Esto nos consulta un lector: “Cómo se generan los indicadores de gestión para ser presentados ante la Junta Directiva?”. Existen muchos indicadores de gestión, los hay financieros, los ha operativos, entre muchos otros tantos. Algunos serán cuantitativos, otros cualitativos.
Se entiende como “indicadores de gestión” a las métricas que la empresa ha establecido como principales para determinar si se están logrando los resultados deseados.
En este artículo respondo a esa pregunta y te explico cómo debes establecer los indicadores de éxito para tu empresa, cuáles son los más importantes, cuántos deberías tener ahora mismo y, sobre todo, la utilidad que tienen para tu crecimiento empresarial.
Mi respuesta
Empezaré transcribiendo la respuesta que dejé en este blog, a nuestro apreciado lector.
El empresario debe contar con herramientas de información para la toma de decisiones y el control gerencial.
Algunas de esas herramientas son los estados financieros, pero existen muchos otros reportes: Financieros, operativos, de mercadeo.
Cada herramienta permite generar información valiosa con sus reportes. Los reportes tienen métricas, factores claves de éxito, indicadores financieros y económicos. Puedes llamar a esto “indicadores de gestión”, puesto que miden el resultado de la “gestión”, es decir, el resultado de lo que hacen quienes gerencian la empresa.Cada empresa debe definir los suyos, muchos aplican a todas las empresas.»
Por tratar de un blog de negocios, el espacio nunca es suficiente para dar una respuesta más amplia. Y aunque no se pueda profundizar, como se haría en una consultoría privada, compartiré más detalles sobre este asunto de establecer indicadores de gestión.
¿Cómo se definen los indicadores de gestión?
Recuerda la frase:
Lo que no se mide no se controla. Lo que no se controla, no se mejora”. »Twittear esta frase
Como te decía antes, existen muchos tipos de indicadores. Los hay financieros, estadísticos, económicos. Los pueden generar los financieros, contadores o ingenieros en la planta.
Hay indicadores que son públicos y se pueden utilizar en tu empresa, es el caso de los que tienen que ver con la economía del país.
Existen métricas o indicadores que se utilizan para casi cualquier tipo de empresa, otros son para ciertas actividades económicas. Debes de saber cuáles elegir para tu empresa en particular.
Pasos para definir indicadores o métricas de gestión
Ahora te aconsejaré una serie de pasos para que sepas definirlos:
- Paso 1: Entender cuál es el motor económico de la empresa.
- Paso 2: Decidir cuáles son los factores claves del éxito en cada área.
- Paso 3: Elegirlos resultados crucialmente importantes.
- Paso 4: Obtener los datos históricos de las fuentes que estén disponibles.
- Paso 5: Analizar estadísticamente esos datos y definir las métricas para cada indicador.
Para definir indicadores de gestión, métricas, factores claves de éxito; debes tener información de calidad, y herramientas que permitan obtener esos datos.
La información se toma de herramientas como los estados financieros, reportes de inventarios, reportes de ventas, reportes de costos, otros informes que la misma empresa produce al interno; y también, mucha información que se puede obtener del mercado, en la mismas instituciones públicas y en revistas especializadas.
La pregunta que te debes hacer es esta: ¿Cómo mides si tu empresa está logrando los resultados deseados?
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
El control gerencial solo es posible si cuentas con herramientas de control gerencial, las métricas o indicadores de gestión son los elementos que te permiten determinar si tu empresa está sana, rentable, si está generando riqueza y si tiene capacidad de ir al siguiente nivel de crecimiento.
Ahora te recomiendo varios artículos en los cuales encontrarás más información sobre cómo crear métricas e indicadores para tu empresa.
- Enfoca tu energía en controlar los resultados deseados: www.FundaPymes.com/herramientas-de-control-p2
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta