Las empresas se crean para producir ganancias y para convertir esas ganancias en riqueza.
Por supuesto, que para lograr el éxito las empresas deben ofrecer a la comunidad y a sus clientes productos o servicios que cubran las necesidades que ellos tienen y que el precio sea coherente con la calidad ofrecida.
Hemos venido hablando sobre la importancia y relevancia que tiene para el empresario conocer el nivel de ventas en el que logre cubrir todos los costos y gastos de su empresa; pero también en que obtiene las ganancias.
Venimos hablando del punto de equilibrio. Si aún no has leído la primera parte de este artículo, anda y léela, haciendo clic en este enlace goo.gl/mziL0Y , y luego regresa acá.
Allí hablamos sobre lo siguiente:
- Las métricas que utilizamos para medir la rentabilidad.
- ¿Qué es el punto de equilibrio?
- ¿A quién le interesa no ganar y no perder?
- ¿En qué nivel de ventas obtienes las ganancias que deseas?
El Informe Mensual de Métricas Financieras o FCE
En mis consultorías financieras utilizo muchas métricas, a algunas le llamo “FCE” (Factores Claves del Éxito), generalmente no más de siete principales.
Cada mes, cuando presento los Estados Financieros a mis clientes, ellos piden que empiece por el Reporte de FCE (Factores Claves de Éxito), este pequeño cuadro es muy interesante.
El cuadro muestra los resultados de los indicadores elegidos y, cada mes, se van actualizando los resultados para cada uno de ellos.
A la derecha, se agrega una columna en donde se anotan las métricas que la gerencia a definido como resultados deseados. Y, cada mes, se compara con esas métricas ideales.
Al dividir el resultado real entre la métrica deseada se obtiene un porcentaje, esa sería la calificación de cada métrica.
En la parte inferior se calcula el promedio ponderado para obtener la calificación del mes, que muchas veces llamo RCI (Resultado Crucialmente Importante).
Si la calificación da 100% o más la empresa está logrando los resultados deseados. Cuánto más baja sea la calificación, más atentos deben estar los empresarios a las métricas donde hay debilidades.
Una de esas métricas es el Punto de Equilibrio, y de paso el Margen de Seguridad como complemento.
¿Por qué el Punto de Equilibrio es uno de los FCE (Factores Claves del Éxito)?
Aunque digo, con mucha frecuencia, que el verdadero crecimiento en las empresas no se mide en función del crecimiento de las ventas, sino de las ganancias, debo reconocer que las ganancias dependen del volumen de ventas.
En mi libro “Las Huellas del Emprendedor”, que recomiendo adquieras en nuestra Tienda Virtual, presento las 52 frases más vehementes que uso con mis clientes, una y otra vez, en los procesos de consultorías. Una de ellas es la que menciono en el párrafo anterior. Búscala allí, le llamo la “primera huella”.
Las utilidades dependen del volumen de ventas, pero también de dos elementos más:
- Del margen de contribución.
- Y de los costos y gastos fijos.
Como financiero debo decir lo siguiente: “Las ganancias son producidas por las ventas marginales”. Suena teórico, pero no lo es para nada. Hay un volumen de ventas, efectivamente, en el que no se producen ni ganancias ni pérdidas, es lo que se conoce en las universidades como “punto de equilibrio”.
Las ganancias y demás necesidades de capital de trabajo se obtienen por las ventas marginales, es decir por las ventas que superan ese punto de equilibrio tradicional.
Esa es la importancia que tiene calcular, conocer y medir, todos los meses, el Punto de Equilibrio.
Si no estás suscrito a la página de FundaPymes.com hazlo ahora mismo en el siguiente link, porque recibirás un curso como obsequio. Haz clic o copia esta dirección en tu explorador: FundaPymes.com/obsequio .
Todos los meses, como empresario, debes conocer el volumen de ventas neto, compararlo con el punto de equilibrio y calcular el margen de seguridad, es decir dividir la venta real entre el punto de equilibrio.
Nada de esto es teórico, el empresario lo termina entendiendo mejor que sus propios contadores y financieros. Después de que te registres tendrás acceso a participar en varios de nuestros cursos, uno de ellos trata de esto.
¿Cómo se calcula el punto de equilibrio?
Los costos y los gastos fijos se pagan con el margen de contribución que produce una empresa.
El margen de contribución es la ganancia que produce la empresa después de restar a las ventas netas, todos los costos y los gastos variables.
Dentro de los costos fijos están los gastos financieros, pero no está la Utilidad.
Por lo tanto la empresa debe generar un margen de contribución adicional para:
- Amortizar las deudas.
- Cubrir las necesidades crecientes de capital de trabajo.
- Financiar la ampliación de instalaciones, compra de maquinaria y nuevas aperturas, entras otras inversiones.
- Producir las ganancias que desea el empresario.
Ejemplo:
Una empresa tiene las siguientes necesidades mensuales
- Costos y gasto fijos, USA$25,000
- Amortización de las deudas USA$10,000
- Inversiones en activos USA$5,000
- Capital de trabajo USA$10,000
- Ganancias que desea el empresario USA$10,000
El total de las necesidades anterior suma USA$60,000.
Es decir el margen de contribución de esta empresa debe ser igual o superior a USA$60,000 mensuales.
En estos dos artículos hemos hablado sobre la gran importancia que tiene entender, conocer y calcular el punto de equilibrio para tu empresa. Para llevar tus negocios al siguiente nivel debes saber en qué nivel de ventas puedes lograr las ganancias que deseas; pero más las ganancias que deseas para financiar el crecimiento de tu empresa.
Hace falta un tema que es vital para calcular el Punto de Equilibrio y que quisimos crear un artículo solo para eso, se trata del Margen de Contribución.
Durante más de 30 años he venido diciendo a mis clientes de consultoría que es la primera métrica, la más importante, por supuesto las siguientes son las ventas; pero el margen de contribución es la métrica que calcula el verdadero potencial de ganancias de una empresa.
Es por lo anterior que recomiendo que ahora vayas y leas el artículo donde explico qué es el margen de contribución y por qué considero que es primera métrica, la métrica prima.
Artículos recomendados:
- Artículo sobre el punto de equilibrio, Parte 1
¿Por qué es tan importante conocer el Punto de Equilibrio? (Parte 1)
- También te conviene estudiar otra de las métricas más poderosas, en realidad la que considero como la primera métrica para medir el potencial de ganancias de una idea de negocios y de una empresa. ¿Qué es e margen de contribución y por qué la considera la «métrica prima»?
¿Qué es el margen de contribución y por qué es la métrica mas poderosa?
Haz clic acá y léelo ahora: FundaPymes.com/margendecontribucion .
¿Qué te pareció el artículo? Déjanos un comentario en la parte de abajo, destinada para ello.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta