Se dice que si te haces la pregunta correcta, será más fácil encontrar la respuesta correcta. Por lo tanto, para alcanzar el éxito en los negocios, la pregunta correcta que debe hacerse el empresario es esta:
¿En qué nivel de ventas logro obtener las ganancias que necesito y que deseo?”
Cuando hablamos de esto surgen muchas preguntas:
- ¿Qué es y cómo se calcula el punto de equilibrio?
- ¿Por qué es tan importante conocer esta métrica en toda empresa?
- ¿Cómo utilizarla de forma práctica?
Hace un tiempo, en las redes sociales, publicamos la siguiente encuesta en un post semanal que llamamos “La pregunta de la semana.”
¿Qué es el punto de equilibrio?
A. El nivel de ventas en que no obtienes ganancias ni pérdidas.
B. El nivel de ventas en que solo logras pagar tus deudas.
C. El nivel de ventas en que obtienes las ganancias que deseas.
D. Una métrica teórica e inútil que no tiene aplicación práctica en los negocios.
E. Ninguna de las anteriores.
Las respuestas se muestran en el siguiente gráfico, de eso habla este artículo:
En este artículo y en los siguientes te hablaré sobre lo siguiente:
- Las métricas que utilizamos para medir la rentabilidad.
- ¿Qué es el punto de equilibrio?
- ¿A quién le interesa no ganar y no perder?
- ¿En qué nivel de ventas obtienes las ganancias que deseas?
- El Informe Mensual de Métricas Financieras o FCE?
- ¿Por qué el Punto de Equilibrio es uno de los factores claves del éxito en las empresas?
- ¿Cómo se calcula el Punto de Equilibrio?
- ¿El rol que desempeña el margen de contribución en esto?
- ¿Por qué todo esto es tan importante para el empresario?
Métricas para conocer la rentabilidad
Todo negocio, pequeño, mediano o grande, es una inversión de dinero, y quienes realizan esa inversión esperan que ese capital invertido retorne, es decir que regrese a sus bolsillos pero con una ganancia adicional.
El monto de esa ganancia depende de cada inversionista, de sus expectativas y de sus estándares de rentabilidad esperados; pero también del nivel de riesgo involucrado en cada negocio donde coloca su dinero.
Entonces escuchamos hablar de términos como: retorno sobre la inversión, tasa interna de retorno, valor actual neto, descuento de los flujos futuros, periodo de recuperación, valor económico agregado, etcétera.
Todas esas son métricas financieras utilizadas para medir la rentabilidad de una empresa.
¿Qué es el Punto de Equilibrio?
Una de las métricas financieras peor enseñadas en las universidades y menos utilizadas en las empresas es el Punto de Equilibrio.
En la universidad muchos profesores toman gruesos libros de finanzas o de costos y dicen con solemnidad algo como: “El punto de equilibrio es el nivel de venta en que una empresa no produce ganancias ni pérdidas”.
Los alumnos escuchan atentos y toman apuntes.
Pero si en las clases están algunos empresarios presentes, como suele suceder y están muy bien, ellos callan, hacen una mueca y dicen para sus adentros: “¿Qué le pasa a este tipo? ¿A quién le interesa no tener ni pérdidas ni ganancias? Yo necesito pagar deudas, invertir más dinero en el negocio y recuperar mi inversión.”
Este empresario que está allí, menos interesado en un título y más en obtener conocimientos para mejorar su gestión como gerente de su propio negocio, sabe más de finanzas prácticas que el ilustrado profesor, quizás enseñando desde la teoría.
¿En qué nivel de ventas obtienes las ganancias que deseas?
Esta es la pregunta correcta que se hace un empresario, y la que deben responder los contadores, financieros y auditores que trabajan en su empresa.
Un paréntesis. Debo aclarar que los auditores no son financieros, ellos son “auditores”. Cada uno de esos profesionales tiene una función muy específica y concreta en tu empresa.
De esto hablo en el artículo ¿Qué hace un auditor, un contador y un financiero para tu empresa?
Regresando a la pregunta que se hacen los empresarios, desde la práctica, desde el sentido común que les ayuda a construir grandes empresas, es esta:
En qué nivel de ventas, mi empresa puede lograr los siguientes resultados:
- Pagar todos sus costos y gastos.
- Amortizar las deudas que debemos pagar cada mes.
- Generar flujo de caja para ampliar instalaciones, comprar maquinaria, financiar inventarios y las demás necesidades del capital de trabajo.
- Y, por supuesto, producir las ganancias que deseo para recuperar el capital invertido.”
Esa, como digo con frecuencia, es la “pregunta del millón de dólares”, y algunos profesores tartamudean, teorizan, se enredan y se confunden al contestar. Muchas veces, suenan como otros personajes que llamamos “economistas” que dicen muchas palabras; pero al final no tienen claro lo que realmente dijeron. Perdón por ellos, no todos son así.
La próxima semana hablaremos sobre lo siguiente:
- ¿Qué es el Informe Mensual de Métricas Financieras o FCE?
- ¿Por qué el Punto de Equilibrio es uno de los factores claves del éxito en las empresas?
- ¿Cómo se calcula el Punto de Equilibrio?
- ¿El rol que desempeña el margen de contribución en esto?
- ¿Por qué todo esto es tan importante para el empresario?
Algo más. Déjanos tu dirección de correo electrónico y recibe totalmente gratis este entrenamiento que te queremos obsequiar. Y haz que tu empresa siga prosperando: FundaPymes.com/obsequio
Artículo recomendado
Ahora lee la Parte 2 de este interesante artículo. Ver Parte II Punto de Equilibrio haz click aquí:
¿Por qué es tan importante conocer el Punto de Equilibrio? (Parte 2)
No olvides dejarnos tu comentario en la parte de abajo.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
muy bueno el artículo, gracias por el aporte
sigan adelante saludos …..
Bueno, veo que esto también aplica a muchas cosas de la vida.
No soy organizado.
Acabo de hacer un cuadro (mas bien burdo), de DEBE | HABER.
En este cuadro he colocado todas mis deudas y como haber coloque lo unico posible, ya que no voy a colocar como activo fijo mi tv, aunque es mio. En el haber coloque mi salario mensual.
Si tenia presente mis deudas claro, pero mentalmente.
Tambien cree una tabla con mi salario y con mis gastos fijos. Siempre analizaba todo quincenalmente, creo que me va a ir mejor si me organizo mensualmente. Es que quincenalmente veo todo mas poquito, pero voy a cambiar de perspectiva a ver como me va esta vez.
Me di cuenta que mensualmente si me alcanza y me sobra dinero, pagando todas mis obligaciones fijas. Voy a proponerme pagar mis deudas y acomodarme cambiando de pensamiento.
Cuando pague mis deudas voy a validar como financiar mi negocio lentamente.
Excelente Cristian, felicitaciones.
Saludos Sr Enrique Nuñez…!! Muy didáctico y sencilla explicación para entender tan importante temática … Espero que siga realizando este tipo de material para seguir instruyendo a personas como nosotros para seguir capacitandonos en tan turbulento , dinámico pero interesante y apasionante mundo empresarial…!! Exitos
Una Ramón
Es un placer compartir con ustedes todo este contenido valioso y original, es escribo sobre la base de mi experiencia como consultor de empresas.
También te pueden interesar los materiales que tenemos en nuestra Tienda Virtual, acá te dejo el link:
http://www.fundapymes.com/tiendavirtual