…es solo sentir que tienes una idea genial.
¿Tienes una idea genial de negocios? ¿Estás entusiasmado con tu idea genial? Detente un momento y piensa. Tener una buena idea no es suficiente razón para iniciar un nuevo negocio.
Pensar que tienes una idea, un producto o que has descubierto una gran oportunidad no es un argumento de peso suficiente para dejarlo todo y emprender un nuevo negocio. Este no debe ser el motivo que te lleve a convertirte en empresario.
En este boletín te diremos cuáles son algunos de los factores que te pueden llevar al fracaso y cuál debería ser el verdadero argumento para convertirte en empresario.
Muchos que piensan así terminan en fracaso. Tú no debes cometer el mismo error. En la vida de negocios, sucede igual que en la vida personal, el autoengaño puede ser fatal al tomar decisiones.
¿Por qué algunas veces parecemos negativos en nuestros comentarios?
Por que deseamos que seas próspero y abundante, en primer lugar. Luego, si lo puedes lograr en el mundo de los negocios mejor todavía. La vida de empresario, si sabes llevarla, es un estilo de vida espectacular y te abre puertas a grandes oportunidades.
Antes de iniciar una nueva empresa se establecen los cimientos. Las decisiones que tomas antes de iniciar te colocarán sobre la pista que te lleva hacia el éxito o te puede colocar directo al fracaso.
Hay otros argumentos erróneos que llevan a cientos a incursionar en el mundo de los negocios y que terminan en fracaso:
- Se quedan sin empleo, buscan un nuevo empleo; pero no lo encuentran.
- Desean ser independientes, no tener jefes, tomar sus propias decisiones.
- Considerarse un excelente profesional y pensar que igualmente serán exitosos empresarios.
- Tener libertad de horario, poder elegir con libertad tus próximas vacaciones.
- Haber visto como tu jefe hace millones y es menos “inteligente” que tú.
- Hacer dinero rápidamente y en grandes cantidades.
- Demostrarte a ti mismo o a otros lo capaz que eres.
- Has llegado a la edad adulta, quizás pensionado y deseas mantenerte ocupado.
Antes de continuar quiero decirte que vamos a utilizar dos frases con bastante frecuencia:
- FCE » Factores Claves de Éxito
- FCF » Factores Claves de Fracaso.
Recuérdalos. Los primeros forman parte del “camino probado” que siguieron quienes hoy son exitosos dueños de su propia empresa. Los segundos, son las numerosas causas de que fracasen más del 90% de los negocios en sus primeros cinco años.
Un mal motivo para iniciar un nuevo negocio, como los mencionados antes, son Factores Claves de Fracaso. Si te conviertes en empresario por alguno de esos motivos tu posibilidad de fracasar es altísima.
¿Entonces cuál es un argumento sólido para comenzar un nuevo negocio?
No te conviertes en un deportista de talla mundial solo por lo glamoroso que parece ser y por las recompensas que lograrlo representa. Lo haces porque tienes alma de deportista, por te produce ilusión y porque te puedes visualizar dedicándote a esos todos los días de tu vida.
La probabilidad de éxito debe ser la primera motivación para emprender.
¿Qué es lo que te mueve realmente a querer convertirte en empresario? Debes ser honesto contigo mismo. Si es lunes por la mañana y no desear ir a tu trabajo, no es suficiente motivo. Si son las nueve de la noche y tu día ha sido un fastidio tampoco es motivo. Si has visto a compañeros o amigos, a lograr grandes riquezas y éxitos como empresarios, tampoco es motivo.
Es cierto que conocerás a muchos que fueron llevados a emprender, quizás obligados por las circunstancias. El caso de personas mayores que pese a ser muy calificadas y experimentadas, no son contratadas por su edad. O mujeres, madres solteras, que no pueden dejar a sus hijos al cuido de terceras personas. Tuvieron motivo; pero algo más…
Ahora te quiero ofrecer cuál ha sido un factor clave de éxito común en los empresarios exitosos: MOTIVACIÓN.
Motivación cargada de ilusión que produce la fuerza de voluntad y la energía de emprender, de levantarse una y otra vez si se fracasa. El motivo hace que arranques, la motivación te mantiene en el camino, aunque el motivo desaparezca.
Hemos visto “emprendedores” con una idea de negocios después de habear quedado sin empleo y no lo consiguen rápidamente. Tienen un motivo. Pero un día los llaman de una gran corporación, con un excelente salario y prestaciones así que abandonan la idea sin pensarlo siquiera. No eran verdaderos emprendedores. No tenían motivación, solo un motivo.
¿Te encuentras en la posición de querer convertirte en empresario y no has iniciado? No caigas en el error de pensar que por tener una idea o haber visto una oportunidad de negocio, es suficiente. Tampoco que alguien te haya ofrecido participar con tu capital o trabajo en un proyecto “espectacular”.
Si ya tienes tu propia empresa, alimenta tu motivación con la visión e ilusión de mirarte hoy y mañana como dueño de negocios.
Si en tu alma profundamente sientes la energía y alma de empresario, adelante. La motivación, la visión y la ilusión son el principal Factor Clave de Éxito, será el generador de tu fuerza de voluntad, te dará las energías de perseverar y te llevará a grandes alturas.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
!! Si en tu alma profundamente sientes la energía y alma de empresario, adelante. La motivación, la visión y la ilusión son el principal Factor Clave de Éxito, será el generador de tu fuerza de voluntad, te dará las energías de perseverar y te llevará a grandes alturas. !!
TANTO GUSTO..!! Enrique… No cabe duda, de esas tres palabras, son factores para emprender en cualquier terreno, y me gusto mucho todo lo que expresas en todo el contenido, pero te hago, una gran observación..!! Te estas olvidando de lo principal, que es … quien abre todas las puertas y las cierra, cuando El lo quiera, poner todo en manos de Dios.. primeramente.. honrando lo, no solo pensando en lo material, en el nombre de Jesús, y El te honrara ha ti.. no te olvides de esa CLAVE…!!! verdadera, que te va llevar al ÉXITO..»»» realmente… y no es fanatismo..!! es relación con el Creador de todas las cosas y que por El subsisten…!!! Preguntase lo, acuérdate que El.. es el que da y quita….!!
Hola Carlos. Gracias por compartir tu opinión con nosotros. Te deseamos éxitos en tu negocio. Saludos.
Acabo de leerlo y ahora soy un exitoso millonario, gracias por tu consejo.
Muy bue articulo, me gusta mucho el enfoque que tomaste aunque me asusto un poco el titulo realmente estoy de acuerdo contigo, muchas gracias a ti y a cursosx por ayudarme siempre con mi emprendimiento y negocios!
En este mundo diversificado económicamente, socialmente y políticamente; las personas que tenemos iniciativas de emprender un negocio en sí no sabemos si lo hacemos por motivación(voluntad interna) o por motivo(Necesidad).
Hola Rolando
Gracias por tu comentario. Acabo de escribir este artículo, partiendo de la reflexión que haces. Gracias por compartir. Mira lo que pienso y sigue dejando tus comentarios.
https://www.fundapymes.com/emprendedor-por-necesidad-o-por-motivacion
fantástico post!
Me gustaria saber sobre el mundo de los negocios..
Excelente artículo, es importante tener claridad antes de comenzar un nuevo negocio.
Gracias Julián.
holoa muy intersante los articulos…. mi consulta es lo siguiente yo trabaje en una empresa pero mi jefe era un a persona que presionaba mucho era un ponsio pilatos creo yo siempre buscaba un culpable para todo y por ese motivo tome la desicion de independisarme. abia obtado por una tienda bueno obte por eso por que me gustaba y tenia experiencia trabaje con mi padre anterior menete ,pero justamente en esos dias llegaba un hermano de viaje avia sufrido una separacion con su pareja y entonces comenversamos y en vez de un atienda elejimos en potro negocio donde yo tambien sabia de eso y me gustaba pero mi hermano tenia mas experiencia que yo comensamos bien el era mi trabajadopr y le comente que si nos iva mejor ivamos a adquirir mas maquinarias y ivamos haser socios por que iva bien el negocio(hasiamos servico de confeccion ) pero de un derrepente le entro por querer ganar mas casi igual que yo el pensaba que me llevaria liquido no sabia que tenia que pagar el alquiler del local luz etc y se fue me quede solo en el negocio felizmenete aprendi algunas cosa personal menete su fri al principio los malos tiempos y aveces me dan ganas de botar todo ala basura pero aveces no .. quisiera que me de un consejo no quiero dejarlo todo no quisiera que me digan fracasado o que no se trabajar se que soy nuevo en esto y hable con algunos amigos me dicen que siga pa delante hasta donde de . en ocasiones cuando el negocio esta bueno es cuestion de inversion pero no me atrevo por miedo a retrasarme con el pago .tengo un afamilia que por el momoneto estoy ala justas quisiera mas o menso que consejo
Hola Luis
Tus amigos, tu familia, tu pareja o tu gato tendrían que conocer las finanzas de tu empresa, el potencial de ventas y el potencial de ganancias para saber si te conviene o no seguir con el negocio.
Debes tener claras tus finanzas para tomar una decisión. Debes conocer muy bien el giro de negocio, la competencia en el mercado, las tendencias y cómo se está comportando tu cliente potencial.
Debes tener información de calidad para tomar decisiones acertadas. Debe ser una decisión fría y bien sustentada, sobre la base del conocimiento. Solo se debe seguir si el negocio realmente tienes posibilidades de lograr el nivel de ventas y ganancias que puedan llegar a producir riqueza.
¿Cómo sabes todo esto? Con información, bien asesorado y conociendo al detalle el potencial de tu negocio.
Yo considero que simplemente es tener un sueño y tener la actitud para hacerlo realidad, saber elegir el vehiculo y las acciones que te llevaran a convertir y materializar ese sueño, ya sea un sueño de dolor (como el de no madrugar a trabajar) o un sueño de placer (el de tener una casa, un carro o viajar por el mundo).
buenas tardes, con mi esposa tenemos un negocio de fin de semana, en los primeros meses del año nos va bien pero a partir del 4 mes hasta el mes de octubre las ventas caen demasiado que solo sirve para comer, es por ello que opte por trabajar a tiempo completo entre semana para reunir algo mas de capital, ahora ese negocio serà solo de mi señora y yo tengo un dinero extra que invertiré para la temporada de invierno hablo de casacas, entonces ese ingreso será solo para mi es decir para mi negocio debe ir creciendo ese dinero y mi señra venderá en el lugar de siempre y yo ire a otros pueblos pero mas de dos dias a la semana. que podria recomendarme o estaría mal que tratara de emprender algo nuevo. obviamente el negocio es informal pero con esfuerzo y ayuda de Dios obviamente quiero sea formal mi empresa, atte marlon alvarez
Marlon
Con negocios cíclicos, siempre vas a tener dificultades como esas.
Tendría que entender bien los volúmenes que manejas; pero me parece que debes mantenerte en el negocio. Quizás buscando otras opciones de producto para «compensar» la dependencia que tienes del invierno.
Adelante y mantenme informado.
Saludos
Gracias por este articulo, es cierto, que es asi, pero . Que podemos hacer cuando los plasoz se cumplen y no se han alcazado lor recursos para cancelar las obligaciones , cuando los problemas se multiplican y las soluciones no se dan .cuando las ventas caen . Por la calidad del producto , o por la competecia, cuando. Se nos cierra el credito, cuando los empleados exigen y exigen i no colaboran, cuando el estado exige mas y .mas impuestos, cuando las fuerzas se agotan, donde podemos encontrar esa motivacion de la que habla el tema, que el empresario debe tener para mantenerse a pesar de ……………………….. Saludos
Hola Luis Miguel
Cuando todo eso pasa, tienes que detenerte, determinar cuál es realmente el problema y entrarle con ganas hasta resolverlo.
Te recomiendo leer este otro artículo.
https://www.fundapymes.com/la-tecnica-del-altillo-10-pasos-para-mejorar-tu-negocio/
Otro detalle, llevo 30 años trabajando con muchos empresarios. Muchos pasaron por situaciones dramáticas. Yo también.
Así que te entiendo, si sabes lo que quieres, debes perseverar hasta lograrlo.
Un abrazo
Hola a todos
Me parece un excelente Articulo, que debemos aplicarlo en cualquier tipo de empresa en que incursionemos. Debemos hacer una mescla de motivacion (que nos guste y tengamos claro lo que vamos a emprender), vision(observar la necesidad del mercado al que va dirigido, amenazas y fortalezas), ilusion(tener fé y firme conviccion de lo que vamos a hacer), perseverancia(tener los mismos animos desde cuando se empuece el negocio hasta siempre) y tener muy encuenta los procesos administrativos, que son pieza fundamental para el buen funcionamiento de cualquier empresa.
Gracias
Gracias Gabriel
Me parece muy valiosos tu aporte de hoy. Lo compartiré con nuestros seguidores en Facebook: ¿Estás de acuerdo? Puedo agregar tu nombre? o lo tomaste de algún autor para mencionarlo?
Saludos de FundaPymes
Para iniciar un negocio aparte del entusiasmo
es importante
saber que lo aran seguirán con ese proyecto de negocio tener actitud para seguirlo
lo mas importante también es la motivación que te lleva a realizar el negocio y convertirse en empresario
Te recomiendo este artículo:
https://www.fundapymes.com/empieza-por-definir-tu-propia-vision/
Tiene que ver justamente con lo que nos compartes.
Muchas gracias Mabel.
excelente, muchas gracias me ha servido mucho su valiosa informacion.
Hola Gladys, espero que sí. Adelante ¿Ya pudiste ver la conferencia de Los 30 Errores? ahora está disponible en internet.
¿Tienes un negocio en marcah o estás por arrancar?
Así es, muchas personas creen que el ser empresario y ser dueños de su propio tiempo implica el hacer lo que quiera y cuando quiera.
Pero algo que tenemos los empresarios es que no «hacemos lo que queremos» sino que «queremos lo que hacemos». Además, no hacemos las cosas cuando queremos sino cuando sabemos que las debemos hacer, si es que somos responsables y verdaderamente comprometidos con nuestros propósito.
Saludos,
Que buen comentario. Excelente. Lo comparto completamente.
Hola genial artículo
Como se menciona en el mismo, no solo por que a alguien le funcionó x ó y negocio significa que a uno también le va a funcionar, sabiendo que de ante mano que el negocio no es algo que me guste mucho.
Por ejemplo un futbolista que gane mucho dinero no significa que ganare lo mismo dedicando al futbol sabiendo que no me gusta el futbol, entonces como haría para motivarme a ser mejor cada día.
Para emprender algo tenemos que tener la motivación.
Saludos
Así es Sergio. mucha motivación y muchas ganas.
Pero no es suficiente: hay que saber elegir.
Digo con frecuencia esto «el mundo de los negocios es un continuo de toma de decisiones».
Ahí esta la clave, durante todo el proceso.
En el mundo actual, ya ni siquiera en los países orientales que tenían esa cultura, existen los «trabajos de por vida».
Eso ya no es cierto.
Ahora si deseas mantener «para siempre» una buena opción son los trabajos en las entidades del gobierno o empresas del estado. Los sindicatos o los gremios dentro de esas instituciones hacen que tu trabajo «esté blindado».
No es lo que nosotros queremos para tí. En FundaPymes quisiéramos que muchos busquen ser dueños de su propio negocio.
Hola ¡Excelente artículo!
Las circunstancias pueden ser muchas, pero la persona tiene que sentir en su corazon el deseo de emprender su propio camino independiente. Si cuando esta comenzando un negocio, le ofrecen un trabajo con un salario «espectacular» y abandona su negocio, esa persona está claro que solo buscaba algo que le diera una mensualidad, fuera negocio o trabajo, pero no estaba deseando verdaderamente labrar su libertad financiera desde cero. El problema es que esa «seguridad» que le ofrece el trabajo es relativa. Con un negocio, dando tumbos, acertando y cometiendo errores pero avanzando y sin perder el enfoque, puede llegar a la verdadera seguridad y por sus propios méritos.
Hay que automotivarse diariamente y de la manera que haga falta.
Saludos
Muy bien Tony! Tienes mucha razón. Todavía muchas personas creen que un «buen empleo» en una «gran empresa» les da SEGURIDAD FINANCIERA. Lamentablemente no es cierto.
Gracias Tony,
Tus comentarios son muy acerados y oportunos. Totalmente de acuerdo.
Si piensas en tener tu propio negocio, cuando has perdido un empleo y no consigues nada; pero nunca antes lo habías pensando en serio, es que quizás no estás llamado aún a emprender.
Ser empresario es un estilo de vida, es una vocación, igual que ser médico abogado, músico. Hay una fuerza que te lleva a dedicarte a lo que te gusta.
Saludos