proveedores y otros
● Deudas con el gobierno y sus instituciones.
● Préstamos bancarios.
Finalmente, presenta el capital aporte y patrimonio de la empresa:
Capital social suscrito y pagado
● Aportes extraordinarios realizados por los socios.
● Las utilidades acumuladas de la empresa, que aún no han sido retiradas por los socios.
Esta información es muy valiosa para los socios, porque les permite conocer el “valor en libros” de la empresa. Comparando un cierre contable con otro, sabrán si la empresa está mejorando y aumentando de valor.
El Contador de la empresa debe certificar dicha información.
Recomiendo siempre auditar la contabilidad, máxime cuando las empresas van aumentando de tamaño y son varios socios.
Por supuesto, este reporte financiero es indispensable aunque la empresa tenga un solo socio.
► ESTADO DE RESULTADOS
En este reporte, los socios sabrán si la empresa es rentable. De manera oficial, los Contadores deben presentarlo anualmente junto con el Balance de Situación; pero mi recomendación es que tanto este como el anterior, se confeccione y se les presente a los socios cada mes.
La información corresponde a un periodo: un mes, un año.
Muestra lo siguiente:
Las Ventas netas de la empresa.
● El Costo de esas Ventas
● Los costos variables de operación
● El margen de contribución o la utilidad bruta.
● Los gastos fijos de ventas y administrativos.
● Los gastos financieros
● La Utilidad Neta de la empresa.
● El impuesto sobre las Utilidades.
● La Utilidad para los socios.
Esa utilidad, no siempre estará en efectivo o en las cuentas corrientes; pero sí muestra:
✓ La eficiencia con que se administra el negocio
✓ La rentabilidad operativa.
✓ El rendimiento sobre la inversión.
El Estado de Resultados muestra las ganancias o pérdidas de la empresa. Durante el año los resultados varían, muchas veces drásticamente. Primero debido a la variabilidad de las ventas, luego al margen de contribución y muchas veces por gastos extraordinarios.
Comparar un mes contra otro, de todos modos, siempre resulta de provecho. Mejor aún, cuando comparas el mismo mes de este año con el del año anterior.
El Contador de tu empresa, es quien debe presentar y explicar ampliamente esta información.
► ESTADO DEL FLUJO DE CAJA
Los Contadores no acostumbran presentar este reporte financiero.
A mi criterio es igual o más valioso que los anteriores.
Les digo a mis clientes lo siguiente: “Más ventas, no siempre es más ganancias. La verdadera riqueza se produce cuando las ganancias se convierten en flujo de caja”.
Los Contadores que certifican o dictaminan la contabilidad de una empresa, preparan un reporte que tiene varios nombres:
● Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
● Estado de Cambios en la Posición Financiera.
Ambos son muy útiles; pero para quienes tenemos amplia formación financiera.
Para los empresarios recomiendo el Flujo de Caja.
Muestra como se manejó el dinero en la empresa, para un periodo: un mes, un año.
Por supuesto, recomiendo que este reporte lo recibas todos los meses.
Es más, el Comité Gerencial lo debe recibir todas las semanas.
Contiene lo siguiente:
● Ingreso de Efectivo
○ Por ventas de contado.
○ Por recuperación de cuentas por cobrar
○ Por aportes de socios
○ Por préstamos de socios a la empresa
○ Por préstamos bancarios
● Egresos de Efectivo
○ Por compras de contado.
○ Por pagos a proveedores
○ Por pagos de planillas a trabajadores
○ Por pagar al gobierno e instituciones.
○ Por pago de gastos diversos.
○ Por pago de intereses y amortización a los préstamos que tiene la empresa.
○ Por pagos de utilidades a los socios.
● Los saldos de las cuentas bancarias y el efectivo.
Dentro de mi experiencia he visto la utilidad de todos los reportes financieros explicados; pero este último lo sigue siendo por excelencia.
El empresario necesita saber ¿Dónde está el dinero?
Si eres dueño de tu propia empresa, si eres socio con otros de una empresa que está creciendo y no estás recibiendo esta información, debes replantear tu Departamento Contable o Financiero ahora mismo. No te dejes impresionar porque pasen muy “atareados y llenos de papeles”. Toma acción ahora mismo. Asegúrate, mediante una Auditoría y Consultoría externa que tu gente está calificada para llegar a donde los necesitas.
Haz lo que tengas que hacer para recibir información valiosa.
Si eres un profesional de la contabilidad y estás leyendo este artículo, te felicito. Es una señal de que tienes deseos de crecer en tu carrera. Recuerda que la misión de tu trabajo es una sola, lo demás es el medio: “La misión del Contador General de una empresa es entregar al empresario información financiera confiable, oportuna y útil para la toma de decisiones y el control gerencial”.
Aprende a entender y utilizar las 12 Herramientas de Control Gerencial
Conoce y aprende a utilizar las herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para tomar Mejores Decisiones y Aumentar las Ganancias en Tu Empresa.
¿Por qué este material es para ti? Es un curso pensado para dueños de negocios, pequeños y medianos , quienes saben que para tomar mejores decisiones depende de la calidad de información que utilizas y para mejorar tu empresa debes controlar los resultados. Lo que no se controla no se mejora y para controlar debes tener herramientas de control gerencial.
En este curso aprenderás lo siguiente:
- Con este paquete de Control Gerencial aprenderás a utilizar las mejores y más prácticas herramientas de control gerencial.
- En este curso vas a poder saber, realmente, cuáles son los informes y reportes financieros que deben construirse en tu empresa con la información contable y con qué frecuencia.
- Sabrás para qué sirve cada estado financiero y para qué te sirve la información que se muestra en ellos; por ejemplo: verás por qué contiene un presupuesto y un flujo de caja.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
- Conocerás cuál es la quinta función de todo empresario exitoso.
- Sabrás por qué y cómo enfocar tus energías en controlar los resultados deseados.
- Aprenderás cómo empezar a controlar tus negocios, se hasta ahora no lo has podido hacer.
- Recibirás consejos y aprenderás cómo aplicar para obtener las ganancias que deseas en tus negocios.
- Aprenderás cómo establecer Indicadores de gestión para tu empresa?
- Verá la importancia y el rol que tiene la toma de decisiones en el crecimiento empresarial
- Entenderás por qué y cómo saber si tu empresa está sana financieramente?
En el Curso Control Gerencial se entregan todas las herramientas editables que son utilizadas por empresas de las más diversas actividades económicas. Los Estados Financieros, el Flujo de Caja y las otras herramientas son tan útiles para una empresa agrícola, como para una empresa industrial, de servicio, de venta mayorista o de venta al detalle.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Buenas noches, muy agradecida con la información que nos brinda, la cual resulta de mucha ayuda para nuestra carrera, estoy finalizando mis estudios de contaduría publica, y esta información es muy valiosa para ofrecer a nuestros clientes un servicio completo y de calidad. como alguien menciono lamentablemente la mayoría de contadores se dedican a cumplir con las obligaciones tributarias dejando a un lado la parte financiera, que es fundamental en las empresas.
Mil gracias por sus aportes, muchos éxitos
Hola Gloria,
Existen grandes oportunidades de realizar una profesión exitosa en contaduría pública para quienes enfoquen sus esfuerzos a cumplir con la misión de la contabilidad: entregar información financiera oportuna, útil y confiable a los empresarios que éstos puedan tomar decisiones acertadas y controlar los resultados de sus empresas. Te felicito.
Sería de gran utilidad para tus metas y visión tener las herramientas de control gerencial que ofrecemos en el curso “Control Gerencial” en la siguiente página:
https://www.fundapymes.com/paquetes/control-gerencial/
buenos tardes estoy agradecido por tan valiosa información soy contador recién graduado y no tengo experiencia en el área estaba buscando ayuda y que tengo un amigo que va a montar una empresa y me dijo para que fuera su contador y quisiera que me ayudaran como o por donde empiezo mi nombre es jose vivas
Hola Jose
Este es mi consejo: «Recuerda que tu misión es ofrecer a tus clientes información financiera útil, confiable y oportuna para la toma de decisiones y el control gerencial.»
Llevar la contabilidad, hacer conciliaciones, declaraciones de impuestos, etcétera, son solo algunas de las tareas. Tu misión es entregar información.
Y si quieres ganar lo mejores salarios, recomiendo que prepares los mejores estados financieros; por eso si quieres invertir en algo valioso, utiliza todas nuestras plantillas y herramientas de estados financieros.
Están en el siguiente link:
https://www.fundapymes.com/paquetes/control-gerencial/
Son las mismas que vengo utilizando con mis clientes de consultoría desde 1983, por eso te las recomiendo.
Excelente resumen de los estados financieros
Maravillosa información, soy estudiante de contabilidad y me siento muy identificado con la manera en como ven la contabilidad, es triste que la contabilidad solo la utilizen solo para compromisos fiscales cuando es una herramienta financiera maravillosa. Gracias por su trabajo me motiva mucho sus articulos.
Hola Edimer, a nosotros nos entusiasma recibir comentarios como el tuyo. Te felicitamos por el esfuerzo y pasión que le pones a aprender más sobre tu carrera. En FundaPymes siempre lo decimos, la contabilidad es uno de los pilares fundamentales de las empresas.
Aprovechamos para invitarte a visitar nuestro canal de Youtube, en él encontrarás gran cantidad de videos con temas relacionados al mundo de los negocios y que te serán útiles en esta etapa de estudios: Youtube.com/fundapymes
Gracias por escribirnos y te deseamos éxito en todos tus proyectos.
hola, estoy muy impresionado con lo claro y sencillo conque llega el mensaje al lector. Es de fácil lectura y comprensión . Es breve , conciso y llega el mensaje de una forma amena y de un rico contenido . Estoy muy contento de mi visita a ustedes por primera ves. También agradecido por la oportunidad que nos brindan al permitirnos este valioso aprendizaje . Muchas gracias.
Hola Ali, agradecemos mucho tus palabras de apoyo, a nosotros, comentarios como el tuyo nos incentivan a seguir trabajando y a esforzarnos por brindar cada vez mejor contenido.
Nos alegra mucho que ya seas parte de la comunidad FundaPymes, te invitamos a que nos sigas a través de nuestras redes sociales, este es el link de nuestro Facebook: http://www.facebook.com/fundapymes
¡Éxito en todos tus proyectos!
GRACIAS POR ABRIRME LOS OJOS Y DARME UNA LUZ YA QUE ESA NOBLE PROFESION ME HA IMPULSADO.
Es un placer Hugo, apoyarte con esta información Anda y pide esas herramientas.
estimados:
bueno soy contadora.. y tengo un empresa que tiene un desorden como ya se ha mencionado no hay registros contables, ademas tiene mas clientes sin embargo no ven el dinero… es por eso que buscare aplicar lo que aparece en ese articulo asi tambien les pido mas consejos si alguien me puede ayudar
atte
katterine saavedra
Estimado Enrique, muy acertados sus comentarios y literatura compartida, favor tus comentarios en una ONG que indices financieros deberían ser presentados hacia la Gerencia para que pueda interpretar cada balance presentado en la Junta, para que no solo puedan mirar números sino un análisis de como está su empresa.
Por ejemplo rotación de cartera, al considerar que es una empresa de servicios
Saludos
CA
Hola Christian
Los Presidentes de las empresas, empresarios, Gerentes Generales y Juntas Directivas deben recibir, cada mes, al menos los siguientes tres estados financieros con sus notas:
. Balance de Situación.
. Estado de Resultados.
. EStado de Origen y Aplicación de Fondos.
Para cada estado financiero se pueden calcular diversas razones financieras. Es una lista larga, las fórmulas y el uso se eligen según el giro del negocio. Por supuesto hay libros que presentan una lista de unas 25 razones financieras básicas. No es suficiente saber calcularlas, es necesaria saber correlacionarlas e interpretrarlas.
El Contador de ustedes o el Financiero, deben estar preparados para presentar un Estado Financiero útil para la toma de decisiones y el control gerencial.
Si desean apoyo en este proceso, pueden contactarme en http://www.EnriqueConsultor.com
Buenas tardes Enrique, por esas cosas de la vida, buscaba por Internet respuestas a mi pregunta que es la siguiente ¿que debo hacer y como lo debo hacer, para ser un buen profesional de la contabilidad?, y por fin he encontrado la respuestas, este articulo que tu das a conocer me da mucha información de como debo trabajar.
En estos momento trabajo en una empresa contratista que el dueño es una persona natural, no es una sociedad y la verdad de las cosas he tenido muchos problemas, mi trabajo parece más de teneduria de libros contables pero yo quiero ser un profesional capaz de entregar la mejor información fidedigna y actualizada todos los meses para que él pueda tomar una mejor decision para el bien de su empresa. Esta persona todos los meses me entrega facturas de ventas y compras para registrarlos en los diferentes libros auxiliares y nada más, a fin de año tengo que hacer el balance general con esa información nada más y el resultados que arroja el balance son grandes utilidades, y siempre me pregunta y a donde esta esas utilidades porque yo no tengo ningún peso, el problema que tiene este micro empresario es que, no entrega toda la información al contador de todas sus transacciones efectuadas mensualmente y todo los gastos personales de él lo mete al mismo saco con los de la empresa, el dueño de la empresa hace todos los movimientos de la empresa tales como los presupuesto, las compras, el banco etc. pero esa información no se la da a nadie, prácticamente no le interesa los informes mensuales para ver como esta la empresa no trabaja con centro de costo, entonces uno como contador que más puede hacer, si hay empresario que no dan a conocer en que van gastando el dinero productos de las ventas mensuales.
Quiero dar las gracias por este articulo que ha sido de mucha importancia tanto para los emprendedores como para los profesionales de la contabilidad.
Mucha suerte
Que bueno Juan que te haya sido útil el artículo.
Quiero aprovechar para decir que sucede con mucha frecuencia y es muy lamentable. Lo he visto en empresas pequeñas; pero también empresas medianas y grandes. Es muy lamentable.
Un profesional que desee crecer debe buscar oportunidades en empresas que valoren la información como una herramienta vital para la toma de decisiones y el control gerencial.
Los empresarios que desean llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento, deben exigir de sus Departamentos Contables, información financiera confiable, útil y oportuna para la toma de decisiones.
Gracias por el comentario y felicidades porque al buscar información dice mucho de tus deseos de mejorar y crecer.
En la empresa donde trabajo sacamos un estado de perdidas y ganancias mensual. Este estado nos dice que estamos ganando dinero, sin embargo al revisar los estados de cuentas, no puedo ver este dinero. Que puede estar pasando.
Daniel
Casualmente es lo que explico en este artículo. El Flujo de Caja Mensual es la herramienta que les permitirá saber dónde está el dinero.
Deben pedirlo a sus contadores.
Estimado amigo Enrique la verdad que al igual que al migo Daniel a veces me pasa con ciertos clientes, pero con la lectura de ¿donde esta el dinero me queda claro los informes que tengo que presentar a mis clientes.
Muchas gracias por tu exelente comentario.
Felix
Me alegra mucho Felix, tus clientes lo van a valorar y te vas a distinguir entre la competencia.
Enrique, excelente material para analizar un ejercicio económico con otro de año anterior y como tu dices si no me entregan información a tiempo lógicamente no sabre que sucede con el desarrollo de las actividades diarias del negocio o empresa, en todo caso el empresario debe estar atento a que le entreguen información y el contador no debe solamente estar inmerso en papeles sino convertirse en un desarrollador de un plan estratégico en facilitar informes a tiempo y trabajar junto al empresario pero con una visión verdaderamente profesional.
Considero que el nuevo contador en la actualidad debe tener una visión total del negocio y no solamente cumplir una misión de presentar un balance, en la actualidad es la pieza fundamental para dar una opinión o sugerencia porque por manos de este departamento contable pasa toda la información de la actividad comercial por lo tanto debe ser pro-activo y mejorar, buscando y viendo donde esta la debilidad para corregirlo solo así habrá un cambio y se verán mejores resultados .
GRACIAS, TE FELICITO BUEN TRABAJO
SALUDOS
Gracias Arturo, estoy muy de acuerdo con tus comentarios.
Para tratar un poco más lo que mencionas y esas características deseables, revisa el artículo «EL ADN DE TU EQUIPO DE TRABAJO»
en nuestra página http://www.empresasmasrentables.com
Esa es una página exclusiva para quienes ya tienen un negocio en marcha.
Saludos
Muchas gracias don Enrique, excelente arículo, como contador externo considero que la entrega mensual de información es vital para una empresa. La información debe servir para «diagnosticar» un problema o un beneficio a tiempo para tomar decisiones inteligentes. Un informe contable con meses de atraso mas bien es como una «autopsia».
Saludos
Buenos días Stevens
Interesante comparación; pero es cierto: la información debe ser oportuna y confiable.
Saludos.
exelente valiosa , toda la informacion, que nos otorgan ,gracias por el interes de ayudarnos avanzar en nuestros proyectos , saludos
Hola Florencia, para nosotros es un gusto, y un compromiso.
¡Es nuestra MISION!
Sigue aprovechando todo este material.
excelente material, muchas gracias por este aporte. me ha servido de gran ayuda en la reflexion al respecto.
Gracias Rommel, nos gustaría que formaras parte de nuestra comunidad de Icaros Emprendedores.
Visita el blog cuando gustes, hay mucho material para que aproveches.
Tengo una duda Sr Enrique cunado tu contabilidad la tengo con un despacho alterno es decir contratado fuera de la compañía es su obligación detallar estos informes? o es obligación nuestra llevar acabo este reporte de forma interna.
De antemano agradezco la información.
Carlos Torres.
Buenas tardes Carlos
El Contador es responsable de procesar la contabilidad y generar información financiera oportuna y confiable. Sea este Contador interno y externo.
Por supuesto, cuando negocias este servicio externo debes dejar claro que lo que te interesa es la información financiera adecuadamente presentada, tal y como se recomienda en este punto.
Saludos
Enrique Nuñez Montenegro
Consultor de Empresas
http://www.coachivipplatino.com
Gracias Enrrique por esas inforaciones valiosas que tiene para nosotros estamos, estoy aprendiendo mucho con usted lo felicito , le cuento que voy a empezar la carrera de administracion en la universidad porque tengo deseos de aprender mucho y lo boy a adjuntar con lo que usted nos enseña , gracias que Dios lo siga bendiciendo mucho y que le de mas conocimientos y saviduria, que tenga exitos .
Es un placer Manuel, espero que te llegues a convertir en un empresario exitoso.
Si estudias con ese propósito, tendrás una nueva y mejorada dimensión de lo que es aprender.
Un detalle, me dicen que no estás suscrito a nuestra página. Hazlo ahora en http://www.30errores.com, te llegará un regalito de bienvenida.
Saludos,
Enrique NUñez
Director de Fundapymes
muy buena informacion
Nos alegra mucho tenerte por acá.
Sigue visitándonos.
le agradezco mucho por todos estos artículos ,ya que para mi son de gran importancia ,por mi estudio y por que quiero volver a tener mi propio negocio .
muchas gracias.
Hola Andrea:
Te felicito por volver a intentarlo.
Te aseguro que estás en el lugar correcto con nosotros.
Así que lee siempre los artículos y comenta cuando tengas gusto.
Buenas tardes
Es muy importante crear conciencia en los empresarios la importancia de una contabilidad que genere información oportuna para la toma de decisiones lo que se denominaría contabilidad gerencial, pues en muchas ocasiones las áreas contables son consideradas como las cenicientas de la organizaciones, adicional que muchos profesionales contadores en la medida que no les requieran esta información de manera estricta mucho mejor para ellos dado que el esfuerzo es muy minimo.
Una pregunta no veo que menciones el presupuesto? no es un informe de importancia, a mi parecer es de igual importancia o tienes algún comentario al respecto. saludos y muchas gracias por compartir esta información
Hola Fabio
El Presupuesto es otra herramienta de gran importancia en la gestión gerencial. Un presupuesto maestro que proyecte las ventas, los costos y los gastos, permite tomar el plan estratégico y mirarlo en términos financieros.
Con un Presupuesto Maestro, puedes proyectar estados financieros y flujos de caja. Todas son herramientas para la función de «control gerencial» que tiene todo empresario y gerente de empresa.
Saludos,
Enrique, es muy valioso tu articulo. Es una gran guia para un emprendedor
Muchas gracias, Jorge.
Más que gracias, nos alegra que logre su cometido.
Un gran salud