El mejor lanzador de flechas nunca podrá darle al blanco si tiene los ojos tapados. Lo mismo sucede en las empresas: El empresario más brillante solo podrá alcanzar el éxito empresarial cuando defina claramente en dónde quiere estar.
En este artículo te hablaré sobre cinco elementos que son básicos para convertir tus negocios en una gran empresa, para que los apliques en tu negocio y logres alcanzar el éxito empresarial.
¿Qué significa tener los ojos tapados?
Tener los ojos tapados significa no saber en dónde te encuentras exactamente ahora mismo, y también significa no saber con precisión a dónde quieres llegar. Se dice que: Para quien no conoce cuál es su destino, cualquier ruta resulta indiferente.
Alcanzar el éxito empresarial, crear una empresa más rentable y próspera, hacer mucho dinero, son metas abstractas. Es como decir: “Me gustaría viajar al África en los próximos meses.” ¿Cuándo exactamente? ¿A qué país del África?
Es cierto que, en el mundo de los negocios, las oportunidades van surgiendo en el camino. Hoy no sabes qué oportunidades se presentarán más adelante, cuáles estarás en capacidad de aprovechar, cuáles marcarán una diferencia; y tampoco sabes, qué amenazas se cernirán sobre tu empresa y cuáles te podrían llevar a la quiebra.
Es por eso que si deseas alcanzar el éxito en los negocios debes tener los ojos muy abiertos. Debes saber dónde quieres estar exactamente, y también, con absoluta con la claridad, debes entender dónde te encuentras ahora mismo.
¿Qué hacer para abrir tus ojos?
No resulta fácil tener los ojos abiertos cuando la empresa ha sido creada y dirigida por el mismo empresario, y más cuando estás apasionado por el producto o servicio que ha creado, más que por el crecimiento rentable y sostenido.
He visto que en épocas de crisis los empresarios no aceptan que las cosas marchan mal. Mucho menos aceptan que lo más probable es que es él, quien debe cambiar sus propios procesos de toma de decisiones.
¿Qué hacer? Recomiendo a mis clientes tener los siguientes aspectos resueltos, o empezar a resolverlos ahora mismo:
- Enamórate de tu cliente, de tu “cliente ideal”. Ten claro cuál es exactamente el nicho de mercado y el cliente que deseas atender. Crea el avatar de tu cliente: edad, sexo, profesión, qué hace, dónde vive, qué quiere, nivel económico, necesidades, expectativas. Esto aplica también si tus clientes son empresas u organizaciones. No digas “Todos son mis clientes”, pues no es cierto.
- Asegúrate de que cada uno de tus productos y servicios tengan realmente potencial de ganancias, es decir, que el “margen de contribución” sea suficientemente atractivo para cubrir tus costos y gastos fijos, el pago de las deudas y la ganancia que deseas. Cada uno de tus “negocios” deben ser rentables. Un negocio puede ser un producto, un cliente, una sucursal, una agencia, un área de negocios, una marca que representas, un proveedor, etcétera.
- Ten un equipo de trabajo altamente competente, diligente y comprometido. Escoge a la mejor gente que puedas pagar, aunque tu negocio sea pequeño o mediano. Recuerda que una cadena es tan fuerte como lo es el más débil de sus eslabones. Procura que cada eslabón en tu empresa sea fuerte, sólido y robusto. No midas el desempeño de tu gente por la cantidad de horas que trabajan, ni mucho menos por sus buenas intenciones, mídelos por los resultados.
- Entiende y controla tu empresa. Utiliza las herramientas de control que sean necesarias para saber exactamente cuál es la situación financiera de tu empresa, cuáles son los resultados que produce y si está generando riqueza. No me refiero solo a estados financieros, los cuales deben ser absolutamente confiables y estar ante del diez de cada mes, me refiero también a herramientas que midan los resultados de cada una de las áreas de la empresa, el entorno, la competencia, las tendencias.
- Define claramente donde deseas estar dentro 5 o 10 años. Establece metas claras de ventas, de ganancias y de riqueza acumulada (activos, inversiones, estilo de vida, etcétera). Todo eso es importante; pero no suficiente, también debes establecer metas a corto plazo, incluso metas a “cortísimo” plazo. Debes saber qué metas querrás lograr en los próximos doce meses, en las próximas cuatro semanas, esta semana, la próxima semana.
¿Cuál es tu situación ahora mismo?
Si estás en alguna de las siguientes situaciones, debes hacer un alto en el camino y replantear tus metas.
- ¿Tienes una empresa con más de cinco años, pero que no produce las ganancias que deseas?
- ¿Algunas veces el negocio fue un éxito, pero en esta época, el dinero no alcanza para cubrir los gastos fijos ni las deudas de tu empresa?
- ¿La empresa está creciendo en ventas, pero tienes problemas con el flujo de caja y debes pedir préstamos para pagar las obligaciones y mantener la empresa flote?
- ¿Sabes que hay problemas, pero no tienes la más mínima idea de lo que está pasando?
- ¿Tienes problemas con tus socios de negocios o con tus trabajadores que afectan el crecimiento de tu empresa?
- ¿En tu negocio trabajas largas horas toda la semana y esto afecta tu salud, calidad de vida y las relaciones en tu familia?
- ¿Tu empresa está pasando sus mejores tiempos, pero sientes que has perdido del control, no tienes Estados Financieros? ¿Tu gente te dice que todo marcha bien, pero quisieras una segunda opinión?
- ¿Están llegando nuevas oportunidades de expandir operaciones, pero tienes problemas para controlar lo que ahora tienes?
- Te preguntas ¿Cómo crecer sin que el crecimiento se te venga en contra?
- ¿Ya llevas muchos años con la empresa, quisieras darle vida propia, delegar muchas de tus tareas cotidianas a otras personas, pero temes que otros arruinen lo que tanto te ha costado construir?
Haz lo que hacen los deportistas de talla mundial
Ya sabes que quien se lleva la medalla de oro es el deportista que ha desarrollado todos sus talentos y habilidades. No es el entrenador que está detrás, orientando, desarrollando, potenciando y guiando el proceso de crecimiento de su pupilo.
Igual sucede en las empresas, el consultor que guía, orienta, entrena, apoya y dirige al empresario no es quien se lleva el mérito, es el empresario.
Para alcanzar el éxito en las empresas, debes hacer lo mismo que hacen los deportistas de talla mundial, los virtuosos de la música y de las artes. Busca consultores expertos en diferentes especialidades para que te orienten en los temas que más requieres.
Para mejorar las finanzas de tu empresa te ofrezco mis servicios como “consultor financiero”.
Desde 1983 he venido asesorando a cientos de empresas en las más diversas actividades económicas, he visto lo que hacen estos hombres y mujeres para convertir sus negocios en grandes empresas.
Puedes encontrar más información en la página www.EnriqueNunezMontenegro.com y ya sabes que acá en FundaPymes.com también podrás encontrar consejos útiles, información práctica y herramientas que podrás usar para convertir tus negocios en una gran empresa.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Herramientas de control gerencial, conferencia en el Double Tree Hotel: https://www.fundapymes.com/herramientas-de-control-gerencial-conferencia-hotel-double-tree-costa-rica
- Los tres círculos, organiza tu metas: https://www.fundapymes.com/los-tres-circulos
- Cómo establecer indicadores de gestión para tu empresa: https://www.fundapymes.com/como-establecer-indicadores-de-gestion-para-tu-empresa
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta