Hablar en público es una de las mejores herramientas para tener éxito en la vida profesional o de negocios.
Para la gran mayoría de las personas este es uno de sus mayores temores.
Desempeñarse bien ante un auditorio, presentar un tema que les interesa de manera organizada y clara, convencerlos de que tienen dominio de ese tema y motivarlos de que tomen acción te llevará a grandes alturas.
Pocas personas logran argumentar ordenada y lógicamente cuando están frente a un público, porque pensar mientras se habla delante de un auditorio, muchas veces es una de las mayores barreras que debe cruzar el que desea desempeñarse eficientemente como conferencista, charlista, predicador o como orador.
El reto es entonces organizar lo que se habla de manera ordenada, etapa por etapa, con una argumentación convincente y lógica, para exponer con acierto y con eficacia el contenido del mensaje.
Hay un secreto para empezar: cuando estés preparando la presentación debes tener en cuenta siempre que lo que escribas para luego hablarlo (el mensaje) debe ir al encuentro de las necesidades, problemas y expectativas de los oyentes; el tema principal debe ser desarrollado de manera lógica, clara y entrelazada armónicamente.
Los siguientes son los 5 Pasos para Mejorar tus Habilidades como Orador:
- Paso 1: Selecciona un tema que te apasione y que domines.
- Paso 2: Determina los objetivos que deseas alcanzar con la presentación.
- Paso 3: Conoce bien qué desea y motiva a la gente que recibirá tu mensaje.
- Paso 4: Sigue un proceso serio de investigación y preparación de la charla.
- Paso 5: Practica, practica y practica tu presentación.
A continuación te presento un breve resumen de lo que debes hacer en cada paso:
Paso 1: Selecciona un tema que te apasione y que domines.
Serás llamado a hablar en público o deberás hablar en público debido a tu profesión o actividad económica, quizás por alguna de tus aficiones. En todo caso, el tema algunas veces será sugerido y otras veces tendrás libertad de escogerlo.
Lo más sencillo será hablar de un tema que te apasione y que domines. Lo mejor será que hables de lo que llevas años preparando con base en tus estudios, investigaciones o experiencia cotidiana.
Puedes hablar sobre un tema de actualidad, aplicado a tu área de conocimientos. Puedes hablar sobre un tema del que te hayas ganado autoridad probada. O puedes hablar simplemente de un tema que te guste, por ejemplo de una afición. También puedes traer temas viejos que han interesado a las personas y presentarlo con nuevos matices.
Puedes tocar un tema que tenga que ver con las circunstancias del lugar u ocasión. También puedes hablar de un tema para el cual hayas tomado suficiente tiempo para investigarlo, porque quizás no era del todo de tu dominio. O puedes hablar algún tema conocido por el público, pero sobre el cual tienes una perspectiva completamente diferente.
Paso 2: Determina los objetivos que deseas alcanzar con la presentación.
Como todo en la vida, debes saber para dónde vas si deseas llegar a ese lugar. No puedes elegir el rumbo si antes no has elegido tu destino.
Después de haber elegido el tema, debes definir cuáles son tus objetivos al realizar la presentación, cuáles son las verdaderas causas que te motivan a hacerla.
Presentarás un tema a un grupo de personas. ¿Qué esperas lograr cuando estés con ellos, cuando ellos se marchen a sus casas?
Los objetivos pueden ser de varios tipos. El primero quizás sea simplemente informar, transmitir información nueva o renovada sobre el tema. Otro objetivo podría ser persuadir, motivar y estimular a tus oyentes para tomen acción de algún tipo. Un tercer motivo podría ser simplemente entretener a tus oyentes, pasar un buen momento con ellos. Un cuarto objetivo vendría a ser estimular una reflexión acerca de un tema de interés común o de una causa. Finalmente un quinto objetivo podría ser promoverte como profesional experto ante el público.
La charla podría estar dedicada exclusivamente a uno solo de estos objetivos, pero quizás también podría buscar varios de ellos.
Paso 3: Conoce bien qué desea y motiva a la gente que recibirá tu mensaje.
Tanto el tema como la presentación deben ir acordes con el auditorio al que te dirijas. Cada aspecto de la charla debe tomar en cuenta quiénes son las personas que escuchan y cuáles son los objetivos que se pretenden lograr; pero también de las circunstancias que tienen influencia en el evento.
Esos otros aspectos son: el tipo de vocabulario, la extensión, el significado de los gestos, el volumen e intensidad de la voz, y la cantidad de información que será transmitida según el objetivo de la charla, pero también conforme a las expectativas y necesidades del auditorio al cual se vaya a presentar.
Puede suceder que la misma conferencia, charla o presentación que fue exitosa en un grupo o evento, no lo sea en otro grupo o en otro momento, porque alguna o varias de las circunstancias cambiaron de un caso al otro.
Para lograr una presentación exitosa, entonces debes tomar en cuenta los algunos aspectos básicos. Para empezar debes considerar la importancia del saber escuchar. Luego debes hacerte diversas preguntas que te hagan conocer mejor al público meta. También debes identificar las características del público para que adaptes el tema, el contenido y la forma de presentarlo.
Por último, recuerda que la gente espera que te desempeñes bien como orador. En el público habrá personas que tienen experiencia para hablar delante de otros y muchos, quizá la mayoría, que nunca lo han intentado y que nunca lo intentarán.
Piensa en qué los motivó a asistir a la conferencia o presentación. Investiga sobre lo que saben acerca del tema que les vas a presentar. Trata de descubrir cuánto quieren aprender y qué esperan conocer en tu charla. Debes saber qué es lo que mueve a los oyentes en su vida personal, cuál es su escala de valores, sus sueños, planes, deseos y necesidades más inmediatos.
Trata de determinar también el espíritu de participación de los oyentes. Si están motivados y receptivos. Si son amistosos o más bien hostiles. Si están apáticos e indiferentes. Si se distraen con facilidad.
También toma en cuenta aspectos bien importantes como la edad, el sexo, el nivel sociocultural y la diversidad racial. Todo esto debe ser considerado también en la preparación y en la presentación.
Paso 4: Sigue un proceso serio de investigación y preparación de la charla.
Hasta ahora deberías tener bien definidos los tres pasos anteriores:
► Has elegido un tema para la presentación.
► Tienes claros los objetivos y alcance de tu charla
► Has meditado sobre las personas que asistirán.
Si de verdad tienes esto listo y estás conforme con las definiciones en cada punto, debes iniciar el proceso de investigación, desarrollo y preparación de tu conferencia, charla o presentación.
Para empezar debes concentrar tus esfuerzos de investigación en lo que tenga relación con tu tema central, evitando caer en distracciones.
Evita censurar información porque consideras que no la vas a utilizar.
Empieza recopilando y escribiendo, partiendo de tus propios conocimientos y experiencia. Reúne todo eso en uno o varios documentos. Conversa con especialistas o gente que esté relacionada con el tema, incluso con personas que puedan dar testimonio sobre el mismo. Consulta y reúne información que obtengas en internet, bibliotecas, libros, librerías y archivos de periódicos, entrevistas que hayan hecho otros, etc. Mira también películas que aludan al tema.
Visita los lugares que tengan relación con tu tema elegido.
Forma un archivo bien identificado con todo el material que reúnas. Siempre mantente concentrado en el tema central de tu conferencia.
Organiza, consolida y relaciona la información recopilada.
Cuando tengas todo esto listo, redacta el contenido de la conferencia. Hazlo en el orden lógico que se acostumbra:
► Introducción. Esta es la parte del discurso en la que te dedicas a conquistar al público, los saludas y debes capturar toda su atención. Puedes aludir a la ocasión, tratar de conquistar al público indiferente y bajar el tono del público hostil.
► Preparación. Este es el momento en que informas a los oyentes sobre cuál será el tema y a dónde pretendes llegar. Explicas la división de los temas y cómo los irás presentando.
► Tema Central. Aquí es en donde desarrollas el tema principal y ofreces la información completa de la conferencia. Puedes presentarla ordenada en función de una escala de tiempo o de espacio, u organizada según causa y efecto. Utiliza elementos de transición para facilitar la comprensión del mensaje. Finalizando esta parte, agregamos argumentaciones de refutación que sean sólidas
► Conclusión. En esta parte cierras el tema. Procedes con la recapitulación que resume la información presentada en una o dos frases. Agregas un epílogo que se dirija a los sentimientos y cierras con una frase poderosa que haga un llamado a la reflexión, a la acción o que refuerce tu posición sobre la base del objetivo que te habías planteado.
Paso 5: Practica, practica y practica tu presentación
La práctica es el quinto paso. Esto es lo fundamental. Debes aprovechar cada oportunidad para practicar, no solo la conferencia como un todo, sino también parte de la presentación. La introducción, la preparación y la conclusión se deben practicar muchas veces, son parte fundamental de la conferencia.
El contenido y presentación pueden ser excepcionales, pueden presentarse brillantes y con soltura, pero las partes que la gente más recuerda como experiencia acumulada y como valor agregado se reafirman en la introducción, en la preparación y en la conclusión.
Practica en privado la conferencia completa. Mide los tiempos. Analiza cambios en la presentación que requieran refinamiento.
Trata de presentar la charla a un grupo pequeño, si esto es posible. Pueden ser amigos, colegas o un grupo de referencia modelo en menos escala.
Cuando se presente la oportunidad de brindar la conferencia estarás mucho más preparado si has practicado antes.
Durante la conferencia, haz lo posible por grabarla en audio y video. O ten una persona de confianza que de sus opiniones luego.
Terminada la conferencia dedica unas dos o cuatro horas a analizar tu desempeño. A modificar los puntos que tuviste que suprimir o mejorar ya estando en la conferencia. Mira qué puntos fortalecer. Anota la experiencia acumulada, las enseñanzas, revisa todo el proceso. Anota el aprendizaje.
Trata de volver a impartir la misma charla, una y otra vez. Cada vez lo harás mejor.
Antes de terminar, resume lo que te he querido transmitir durante este artículo. Hablar en público es una gran oportunidad para posicionarte como experto y para fortalecer tus conocimientos, para darte a conocer y para expandir tu campo de influencia.
Son 5 los consejos o pasos que debes seguir para desempeñarse como un buen conferencista o charlista. Estos pasos también te servirán para tener conversaciones en público o en privado más eficaces: empieza seleccionando un tema que te apasione y que domines, determina los objetivos que deseas alcanzar con la presentación, conoce bien qué desea y motiva a la gente que recibirá tu mensaje, sigue un proceso serio de investigación y preparación de la charla y practica, practica y practica tu presentación.
Para terminar:
- Nos gusta darte tips puntuales que puedas aplicar en tu vida de negocios diariamente. Mira esta sección en donde publicamos fichas con tips y conceptos: Ver #tipsfundapymes
- Lo mismo con nuestros videos, te los recomendamos totalmente: Míralos aquí
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
HOLA MI NOMBRE ES JORGE GASKE y me párese super interesante me gusta
hablar en publico y estos consejos me ayudan mucho
Me pueden decir que es un guion de apoyo para exponer
excelente material de apoyo, indudablemente los pondré en práctica, en mi próxima participación como Orador. Muchas gracias por ayudarnos
Muy interesante y util
Excelente material, es de muy buena ayuda encontrar temas como este tan bien dilucidado, le felicito.
Piazzy, gracias por dejar tu comentario.
Regresa cuando gustes, y visita nuestras comunidades especializadas, para emprendedores y empresarios.
Me gustaria que se inscriban a mi grupo. https://www.facebook.com/groups/neurspr
Hola Edgardo
¿Por qué te gustaría que nos unamos a tu grupo? Cuando ofrezcan algo a un grupo de personas, debes definir si es tu nicho de mercado y decirle a tu cliente qué puedes hacer por ellos.
No le dirías a una amiga. «Me gustaría que seas mi novia». Primero la motivarías con detalles, la impresionarías con tu personalidad y tus atenciones, etc.
Haz lo mismo con tus clientes. Enamóralos primero.
Que bueno que estás en esta comunidad. Nuestro objetivo es apoyar a personas como vos, con espíritu emprender a crear empresas mas rentables.
Me gusto muchisimo estos pasos, creo me los voy a seguir ya que me estoy preparando para en un future hablar en publico es algo que siempre he querido hacer y creo que ya es tiempo de empezar.
¡Excelente! Ahora es el mejor momento, los beneficios se verán aplicados en cada cosa que hagas. No solo en lo empresarial.
Que estés muy bien Mariela
Muy buena publicación, la verdad es que me ha ayudado mucho a comprender como se hace una buena conferencia, yo tengo 13 años y estoy en segundo de secundaria, tenemos un proyecto de español en el que hay que armar y realizar una mesa redonda de debate, y repito, me ha ayudado mucho este post a perder el miedo y a hablar profesionalmente ante un público. Saludos
Hola Luis
Me alegra mucho que te haya servido. Te mando un fuerte abrazo desde Costa Rica y te felicito por esto que estás haciendo. Buscas información para mejorar tus habilidades. Que bueno.
Llegarás a grandes alturas.
Te saluda
Enrique Núñez desde Costa Rica
Muy Buena, felicitaciones.
gracias don Enrique, por mi trabajo y por mis actividades religiosas en las que participo e tenido que aprender a hablar y decempeñarme hablando en publico, me a costado mucho, pero poco a poco y estudiando mucho sobre el tema, a veces creenos que no podemos, pero siguiendo consejos como estos si se puede. DIOS TE SIGUA ILUMINANDO.
Hola Adan, que gusto poder haberte apoyado a mejorar este aspecto que te ayuda a tu labor.
Gracias por compartir tu comentario y tus buenos deseos.
Continuaremos en contacto
muy buena me servió mucho en mi exposicion
Hola Errupo, nos alegra que así haya sido. Esa es siempre la intención.
Sigue aprovechando el material.
Un gran saludo
dentro de mi existe muchas ganas de tener y realizar muy buenas charlas, pero existe un problema, en momentos cuando me encuentro frente al publico se me van las ideas de la mente, como también me desviódel tema, me es preocupante no puedo dominar esa parte mía que es la desgano y no concentración para realizar mis objetivos.
seria de gran ayuda tener una respuesta a este mensaje que envió
Avimael
¿Ya aprendiste a andar en bicicleta? ¿Ya aprendiste a patinar?
Pues igual, practica, practica, practica. No temas hacer el ridículo.
Sigue así, dentro unos años lo harás mejor y te sentirás muy bien!!!!
SAludos
Un detalle, parece que no estás suscrito. Regístrate ahora mismo en http://www.emprendeyprospera.com
Pues me gusto muchisimo estos pasos para poder dar conferencias, charlas y en mi caso hasta para exponer, ya de que siempre que me corresponde una exposión me pongo super nerviosa, me dan ataques de risa, y hasta se me olvidan las cosas que ya estudia para dicha exposición que hasta a veces mejor no paso a exponer aunque no tenga puntaje pero la realidad es que tengo que superar estos temores que tengo y en algo me van a ayudar estos pasos.
Hola Ariana, me alegra mucho que te haya sido útil este artículo que les había compartido.
Es un tema sumamente importante, en general para muchos aspectos de la vida, incluso personal.
Y para la vida de los negocios, sin duda.
Sigue trabajando en mejorarlo.
Un gran saludo
Muchas gracias por la información esos paso en verdad si se toman y se realizan enserio se logra todo el objetivo. Buena esa Gracias nueva mente
Es un gusto Oscar.
Más bien gracias por comentar.
Saludos!
Que interesante material el expuesto en este post, me gusto en sobre manera el paso 4 “proceso de investigación y preparación de una charla”, estoy segura que me servirá y que lo aplicare para una importante presentación que tengo la próxima semana. A mi me pasaba lo mismo que BEATRIZ ALCANTARA a la hora de exponer me ganaban los nervios y llegue a quedarme completamente sin habla. a mi me, de forma particular, me sirvió mucho un curso que encontró mi hermana y mas tarde me paso, se llama como comunicarse sin trabas” lo encontró en la sección de educación de una página web llamada Esthalon. Al igual que los consejos expuestos aquí, ambos son materiales realmente buenos.
Camila Jimenez
Estimada Camila:
Muchas gracias por tus comentarios y retroalimentaciones.
Y por tus aportes también!
Nos encantaria que formaras parte de nuestra comunidad de Icaros Emprendedores. Puedes hacerlo ahora mismo, ingresando a este link: http://www.30errores.com
Hola Buenas Tardes, estoy leyendo este blog y me entusiasma; porque aunque yo hablo hasta por los codos, a veces cuando estoy ante el público me pongo muy nerviosa; yo estoy estudiando para ser Líder en una Congregación Cristiana y tengo llamado para ser Pastora, entoncesssss me hace mucha falta seguir aprendiendo, valoraría mucho algunos consejitos.
Mil Gracias de antemano por el apoyo.
Saludos.
Hola Leticia:
Muchas gracias por tu mensaje.
Quizá no parezca tener relación el título con lo que me comentas: pero te recomiendo que leas este artículo: » Consejos para lograr una primera venta > http://bit.ly/PrimeraVenta
Se trata de transmitirle a tu cliente o a quién te diriges, la seguridad que tienes por lo que estás hablándole
Realmente hablar en público a veces se nos hace difícil ya que por motivos de cultura o nervios a veces fallamos o pasamos un momento embarazoso y eso nos crea prejuicios y miedos.
Me gusto mucho tus consejos en especial el paso 2, determinar los objetivos, buenísimo. En el campo que me desenvuelvo practico mucho la exposición, y aunque no soy un experto, he mejorado mucho día con día. En un sitio aprendí muchas técnicas sobre hablar sin trabas y de manera fluida, aprendí mucho y siempre se los recomiendo a mis amigos y alumnos, les dejo el link http://www.esthalon.com/educacion01.htm espero les sirva de mucho y a seguir hablando en público, que es algo increíble, es algo que me apasiona. Un Saludo.
Muchas gracias por tu aporte, Vinicio.
Me alegra mucho que hayas llegado hasta nuestro blog.
Te invitamos a que te unas a nuestra comunidad de Icaros Emprendedores en http://www.30errores.com
Enrique, gracias por el ánimo que nos trasmites a los que nos cuesta hablar en público y ahora me veo en la necesidd de dar un testimonio milagroso y no estoy preparado para nada. Desde hace hace 2 meses He leído más que nunca la biblia y eso es parte del milagro, porque antes no sentía deseos , pero enfrentarme a toda la congregacion me hace sentir pánico y como cristiano estoy en deuda con DIOS y con mis compañeros.He logrado hablar con algunos de ellos y me dicen que es interesante lo que tengo que decir y así lo siento. por favor aconsejo para poner en orden mis ideas. se lo agradezco.
DIOS lo bendiga.
Hola Alfredo
Anota los tres cosas que deseas decirles. Cuenta tu testimonio y tres cosas que aprendes o que deseas que ellos recuerden.
Levántate y háblales como si estuvieras hablando con un grupo de amigos, a quienes conoces desde hace mucho tiempo.
Te irá bien.
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
Yo tengo una pequeña empresa y actualmente estoy estudiando una licenciatura y mi más grande miedo en esta etapa de estudiante es la exposición .
soy muy nerviosa y sueño con llegar a ser una gran expositora y en verdad estos pasos me parecieron muy buenos y se que seran de gran ayuda para cumplir con mis exposiciones
gracias
Hola Alcántara, me alegra muchísimo que hayas llegado hasta este artículo en nuestro blog. Que tenlo por seguro, si pones en práctica estos consejos mejorarás cuantiosamente en este aspecto.
Te recomiendo también que tomes la decisión de unirte a nuestra comunidad de emprendedores para que recibas el acceso de cortesía a la conferencia en videos de «Los 30 Peores Errores del Emprendedor» Hazlo aquí: http://www.30errores.com
Y también te recomiendo leer este artículo que publicamos la semana pasada:
https://www.fundapymes.com/consejos-para-lograr-una-primera-venta/
Ahi te cuento lo que yo hice a los 18 años para tratar de mitigar mi timidez .
muy buenos consejos se parecen alos que traigo en mente la verdad me gustaron demasiado despues de que lo termine de leer, pues la veradad ,me parecio fascinante terminar de leerlo y comprender las parte ya que yo soy una pesona que estoy pensando presentar una conferencia y todavia no conozco la reaccion de un publico. saludos y gracias por los consejos que tienes aki.
Hola Rogelio
¿Sabes que escribí este artículo para mí mismo? Pues sí, me he esforzado mucho para mejorar mis habilidades para hablar en público.
Hablo todos los días con mis clientes de consultoría. Hablo en Juntas Directivas. Doy charlas y conferencias.
Todavía no estoy satisfecho.
Verdaderamente esta es una habilidad que merece ser desarrollada y que ofrece grandes satisfacciones.
Uno puede compartir el mensaje que cientos de personas.
Saludos
Enrique
He leido estos 5 pasos y me parecen muy interezantes. Sabes una de mis mas grandes pasiones es hablar en publico, no niego que al principio tengo algo de nerviosismo pero en el transcurso lo voy controlando.
Bien lo que me interesa saber es como puedo hacer para pertenecer a alguna sociedad de conferencistas, es cierto que estoy empezando en esta area pero tu sabes que tambien es importante los certificados o titulos que lo acrediten a uno como lo que es o desempeña.
no tengo algun documento que me certifique como un conferencista apesar que eh asistido a varias conferencias de diversos temas.
porfavor ayudame con esto, te agradecere inmensamente.
Hola Jeremin
Gracias por escribirnos. Aprecio que te tomes el tiempo y valoro que estés buscando información.
Qué bueno que llegaste aquí. Nosotros escribimos para dueños de negocios, gente que tiene empresa, hombres y mujeres que han tomado la decisión de ser dueños de propio negocio.
Pero, tienes razón, también ser conferencista es un negocio. Conozco muchos autores que han construido toda una estructura alrededor de eso y lo han hecho un verdadero negocio.
Te invito a buscar en tu propio país, organizaciones que reúnan conferencista. Debes haber un gremio; pero no te apures. Antes comienza a preparar, leer, busca cursos y seminarios de entrenamiento, clases de canto, clases de teatro, etc.
Conforme te vayas introduciendo a ese mundo se te presentarán más y más oportunidades
Si es lo que te gusta, éntrale con ganas.
Saludos,
Enrique
el articulo es muy interesante, pero tiene mucho contenido es muy extenso. demasiada informacion
Es cierto. Y te agradezco el comentario. Mándame información de lo que haces. Me interesa el tema.
Sobre tu comentario, he querido bajar los artículos a 700 palabras, pero me acostumbré. Ya lo voy logrando. No me gusta ser mesquino con la información que ofrezco, pero tienes razón.
¿Sabes qué? En pocas semanas estaremos listos para ir creando a cada artículo un paralelo en video en nuestro canal http://www.youtube.com/fundapymes.
Por favor, cuando esté te agradeceré tus comentarios.
Y cuéntáme qué haces?
Gracias por la sugerencia, el tema les ha interesado a muchos emprendedores. Si tienes material para publicar estaríamos muy agradecidos. No somos expertos en el tema, simplemente escribimos este artículo que consideramos básico porque los dueños de negocios también necesitan dominar lo fundamental para conversar con su grupo de empleados, en algún momento plantear alguna situación sobre su empresa ante un grupo grande de personas, etc.
Saludos
como podria hacerlo si me pongo muy nervioso al intentar hablar con otra persona en persona ndamas no me sale lo que quiero platicar con la persona tartamudeo o quizas peor aun agachado.
Mardonio.
Entiendo tu problema. Cuando era estudiante de secundaria sentía que el corazón me iba a explotar cuando sabía que tenía que presentarme delante de la clase, me ponía colorado de la verguenza, sudaba y luego no sabía ni siquiera lo que había dicho.
Años después cantaba en una iglesia, dí un par de sermones, me tienen que tener porque hablo como «desgarrado». Doy conferencias…
¿Qué hice? Primero comencé a vender enciclopedias de casa en casa para perder los nervios, llevé un curso de cómo hablar en público y comencé a practicar.
Hoy me estoy entrenando, para ser un gran conferencista.
Leer algo sobre Demóstenes en internet, era tartamudo.