Después de diez años de creada la empresa, uno de los socios comenzó a sospechar que las cosas no andaban bien en la parte financiera. Lamentablemente, tenía razón. Parecía demasiado tarde. La única solución posible era vender la empresa, pero lo que ofrecieron algunos compradores no alcanzaba para pagar todas las deudas acumuladas.
Hace algunos años una empresa agro-exportadora contrató mis servicios de consultoría, el objetivo inicial era realizar un Diagnóstico Financiero.
La empresa tenía dos socios, cada uno con el 50%. Uno se encargaba la producción. Otro de las finanzas y de la administración.
El socio operativo sospechaba que las cosas no andaban bien en la parte financiera.
Y era cierto…
Los proveedores estaban presionando intensamente para facturas con más de seis meses se pusieran al día, retenían la empresa de materias primas hasta recibir un pago. Esto afectaba la producción, con lamentables consecuencias.
Igualmente, los bancos estaban llamando con insistencia para que la empresa enviara la información financiera que no terminaba de entregar, debidamente auditada y sustenta y, por supuesto, amenazando con enviar a cobro judicial las operaciones debido a los atrasos de hasta tres meses en algunas cuotas.
Las deudas ascendían a 8 millones de dólares. Dos millones eran con proveedores comerciales.
Las ventas no superaban los quinientos mil dólares mensuales, y se sabía que algunas negociaciones no eran rentables; peor aún, las ventas a los principales clientes de Europa, eran en consignación.
La empresa no contaba con una contabilidad confiable, ni siquiera al día. No habían Estados Financieros y el control sobre la Tesorería es muy pobre. Los socios nunca habían recibido realmente información financiera que fuera creíble y útil para la toma de decisiones y el control gerencial.
No se tenía al día de los resultados de cada una de las operaciones. No había una contabilidad de costos que permitiera determinar si algunas áreas o productos de la empresa estaban siendo subvencionados por otros.
Era una empresa, manejada como una pequeña tienda de pueblo.
Tiempos atrás, la empresa fue muy exitosa debido a los altos precios de sus productos en el mercado internacional. Sin embargo al aumentar la competencia, bajaron los precios, pero los costos siguieron subiendo en materias primas, mano de obra y los costos fijos.
Al igual que sucede, con muchas empresas, los propietarios se enteran demasiado tarde de una crisis. Cuando se dan cuenta, la empresa entró silenciosamente y está carcomiendo los cimientos de la empresa.
Hubo que suspender el Diagnóstico Financiero a medio camino. Estaba claro que la empresa enfrentaba una severa crisis financiera.
El nuevo servicio contratado, fue entonces un proceso profundo e intensivo de Reingeniería Financiera.
Estos procesos son muy dolorosos, afectan todas las áreas de la empresa y también la cultura de la empresa. Los empresarios deben replantear los esquemas que venían utilizando para gerenciar sus negocios, que quizás fueron exitosos en el pasado; pero que ahora no aplican debido a la nueva economía y a mercados cada vez más globalizados y con empresa cada vez más grandes.
Al escribir este artículo, me encuentro asesorando a otra empresa es una situación bastante parecida, pero propiedad de varios hermanos. Su empresa fue muy exitosa, durante treinta años, sin embargo ahora las ventas han bajado, es necesario tomar control sobre los costos y buscar nuevos mercados. Lo más difícil no ha sido reestructurar la empresa. Lo más difícil sigue siendo cambiar la cultura de toma de decisiones y la distribución de los poderes.
Regresando a la empresa agroexportadora, los socios debían desprenderse de algunos activos personales para ponerlos en garantía o utilizarlos como forma de pago.
El otro socio planteó retirarse de la empresa, cobrando una suma exagerada por las acciones. Se negoció una suma razonable, dada la situación que enfrentaba la empresa, accedió a que se le pagara en cuotas poniendo las acciones en garantía.
Fue así como inició el proceso. Una reingeniería financiera implica, por supuesto, contar con suficiente información sobre las causas, sobre los síntomas y sobre el problema verdadero que enfrenta la empresa. Según sea el problema, así se van atacando las diferentes causas.
Lo primero, por supuesto, es “detener la hemorragia” esto evita que se sigan acumulando faltantes en el flujo de caja. Después, es necesario analizar los resultados de cada operación, de cada producto, de cada sucursal o de cada proyecto.
El proceso es intenso, requiere de mucha decisión y carácter. Es un sistema de trabajo que se implementa paso a paso y cubre todas las áreas de la empresa.
El socio que antes de encargaba solo de las operaciones, logró tomar control de la empresa y con decisiones muy dolorosas pero necesarias logró sacar la empresa de la crisis.
Se recuperó el crédito y la credibilidad con los proveedores, con los bancos y también con los clientes, puesto que las entregas siguieron siendo a tiempo y con la calidad comprometida.
Un año después, el Banco al ver el cambio radical que había dado la empresa, ofreció un nuevo financiamiento en mejores condiciones de plazo y con tasa de interés más atractivas. Dos años después, el mismo banco ofrecía un nuevo financiamiento para comprar más tierras que ampliarían la capacidad de producción.
Tiempo después, habían pasado cinco años, la empresa era una empresa en pleno crecimiento, mucho más rentable, mejor estructurada. Las deudas se mantenían en ocho millones de dólares; pero ahora se encontraban completamente al día.
Llegaron varias ofertas para comprar la empresa. Por el doble de lo que habían ofrecido en sus peores momentos.
Este empresario no ha querido vender…
Este caso real que les acabo de comentar, es un ejemplo de lo que puede lograr un empresario inteligente, capaz, con poder de decisión, seguro de a donde quiere llegar, y apoyado por una consultoría experimentada.
Como consultor de empresas, llevo treinta años asesorando y acompañando a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas. He visto los cambios que un empresario brillante, inteligente y con poder de decisión puede lograr cuando su gran capacidad se ve reforzada con la experiencia de un consultor confiable.
Recomiendo que consideres el aporte y generación que un consultor con vastos conocimientos y amplia experiencia puede agregar a su empresa. No hay que esperar a enfrentar una situación de crisis. Muchos empresas de enteran tarde.
Me gustaría saber tu opinión acerca de este tema. ¿Has trabajado con un consultor anteriormente? ¿Qué opinas de contratar uno para que apoye al crecimiento de tu empresa? Déjame tus comentarios en la sección de más abajo.
Todos tus comentarios son de suma importancia para nosotros. Cuéntanos qué te pareció este artículo y si has pasado por alguna experiencia similar.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
PREGUNTA:
Harol pregunta si en un minisuper hay costo de ventas:
RESPUESTA:
Claro que sí. En toda empresa existe un costo de ventas asociado a todo venta, incluso en las ventas de servicios.
Más aún, debes refinar los datos y las métricas financieras. Debes conocer cuál es el costo variable (costo de ventas mas otros gastos variables) y cuáles son los costos fijos.
Mas sobre este importantísimo tema en nuestra canal de YouTube:
http://www.youtube.com/fundapymes
Saludos
Buenas tardes desde Jaco, Costa Rica
Tengo una inquietud sobre si en un mini super existe el costo ventas?
Gracias y excelente pagina
Por supuesto Harold, toda empresa tiene un costo de ventas, es el costo de productos que se vendieron. En un mini super es el precio al que compras cada producto.
Buenas Tardes Enrique!
Solo te escribo para felicitarte, en primera por el articulo y en segundo por tener la suficiente dedicación para responder a cada uno de tus lectores.
Creo que esa parte es valiosisima.
Soy de México específicamente de Culiacan, Sinaloa, crees algún día venir
a dar alguna conferencia para acá?
Hola Caros Quintero.
Gracias por escribir. Espero que sí puede ir a México pronto. Nosotros ofrecemos nuestras conferencias y seminarios por medio de entidades locales que las contratan y organizan. Varias organizaciones han mostrado interés y esperamos que alguna finalmente se decida.
HOLA ENRIQUE, DÉJAME DECIRTE QUE TUS ARTÍCULOS SON SUMAMENTE BUENÍSIMOS ; FELICITACIONES. ENRIQUE SOY DE PERÚ Y SOY ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y MIS PADRES TIENEN UNA EMPRESA DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE ARROZ Y ESTAMOS QUERIENDO EMPRENDER A NUEVOS MERCADOS EXTRANJEROS, QUE ME ACONSEJAS Y QUE PASOS DEBO SEGUIR O COMO DE INICIAR A EMPRENDER A MERCADOS EXTRANJEROS
ESTARÉ ATENTO A TU RESPUESTA
GRACIAS .
Johny
Que interesante leer tu comentario, días después de haber ofrecido en Panamá mi conferencia «El Camino Probado: Los 12 Elementos para Convertir un negocio en una gran empresa».
Hablamos sobre eso casualmente. ¿Cómo dar ese paso?
Crecer es algo natural, deseado y muchas veces necesario.
Mi consejo: Asegurarse de que la empresa cuenta con una estructura capaz de gerenciar rentablemente lo que tiene ahora y capaz de soportar las exigencias de un crecimiento mayor.
Que empiecen realizando un DIAGNOSTICO PROFUNDO de la empresa. De mi parte puedo ofrecerles ahora el Diagnóstico Financiero para empezar. Puedes escribir en la página http://www.enriquemontenegro.com
Saludos
Buenas Noches:
Mi nombre es Nathalia Castro, estudiante de Negocios Internacionales, tenemos un trabajo de la Universidad donde me piden asumir el rol de una directora financiera para asesorar a una mipyme que busca captar negocios en el exterior. La idea es que como asesora yo pueda proponer ideas a la mipyme ¿Que ideas consideran ustedes que puedo aportar?
La empresa pertenece al sector agroindustrial, (frutas espe´cíficamente uchuva, granadilla, tomate de arbol) que quiere enfocarse en la Union Europea.
Mil gracias y quedo atenta a su valiosa ayuda
Hola Nathalia
Lo primero que debes saber es si tiene capacidad de producción para abastecer un programa de exportación.
Segundo, si están en capacidad de asegurar la calidad constante y si sus siembras y procesos pueden ser certificados en Europa.
Tercero, si tienen capacidad para financiar a clientes en el exterior.
Esto solo para comenzar.
¿En qué país se encuentra esa mipyme hipotética?
Saludos
Otro detalle Nathalia
El término mipyme es demasiado genérico:
mi …. de micro
p … de pequeña
me … de mediana.
Tu profesor debe ser mucho más específico. Las diferencias son abismales.
Cuando hablamos de exportar a mercados europeos, hablamos de «palabras mayores».
Saludos
Enrique, este articulo es muy bueno por das una opinión de radiografía del negocio y/o empresa y es como se deben ver las cosas cuando uno realiza una asesoría.
Lo interesante es que los que están al frente del negocio sepan escuchar y poner en practica las recomendaciones, porque esta situación se dan en empresas macro y micro y uno tiene que estar preparado ha encontrarse con resistencia al cambio como tu lo indicas realizar una reingenieria pero ahí son los retos que uno toma y eso es lo agradable dejar una huella de nuestro trabajo.
Te felicito y muy buenos artículos que me has enviado y sugerencias que manifiestas en los mismos, y estaré presto a comunicarnos.
SALUDOS
Buenos días Arturo
Gracias por tu comentario, siempre es agradable saber que el contenido de estos artículos es valioso.
¿En qué país te encuentras? Este año ofreceré conferencias en varios países de la región. Ya te llegará la invitación.
Saludos,
Enrique
Hola Enrique, me gustó mucho el articulo, estoy en una situación parecida, yo creo que mi empresa ya no tiene manera de salir del hoyo, te cuento. Es una Empresa Familiar, fabricamos nieve de garrafa, y tenemos nuestro punto de venta, desde hace 16 años la hemos venido trabajando, pero no hemos logrado que se expanda, y ahorita, tengo 2 prestamos que me tienen hasta el cuello, ya no tengo empleados, no puedo cubrir los sueldos y mucho menos pagar un consultor (aunque me encantaría tener a alguien) pero en la actualidad nadie hace nada gratis, y estoy rodeada de mucha competencia, y ya no se que ofrecer. me encantaría que me aconsejaras y me dieras tu opinión por mail. Gracias
Hola Paty:
Creo que estás en el lugar donde debes estar, en Fundapymes tenemos varios artículos relacionados con el Tema de Empresas Familiares, justamente porque es un tema demasiado amplio con mucha tela que cortar.
Te quiero recomendar varias cosas muy importantes:
Primero, revisa el INDICE y busca ahora mismo todos los artículos sobre aumento de ventas, crisis, y empresas familiares:
https://www.fundapymes.com/indice/
Segundo: Presta mucha atención a los correos que te enviaré en los próximos días.
Viene en camino un Reporte Electrónico especial sobre Crisis Financieras y 12 medidas para evitarlas o ejecutar el control.
Sobra decir lo valioso que te resultará por tu caso.
Sigue atenta! Y por favor revisa el Indice, ve trabajando en esos temas, cada esfuerzo cuenta.
Que tal Enrique buena noche
Mi negocio pasa por una situación difícil ya voy por el cuarto mes y las ventas están bajando lo que me estoy percatando es que me están pidiendo más plazo y mejores precios ( nada raro para cualquier mercado)
paro no sé como hacer para cambiar el panorama ya que mis proveedores no ofrecen ninguno de las dos opciones.
Tu articulo es muy interesante como es que encuentras el equilibrio cuando comienzas con un pequeño negocio? y tienes que competir con grandes empresas.
Y la mayoría de mis proveedores me piden un numero de compras de contado y el mercado trabaja todo a crédito.
Gracias.
Carlos Torres.
Hola Carlos
Me gustaría saber a qué se dedica tu negocio, para decirte si cuatro meses en mucho o poco tiempo.
Sin embargo, quiero decirte que el precio de venta debe ser competitivo en el mercado, según la calidad y servicio que ofrezcas. Si ofreces el mismo producto y el mismo servicio, sin valor agregado alguno, a un precio superior que los demás tus ventas seguirán cayendo.
Dime en qué negocio estás?
Saludos
Hola, Enrique. Gracias por sus artículos, yo hasta el momento no tengo empresa propia, trabajo como empleado vendiendo productos de repostería en ferias… Me ha nacido el interés de alquilar un local e iniciar un negocio propio vendiendo los productos. Como puedo determinar si es una buena opción? Qué factores debo analizar? O, que consejos me da para que sea algo rentable?
Muchas gracias de antemano!
Hola Isaac:
Aquí tienes un artículo que había escrito, relacionado con este tema que me consultas sobre el Alquiler:
» Aprende a medir el impacto que tiene el alquiler en las ganancias de tu negocio: http://bit.ly/Alquiler
gracias por el articulo porque nos permite reflexionar a tiempo sobre la situación de la empresa. analizar en forma serena y cuidadosa de los que pueda pasar, y tomar las decisiones a tiempo para salvar cualquier situación
Adán, tu mensaje es excelente.
Es justo lo que deseamos que pase, que hagan.
Gracias por aportar tu mensaje
Muy valioso aporte con este testimonio, soy testigo directo de lo que sucede cuando una empresa necesita reinventarse y no se hace, espero pronto poder contactarte para que nos ayudes en nuestra pequeña empresa. Bendiciones.
Gracias por comentar, Dennis.
Esta situación es totalmente real, para bien y para mal parece que sabes claramente de qué hablo.
Adelante, revisa la información de mi servicio de consultoría y entraremos en contacto cuando gustes: http://www.coachvipplatino.com
muy excelente aporte¡
Con gusto, Mauricio
la tarjeta departamental es para empezar a hacer buen historial credicticio muchas gracias por todo el apoyo consejos y comentarios constructivos estoy muy agradecido gracias y saludos
hola enrique no he tenido ningun consultor de negocio y si ime gustaria tener una consultoria enrique mi negocio es muy pequeño he empezado desde cero mis ventas son de 7000 pesos mensuales y estoy reinvirtiendo no he tenido suerte con ningun credito excepto con una tarjeta de una tienda departamental que el credito es de 1200 pesos y nadamas se puede gastar en ropa hasta despues de seis meses puedo sacar efectivo esto por no tener un historial credicticio y nadamas pagar en efectivo tengo fe de seguir adelante gracias y saludos.
Hola Jose Calvillo
Contratrar una consultoría ahora no puedes. Sigue estudiando detenidamente estos artículos, que son de gran valor y son gratuitos. Aprovéchalos.
Muy bien con esa tarjeta. Nunca llegues a sacar efectivo, usa el crédito. También anda y trata de comprar algo a crédito para tu negocio en una tienda de línea blanca, una tienda comercial, puede ser algo económico para empezar a abrir crédito.
Muchas gracias por este artículo tan interesante, como mi area es la contabilidad me interesan estos artículos para poder apoyar a mis clientes en la busqueda del mejor asesoramiento financiero.
Hola Stevens:
Te recomiendo revisar la sección de artículos sobre Contabilidad, tenemos algunos y de temas variados:
https://www.fundapymes.com/category/finanzas-y-contabilidad/
Comenta en los que estudies, ¡Tus aportes serán muy valiosos!
la verdad es que cada comentario y aportacion que dan, es de vital importancia para entender y saber mas, y prever algunas cosas que quizas anden mal en los negocios, me gustaria saber el costo por asesorar a una empresa para poder solicitar un prestamo en un banco o en el sistema de pymes. gracias y saludos
la verdad es que cada comentario y aportacion que dan, es de vital importancia para entender y saber mas, y prever algunas cosas que quizas anden mal en los negocios, me gustaria saber el costo por asesorar a una empresa para poder solicitar un prestamo en un banco o en el sistema de pymes. gracias y saludos
Gracias por comentar, Antonio.
Nuestro trabajo está dedicado a brindarles información de calidad que sea útil y práctica.
Sobre nuestro servicio de consultoría puedes ver la información en esta página: http://www.coachvipplatino.com
Te comento que en unos días subiremos una nueva versión de esa página, con el contenido un poco más extenso para aclarar mejor como se brinda esta cita de consultoría virtual; la inversión seguirá siendo el mismo monto entonces puedes revisar ahora mismo la información.
Mi emrpesa esta en nacimiento contratar un consultor me parece sumamente valioso porque sé que tendría el conocimiento pleno y específico para levantar la empresa, sin embargo temo que sea honeroso
Hola Silvana
Ojalá todos los emprendedores pudieran ver la importancia y beneficios que vienen acompañados de contratar una consultoría.
Hace algunos meses, los conocidos de unos amigos me llamaron para consultar sobre una tienda que tenía seis meses de abierta. Ya era muy tarde. Tenían que cerrar. Perdieron $7,000 dólares. Si hubieran consultado se hubieran ahorrado ese dinero.
Desde ese punto de vista, una consultoría es mas bien un gran ahorro.
Mira la información sobre mis servicios de consultoría en http://www.coachvipplatino.com
Es muy importante en la vida de las empresas retomar la actitud mas cuando estamos en tiempos de crisis pues es cierto reestructurar y no perder el control explorar nuevos mercados , el mundo comercial cambia radicalmente .
Y respecto a un colsutor externo no he contratado pero muy bueno escuchar observaciones de especialistas de una manera externa .. saludos
Excelente comentario, Rodolfo, gracias por aportar.
Y es correcto, una de las importantes ventajas del consultor es que es un punto de vista externo y objetivo; y no solo eso: con experiencia en muchas otras empresas.
Un gran saludo!