Nadie quisiera que, después de quince años de luchas y esfuerzos e incluso tras años de éxitos continuos, la empresa que se ha logrado construir tenga que ser intervenida debido a una crisis financiera que podría llevar a la quiebra.
¿Cómo sabes si tu empresa está sana financieramente? ¿Cómo sabes si tu empresa está lista para soportar las necesidades financieras que requiere para ir al siguiente nivel de crecimiento?
¿Cómo un comerciante de “chucherías” se convirtió en uno de los empresarios más exitosos en un negocio tan riesgoso como es la agricultura? ¿Cómo llegó Guillermo a poner en riesgo la gran empresa que había creado durante quince años con esfuerzo, mucha lucha, sacrificio y perseverancia?
En este artículo presentaré el proceso que utilizamos para evitar que la empresa de Guillermo fuera a la quiebra, le llamo Reingeniería Financiera, un procedimiento sistemático para dos tipos de situaciones en los negocios:
✓ Empresas que están enfrentando una severa crisis financiera, provocada por diferentes causas, una de ellas puede ser, irónicamente, el mismo crecimiento.
✓ Empresas que están experimentando un crecimiento acelerado en sus negocios, y cuyos empresarios saben que deben prepararse para soportar las nuevas necesidades financieras y estructurales y así logar un crecimiento rentable y sostenido.
Lo ideal para toda empresa, en cualquier situación en que se encuentre, es realizar un DIAGNÓSTICO FINANCIERO, el cual consiste en un análisis profundo de la verdadera situación financiera de la empresa, los resultados de la compañía como un todo y de cada una de sus operaciones o negocios, además de la revisión de los flujos de caja para determinar si la misma está generando valor y riqueza.
Hace varias semanas escribí un par de artículos sobre la experiencia con Guillermo, un empresario impresionante que logró sacar su empresa de lo que sería una inminente quiebra si no tomaba las medidas correctivas inmediatas.
Iniciamos con él un diagnóstico financiero, pero hubo que suspender el proceso porque la intervención no podía esperar. El proceso que necesitaba la empresa era una intervención que llamamos Reingeniería Financiera.
Una reingeniería financiera para una empresa en crisis consistente en tomar control absoluto de las finanzas por parte del empresario, con nuestra consultoría, apoyo y seguimiento durante el tiempo que se necesite.
Algunos procesos han tardado no más de seis meses, otros han requerido de hasta dos años. El tiempo depende de muchos elementos, uno de los principales es el carácter del empresario para aceptar la situación y tomar medidas radicales para rectificar y corregir lo que sea necesario.
¿Qué hacemos en una intervención financiera o reingeniería financiera? Las tareas no son una “receta mágica” que aplica siempre igual en todas las empresas, ya que depende de la gravedad de la situación y del lugar en donde estén los posibles problemas más graves.
Igual como sucede en un accidente de tránsito, lo primero que harán los paramédicos será detener las hemorragias y luego atender a las personas que tienen mayor riesgo de morir.
Así lo hacemos en una reingeniería financiera: empezamos por detener la hemorragia y luego vamos interviniendo las áreas que se están hundiendo o que están provocando más daño.
Un ejemplo resumido del proceso es este:
- Tesorería. Revisamos los procesos, mejoramos los sistemas, nombramos un nuevo tesorero, se fortalecen los procesos de revisión y control de ingresos y egresos. El empresario toma un rol protagónico en esto. Aquí es en donde encontramos, usualmente, los descuidos más grandes y las fugas más importantes.
- Contabilidad. Se verifica el estado de la contabilidad, la eficiencia de los procesos y de los sistemas, se evalúa el equipo de trabajo. Si es necesario se cambian los sistemas de cómputo o se mejoran los actuales. Y muchas veces se contrata un nuevo contador general.
- Estados Financieros. Se analiza la información que esté disponible o se levanta la que sea necesaria mientras la contabilidad se actualiza y se logra tener estados financieros confiables y oportunos.
- Cuentas por Cobrar y Facturación. Se revisan los procesos de facturación, control de cobros e ingresos, políticas de ventas y, por supuesto, el estado de las cuentas por cobrar por cada cliente y su antigüedad.
- Cuentas por Pagar y Compras. Se revisan los procesos de compra de mercancías, materias primas, suministros y servicios. Se verifican los controles que se tienen sobre las compras, sobre los inventarios y sobre los pagos a proveedores. Por supuesto, se verifican las cuentas por pagar a cada uno de los proveedores y su antigüedad.
- Presupuestos. Se revisan los presupuestos de gastos fijos y si no se tiene un presupuesto se hace un levantamiento para utilizarlo inmediatamente como una herramienta de control gerencial.
- Planillas, nóminas, cargas sociales y prestaciones legales. Sabiendo que este gasto es uno de los más importantes para todas las empresas, se revisan los procesos de selección y reclutamiento de personal, las herramientas para el control de contrataciones, asignaciones, traslados, control de días y horas trabajadas, liquidaciones laborales y, por supuesto, el cálculo quincenal o semanal de las planillas, los mecanismos de cálculo y aprobación.
Estos son solo los primeros pasos. El proceso va revelando nuevas áreas de atención e intervención, posiblemente se deba revisar y reestructurar el cuadro organizacional de la empresa, revisar los procesos de toma de decisiones, revisar las gerencias de otras áreas y medir los resultados que están obteniendo.
¿Estás enfrentando una Crisis Financiera?, ¿Qué medidas piensas tomar para salir de ella?, ¿Te has planteado la opción de someter a tu empresa a este proceso? Comparte tu experiencia con nuestra comunidad.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola me ha gustado esta nota, espero haber tomado buena nota, amo Tailandia y deseo ir en breve me quedo chequeando
algunas mas, me sumo a ver las novedades, muchas gracias
interesante la enseñanza.pero tengo un negocio con deudas y las ganancias no dan para cumplir los pagos.los proveedores presionan y el poco capital que hay tengo q tocarlo para pagar.no puedo crecer para tener un capital y seguir pagando.ellos no quieren entender y yo soy debil para decirles no.asi que estoy muriendo en el intento de seguir adelante con un negocio que amo pero ya no se que hacer.hay algun metodo que no vea por el stres y desanimo en la que estoy.gracias
Zizi
Lo que necesitas ahora mismo es entender qué es lo que está provocando esta situación y resolverlo. El primer paso es analizar los estados financieros de la empresa, tu presupuesto y los flujos de caja. Buscar donde está realmente el problema y luego enfocarse en resolverlo.
Necesitas ayuda. No puedes resolverlo solo. Recomiendo que nos escribas para ver cómo te podemos apoyar. Llena el formulario que está en esta dirección:
http://enriquenunezmontenegro.com/consultoria/
Holaa a todoss, me intereso mucho el uso de la reingenieria finanziera dentro de una organizacion con sintomas de entropia.
Me gustaria aprender gracias… totales
Hola Elvis
Por supuesto que en las empresas que experimentan crisis financiera son organizaciones en donde el desorden y el caos es evidente (entropía) y lo encontramos en casi todas las áreas.
El objetivo principal de una Reingeniería Financiera es organizar ese caso y ese orden, empezando por el área financiera para que esta columna de la empresa sea fuerte, sólida y apoye el proceso de sacar la empresa de la situación en que se encuentra.
Algunas veces los empresarios aceptan que hay caos y desorden (entropía), otras veces es difícil que lo hagan; sin embargo, es el primer paso para buscar las soluciones.
Por supuesto que he leído rápidamente el desarrollo integral del problema de estos dos socios y como se fue complicando el panorama.
Sucede cuando una empresa Pyme, crece muy rápidamente y su organización no crece al mismo ritmo de las ventas. Lo dramático también sucede cuando la economía de un país se desacelera y las ventas bajan paulatinamente y sostenidamente y el empresario quiere mantener su estructura y no perder participación de mercado(ya arduamente ganado).
Es importante reconocer los puntos de inflexión( ascendentes como descendentes), para corregir la estructura de gestión, alivianar o bajar los costos fijos de remuneraciones y colocarse una sola vez colorado y disminuir personal menos idóneo o los sistemas de información(contabilidad al dia, control sobre las cuentas x cobrar y pagar), etc
Buen artículo el desarrollado por Uds., atte Ricardo Hórmann
Ricardo
Agradecemos tus valiosos comentarios. Muy amable por tomar tu tiempo y compartir tus consideraciones con nuestros suscriptores.
Me han gustado los artículos de empresa en crisis y reingenieria financiera. Tenemos con mi hija una empresa de suministros médicos , es una empresa pequeña que tiene muchas posibilidades de crecimiento. No tenemos deudas con proveedores pero creo que está estancada. Quisiera saber que se tiene en cuenta para establecer la situacion financiera actual y si es rentable, cómo se establece un marfen de ganancias adecuado, ya que realmente no sabemos nada de administración debido a que somos una odontóloga y una artista plástica.
Gracias,
Ad4uana Q.
Hola Adriana
Tenemos varios herramientas financieras de Control Gerencial que te serán útiles. Estaremos publicando la nueva versión el 25 de Abril. Suscríbete a nuestra página para avisarte. Ingresa a http://www.fundapymes.com y regístrate en el formulario que se te despliega.
Mientras tanto estudia este artículo:
https://www.fundapymes.com/12-herramientas-financieras-de-control-gerencial/
Las dos primeras herramientas son las que responde a tu consulta: ¿Qué se tiene en cuenta para establecer la situación financiera y si es rentable?
¿En qué país te encuentras?
En cuanto al margen de ganancia depende del precio de mercado de tus productos y del margen requerido para poder cubrir tus costos fijos y tu ganancia deseada.
Sigue estudiando otros artículos de nuestra página.