Si eres uno de esos “emprendedores” que desean ser dueños de su propio negocio, pero no saben por dónde empezar, este artículo tiene como objetivo moverte a la acción. Pretendo decirte un par de verdades y que te decidas de una vez por todas a salir del simple deseo y pasar a la acción.
La primera verdad incómoda
Son millones de personas las que sueñan con una vida próspera y abundante, y muchos de ellos creen que siendo dueños de su propio negocio lo van a lograr. No es cierto. Esa es la primera verdad incómoda, por duro que parezca.
No todos han nacido para ser empresarios. Lo siento, es cierto. En tan cierto como que no todos nacimos para ser grandes deportistas o virtuosos de la música. Yo siempre quise cantar, pero no puedo. ¡Bueno si puedo, quizás no debo, al menos en público!
Las universidades, los gobiernos y los bancos están promoviendo el espíritu emprendedor y eso está muy bien. Nosotros creamos FundaPymes en Mayo del 2001, cuando todo esto estaba comenzando.
Algunas universidades se unieron tarde a esta tendencia y tuvieron que hacerlo por dos razones:
- Es un nuevo nicho de mercado para lograr más ventas,
- Cada vez más universitarios graduados no logran encontrar un empleo cuando salen, entusiastas e ingenuos, al mercado laboral con un título debajo del brazo.
No quiero polemizar en este artículo, pero muchos programas de emprendedurismo excelentes son ofrecidos por profesores con muy poca experiencia en el mundo de los negocios. Ya hablaré de esto en otros artículos y me agrada ver cómo algunas universidades están llevando empresarios reales a ofrecer charlas que logran “aterrizar” los temas presentados por los profesores.
El primer paso
Determina qué fortalezas tienes, cuáles son tus talentos, cuál es tu personalidad y en dónde están tus mayores habilidades.
Si te quedaste sin empleo y es eso, de pronto, lo que te ha llevado a pensar en tener tu propio negocio, pues haces mal. O quizás, esa es la llamada a realizar algo para lo que sí tienes cualidades, pero que la seguridad de un empleo no te había abierto la puerta a la oportunidad… o a la necesidad.
O quizás tienes un título y no encuentras empleo, después de haberlo intentado durante meses.
O será que algunos de tus compañeros, menos brillantes, de la secundaria o de la universidad, hoy son dueños de su propia empresa y has visto que son muy exitosos.
El primer paso es determinar por qué exactamente deseas ser dueño de tu propia empresa, si tienes la pasión, la fuerza de voluntad y el carácter para soportar los tiempos de adversidad, la incertidumbre, el riesgo implícito y la altísima posibilidad de perderlo todo.
¿Qué te mueve realmente a ser dueño de propio negocio? » ¡Tweetear esto!
La segunda verdad incómoda
Si estabas buscando un artículo “bonito” que te dijera lo maravilloso y glamoroso que es tener tu propia empresa, lo siento. No vas a encontrar aquí “los secretos de cómo hacerte rico mientras duermes”.
La segunda verdad incómoda es que, quienes hoy son dueños de grandes empresas, la han luchado y lo siguen haciendo cada día. Muchos de ellos perdieron familias, salud, credibilidad social y miles de dólares para tener hoy negocios exitosos.
Muchos fracasaron dos veces, tres veces o más, antes de lograr sus metas.
Algunos de ellos, en los momentos más difíciles, pensaron si era mejor salir a buscar un empleo; pero nunca lo hicieron, porque su vocación era esa: ser dueños de su propia empresa.
Si no tienes la vocación, abandonarás ante la primera adversidad y te irás rápidamente hacia aquella luz brillante que crees que se sigue llamando “trabajo estable” o “salario seguro cada quincena”.
El segundo paso
Si realmente tienes la agallas, el valor, la entereza, el entusiasmo, la persistencia, la energía y la firme decisión de emprender, ponle fecha.
No seas ingenuo. No pienses que en tres meses tendrás tu negocio funcionando. Lo que sí es cierto, es que si no le pones fecha nunca lo tendrás.
Establece un plazo de tres a seis meses para elegir el tipo de negocio a cuál estás dispuesto a entregarle alma vida y corazón.
Olvídate de buscar respuesta a la pregunta, poco útil que me hacen en mis conferencias: “Enrique, ¿cuál es el negocio más rentable que usted me puede recomendar”. He visto a gente hacer dinero, crear grandes fortunas, en los mismos negocios donde otros han fracasado.
Piensa a qué negocio estás dispuesto a entregarle todas tus capacidades.
He visto gente matarse por un empleo, por miedo a perderlo, porque el jefe es un patán o porque muchos otros quieren el puesto. Pero me sorprende como esas mismas personas no hacen lo mismo cuando se les presenta la oportunidad de emprender su propio negocio, no madrugan, no quieren trabajar catorce horas al día, no quieren sacrificarse para visitar clientes o proveedores, no se marcan grandes metas. Antes era un jefe el que les imponía eso y ahora que son sus “propios jefes” no lo hacen.
¿Sabes por qué escribí sobre este tema? Porque me acaba de llegar un comentario a uno de nuestros artículos que dice: “Enrique, quisiera iniciarme en alguna tienda, qué me recomienda”.
No es la primera vez que dejan preguntas como esas.
Admiro el deseo que tienen, pero me sorprende la ingenuidad de pensar que sin conocer a la persona yo pueda recomendar un negocio. ¿Y si le digo que abra un restaurante o que compre una mina de piedras preciosas en alguna selva colombiana? ¿Si le digo que abra una tienda de ropa deportiva o quizás un cultivo de palma en la zona atlántica de Costa Rica?
¿Solo dos pasos?
Para empezar solo dos pasos, porque si haces esto podrás prepararte para iniciar tu negocio dentro de seis, doce meses o más meses, depende de la complejidad del negocio, el capital a invertir y muchas otras variables.
Alguien cuestionó a la Madre Teresa cuando llegó a la India. Le preguntaron cómo pretendía atender a los más pobres de los pobres, sin eran millones. Ella respondió, humilde y sencilla como era: “Empezando con el primero”.
Si nos logras dar estos dos primeros pasos, nunca tendrás tu propio negocio. » ¡Tweetea esto!
No es suerte, no es casualidad. No te despiertas de pronto un lunes y dices: “Que rico, ya soy dueño de mi propia empresa, hoy no iré a trabajar”. Hace unos diez años un banco colocó una valla publicitaria que decía: “Ten tu propio negocio, para que tengas más tiempo libre”. Wow, todavía me pregunto quién escribió esa frase y en cuál escritorio estaría sentado.
Pero si realmente deseas ser dueño de tu propia empresa, darás estos dos pasos o ya los habrás dado. Sabrás por qué deseas vivir el estilo de vida de una empresario, sabrás si tienes todo lo que necesitas para lanzarte a esa aventura emocionante y sabrás a cuáles clientes te vas a dedicar y sabiendo quiénes son tus clientes elegidos, podrás saber qué productos o servicios ofrecerles a ellos.
Si estás acá en FundaPymes.com ya sabrás que la gente para la que trabajamos son los miles de hombres y mujeres que desean convertir una idea en un negocio y luego convertir ese negocio en una gran empresa. Esa es nuestra pasión, nuestra razón de ser.
Y si decides no ser empresario
Pues se el mejor en lo que haces, no te contentes con ser parte el montón. Se brillante, actualiza tus conocimientos, porque los mejores profesionales siempre tendrán las puertas abiertas a las mejores oportunidades y nadie querrá perderte, te querrán como parte de su equipo de trabajo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
Ahora te recomiendo varios artículos relacionados con este deseo de emprender, pero luego podrás buscar más en nuestra página.
- Emprender: ¿Por qué te vas? ¿Por qué te quedas?: www.fundapymes.com/por-que-te-vas
- Seis consejos para superar el reto de emprender: www.fundapymes.com/6-consejos-emprender
Otra cosa, deja ahora mismo tus comentarios. Son muy importantes, le agregan valor a los artículos, comparte tu opinión, sea que estás a favor o en contra de lo que he escrito, esta es una sección para dialogar sobre el tema.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Vaya! Tengo 13 años recién y ya me interesa este tipo de temas, se que con el paso del tiempo pondré más empeño y lograré mi objetivo.
Hola Gabriela.
¡Claro que sí!
Te felicitamos por tu iniciativa. Sigue así.
Saludos.
Agradecemos por tus dos puntos me a motivado aún más se que no va a ser fácil pero para empezar a caminar hay que dar el primer paso
Hola Sergio. Así es. Te deseamos éxitos en tu emprendimiento. Te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube, en él podrás encontrar información que te será de utilidad en esta etapa en la que te encuentras.
Saludos.
Excelente artículo para aterrizarnos, a empezar con el primero 😉
Gracias Celestina y que bueno que estés aprovechando todo este conocimiento.
muy buenos los dos puntos q mencionaste,me va a ayudar mucho para emprender mi propio negocio
Hola Ariel, muchas gracias por comentar. Nos alegra mucho que la información te sea útil. Te comento que contamos con un área de cursos y herramientas gratis, te invitamos a visitarla: http://www.Fundapymes.com/cursosGratis
Te mandamos un fuerte abrazo y estamos para servirte.
BUENISIIIIMO El articulo, esta en todo lo correcto. A seguir los pasos para emprender mi propio negocio!!!