La mayoría de nuestras empresas facturan una parte de sus ventas a crédito. Para algunas esta su principal estrategia de incremento en ventas. Algunas empresas venden el 100% a crédito y recuperan su dinero a 30, 60 o más días.
Como empresario, entonces, debes entender el tema de los Intereses Moratorios y es importante que domines el tema.
Te enfrentarás a este asunto como empresa que vende a crédito y como empresa que compra a crédito, incluso cuando tomas financiamiento en los bancos.
Veamos:
- Si realizas ventas a crédito, debes contemplar la opción de establecer la tasa de intereses moratorios si tus clientes no pagan a tiempo su factura.
- Debes verificar la tasa de interés que te cobrarán tus proveedores si no pagas facturas a tiempo, es algo que debes negociar con cada uno de ellos.
- Y cuando contratas un crédito bancario, también debes revisar la cláusula en la cual se habla de los intereses moratorios y la base para calcularlos.
Debido a la importancia de este tema, he querido escribirte algunos conceptos y criterios que debes tomar en cuenta.
Antes de continuar quisiera preguntarte algo: ¿Ya tienes nuestro Curso Gratuito y Exclusivo que estamos obsequiando a nuestros suscriptores?
Estas 7 Lecciones para impulsar el crecimiento de tus negocios te permitirán mejorar los resultados que estás obteniendo acá te dejo el link para que lo empieces a recibir gratuitamente mejores tus ganancias.
En FundaPymes nos enfocamos a ayudar a los miles de mujeres y hombres que desean convertir sus negocios en grandes empresas.
El Interés Simple es conocido también como interés ordinario. Es el interés que se establece cuando se formaliza una deuda. El interés simple se calcula sobre el saldo del principal, es decir sobre el sobre saldo de la deuda a la fecha de pago. Sea este pago en ese momento total o parcial.
En algunos contratos los intereses se pagan por adelantado o vencidos.
Cuando una persona paga una deuda, lo primero que “rescata” quien presta son los intereses ordinarios. Luego, el resto de la suma pagada la aplica al cobro de intereses moratorios (cuando los hay) y lo que queda se aplica a amortizar la deuda.
También se puede dar el caso de que los intereses moratorios se sumen a la cuota que el cliente debió pagar.
Los intereses moratorios se calculan de manera diferente
Se calculan sobre el monto que el pagador tenía que hacer en una fecha dada. Se calculan sobre la cuota que debió pagar. No se calculan sobre el saldo que tenía la deuda a esa fecha. La cuota incluye los intereses y la amortización. En las 6 tablas que incluimos en la Herramienta 4503: «Tablas de Amortización» podrás ver cómo evoluciona una cuota a través del tiempo.
Te explico mediante un ejemplo:
- Juan debe a Felipe $15,000 dólares al 31 de diciembre de 2009.
- El 15 de diciembre Juan tenía que pagar $5,000 de cuota fija. Esta cuota incluye amortización e intereses. La tasa de interés ordinario es del 2% mensual y la tasa de interés moratorio es del 3% mensual. Los intereses debe pagarlos por adelantado.
- El 15 de diciembre los $5,000 se desglosaban así: $300 para intereses ordinarios y $4,700 para amortizar.
- Pero Juan no se presentó a pagar. Se presenta el 10 de enero de 2010 para pagarle los $5,000 a Felipe.
- Felipe hace los cálculos y le dice: «Juan me debes pagar $5,125».
- Juan sorprendido pide a Felipe que le explique cómo hizo el cálculo.
- Mira Juan -le dice Felipe- lo hice de esta manera: Me tenías que pagar $5,000 el 15 de diciembre. Han pasado 25 días desde entonces. Los intereses moratorios que establecimos son del 3% mensual. Entonces, tomo los $5,000 los multiplico por el 3%. Eso me da $150. Esto lo dividido entre 30 y lo multiplico por los 25 días que han pasado. Por lo tanto me debes $125 de intereses moratorios.
- Felipe recupera su dinero y le recuerda a Juan que el próximo pago será el 15 de enero, en cinco días. Lo motiva para que pague puntual y se ahorre los intereses moratorios.
- Juan queda debiendo $10,300 y espera pagar puntual la próxima vez.
A nivel personal puedes mirar la aplicación de los intereses moratorios cuando pagas las tarjetas de crédito con atraso. Aunque sea solo un día que te atrases, te cobrarán un día de intereses moratorios, calculados sobre la cuota que debiste haber pagado.
Sobre las tarjetas de crédito y los “interesitos” que cobran… hablaremos después.
IMPORTANTE
En nuestra Tienda Virtual hemos agregado la herramienta 4503 para calcular la Tabla de Amortización que te servirá para estos procesos.
Esta es una herramienta que te será de gran utilidad, ya sea que cobres intereses a tus clientes por ventas a crédito o que pagues a tus acreedores una deuda. Por supuesto aplica si te dedicas a prestar dinero y el cliente paga su cuota con atraso.
Puedes adquirirla haciendo clic en este link: Tabla de Amortización
Los intereses moratorios impactan en las ganancias
En la búsqueda de más ganancias, el empresario debe prestar especial cuidado a todos los rubros relacionados con la carga financiera: intereses ordinarios, intereses moratorios, comisiones bancarias, gastos de formalización, en otros.
Tu opinión es muy importante para nosotros, es por eso que te pedimos que nos dejes un comentario en la parte de abajo de este artículo.
Te recomendamos nuestro curso on-Line gratis
Conoce y aprende las 7 lecciones para potenciar e impulsar el crecimiento de tus negocios. Esto es lo que aprenderás.
- Conocerás cómo se mide el verdadero crecimiento empresarial.
- Cuáles son las métricas que se utilizan para medir el crecimiento empresarial y cuál es la métrica más poderosa para medirlo.
- Sabrás cuál es el rol y el impacto que tiene la toma de decisiones en las empresas más exitosas que he conocido.
- Conocerás cuáles son las 5 claves del éxito que han utilizado aquellos que hoy son dueños de grandes empresas.
- Utilizarás el famoso modelo de evaluación estratégica de negocios, conocida con las siglas FODA y podrás utilizarlo inmediatamente en tu empresa.
- Conocerás y podrás aplicar cuatro estrategias prácticas y poderosas para mejorar la situación actual y los resultados de tus negocios.
- Conocerás el mejor consejo que puedo darte para convertir tus negocios en una gran empresa.
- Estarás preparado para llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento.
- Aprenderás a aplicar las 7 lecciones que han permitido a muchos de mis clientes más exitosos a crear empresas espectaculares y ha acumular grandes fortunas.
Encuentra el botón a continuación:
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola buenas tardes, mi cuestionamiento es el siguiente:
1.- Tengo un documento por 5,000 pesos el cual está compuesto por 4,700 de capital y 300 de interés ordinario con fecha de vencimiento del 15 de diciembre.
2.- El 30 de diciembre la deuda está compuesta así:
Capital : 4,700
Interés ordinario : 300
Interés moratorio : 100
3.- En esa fecha el cliente se aparece a pagar 90 pesos. ¿A qué concepto se debe aplicar ese importe y como queda compuesta la deuda?
4.- El 10 de Enero regresa el cliente a pagar el total de su deuda, se deben cobrar intereses moratorios, ¿sobre qué base se deben calcular los intereses moratorios? ¿Qué importe de capital e intereses ordinarios hay a esa fecha?
Saludos, mi consulta es sobre una sentencia judicial de una hipoteca en primer grado donde se pactaron intereses corrientes al 3% y moratorios al 5%, el demandante presenta liquidacion de intereses al 5% total sobre capital y no como está establecido en la escritura original, dicho juzgado falló en su favor, quiero saber si esto es legal
Saludos, una preguntica,¿ cómo seria el calculo para el caso de un prestamo para el cual uno ya ha pagado algunas cuotas pero antes de terminar el plazo fijado desea cancelar toda la deuda?
Hola Enrique
Eso depende del contrato que hayas firmado. Ahora muchas entidades financieras «castigan» cuando el deudor desea pagar antes. Curioso si!
Debes revisar las cláusula y luego hacer la propuesta en el banco. En general no hay problema, cuando los préstamos son personales. Usualmente se utiliza ese «castigo» para préstamos hipotecarios a largo plazo.
Saludos,
Enrique
DR. ENRIQUE, EL GOBIERNO DE MENDOZA ME DEBE DESDE 12-01-1999 $31252, ME PARARON EL CAPITAL EL 10 DE AGOSTO DE 2010, LOS INTERESES ME LO PAGARON EL 16/08/2012, FIRME EN DISCONFORMIDAD AL RECIBIRLO, QUE OTRO TIPO DE INTERES ME DEBEN DE LIQUIDAR. O SOLAMENTE LOS MORATORIOS, Y SI ES ASÍ CUANTO SERIA ESTO. LE AGREDECERE SU REPUESTA GRACIAS
Dr. Enrique, lo saludo con todo aprecio y estima que se merece, y mi pregunta es sobre el Interés Compensatorio, quisiera que me explique así de simple como obtener el Factor del Interés Compensatorio, porque ya he realizado varias operaciones matemáticas pero no doy con el resultado, ahí le doy unos datos:
Factor = (((60.1032/100)+1)^(10/360))-1)
Factor = ((1.601032)^(0.0277778))-1)
Factor = (1.0131594 -1)= 0.0131594
El resultado de 0.0131594, como se ha obtenido,:este es mi problema que tengo para resolver un caso sobre Interés Compensatorio. Muchísimas gracias, por su esmerada atención.
buenas noches tengo un problema y no se como resolverlo interpuse una demanda en el juzgado sobre un dinero que me adeuda un ente territorial el valor del capital es de cuatro millones setecientos mil pesos desde abril del 2003 el juzgado fallo a mi favor y me pide que le lleve cuantos son los intereses a la fecha es una demanda laboral lla verdad estoy un poco iliquido y por eso acudo a usted: por la atención a mi solicitud anticipo mis agradecimientos.
cordialmente jose bayona
SE PUEDE COBRAR INTERÉS MORA TORIO POR NO RECOGER UN REVISO DE PAGO EN TIEMPO Y FORMA
consulta: en Junio de 2007 un socio tenia que haber ingresado su parte alicuota en una comunidad dde bienes ( 50.000 € ). Los demás socios ingresaron su cuota, él no. Qué cantidad debería legalmente ingresar a día de hoy ?
Sr. Enrique muchisimo gusto de saludarlo, Como se calcula el valor del interes moratorio de castigo sobre una demanda que gane y dicto el juzgado que tenia 3 meses de plazo?
la calcule con base en la ultima resolución de la Superfinanciera, que fue de 29.09% anual con mora (1.5 veces de la tasa de interes corriente), diaria dio una tasa de interes de 2.42%.
me tienen que pagar 125 salarios minimos por daños y perjuicios, que son 71 millones, los cuales desde el 14 de Septiembre de 2010 hasta el 15 de marzo de 2012, con los intereses me dio 102 millones. MI PREGUNTA ES QUE SI SE TOMA COMO CASTIGO EL NUEVO VALOR QUE TENIA QUE PAGAR LA PARTE DEMANDADA (102 MILLONES X EL MISMO INTERES MORATORIO)?.
Hola Elkin
No me atrevo a responderte, porque no conozco los alcances de la resolución. En estos casos te debes ajustar a los términos aprobados.
Saludos,
Enrique Núñez
Yo creo que la pregunta que hace el compañero elkin, se está refiriendo a la liquidación de intereses de acuerdo a las tasas de interés variable publiacadas por la Superfinanciera y normatividad de Colombia. En la presente pagina no se dice o enuncia de que pais para aplicar la normatividad de ese pais en relacion al tema. Creo que es de venezuela
Gracias por tu aporte Josef.
El artículos es muy general. No se refiere a ninguna legislación en particular; por esa razón hay varias preguntas que no he podido contestar.
El artículo establece lo que sí aplica aplica en el comercio como regulación y como modo de hacer: Los intereses ordinarios se calculan sobre los saldos insolutos. Los intereses moratorios se calculan sobre las cuotas no pagadas a tiempo (una cuota es la suma de amortización mas intereses).
Es útil; pero cada uno debe revisar las reglas en cada país.
Un detalle. En los préstamos privados, muchas veces el deudor acepta condiciones que son abusivas porque tiene «necesidad» del dinero.
Ahora, toma en cuenta otro detalle. Estos artículos nuestros van dirigidos a dueños de negocios. Nos interesan que sean cuidadosos cuando asumen deudas o cuando conceden prestamos.
Gracias por tu aporte.
Saludos,
Enrique Núñez
Consultor de Empresas
Muchas gracias. Para Colombia:
En un credito que se paga por cuotas, cada cuota se conforma de capital e intereses remuneratorios, la yasa de interés para el cálculo se puede pactar pero sin execer el tope máximo mensual establecido por la entiad reguladora que es la Superfinanciera, entidad que publica las tasa de interés remuneratoria en terminos efectivos anuales.
El interés moratorio equivale al 1.5 veces la tasa de interés remuneratoria y se cobra a partir del dia siguiente de vencida la cuota solamente sobre el capital de la cuota a pagar y no sobre el valor total de la cuota, pues es prohibido cobrar intereses moratorios sobre los interes remuenratorios. la Superintendencia finacniera de Colombia publica el tope maximo de tasa de interés mroatoria a cobrar en cada mes, Si se cobran intereses por encima de de este maximo el acreedor pierde el exceso cobrado y es sancionado a pagar el 100% de lo cobrado en exceso y puede ser denunciado penalmente.
veamos un ejemplo
Un capial de 1.000.000 que debio de pagarse el 10-01-2010. liquidar los intereses moratorios desde el 11-01-2010 hasta el 15-04-2010.
se estipulo una tasa de interes moratoria del 4% mensual.
En primer lugar, la tasa del 4% mes vencido equivale a una tasa efectiva anual del 60%
para el periodo 01-01-2010 hasta el 31-03-2010 la Superfinanciera publicó una tasa de interés remuenratoria del 16.14% efectiva anual
y moratoria del 24.21% efectiv anual.
para el periodo 01-04-2010 hasta el 30-06-2010 la Superfinanciera publicó una tasa de interés remuenratoria del 15.31% efectiva anual
y moratoria del 22.96% efectiv anual.
desde el 11-01-2010 hasta el 31-03-2010 han trascurridos 80 dias
para los 80 dias aplicariamos la formula financiera:
Factor diario de tasa de interés = ((1+24,31/100)^(1/365))-1 = 0,000594159
FActor a aplicar en los 80 dias: 0,048665679
intereses = $1.000.000 x 0,048665679 = $ 48.666
Desde el 01-04-2010 hasta el 15-04-2010 han trascurridos 15 dias
nos daria unos intereses de $ 8.530 para un gran total a pagar de $ 1.057196
Nótese que el 4% pactado mes vencido, 60% efectivo es superior a lo autorizado para cada periodo, por lo tanto se tuvo que cobrar la autorizada
Hola Josef:
Agradezco mucho tu aporte.
Lo dejamos aquí para todos los que quieran repasar lo que nos compartes.
Un gran saludo hasta Colombia.
Enrique Nunez Montenegro
SU AYUDA POR FAVOR. LOS INTERESES MORATORIOS DE UNA DEUDA SE APLICAN SOBRE EL VALOR HISTORICO DE LA MISMA O SOBRE EL MONTO QUE SURGE DE LA DEUDA ACTUALIZADA? GRACIAS
Hola Mario
Los intereses moratorios no se cobran sobre ninguna de las dos partidas que mencionas.
Se cobran sobre las cuotas no pagadas cuando correspondían. Pareciera lo mismo; pero no lo es.
Ejemplo: Si el 02 de Julio del 2012 un deudor tenía que pagar $1,000 dólares ($800 de intereses y $200 de amortización), el interés moratorio se cobra sobre los $1,000. Si hoy es 20 de Julio del 2012, entonces serían 18 días de intereses moratorios a la tasa establecida en el contrato.
Saludos
Enrique
ATENTOS AMIGOS:
RESPECTO A MI CONSULTA ORIGINAL EN RELACION A VUESTRA REPUESTA PUBLICADA, CREO QUE NO ME EXPRESE CON RIGUROSIDAD SOBRE MI DUDA.
PERMITANME AMPLIAR DETALLES DE MI CASO: SE TRATA DE UNA DEUDA PURA HISTORICA ($40.000) QUE ESTA IMPAGA DEL AÑO 2001.
YA HAY SENTENCIA JUDICIAL MEDIANTE QUE ORDENA:
1- ACTUALIZAR LA DEUDA HASTA HOY (CON TASA ACTIVA BCO. NACION ARGENTINA)
2- ADEMAS EL FALLO ORDENA SUMAR LOS INTERESES MORATORIOS.
A EFECTOS DE LA LIQUIDACION CORRESPONDERIA: ACTUALIZAR LA DEUDA HISTORICA A HOY Y AL MONTO RESULTANTE APLICARLE DIRECTAMENTE LOS INTERESES MORATORIOS DESDE EL 2001 A LA FECHA?
ATTE. GRACIAS POR VUESTRA GENTILEZA – SALUDOS
Hola Mario
1. Sobre los saldos debes calcular el interés simple, tanto días como dicho saldo haya estado pendiente. Es decir, si el saldo fue bajando con el tiempo, a cada saldo debes calcularlo los intereses ordinarios correspondientes.
2. Ahora, en cuanto los moratorios, si la deuda obligaba a realizar pagos periódico, sobre cada pago debes estimar los días que pasaron desde que había que pagarlos hasta la fecha de hoy, para cada cuota debes calcular sobre el monto de esa cuenta los intereses correspondientes moratorios.
Espero que sea de ayuda esta consulta; pero entiendo que si deseas que realizamos el cálculo necesito mucho más detalles.
Puedes contactarme para eso por este medio.
http://www.vipplatino.com
Saludos
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
En el año 2002 preste un dinero que nunca me reintegraron. Ahora se presenta el deudor y me dice que me la va a saldar con interes y todo. Como puedo calcularlos aproximadamente y de donde puedo sacar los intereses correspondientes a cada año.
Guillermo,
Lo primero que tienes que hacer es darte «con una piedra en el pecho», es decir esta es una gran bendición. Que bueno.
Calcular los intereses: Hazlo fácil. 1) Suma los días que han pasado desde la fecha en que debieron correr los intereses o hasta donde fueron pagados. 2) Toma el saldo multiplica por la tasa de interés anual y divide eso entre 365 días, ese es el interés diario. 3) Luego toma es interés diario y multiplica por la cantidad de días.
El saldo que no se ha pagado mas estos intereses es lo que el deudor te debe pagar.
Saludos,
Enrique Núñez
Consultor de Empresas
Me remataron mi casa, el monto es superior a la deuda pero había un gravcamnen de un acredor preferente (banco) al que ya le había cubierto el crédito, por esa razón el juzgado no ha liberado el monto de lo rematado, para pagar a la parte actora y el remamente para mí, pasaron 2 años y la parte actora presentó planilla de intereses de éstos últimos dos años y le procedió, aún cuando ya se remató mi propiedad, el juez dijo que mientras la actora no acepte la consignación de la suerte principal, no parará de contarse los intereses moratorios, ¡es correcto?
Hola , necesito ayuda tengo un prestamo con una inmobiliaria de $7000, mis pagos son el 16 de cada mes cuotas fijas de $125 hize el depósito el 20 del mes ellos abonan $85.55 a los intereses y $39.45 a la amoritzación del capital como puedo saber q porcentaje aplicaron por mora ??
QUE TAL HOY 27 DE JUNIO ERA MI ULTIMO DIA DE PAGO LA CANTIDAD ERA DE 13653 PERO SOLO DEPOSITE 13300 OSEA QUE RESTO 355 Y MAÑANA MISMO LO PAGARE ESO ME GENERARA MUCHO INTERES Y CARGO MORATORIO ES EN BANAMEX …Y POR UN DIA DE RETRASO ME MANDARAN A BURO DE CREDITO?
hola buens dias…lo que pasa que prestare $10,000.00 pesos y la verdad no se como funcione esto de los intereses..me podrian ayudar por favor??gracias
buenos dias.
Actualmente mis Padres tienen un juicio por una casa de la cual adquirieron el derecho por remate, pero desde hace ya mas de 7 años la gente que vive ahi no se salen, hay un juicio de poprmedio y mis padres tienen un abogado , pero en estos momentos el abogado les esta pidiendo a mis papas una tabla de los interes moratorios por los perjuicios y daños , pues le dice que el juicio esta practicamente ganado solo falta meter esa tabla dentro del juicio.
He estado leyendo respecto al calculo de los intereses moratorios y respecto al Costo porcentual promedio publicaco en el DOF.
Si aplico la logica tendria que calcular los intereses desde la fecha en que se adquirio el derecho de la casa al dia de hoy. ¿ Es correcto? en este caso ¿Quien me tendria que pasar la tasa del interes moratorio el abogado o yo la determinaria conforme al Costo porcentual promedio mensual? y si es asi , tendria que aplicar el CPPM sobre el valor de la vivienda?
Se que son muchas preguntas, pero de antemano les agradezco.
Saludos.
JC
hola estoy debiendo unas facturas de septiembre , octubre , noviembre del 2010 y tienen un 2 % mensual de mora . En su momento el importe total era de $500 como calculo lo que debo pagar
gracias
Monica
Olvidaba que esta hablando de Colombia.
Hola Enzo.
Para calcular los intereses moratorios no existe una tabla. Lo que existe es una tasa de interés moratorio o un factor.
La tasa se establece en el contrato de préstamo.
El factor se utilizando cuando el contrato omite la tasa. Usualmente el factor es 1,50. Es decir, si la tasa de interés ordinaria es 3% mensual, entonces la tasa de interés moratorio es 4,50%.
Y tal como un indico que este artículo, el interés moratorio se calcula sobre los días de atraso que tiene la cuota no pagada a tiempo.
El interés moratorio no es un interés sobre saldos, es un interés sobre cuotas no pagadas a tiempo.
Saludos
Buenos Dias,
debo calcular los intereses de mora mensualmente sobre un pago sentenciado por parte del juzgado pero no encuentro la relativa tabla.
Donde està publicada la tabla de los intereses de mora mensuales ???
O debo partir de los intereses ordinarios multiplicandolos por un determinado coeficiente para obtenerlos ???
Gracias
Hola amigos …
Necesito saber cómo calculo el interés mora que me están cobrando en el banco de un préstamo q debo cancelar todos los meses por favor ayudemen …… la cuota es de 701,98 y el interés mora es de 16,698% y me demore en pagar 14 días .
Si fueran tan amables en ayudarme a saber cuanto debo pagar por los 14 días x favor . Gracias
Hola Geovy, lo siento no podemos ofrecer el servicio que solicitas por este medio.
Te sugiero dirigirte a la pagina http://www.coachvipplatino.com
Saludos,
Enrique
Buen dia amigos:
Yo tengo un cliente que tiene una deuda de $102723.05 desde el 03 de feb y el cliente no me quiere cancelar, según las facturas dicen q tengo q cobrarle el 3% interés mensual .
Hola Melissa.
No entiendo tu consulta. Me parece que está claro el documento que sí se estableció una tasa de interés.
¿Quieres saber cómo se calcula? Multiplica el monto o principal por la tasa de interés divide eso entre los días de la tasa (30 si es mensual o 365 si es anual) y después multiplica por los días que han pasado desde que se otorgó el crédito hasta el día en que va a pagar.
Saludos,
Enrique
Buenas tardes! quisiera saber por favor como hago para calcular los intereses de mora sobre lo siguiente: un préstamo de 5000bf con intereses corrientes de 12% los cuales no cancelan desde la fecha 29/08/2011, y por lo cual van corriendo los intereses de mora por un 10%; desde la misma fecha hasta hoy 10/05/2012. como debo calcular los intereses de mora? por días o por mes?
Hola Ahiskel, te recomiendo siempre calcular los intereses por día, es mucho mas exacta.
Haz lo siguiente para realizar el cálculo:
1. Prepara una hoja de trabajo que muestre las fechas de pago.
2. Anda anotando los pagos que se debieron realizar cada mes y calcula los intereses acumulados de una fecha a la siguiente.
3. La cuota mensual que debió pagarse la utilizas luego para calcular los intereses moratorios, recuerda que éstos se calculan sobre la cuota que debió pagarse y no sobre el principal.
Al final tendrás el saldo a esta fecha con intereses ordinarios sin pagar y, por otra parte, los intereses moratorios sobre las cuotas no pagadas a tiempo.
Espero que se te sea de utilidad. Disculpa que no pueda efectuar los cálculos. Para preparar la tabla de amortización oficial, tendrías que hacerlo mediante el formato de consultoría. Si te interesa escríbenos en
http://www.coachvipplatino.com
Saludos
http://www.coachvipplatino.com/
tu blog es genial
Gracias colegas. Adelante y comparten con libertad este artículo entre sus clientes. Solo mencionen que proviene de nuestra página. Saludos
UN CLIENTE MIO ME PAGO VARIAS FACTURAS , PERO DEJO DE PAGAR LA MITAD DE UNA FACTURA DE HACE UN AÑO Y ESTA RENUENTE EN PAGARME EL SALDO, DE QUE MANERA PUEDO COBRARLE EL SLADO DE FACTURA MAS LOS INTERESES Y ES QUE SE PUEDE-
GRACIAS
Luis Carlos, claro que puedes cobrar los intereses sobre ese saldo. Lo ideal es que la factura diga explícitamente que es de crédito, que tiene un vencimiento y una tasa de interés. Por supuesto, debe estar firmado por el deudor.
Estimados Amigo:
Necesito ayuda, mi problema es simple pero yo no sé como resolverlo:
Necesito saber como se calcula el interés moratorio a un capita que cae en mora mensualmente y que al mes siguiente habrá que agregar la cuota de capital mas el siguiente mes en mora y suponiendo que el responsable no lo pague y así sucesivamente hasta el momento que se efectúe el pago, es decirK1+intmora+K2 +intmora+K3 +intmora, la cuestión es que la ley dice que solo se aplica interés cada cuota K en mora por lo tanto cada capital en mora aumentará el K-1+K-2 y así hasta que el responsable pague.
Nota: Las cuotas de capital son siempre iguales solo habría que aumentar los Intereses en mora ya que los intereses corrientes quedan incluidos en la cuota
Esto necesito traspasarlo idealmente a una formula en Excel.
K1+im+ K2+im+ K3+im
Estaré muy agradecido.
Jvmarquez@tie.cl
Hola Jose Vicente,
Es correcto lo que mencionas. Los intereses ordinarios se mantienen iguales, en tanto el principal no cambio. Y los intereses moratorios se calculan sobre la cuota no pagada y por la cantidad de días desde la fecha en que debió pagarse hasta la fecha de pago. Los intereses moratorios no se capitalizan, es decir no se calculan intereses sobre intereses.
Saludos
buenas tardes,
mi pregunta es sobre las comisiones en los préstamos, tengo dos opciones de crédito de 6000 pesos, uno me descuenta la comisión del 7% mas IVA al momento de la firma y el otro me cobra 6% de comisión y lo carga el propocional mes con mes más el IVA correspondiente, mi duda es si esta comision puede generar interés, por ser dividida en los 12 meses
gracias!!
Cristina, la comisión propiamente no genera intereses; pero al ser cobrada mensualmente tiene impacto en el flujo de caja. Recuerda que la tasa real de interés se calcula calculando el valor actual de las cuotas mensuales.
Te aseguro que los bancos calculan muy bien estas opciones y tratará de presentar como atractiva la opción que para ellos es más rentable.
Saludos, Enrique