Solo existe una manera de saber si tu empresa está creando riqueza. Es muy común y frecuente medir el crecimiento de una empresa por las ventas que produce. Creemos que si las ventas crecen, también crece la empresa: Eso no es cierto. Los empresarios visionarios saben que deben determinar, con precisión, si los negocios son verdaderamente rentables. En este artículo te daré algunos consejos prácticos sobre cómo hacerlo.
Es muy importante que todo emprendedor visionario tenga claras las metas que desea lograr en su vida y cómo la empresa irá aportando las ganancias y la riqueza para lograr los resultados deseados.
Si tienes un negocio pequeño o mediano, estás más cerca de alcanzar el éxito que aquellos que siguen soñando con “algún día tener una empresa propia”, y no hacen nada para concretar ese sueño.
Pero debes saber que solamente el 10% de las empresas que logran llegar con vida a su quinto año, sobrepasan esa barrera siendo completamente exitosas. Son muchas las empresas que tienen cinco, diez o más años de fundadas, y sobreviven, pero no generan suficientes ganancias, mucho menos acumulan riqueza.
¿Qué es una empresa exitosa?
Una empresa exitosa no es una empresa que está vendiendo en el mercado un producto o un servicio a una clientela que lo desea. Tampoco es exitosa una empresa que está viendo cómo sus ventas están creciendo.
Una empresa exitosa es aquella en donde las ventas generan cada vez más ganancias y en donde esas ganancias se convierten en flujo de caja.
El flujo de caja es el verdadero factor que mide el éxito de una empresa. Tan es así, que los consultores financieros valoramos una empresa en función de su flujo de caja, no del volumen de sus ventas.
¿Cómo se mide el éxito en una empresa?
Los empresarios disponen de varias herramientas para medir la salud financiera y la rentabilidad de sus negocios.
En otros artículos te hablaré sobre cómo saber si tu empresa es financieramente sana. Te adelanto que existe un estado financiero, llamado “Balance de Situación”, que preparan los contadores para los empresarios.
El Balance de Situación es un reporte o informe contable que muestra datos de gran valor sobre la salud financiera de la empresa: Estabilidad económica, valor en libros de la empresa, el nivel de endeudamiento y mucha otra información valiosa.
Para medir la rentabilidad de una empresa, debemos empezar por conocer la rentabilidad de cada uno de los negocios de una empresa.
Cuando hablo de “negocios” en estos artículos, me refiero a: productos, servicios, clientes, líneas de producto, sucursales, agencias, etc.
Para medir la rentabilidad de una empresa, los contadores preparan otro estado financiero conocido como el nombre de “Estado de Resultados”.
El estado de resultados es un reporte contable o informe financiero, que muestra las cifras que determinan si la empresa está generando pérdidas o ganancias.
¿Qué información contiene un Estado de Resultados?
Todos los meses debes solicitar a tus contadores, este valioso estado financiero. La información más relevante se resume en un primer reporte resumido con los siguientes datos principales:
- Ventas Netas.
- Costo de Ventas o Costo de la Mercancía Vendida, para empresas comerciales.
- Costo de Producción Variables, para empresas industriales y de servicios.
- Margen de Contribución.
- Gastos Operativos Fijos y Variables.
- Ganancia Operativa.
- Gastos de Ventas, Administrativos y Financieros.
- Utilidad Neta antes de impuestos.
- Estimación del Impuesto sobre la Renta (sobre Utilidades).
- Utilidad Neta después de impuestos.
El contador de tu empresa, debe presentar este reporte financiero todos los meses, entre el día 5 y el día 10.
Algunos empresarios permiten que sus contadores presenten los informes en fechas más tarde, incluso con meses de atraso. Esto es muy lamentable pues la razón principal por la que contratamos contadores es para que nos entreguen información útil, oportuna y confiable.
¿Cómo hacer más útil este reporte contable?
Te ofrezco acá varios consejos fáciles de implementar:
- Por supuesto, tu contador debe entregar los reportes contables a más tardar entre el 5 y el 10 de cada mes.
- Haz que tu contador presente y explique personalmente el contenido del estado de resultados, y su opinión profesional sobre los resultados que muestra en reporte.
- El Estado de Resultado debe comparar el mes anterior con el mismo mes del año anterior. También puedes pedir que compare el acumulado hasta el último corte con el mismo periodo de meses, del periodo anterior. También se puede comparar el último trimestre, con el mismo trimestre del año anterior. Aconsejo mirar los números de diferentes formas para hacerlos mucho más útiles.
- Preparar estados de resultados para cada negocio que tiene la empresa y que, por supuesto, sumados deben cuadrar con el reporte resumen anterior.
- Pide a tu contador que calcule diferentes porcentajes para apreciar mejor la información, algunos datos son sobre las ventas, otros sobre las ganancias y otros sobre el crecimiento de un mes a otro.
- Agregar los anexos necesarios para detallar cada una de las líneas del estado de resultados.
En nuestro paquete “Control Gerencial” ofrecemos instrucciones mucho más precisas a los empresarios sobre cómo entender cada uno de los estados financieros. Las personas que adquieren este paquete, reciben las herramientas y plantillas que yo utilizo con mis clientes de consultoría financiera.
RESUMEN DEL ARTÍCULO
Para construir grandes empresas, más prósperas y más rentables, los empresarios deben saber si cada uno de los negocios, y la empresa como un todo, están generando las ganancias deseadas.
El reporte contable o informe financiero para saber si tu empresa está generando ganancias o pérdidas, se llama “Estado de Resultados”.
Los contadores deben presentar y explicar personalmente el “Estado de Resultados” a más tardar entre en día 5 y 10 de cada mes.
CONTENIDO RECOMENDADO
- [PAQUETE] Recomendamos que tengas el paquete Control Gerencial. Con este paquete tendrás todas las herramientas y plantillas para que tus contadores preparen todos los reportes contables y financieros que he venido utilizando con mis clientes más exitosos. También aprenderás qué contiene cada uno de los reportes contables y cómo empezar a entender los datos. Adquiere este paquete haciendo click en el siguiente link Control Gerencial o ingresa la siguiente dirección en tu navegador: www.FundaPymes.com/paquetes/control-gerencial
- [ARTÍCULO] ¿Para qué necesitas un contador en tu empresa?: www.FundaPymes.com/para-que-un-contador
- [ARTÍCULO] ¿Cómo sabes si lo que gastas en contabilidad vale la pena?: www.FundaPymes.com/contabilidad-vale-la-pena
Ahora te invito a dejar tus comentarios e inquietudes en el área de comentarios.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Muy buenos y prácticos artículos, enseña de una forma muy sencilla algo muy complejo
Buenos días,
¿Puedo hacer una consulta por este canal?
Si, por supuesto.