Es cierto que el día a día te absorbe. Muchas veces no tienes tiempo “ni para respirar”. Desde que llegas a tu negocio por la mañana son muchos los asuntos que capturan la atención. La mayoría son detalles pequeños y solo pocos son realmente relevantes.
Al final de la tarde es muy probable que no puedas enumerar qué asuntos atendiste, porque fueron muchos. Sucede con frecuencia que pasamos el día “apagando incendios”.
¿A qué dedicas cada hora de tu tiempo en la empresa? ¿Qué actividades son las que con más frecuencia capturan tu atención? ¿Y si no hubieras estado para resolver, quién lo hubiera hecho? ¿Cuántos de los temas que miras puedes delegar? ¿Será que tienes gente que prefiere trasladar la decisión a tus manos y así ellos liberar responsabilidad?
La quinta función del empresario es el Control Gerencial. Quizás sea la función más importante.
Uno de los secretos del “camino probado” es, casualmente, enfocarse en controlar el logro de los resultados crucialmente importantes.
Para controlar tus negocios debes contar con herramientas de información que sean oportunas y confiables.» (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
En un artículo anterior llamado “Control Gerencial” hablamos sobre el rol vital que tiene la información en la toma de decisiones como elemento clave para buscar y asegurar el éxito empresarial.
El éxito o el fracaso en los negocios están directamente relacionados con la forma en que tomamos decisiones.» (Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
Para ser exitoso debes enfocar tu tiempo y tus energías en controlar los resultados deseados.
Para llevar a las compañías al siguiente nivel de crecimiento, los empresarios deben ser verdaderamente obsesivos en asegurarse de que los resultados crucialmente importantes se estén logrando.
Para controlar los resultados deseados necesitas herramientas de Control Gerencial.
Puedes y debes controlar la calidad de tus productos, la satisfacción del cliente, tu posición en el mercado. Por supuesto, necesitas medir las finanzas de tu empresa.
12 poderosas herramientas de control
En la Tienda Virtual de FundaPymes.com encontrarás un excelente manual que presenta y explica las doce herramientas principales de información financiera que deben recibir los empresarios en sus manos, cada mes y algunas cada semana, para monitorear la posición de sus compañías, los resultados ec
onómicos de sus negocios y la generación de riqueza que se da cuando las ganancias se logran convertir en flujo de caja.
Me he quedado sorprendido de la baja calidad, oportunidad, credibilidad y precisión de la información financiera que reciben muchos empresarios. He sentido “vergüenza ajena” cuando llego a un cliente de consultoría, muchas veces en grandes empresas, y me muestra los “estados financieros” que recibe.» (Enrique Núñez, consultor de empresas)
¿Qué contiene el manual?
Su contenido es de gran valor porque presenta dos materiales útiles y prácticos:
- Una descripción detallada de las doce herramientas, qué usos tienen y qué le dicen al empresario sobre los diferentes aspectos de su empresa.
- Para cada herramienta se presenta un ejemplo de la estructura, diseño y contenido que debe mostrar cada una tal cual debería ser presentada al empresario por sus contadores o financieros.
A continuación se presentan ejemplos de cada sección que integra este útil y práctico libro digital.
La primera imagen muestra las páginas en donde se describen cada una de las herramientas:
En la siguiente imagen se observa la calidad y detalle de las imágenes que tienen cada una de las doce herramientas:
¿Cuáles son estas 12 herramientas?
- Balance de Situación Financiera
- Estado de Resultados
- Estado de Origen y Aplicación de Fondos
- Flujo de Caja Semanal a “dos caras”
- Conciliaciones Bancarias
- Tiquete Promedio (Venta Promedio por Factura)
- Presupuesto Mensual de Gastos Operativos
- Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto
- Cálculo del Punto de Equilibrio con ganancia deseada
- Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar
- Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar
- Definición de los Resultados Deseados
¿Para quién fue elaborado este manual?
- Para los empresarios: por supuesto que para el empresario que desea llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento, pero no para que prepare las herramientas, sino para que exija a sus contadores o financieros información de calidad y que tenga el conocimiento del tipo de datos que cada herramienta debe ofrecerle.
- Para contadores y financieros: para los profesionales de contabilidad y finanzas, para que sepan qué les van a exigir sus clientes o empleadores, para que mejoren las plantillas que ahora están utilizando y para que agreguen nuevos informes al bagaje de reportes financieros que ahora presentan.
Durante todos estos treinta años, asesorando y acompañando a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas, he podido contratar, entrenar y supervisar a gran cantidad de contadores, financieros y auditores en las empresas de mis clientes. He encontrado profesionales mediocres, pero también he podido ver excelentes profesionales; los mejores son aquellos que crecen y mejoran sus competencias continuamente y que tienen clara su misión de apoyar a los empresarios entregando información confiable, oportuna y útil para la toma de decisiones.» (Enrique Núñez, consultor de empresas)
Una responsabilidad que no puedes delegar
Puedes delegar las tareas de control, puedes delegar elaborar las herramientas de control pero no puedes delegar tu responsabilidad sobre el control de la empresa.
Es tu responsabilidad, como gerente y como dueño de tu compañía, enfocarte en controlar los resultados deseados.
Revisa el artículo “Control Gerencial” y aplica los consejos que allí he querido ofrecerte para ejercer lo que llamo La Quinta Función.
Establece rutinas y hábitos de control, cada mes y cada semana.
Por supuesto la información que recibas y analices es para saber qué sucede en tu empresa, pero no es suficiente. Debes tomar decisiones sobre la base de su conocimiento.
Para llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento es necesario que conozcas y utilices herramientas efectivas y prácticas de control gerencial. Visita nuestra Tienda Virtual, en donde encontrarás estas útiles herramientas.
En el artículo “Las 12 Herramientas de Control Gerencial” verás una breve explicación de las mismas. Por supuesto, en el libro se hace una descripción más amplia y se presentan los formatos que requieres para que la información sea útil para la toma de decisiones.
Estudia el siguiente artículo > haz clic aquí
Aprende a utilizar herramientas de control gerencial, prácticas y útiles
Una de tus funciones más importante en la empresa es controlar los resultados deseados. Debes saber si tu gente está produciendo los resultados que esperas de cada uno; pero también debes saber si tu empresa está creando riqueza.
En el curso Control Gerencial te presentamos las Herramientas para controlar y mejorar los resultados de tus negocios
Conoce y aprende a utilizar las 12 herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para controlar los resultados de tus negocios, tomar mejores decisiones, aumentar las ganancias de tu empresa y convertir esas ganancias es riqueza verdadera.
¿Qué aprenderás en el Curso Control Gerencial?
- Con este paquete de Control Gerencial aprenderás a utilizar las mejores y más prácticas herramientas de control gerencial.
- En este curso vas a poder saber, realmente, cuáles son los informes y reportes financieros que deben construirse en tu empresa con la información contable y con qué frecuencia.
- Sabrás para qué sirve cada estado financiero y para qué te sirve la información que se muestra en ellos; por ejemplo: verás por qué contiene un presupuesto y un flujo de caja.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
- Conocerás cuál es la quinta función de todo empresario exitoso.
- Sabrás por qué y cómo enfocar tus energías en controlar los resultados deseados.
- Aprenderás cómo empezar a controlar tus negocios, se hasta ahora no lo has podido hacer.
- Recibirás consejos y aprenderás cómo aplicar para obtener las ganancias que deseas en tus negocios.
- Aprenderás cómo establecer Indicadores de gestión para tu empresa?
- Verá la importancia y el rol que tiene la toma de decisiones en el crecimiento empresarial
- Entenderás por qué y cómo saber si tu empresa está sana financieramente?
¿Por qué este material es para ti?
Porque tomar mejores decisiones depende de la calidad de información que utilizas y para mejorar tu empresa debes controlar los resultados. Lo que no se controla no se mejora y para controlar debes tener herramientas de control gerencial.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola, tengo 16 años, acabo de empezar este negocio de camisetas casuales, empeze con 15,000 pesos, las ventas al principio iban bien pero en un lapso de 2 semanas pase de vender 1 o 3 camisetas diarias a 0 camisetas diarias, no se que hacer para impulsar mis venta, he hecho publicidad pero no ha sido tan efectiva, tengo miedo de gastar más dinero en publicidad y que no haya resultados positivos,
Vendo mis camisetas a través de internet, compras por medio de mi pagina web, ingresas los datos de envío y llegan las camisetas a la puerta de tu casa por medio de FedEx, el dominio es vikingorojo.com, mañana quedara activado nuevamente, se suspendio por atraso de pago pero eso ya no sera más problema, tambien se pueden realizar ventas por medio mi pagina de facebook.com/vikingorojomx
He considerado que mis productos toda vía no son los suficientemente buenos y quiero sacar más y mejores productos pero no tengo la posibilidad porque tengo que vender lo que tengo actualmente, cuento con un stock de 150 camisetas, yo no me quiero esperar a mañana para hacerlo pero tengo que vender estas para poder financiar los nuevos modelos.
No se en que me puedo enfocar para mejorar la ventas, ya estoy un poco fustrado por lo mismo. me gustaria que me puedan brindar unos consejos y puntos en lo que yo pueda trabajar para mejorar este proyecto y generar más ventas, tengo algunos puntos en lo que voy a trabajar como el apoyo visual (sesion de fotos para mostrar mis camisetas, ser más activo en las redes sociales y mejor apoyo grafico) pero más alla de eso no se me ocurre más para hacer de esto un proyecto solído y rentable, espero tus consejos y apoyo con mucho anímo, gracias 🙂
Roberto
Lo primero que tienes que hacer es contratar un experto en analítica Web que revise tu página. Debes conocer los estadísticas y métricas más relevantes para saber si está bien posicionada.
Traté de ver el dominio; pero todavía no está conectado. Eso es muy dañino para tu tránsito.