Hoy te quiero hablar de las ventas a crédito y su control. Quiero darte, en este video, cinco consejos precisos para que sepas cómo manejar las ventas a crédito que realices en tu empresa.
Mira esta situación:
Un empresario desea incrementar sus ventas en el “interior” del país, en ciudades importantes. Contrata dos vendedores expertos. Cada uno recibirá un 2% de comisión sobre las ventas y podrán abrir crédito a las empresas con ellos consideren “buenos” clientes.
Las ventas aumentan en un 25% en menos de tres meses. Los vendedores están felices; pero la empresa comienza a tener problemas financieros gravísimos. ¿Qué pasó? La morosidad en los nuevos clientes es del 30%.»
¿Te sirvieron estos consejos?, ¿Qué otros temas te gustaría que toquemos en algún próximo video? Coméntanoslo en la parte de abajo.
ARTÍCULO RECOMENDADO:
Lee este artículo ahora: Consejos para evitar que tus clientes te queden debiendo.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Excelente información Sr. Nuñez,
Estoy por abrir una empresa y tengo muchas dudas sobre diversos temas. Hablando acerca del tema de créditos tengo la siguiente duda:
Considerando que mi producto se vende 100% a crédito y que mis clientes (empresas) lo necesitan cada 2 a 3 meses, ¿Cuál sería un plazo razonable para conceder crédito? En México, ¿Es normal cobrar intereses por cuentas moratorias?, ¿Si no pagan, que puedo hacer?
Gracias
Hola Abraham
Si los clientes necesitan el producto cada dos o tres meses no tiene relación con el plazo del crédito que debas conceder. ¿Por qué pensarías en darles dos o tres meses de crédito?
El plazo de financiamiento que ofrezcas a tus clientes debe sujetarse a lo que se tipifica en el mercado, usualmente en ventas comerciales entre empresas es de 30 días; pero conocemos casos de créditos a 60 y a 90 días.
¿Qué plazo están pidiendo ellos?
Otro elemento que tiene impacto en el plazo que concedes es el plazo que te ofrecen los proveedores. Si ellos te dan 30 días, ese sería el plazo correcto máximo para ofrecerle a tus clientes. De lo contrario tendrías que buscar financiamiento bancario o aportar fondos propios para financiar la diferencia.