¿Cuáles son ventajas y desventajas de adquirir una franquicia? Iniciar un negocio “franquiciado” puede ser una «excelente» alternativa para quien desea convertirse realmente en empresario, si tiene poco capital y si quiere disminuir los riesgos de emprender.
En este artículo te quiero enumerar cuáles considero que son las principales ventajas y las desventajas más relevantes de comenzar un negocio en franquicia.
En el artículo anterior te presentamos algunos aspectos generales que debes conocer antes de comprar una franquicia.
Decíamos que el capital para comenzar puede ser igual o menor que el iniciar un negocio propio; pero uno espera que la “curva de aprendizaje” sea mucho menor. Es decir, si inicias un nuevo negocio; excepto que sepas demasiado de él, tendrás que invertir mucho tiempo y dinero para aprender la mejor forma de hacer las cosas y más todavía para que los clientes empiecen a llegar. Puede llevar meses posicionar una nueva marca, ganar credibilidad y saber exactamente qué es lo que quieren tus clientes.
Recuerda que, muchas veces, el emprendedor inicia un negocio pensando en sus propios intereses criterios o percepciones de lo que quiere el mercado. Este es un grave error. Cuando abre el negocio, se da cuenta de que los clientes quieren otra cosa.
Antes de seguir te recomiendo que revises más tarde (si aún no lo has hecho) la primera parte este especial sobre franquicias aquí y el artículo sobre 6 Consejos Para Elegir un Nicho de Mercado. Que son verdaderamente importantes y complementarios a lo que vas a aprender en este.
El capital para iniciar un negocio de franquicia debe contemplar los mismos rubros de un negocio cualquiera:
-
El pago del depósito y del alquiler del local.
-
Acondicionamiento de las instalaciones.
-
Compra de maquinaria y equipo.
-
Formalizar los aspectos legales, permisos.
-
Contratación de personal.
-
Capital de trabajo, etc.
En un negocio en franquicia debes agregar:
-
El pago del derecho de franquicia.
-
Y en algunas franquicias, también de la implementación y las horas en entrenamiento.
Cierto que los rubros que debes pagar por la franquicia son adicionales; sin embargo, podrían verse compensados con menores necesidades de capital de trabajo; porque se supone que el negocio comienza a generar ventas y ganancias más rápido.
Cuando un empresario toma la decisión de adquirir una franquicia, lo que está haciendo realmente es adquiriendo el derecho de operar un negocio con la marca y el modelo de negocios desarrollado y probado por una empresa que ha venido purificando y depurando sus sistemas de negocios hasta demostrar que resulta atractivo para un mercado, para el inversionista y para la persona que lo lleve a operación.
No siempre son operadores directos los que adquieren una franquicia. En muchos casos de marcas mundiales, son grandes inversionistas que adquieren los derechos de una marca reconocida. Son estos inversiones quienes luego buscan operadores locales que operen directamente los puntos de venta.
El propietario de la franquicia es la empresa que desarrolló el concepto y es la empresa que supervisará que el operador opere el negocio conforme los lineamientos que ella establezca. A cambio de eso el franquiciante o propietario cobra un derecho de entrada y las regalías mensuales. Estas regalías generalmente se calculan sobre las ventas netas del negocio.
Estas son algunas de las PRINCIPALES VENTAJAS, para el franquiciado, al desarrollar un negocio en franquicia
1. Tú eres el propietario del establecimiento y el equipo. Eres un verdadero dueño de negocios, representas una marca; pero el negocio es tuyo. Cierto que compartes una parte de las utilidades, pero igual lo haces cuando pagas el alquiler o pagas los intereses al bancos.
2. El franquiciante analiza tu capacidad y experiencia para operar el proyecto. Esta retroalimentación, aunque a veces cruda, es uno de los grandes beneficios que yo veo en la franquicia. Que te desengañen antes de comenzar muchas veces es mejor que empezar y fracasar.
3. Las necesidades de capital de inversión y capital de trabajo están claramente establecidas antes de iniciar el negocio
4. Desde el inicio, igualmente, conoces un plazo estimado de recuperación de la inversión, el cual te comunica el franquiciante y es la meta que ambos van tratar de alcanzar.
5. Los productos o servicios ya están establecidos, están diseñados y probados, se conoce el costo estándar, el precio de venta, la forma de producirlos, las materias primas y la forma de venderlos.
6. Te acompañan, asesoran y entrenan meses antes de iniciar y durante todo el proceso:
-
Desde la elección de la mejor ubicación.
-
Durante el proceso de acondicionar las instalaciones.
-
La compra de la maquinaria y el equipo.
-
Buscar proveedores de tus materias primas y negociar las mejores condiciones.
7. Te asesoran en todo el proceso de selección y entrenamiento del personal.
8. Todo te lo entregan por escrito, todo está documentado. Te entregan manuales, procedimientos, guías de trabajo, formularios, las especificaciones para la contabilidad, etc.
9. Te dan las pautas para promocionar y publicitar el negocio, muchas veces te entregan los materiales o artes para utilizar en los eventos promocionales y en las campañas publicitarias.
10. Te supervisan antes de la apertura, durante las primeras semanas del lanzamiento y durante todo el proceso del contrato. Esta supervisión es para verificar que estés cumpliendo con las especificaciones de la casa matriz y para ayudarte a mejorar tu empresa.
11. Las franquicias son un excelente campo para entrenarse como empresario, debido al fuerte apoyo que brinda la casa matriz y la red completa de otros franquiciatarios.
12. Es menos arriesgado adquirir un negocio en franquicia, porque el franquiciante ya ha puesto a prueba el modelo y lo ha perfeccionado en el tiempo. El llevó la curva de aprendizaje.
13. La casa matriz te apoya con programas de capacitación, entrenamiento, apoyo en mercadeo y otros conocimientos, inclusive sobre los temas financieros.
14. Las franquicias más grandes son una excelente escuela para el desarrollo de las capacidades gerenciales.
15. Los productos o servicios ya han sido probados por el franquiciante antes de lanzarlos al mercado. Esta disminuye el riesgo en cuanto a costos y pérdidas de clientes.
16. Desde el principio tienes un mayor poder de compra, tu poder de negociación para obtener materias primas o equipos en mejores condiciones y mejores precios es mucho mayor. Esto te puede permitir ofrecer mejores precios a tus clientes.
17. El franquiciado no tiene que presupuestar ni invertir dinero en investigación y desarrollo de productos.
18. Si la marca ya tiene locales establecido en el país donde vas a operar el negocio tampoco tienes que invertir en una investigación de mercado tampoco deberá hacer mayores inversiones en una investigación de mercado.
19. Ganas un posicionamiento inmediato en la mente del consumidor, porque el iniciar con una “imagen corporativa” reconocida, y aunque los locales sean de propietarios independientes, el cliente percibe que se trata de la misma compañía, por lo que esperan su respaldo, la misma calidad y el mismo servicio que ya han venido recibiendo en otros locales.
20. Es necesario mencionar que el consumidor también se beneficia de esto, porque al acudir a un local franquiciado estará recibiendo productos uniformes y de calidad en locales adecuadamente establecidos, los cuales son atendidos con la eficiencia esperada y precios uniformes en todos los locales.
Estas son algunas de las PRINCIPALES DESVENTAJAS, para el franquiciado, al desarrollar un negocio en franquicia
1. Las mejores marcas son empresas muy exigentes y selectivas a la hora de ceder su franquicia a nuevos empresarios. Debes pasar por un proceso de pre-selección antes de tener acceso a la franquicia.
2. Debes demostrar que tienes la capacidad gerencial y experiencia para operar el negocio que estás adquiriendo. Ellos van a hacer lo necesario para determinar si eres una persona solvente.
3. Debes demostrar, desde antes de comenzar, que tienes la capacidad financiera y la solvencia para enfrentar la inversión inicial y los primeros meses de operación.
4. Para los empresarios que desean dejar su propia huella de creatividad en su negocio, hay limitaciones para hacerlo, es un reto porque las normas para llevar el negocio son establecidas por la casa matriz.
5. Dentro del capital inicial que incluye el acondicionamiento de las instalaciones, la compra del equipo, los gastos pre-operativos y el capital de trabajo, debes sumar el pago del derecho de franquicia.
6. Las regalías son un gasto fijo que se mantendrá en el tiempo y que debe ser pagado en primer lugar, antes que cualquier otro gasto, para seguir manteniendo los derechos sobre la franquicia. Estas regalías deberán ser pagadas, aunque el negocio no opere con ganancias, lo que sucede casi siempre en todo negocio durante los primeros meses de operación.
7. Con base en lo anterior, el empresario está literalmente compartiendo sus ganancias y no sus riesgos con el propietario de la marca que está comprando. El riesgo del que te cede la franquicia es que fracases y dañes la marca.
8. No puedes hacer cambios al local, al equipo o al producto sin la autorización de la casa matriz o franquiciante. Cierto que el negocio es tuyo; pero firmaste un contrato donde te comprometiste a respetar la imagen corporativa, y eso incluye el diseño de las instalaciones, la selección de la maquinaria y el equipo, la decoración de local, los colores que se utilizarán y hasta el uniforme que utilizarán tus trabajadores.
9. El franquiciante tiene derecho a supervisar tus instalaciones cuando desee, a la forma en que operas el negocio, el cumplimiento de las metas que ambos se establecieron al inicio.
10. El franquiciante también supervisará tus cuentas; porque sus ingresos están en función directa a tus ventas y el futuro de la relación en función de que estés siendo exitoso.
11. Dentro del establecimiento no puedes realizar otra actividad comercial diferente a la relacionada con la franquicia.
12. El franquiciante tiene derechos para dar por terminado el contrato si las condiciones pactadas no son cumplidas por el que compra.
• Algunos comentarios finales •
Sí promovemos que analices la opción de iniciar un negocio en franquicia. En el cuarto boletín te diremos qué pasos debes seguir para elegir correctamente.
Mira, si al final de todo el proceso decides no comprar una franquicia, verás la cantidad de cosas nuevas que aprenderás en el camino. Todo ese aprendizaje tendrá un valor que fortalecerá la decisión del tipo de negocio que quieras emprender, aunque no sea una franquicia.
Verás que tu visión de los negocios se expande, nuestras alternativas se abrirán para ti e incluso nuevas ideas de oportunidades de negocio. Además, tendrás tiempo para elegir correctamente sin el apresuramientos que usualmente tienen los emprendedores y que lleva muchísimas veces al fracaso.
Deseamos que seas un empresario exitoso, que alcances la riqueza y la prosperidad.
Estos artículos en nuestra página son el medio que utilizamos para apoyar y estimular el espíritu emprendedor, igual lo hacemos con nuestros seminarios, talleres y conferencias.
Lee los artículos que te recomendamos. Siente la libertad y la confianza de dejar aquí tus comentarios, en el espacio que hemos dispuesto para eso al final del artículo. Consulta, pregunta, sugiere.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola. Mi situación es la siguiente: tengo una empresa, la cual empecé a trabajar desde hace 3 años, ya he logrado tener gran éxito local y de hecho me están empezando a notar desde la ciudad capital de mi país.
Ahora una empresa muy exitosa que se dedica a lo mismo, pero que se ubica en la capiatal, se quiere extender a todo el país por medio de franquicias, y me está ofreciendo dicha franquicia para mi negocio actual, y para expandirme además en otras ciudades cercanas.
No se si esto me sirve o si es mejor seguir con mi marca, y extenderme pero con mi propia marca. ¿Qué dice usted?
Hola Paola
No puedo opinar por acá, con tan poca información. El primer paso es determinar si tu marca tiene potencial para expandir sus operaciones a otros estados y si tienes el capital para hacerlo.
Por supuesto que comprar una franquicia tiene un costo. Tienes que olvidarte de tu marca y tienes que invertir dinero en ellos, además tienes que darle un porcentaje mensual sobre las ventas o sobre los resultados.
Tendría que ver tu negocio más en detalle para darte una recomendación apropiada. Escríbeme por Messenger y concertemos una cita. Te dejo acá la dirección:
https://m.me/fundapymes
Hola, excelente artículo! Me gustaría saber la fecha de publicación del mismo. Gracias.
Hola Acevedo,
Me llamó la atención tu pregunta. Hace dos semanas una cliente de consultoría virtual me planteó un problema: compró una franquicia desarrollada en un país de Asia por la suma de $45,000 dólares más $30,000 de inventarios. Le prometieron que en «seis meses recuperaría el capital». No le dieron capacitación, no le ofrecieron apoyo para abrir una primera tienda exitosa, no la acompañaron en el proceso, los otros franquiciados que existían no han tenido éxito tampoco, etcétera.
La inversión la hizo en Octubre del 2016, hace 15 meses.
Le comentaba a ella y quedó muy triste: «Tengo cinco artículos muy viejos sobre franquicias, cualquiera de ellos te hubiera advertido sobre la farsa de esta franquicia y el riesgo elevadísimo que tenía.
Uno de los artículos que le mencioné fue este sobre el que preguntas la fecha. Te sorprenderás: esté artículo de Octubre del 2010 y al igual que los otros sigue siendo vigente.
Te recomiendo este otro.
Lo primero que debes saber antes de comprar una franquicia
https://www.fundapymes.com/adquirir-franquicia-1/
Este es de Enero del 2010 y hoy mismo recomendaría exactamente lo mismo y con mucho más razón por la reciente «prostitución» del desarrollo de las franquicias que no existía en ese tiempo. Hoy se venden miles de franquicias como si fueran piñatas y muchísimas de ellas, ni siquiera tienen un solo local abierto exitoso.
Muchas Gracias por su respuesta!
Hola buenos dias mi nombre es Amanda Braun y tomé la decisión de comprar una franquicia el año pasado con la representación a nivel Nacional en Ecuador. Sin embargo se me ha hecho muy dificil subfranquiciar y asi poder recuperar mi inversión inicial del pago de franquicia.
Por otro lado creo que fue muy precipitado firmar el contrato, y no hice averiguaciones con otras personas que tengan franquicias, y si bien entiendo que cada franquicia tendra sus reglas, y ustedes que tienen tanta experiencia por lo que leo, quiero hacer una pregunta muy directa y es..
Cuando uno paga una franquicia es para que como dices en tus articulos te acompañan, capacitan, te dan el conocimiento, etc. Yo debo pagar un fee anual (que entiendo esta bien) pero mi contrato es por 7 años. Al renovar el contrato en teoria debo pagar otra vez la cuota inicial de franquicia por 7 años mas, y la tercera renovación es ya gratis. Si ya todo el conocimiento fue dado y fui capacitada es normal volver a pagar esa cuota inicial?
Espero sus comentarios
Hola Amanda
Como dices «cada franquicia tiene sus reglas». Y las reglas se negocian y se documentan en el Contrato de Franquicia, para ayudarte debemos empezar por estudiar el Contrato de Franquicia que aceptaste y firmaste, analizar qué posibilidades tienes de mejorar las condiciones y renegociar la relación. También debemos revisar por qué se te ha hecho difícil sub-franquiciar.
Puedes visitar la página donde ofrecemos consultoría, si deseas que ayudemos con esto:
https://enriquenunezmontenegro.com/consultoria/
Muy buenos días, mi situación actual es esta, nosotros compramos un negocio de accesorios y servicio técnico a una persona que tiene una buena marca 80mil seguidores en instagram y varios negocios, ahora esa persona después que le compramos todo nos hace una propuesta de que quiere que seamos una franquicia de el, al 30%, ya que el estaba antes acá y hacia mucho más dinero que nosotros, cabe destacar que sólo llevamos casi 1 mes trabajando. Que me Recomendarías tu. Aceptamos o seguimos trabajando por nuestra cuenta hasta que el negocio tenga mayores utilidades .
Hola soy de Tabasco.
Siempre he soñado con ser empresaria es por ello que primero inicie con una carrera universitaria soy L.A.E con una maestria, y en el lapso de mis estudios decidi trabajar en empresas relacionadas con la administración y gerencia.. inicié laborando como auxliar aportando el tiempo y trabajo plus.. es decir actividades que no me correspondian pero lo que queria era saber y conocer todo a su alrededor de la empresa.
Siento que ya tengo suficiente conocimiento por ese lado. entoces… cuento con algo de capital por que tambien me dedique ahorrar, ahora bien lo que requiero es una asesoría de como empezar y de saber sobre las franquicias tengo la noción de que es como se trabaja sus ventajas y desventajas etc… pero necesito como un lider que me guíe a elegir una franquicia que sea rentable y a futuro tenga éxito total….
Saludos…
Hola Mary
Interesante que estés tan claro con tus mentas, si deseas un mentor o guía para que te ayuda a elegir la mejor opción, negociar el contrato de franquicia e implementar los procesos para abrir tu primer negocio, aconsejamos que contrates la consultoría de nuestro director Enrique Núñez, quien ha sido asesor de empresas desde 1983 y es quien escribe todos los artículos que publicamos (¿Sabes que ya son 400 artículos en este blog, todos escritos por él).
Acá te dejamos el link para que pidas tu primera cita:
http://www.EnriqueConsultor.com
Hola ! Soy de argentina, y quiero abrir una franquisia. Nada mas tengo $300.000 . Con ese dinero puedo comprar alguna ? Y cual me recomendaria? Ademas tengo una duda sobre este tema para obtenerla debo tener algun tipo de terreno? O solo se realiza el pago de la marca y ellos se encargan de colocar el local? Yo por lo que tengo entendido tengo que pagar otras cosas aparte para aportar al lugar, con esa cantidad de dinero podre realizarlo todo o solo la compra de la marca ? Muchas gracias!
Hola mi nombre es romina .me ofrece una marca muy conocida de salon de belleza abrir una franquicia .estoy relacionada en el tema de la belleza de la mujer hace mas de 8 años.tengo todo menos el dinero para invertir pero seria cuestion de pedir un préstamo. La pregunta es me conviene abrir una franquicia en mi futuro salón? Desde ya muchas gracias.
Hola Romina, gracias por escribir. Este espacio de comentarios que hemos habilitado para comunicarnos con miembros de la comunidad FundaPymes, se queda muy corto como para poder conocer a profundidad la situación que nos planteas y poder darte las respuestas que necesitas. Quizás te interese contratar el servicio de consultoría virtual de Enrique, para que él pueda estudiar tu caso y pueda así asesorarte y responder todas las dudas que tengas. Para tener más información sobre este servicio, te invitamos a visitar la siguiente dirección: Fundapymes.com/consultorias .
¡Éxitos!
Hola, soy de Venezuela, estoy pensando en Emigrar a Chile e invertir allá en una franquicia, pero me gustaría saber cuanto es el costo mínimo a pagar por una franquicia, cuales son las franquicias mas recomendables allá y que si los franquinciantes aceptan que uno pida un préstamo bancario para completar lo que falte de la inversión
Hola Sonya, las preguntas que nos realizas son bastante específicas, quizás te interese contratar el servicio de consultoría virtual de Enrique. Podrás encontrar mayor información de este servicio visitando el siguiente link: EnriqueNunezmontenegro.com/consultoria
Muy buenas.
Mi interes se basa en adquirir una franquicia de McDonal’s en la prvincia de Limón, Costa RicaMuy buenas, yo deseo tener una franquicia de McDonals pero el problema es que no cuento con el dinero para invertir en la apertura, ese no es el problema ya que se puede recurrir a prestamos bancarios, el problema es que no le dan el apoyo a las persona de bajos recursos para poder emprender su propio negocio y quisiera seber si ustedes me ayudarian en eso ya que aqui en la provincia central de Limón Costa Rica no cuenta con una sucursal de McDonals y estoy seguro que seria un buen momento para adquirir una franquicia y ser los primeros entener una en la provincia.
Gracias por leer mi consulta y espero puedan ayudarme.
me llamo Richard Grant Gumbs cels (506)89664904 y 84005840,
Richard
Me gusa que pienses en grande: ¿Has trabajado en McDonald antes? Debes hacerlo. ¿Has hablado con personeros de Arcos Dorados sobre esto? Debes hacerlo. ¿Has tenido algún negocios de comidas o café? Hazlo, es primero.
Haz todo esto y luego sal a buscar el dinero. Antes nadie te va a financiar
FundaPymes,
Tengo una duda con esta respuesta: Estás sugiriendo acaso que primero se tiene que haber involucrado en todos los aspectos del negocio de franquicia antes de poder emprender en el?, si esto fuera así, no anularía esto las ventajas de aprendizaje asociadas a adquirir una franquicia al menos en estos puntos?. Si debo aprender de todo esto, para que el franquiciante esté interesado en prestar, alquilar o como sea su marca, tendría que pasar casi que por el mismo proceso de crear una marca desde ceros o bien trabajar con ellos desde ser el vendedor las hamburguesas, cajero o demás, hasta escalar a alguna posición administrativa para que me tengan en cuenta a la hora de adquirir la franquicia, de nuevo, si fuera así, no hay otra opción?, si tengo que emprender primero tengo que pasar por todo esto del negocio del que quiero franquicia?, también, si no se nada de gerencia, el emprendimiento de fraquicias es una opción que debiera descartar?, soy ingeniero de sistemas, no tengo la más mínima idea con respecto a gerencia, pero aún así estoy interesado en adquirir una franquicia, pero si primero debo tener habilidades de gerencia para ser tenido en cuenta eso querría decir que sólo aquellas personas con una formación de este estilo tienen abiertas las posibilidades a ser empresarios bajo el esquema de franquicias, es esto así, tal vez me tomé demasiado al pie de la letra las cosas?, que alternativas existen?
Hola Jhonathan
La mayor ventaja de adquirir una franquicia es el posicionamiento de marca. Es un error pensar que es «escuela para aprendices». Hoy en día (Abril 2016) la propuesta de franquicias se está convirtiendo en una «piñata». Las cámaras, algunas oficinas de consultorías, algunos gobiernos e incluso bancos, están promoviendo las franquicias. Eso está bien; pero hay pequeños y medianos negocios «convirtiéndose» en franquicia, cuando ni siquiera han tenido éxito con su primera tienda.
Nunca recomiendo a ninguno de mis clientes a pensar en franquicias, hasta después de haber demostrado tener mucho éxito con los suyos. Cuando llegan ahí, muchas veces ya ni siquiera piensan en franquiciar.
Tampoco recomiendo a nadie a comprar una franquicia que venda una empresa que no tenga mas de 7 tiendas abiertas y exitosas.
Comprar una franquicia es una decisión tan importante como abrir un negocio con marca propia.
Si no sabes de gerencia; pero tienes dinero para invertir en una franquicia, quizás te convenga buscar un socio que aporte experiencia y conocimientos.
Si no quieres comenzar barriendo, limpiando platos, recogiendo mesas, atendiendo el salón o asumiendo la caja, te entiendo. Algunos no quieren seguir ese proceso tan lento. Tampoco pienso que sea estrictamente necesario; pero meterse a los negocios pensando que el dueño de una franquicia se ta a llevar de la mano es poner en riesgo tu dinero.
BUEN DIA
Mi duda es referente a una franquicia de Agencias de Viajes, la cual trabaja bajo comisión de ventas y es del 10% a 15% de las ventas generadas, que tan factible es trabajar en este medio de servicios y pagos de porcentaje de comisión???
Agradecería mucho algún comentario al respecto
Saludos.
Hola Sergi
Es completamente factible. Como consultor de empresas he recomendado muchas veces modelos de comisión para personas que venden o realizan servicios.
Muchas Gracias por tu repuesta, me gustaría saber mas del tema y si es posible recibir una consulta mas personalizada como puedo contactarme con ustedes.
Hola Sergi
Elegir una franquicia para invertir y dedica tus esfuerzos a ello, representa una decisión de gran trascendencia. En realidad no es muy diferente a comenzar desde cero. Se asume que tiene menos riesgos; pero no siempre es cierto. DEbes saber hacerlo y elegir la correcta.
Tenemos varios artículos sobre ese tema en nuestra página, los puedes encontrar usando del Buscador de la misma página.
Si deseas consultoría te invito a visitar nuestra página http://www.EnriqueConsultor.com, allí me conocerás y verás como funciona uno de mis servicios de consultoría: el coaching vip virtual.
Saludos
que ganacia es tener una fanquicia si tu proveedor solo te hace un 10% de la compra y te da credito 30/60/90 dias para pago. siendo que otros proveedores tambien nos hacen rebaja y nos dan credito igual o mas mese. por eso no entiendo que gano con franquicia si todos los gastos operacionales como arriendo, publicidad,promociones las costeo yo como franquiciador. me pueden aclarar estos por favort
Carmen
Quizás la franquicia que te están ofreciendo no te convenga. Por lo que veo así parece. Eliges una franquicia solo cuando ofrece ventajas sustanciales con respecto a un proveedor tradicional. Nadie te obliga a comprar un franquicia que no ofrece valores agregados. Desecha este y busca otra.
Hola quería saber como es la ganancia al negociar con franquicias, ellos van con parte de la venta, o se les paga ese dinero a la hora de entrar y luego la ganancia de esa venta es del franquiciado? Gss
Hola Roberto
Existen muchos tipos de FRANQUICIAS.
Lo usual es que, al inicio, pagas un derecho, es decir compras el derecho a usar la marca. El monto depende de la fama, antiguedad y éxito de la franquicia. y cada mes pagas una mensualidad sobre las ventas, puede ser entre el 4% y el 5%.
Esto no es regla general. Si te interesa una franquicia, ellos te dirán cuáles son sus reglas del juego. Verás que pueden varias de una a otra.
Recomiendo que vayas a un Feria de Franquicias en tu país y mires lo que ofrecen.
Si algún día deseas consultoría para ayudarte a negociar y comprar una nos puedes contactar en http://www.EnriqueConsultor.com
que sucede si la franquicia me permite conocer dentro de una carta intencion de compra la franquicia y les pago una cantidad, y resuta que no tuve ganancias en ese mes que estuve en contacto con ellos, aun no firmamos contrato pero me dicen que necesitamos cambiarla de lugar pero yo lo estableci donde ellos me dijeron , ya no quiero seguir con la franquicia y me devuelvan mi dinero, que sucede si despues ellos ya no quisieran, en la carta intencion no se establece penalizaciones por ninguna parte solo el compromiso de adquirirla. gracias urgente
Hola Anabel
El contrato y la carta de intenciones debe contener todas las cláusulas que protejan estas eventuales. Si ya empezaste, si ya entregaste dinero y no estás satisfecha con el apoyo o las cosas son diferentes tendrás que toma una decisión radical. ¿Puedes lograr recuperar el dinero invertido? Depende del contrato, depende de la seriedad de la empresa, depende de las causas del fracaso. Espero que no tengas que llegar a resolver judicialmente este tema.
Mi consulta es acerca de prestamo del banco solamente a mi edad 23 años o con ayuda de mis padres, y acerca de una franquicia de ropa para adquirir, si me podria ayudar por favor
Con gusto Claudia. Será un placer. Contáctame por medio de la página http://www.EnriqueConsultor.com
lei el articulo referido a las franquicias no tenia idea, y tengo listo un local para instalarme con un negocio y una persona me comento que porque no lo hacia a través de una franquicia, primera vez que me detengo a pensar que es .
Por ende cualquier informacion de apoyo y pensar en una nueva posibilidad, estare atenta.
Haydee,
En el artículo menciono las ventajas y desventajas; pero un detalle de gran importancia es revisar si la empresa que te ofrece ahora la franquicia tiene más de 7 tiendas abiertas y que estén siendo exitosas ahora. Habla con los dueños y pregúntales cómo ha sido su experiencia.
Mi consulta es si los bancos prestan dinero a las personas que quierean adquirir una franquicia.
Hola Daniel
El negocio de los bancos es prestar dinero, obtienen una ganancia por brindar ese servicio; pero buscan protegerse con garantías reales para asegurarse de que el acreedor cumpla con sus obligaciones a fin de no perder el activo ofrecido en garantía.
Sucede igual con las franquicias. Los bancos pedirán una garantía real como colateral para el préstamo; pero también deben asegurarse de que el negocio sean un negocio viable financieramente. Es decir que podrá producir flujo de caja para cumplir con sus obligaciones.
Ahora, hoy mas que nunca, hay una enorme oferta de franquicias para comprar. Algunas son oportunidades excepcionales y tienen enormes beneficios, otras son «cortinas de humo» y muchas veces los que las venden ni siquiera tienen un solo punto de venta abierto.
Así que el primer paso, antes de buscar financiamiento, es asegurarse que la franquicia que deseas comprar sea realmente un negocio sólido, bien posicionado en el mercado y un tiempo de recuperación de la inversión atractivo.
Si deseas consultarme personalmente, sobre este tema o para evaluar la franquicia que deseas comprar, puedes contratarme en esta dirección:
http://www.coachvipplatino.com
Saludos
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
QUE DEBO HACER PARA HACER QUE MI NEGOCIO SE TRANSFORME EN UNA FRANQUICIA? Y QUE VENTAJAS Y DESVENTAJAS OBTENGO?
Hola Victor. Convertir tu negocio actual en una franquicia tienes ventajas y desventajas. En este artículo te comentamos las más importantes. Te sugerimos analizarlas una a una.
Puedes ganar mucho dinero convirtiendo tu negocio en una franquicia.
Lo primero que debes hacer es responderte la pregunta. ¿Por qué exactamente deseo converitr mi negocio en una franquicia?
Luego y es básico. Tu negocio actual YA debe estar siendo exitoso para poder convencer a otros a que compren tu concepto. Si tu negocio es exitoso y lo puedes demostrar, tendrás la convicción para hacer que otros quieran invertir en establecer un negocio con tu marca y con tu sistema.
No todos los negocios son «franquiciables» ¿Cuáles son tus metas de negocio para el año 2011?
buenas tardes.. mi opinion hacerca de este tema es ver nuestra vision del el negocios que se expenda en todo el territorio del mercado y tenere nuevas ideas de opurtunidades de negocios yademas tendremos tiempo para elejir correctamente sin el apresuro que usualmente los empreradores que nos lleva al fracaso de errores ..
Hola Esley.
Efectivamente, debemos estar atentos a las oportunidades de negocios, especialmente cuando los mercados se están expandiendo.
Recordemos que los mercados son versátiles, cambian constantemente. Como empresarios debemos estar atentos a las tendencias, las tendencias crean las nuevas oportunidades.
Me gustaria que me brinde ayuda guiandome con una franquicia
Con gusto Claudia. Contáctame por medio de la página http://www.EnriqueConsultor.com