¿Para qué una junta directiva si soy el único dueño de mi negocio o solamente somos dos o tres socios en nuestro negocio?
Cuando constituimos una sociedad mercantil, del tipo que sea, se establece la obligación del nombramiento de una Junta Directiva, conformada por miembros a los que llamamos “directivos”.
Los Directivos para ser nombrados, no necesariamente, tienen que ser socios de la compañía.
En el acta constitutiva se establece la obligación de una reunión anual de socios para conocer los resultados de la empresa, cuya asistencia es solamente para los socios de la compañía.
Hoy les quiero hablar de la importancia de implementar en tu empresa una Junta Directiva.
Existe una diferencia muy marcada entre el Comité Gerencial y la Junta Directiva, ambas importantes para el control gerencial y la toma de decisiones.
El Comité Gerencial
En el Comité Gerencial se reúnen, todas las semanas, el Gerente General con su equipo gerencial formado por los líderes de Las 4 Columnas, jefaturas y otros mandos medios.
El objetivo del Comité Gerencial es que cada miembro haga una rendición de cuentas de los resultados logrados en los últimos siete días y que plantee los compromisos de la semana que viene.
Otra figura o instancia que recomiendo implementar y a la que llamo “Reuniones del Altillo”, son esas mismas a las que se les suele llamar “reuniones de lluvia de ideas”.
Estas reuniones no son reuniones periódicas. Las recomiendo para ser convocadas cada vez que se requiere tomar una decisión muy importante. Cuando sea necesario evaluar los pros y los contras de un proyecto y generar ideas para mejorar algún proceso o incursionar en un nuevo negocio. Se pueden tratar muchos otros temas o asuntos que requieran más de dos o tres horas de análisis.
Hablo, con más detalles, del Comité Gerencial y las Reuniones del Altillo en este blog de FundaPymes.com
Y sobre todo, con mucha insistencia dentro de Meridyam Academy, donde lo detallo mucho más y agrego herramientas para implementarlo y lograr el mejor de los resultados.
Regresando al tema principal del artículo, te hablaré sobre lo que hace, cómo se convoca, quiénes deben participar y cuál debería ser la agenda de trabajo de la Junta Directiva.
La Junta Directiva es nombrada por la Asamblea de Accionistas.
Dentro del pacto o acta constitutiva se establecen quiénes serán los miembros, y cada cuánto se deben reunir. A los miembros de la Junta Directiva se les llama Directivos y los puestos que suelen desempeñar son: Presidente, Secretario, Tesorero, Fiscal, Vocales.
Lo usual es que la Junta Directiva se reúna todos los meses.
En la primera reunión de este órgano de control y de toma de decisiones se decide qué días serán celebradas las reuniones, si los miembros devengarán algún honorario, llamado Dietas, por asistir.
Cada reunión debe iniciar con la lectura del acta anterior, debe existir una minuta y se deben levantar un acta formal de todo lo tratado. Existe un libro llamado “Libro de Actas de Junta Directiva donde se transcribe, literalmente, el acta del día y en la próxima sesión cuando sea aprobada. Esta acta deberá ser firmada por todos los miembros.
¿Qué hace la junta directiva?
Normalmente el primer tema es conocer los estados financieros de la empresa, que son presentados por el gerente general, por el contador general, o por el gerente financiero de la empresa. Es la parte más importante porque sobre la base de los estados financieros, los directores toman decisiones, hacen consultas y determinan si la empresa se está llevando de acuerdo a los resultados deseados
También, se puede revisar las políticas generales de la empresa, las estrategias, dar apoyo legal a las decisiones que el gerente ha venido tomando.
En el mundo de las pequeñas y medianas empresas, lo más usual es que el gerente general sea uno de los socios. También es usual que el Gerente General, cuando es socio mayoritario asume el rol de presidente de la Junta Directiva.
La gran mayoría de las empresas que atiendo, son gerenciadas por los fundadores y propietarios de la empresa. Muchos de esos negocios que he venido atendiendo durante todos estos años, son empresas muy grandes, con ventas millonarias y con más de cien trabajadores, con varias gerencias y jefaturas.
La necesidad de una Junta Directiva
Durante muchos años esos empresarios no sienten la necesidad de contar con una Junta Directiva.
Lo empiezan a hacer cuando la empresa crece tanto que se vuelve cada vez más difícil tener el control de todo. Sienten que llegó el momento de contratar un Gerente General y que, quizás también ya es hora de tener una Junta Directiva.
Si es un único socio también se nombra una Junta Directiva en el acta social, cuando se constituyó y esa junta directiva pues, debería participar en esta sesión mensual para dar a conocer lo que está sucediendo en la empresa y por supuesto como lo he venido diciendo darle peso legal a las decisiones que se están tomando.
Si son dos o tres socios, recomiendo Juntas Directivas de cinco miembros, eso le da equilibrio y le da imparcialidad a la toma de decisiones. Es decir, si tienes una empresa familiar con dos o tres miembros; invita dos personas externas a la empresa, ojalá externas a la familia, y soy muy insistente con eso, que sean de credibilidad para ustedes. Estas personas deben ser de confianza y que sean respetadas por ustedes y en la comunidad para que participen en la toma de decisiones de la Junta Directiva.
En la Junta Directiva las decisiones se toman por mayoría simple, es decir, si son cinco miembros con el voto de tres se aprueba una propuesta o decisión.
Si tu empresa ha llegado a un nivel de complejidad que te hace sentir que estás perdiendo el control, puede que haya llegado el momento de nombrar un Gerente General y un tiempo después una Junta Directiva.
Para terminar
Te invito a formar parte de MERIDYAM ACADEMY, allí trato con más detalle este tema, agrego muchas otras consideraciones. También aconsejo cómo y cuándo dar este paso, así como sobre asuntos tan particulares como: quiénes podrían formar parte de una Junta Directiva, cómo elegir a los mejores miembros, las potestades que tienen y su rol dentro de la vida ordinaria de la empresa, formas en que se puede pagar honorarios o dietas a un miembro y muchos otros detalles.
Háganse acompañar por terceros, por personas de su confianza, que tenga una experiencia comprobada; ojalá en el mundo de los negocios, o en el mundo de la banca, que aporte conocimientos actuales e innovadores, puntos de vista completamente externos de la organización.
Si en algún momento consideras que necesitas consultoría financiera especializada para sanar tu empresa, puedes contactarme a www.EnriqueConsultor.com
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí: https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Me pueden mandar información, respecto a La Administración del Capital de Trabajo
Hola Felipe
Estoy anotando el tema que solicitas para grabar un par de vídeos sobre el tema. Mantente atento.
Es interesante este video, me pueden decir como lo guardo en una memoria para poderselos pasar a unos alumnos .
Por otra parte me interesan los temas de constituir , administrar, crear negocios u oportunidades de empleo.
Espero su amable respuesta.
Hola Felipe
Tenemos mas de 100 vídeos ahora en el canal de Youtube.com.
Mi recomendación es que los compartas con tus alumnos enviándoles la dirección. He ofrecido varias conferencias en Universidades y lo que me han comentado los profesores que hacen en estas carreras es poner de tarea mirar uno de esos vídeos o estos artículos para luego analizarlos en clase.
Pídeles que ingresen, con frecuencia, en canal de FundaPymes en Youtube, que miren el vídeo relacionad con los temas que estén estudiando y que dejen consultas en los vídeos.