Te quiero enseñar un método sencillo, pero simple y poderoso, para organizar tus metas. Lo propuse a un cliente hace un par de años, lo venimos utilizando en FundaPymes.com y lo hemos utilizado cada vez con más frecuencias en más clientes de consultoría.
Todos nos forjamos metas al inicio del año, tanto personales como de negocios. Es posible que hayas hecho lo mismo.
Realmente tenemos el deseo de lograr cada una de esas metas, así tal cual las pensamos en medio del entusiasmo del cambio de año. Pero luego el día a día, las urgencias, los imprevistos y tantas otras cosas, nos hacen olvidar las prioridades, nos hacen perder el foco y terminamos “apagando incendios”.
¿Cómo lograr las metas que te propones? Te ofrezco varios consejos y una técnica muy efectiva:
Primero, los consejos:
- Define tus resultados deseados. Les vas a llamar tus RCI. ¿Qué significa? Tus Resultados Crucialmente Importantes ¿Por qué cruciales? Porque son críticos, son decisivos, trascendentales, los más importantes. Define los RCI para el año que comienza, para cada mes, para cada semana. Pocos, aconsejo menos de siete.
- Determina cuál es el “motor económico” de tu empresa. Es decir, qué es lo que produce las ganancias o los resultados que deseas. No son las ventas, recuerda que no siempre más ventas es más ganancias. En algunos negocios será la cantidad de clientes que ingresan a tu tienda, en otros será la cantidad de unidades vendidas, en otros la ganancia marginal de cada producto, en otros las ventas por empleados, en otros los costos y gastos fijos. Esto es muy importante que lo hagas con tu Contador o el Financiero de tu empresa. Si deseas apoyo puedes consultar con nosotros en una cita privada de consultoría virtual.
- Decide quiénes de tu equipo de trabajo se quedarán en tu empresa. Déjate los que agregan valor. Déjate los que realmente tienen talento, capacidad, compromiso e interés por producir sus resultados deseados. Que se queden aquellos para los cuales puedas definir una misión específica y concreta y para quienes puedas detallar resultados cruciales, individuales, claros y concretos. Una de las grandes capacidades que tendrás que desarrollar para tener éxito en tu empresa es saber elegir a tu equipo de trabajo.
Con estos tres consejos tendrás bastante tarea. Más abajo, te recomendaré un artículo adicional para que sigas trabajando en esto. Allí te hablaré sobre “las cuatro columnas”, entre otras cosas.
Ahora quiero presentarte el método de los Tres Círculos para organizar tus metas.
El método de los Tres Círculos
Uno de los secretos del camino probado que he visto utilizar a quienes hoy son dueños de grandes empresas, está en el PODER EL ENFOQUE.
Digo que hasta la lupa más barata del bazar de un pueblo puede encender un bosque. Solo necesitas colocar esa lupa entre el sol y un duro roble. Verás un pequeño punto brillante reflejado allí. Si logras sostener el tiempo suficiente ese punto en un solo sitio, comenzará a surgir un fino hilo de humo, luego el punto de luz se volverá rojo y al poco rato ese punto será de mayor tamaño hasta que surja el fuego.
Así funciona el poder del enfoque. La pequeña lupa es la mente concentrada en una sola meta principal. El sol cuyo calor se multiplica a través de la lupa es la energía y el entusiasmo que le pones a todo lo que haces. En el punto de luz es la meta, el resultado deseado que quieres alcanzar.
¿Cómo lograr ese enfoque? Definiendo pocas metas, pocos resultados, pero crucialmente importantes. Para hacerlo mira primero la siguiente imagen:
Paso 1: Elige tres áreas de metas que sean cruciales para este año. Como por ejemplo “Prospección”, luego “Ventas Semanales” y después “Ganancia Mensual”. Cierto que en tu empresa hay muchas otras metas; pero las que elijas tienen que ser las más importantes. Mejor aún, las que van a mover la organización para que otras tengan que lograrse a fin de alcanzar estas.
Paso 2: Define las tareas o metas que se deberán conseguir para lograr cada uno de los tres grandes resultados. Por ejemplo: “Prospección” habla de buscar nuevos clientes para la empresa. En el ejemplo se dice que “3 nuevos clientes por mes”. Para una empresa con pocos y selectos clientes; esta es una gran meta, una verdadera meta retadora. La empresa tendrá que contar con ejecutivos bien entrenados para “prospectar esos clientes”, para elegir a quiénes visitarán, para hacer una presentación apropiada y para convertirlos en clientes. Entonces, define tres o cinco metas que ayuden a lograr cada uno de los resultados descritos en los Tres Círculos, serían como ramas que se extienden hacia fuera de cada círculo.
Paso 3: En una matriz de Excel coloca los Tres Círculos en la primera columna. Debajo de cada uno coloca las tres o cinco metas definidas. A la derecha de cada una, describe con precisión cómo se medirán los resultados. Más a la derecha quiénes son, específicamente, las personas que responderán por el logro de cada resultado. Primero cada uno de los Tres Círculos, y luego por cada una de las metas que se establecieron. Debajo de cada meta, coloca los objetivos y tareas más importantes que se deben realizar para lograrlas, igual colocando a la derecha el nombre de las personas que responderán por cada tarea u objetivo. Luego, agrega una columna para cada mes del año y marca en qué meses y en qué nivel se deben ir logrando cada una de las metas. Por ejemplo, si pusiste “hacer veinte llamadas por semana”, entonces vas a colocar 80 llamadas mensuales en cada columna.
Consejo final
Este trabajo de organizar tus metas con la técnica “Los Tres Círculos” te podrá llevar dos o tres tardes con tu equipo de responsables (gerentes, jefes de departamento, encargados).
Luego, durante el año, habrá un proceso permanente de revisión, ajuste y mejora; pero en el día a día frases como “muchachos enfoquémonos”, “eso no cabe en los tres círculos” o “recuerden los tres círculos”, etcétera, ayudarán a tomar mejores decisiones y a orientar los esfuerzos en lo que realmente es importante.
Si deseas que te ayudemos a implementar esta técnica en tus negocios, puedes hacerlo mediante consultoría privada en este link:
Fija ahora una fecha para reunirte con tu equipo de trabajo y comiencen inmediatamente a definir los tres círculos. Comienza la reunión con esta pregunta: “Compañeros, ¿cuáles consideran ustedes que deben ser las tres metas importantes que debemos lograr en los próximos doce meses?” Eso desatará toda una dinámica de comentarios y propuestas, será muy interesante.
ARTÍCULO RECOMENDADO: www.FundaPymes.com/como-planificar-las-metas-de-negocios
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Felicitaciones por la gran labor y aporte que estan brindando a los empresarios con el fin de sacar adelante las empresas independiente del tamaño.
Me parece excelente este aporte a las organizaciones, tengo una pyme y desde que decidi emprender no he llevado una planificacion estrategica, todo a sido empirico, voy a aplicar estos consejos para planificar mis objetivos