Adquirir una franquicia de marca reconocida y exitosa, puede resultar una excelente alternativa para quien desea comenzar un negocio propio. ¿Qué es una franquicia? ¿Qué criterios debes tomar en cuenta para elegir una franquicia? ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de iniciar un negocio propio con una franquicia? ¿Te conviene a ti una franquicia?
Hoy más que nunca los emprendedores saben que comprar una franquicia ya no está reservado solo para los grandes inversionistas. Se dice que solo en América hay más de un millón de franquicias disponibles. Hay franquicias de casi todo lo que te puedas imaginar: restaurantes, hoteles, agencias de viajes, productos alimenticios, salones de belleza, entidades financieras, oficinas de contabilidad, despachos de abogados, oficinas de consultoría, clínicas, hospitales, universidades, escuelas, colegios, negocios de mantenimiento doméstico, servicios de jardinería, sistemas de enseñanza, etc.
Son innumerables las opciones disponibles.
Hay franquicias de marcas reconocidas mundialmente como: McDonald´s, Burger King, Pizza Hut, Starbucks, Quiznos, Campero, SubWay, T.G.I Friday´s y miles más. Muchas de estas franquicias ahora son compañías multinacionales.
El emprendedor debe saber que también se ofrecen negocios en franquicia que no han acumulado experiencia, que no han concluido la curva de aprendizaje. Negocios que se crean para ser vendidos en franquicia pero que no tienen un solo local propio.
Es tanta la oferta y la diversidad que el emprendedor interesado debe realmente hacer un trabajo de investigación importante a la hora de elegir. Casualmente este es el objetivo de los artículos que estaremos haciendo llegar a nuestros suscriptores en las próximas semanas. Deseamos brindarles herramientas que ayuden a:
- Decidir si te conviene adquirir un negocio en franquicia.
- Elegir el tipo de negocio que más se ajusta a tus cualidades, talentos o intereses.
- Establecer criterios para elegir entre las opciones disponibles.
- Iniciar un proceso de negociación entre las franquicias pre-seleccionadas.
- Y muchas otras decisiones y pasos que deberás dar antes de tomar la decisión y antes de firmar el contrato de franquicia con la casa matriz.
Recibimos muchas consultas sobre el tema de franquicias. Nos escriben en nuestra página, nos escriben en FaceBook. Algunos preguntan sobre qué deben hacer si desean convertir su negocio en una franquicia, pero la mayoría pregunta sobre la conveniencia de iniciar en el mundo de los negocios comprando una franquicia.
Los emprendedores saben que esta es una nueva opción para iniciarse en el mundo de los negocios. Es una excelente alternativa… pero debes saber elegir la franquicia que vaya contigo.
No todos los empresarios pueden acoplarse a desarrollar un negocio.
El crecimiento de los negocios en franquicia es impresionante, muchos investigadores piensan que ese será el formato que caracterice el mundo de los negocios en el futuro. La fuerza de las marcas, basadas en la credibilidad que desarrollan en el cliente, aumenta la probabilidad de éxito.
Tener éxito en los negocios es recuperar la inversión en un plazo aceptable y lograr que el negocio tenga un crecimiento sostenido en el tiempo. El empresario busca disminuir los riesgos, aumentar la posibilidad de éxito y obtener el mayor retorno posible sobre el dinero invertido.
Ser dueño de un negocio propio es la forma más rápida de generar riqueza, pero también se puede perder mucho dinero.
Trato de escribir sobre temas que le interesan ahora mismo a nuestros suscriptores y clientes. Sé que el tema de las franquicias es uno de los temas más calientes. Creo en las franquicias, pero es un tema con muchas facetas. Este artículo no es suficiente. Solo toca la superficie del tema.
Que sirva de introducción para luego profundizar con ustedes en las semanas que vienen. En este artículo pretendía incluir las ventajas y desventajas de iniciar con un negocio en franquicia, pero no hay espacio. Lo enviaré en las dos semanas siguientes.
¿Qué es una franquicia?
Una franquicia es el derecho que te da una empresa ya establecida para abrir un local con su marca.
- El franquiciante es el dueño de la marca.
- El franquiciado es quien compra el derecho.
Si compras una franquicia te comprometes con el franquiciante a operar el negocio bajo su formato de negocios, ya probado y universal. Solo puedes vender sus productos, en la forma, presentación y precio que esa empresa establece. La ubicación, casi siempre, debe ser aprobada por el franquiciante. El acondicionamiento y equipamiento de las instalaciones, tanto interno como externo, es establecido siempre por el franquiciante.
El franquiciante se compromete a darte todas las pautas, procesos y procedimientos para iniciar un negocio que ellos consideran ha sido exitoso. Te acompañan y entrenan desde la decisión de en dónde instalar tu negocio, las dimensiones, el diseño, el equipamiento, la contratación y entrenamiento del personal, la publicidad, la fabricación de los productos, la venta de los productos. Te acompañan y supervisan desde antes de comenzar, durante el proceso de apertura y lanzamiento y te seguirán supervisando mientras dure el contrato o relación comercial.
Todo esto aplica tanto a empresas que fabrican o venden productos físicos, como a personas que venden servicios.
Cuando una empresa exitosa decide convertir su negocio en una franquicia es porque considera que su concepto ya probado es exitoso y que puede expandirse a nivel regional, internacional o mundial mucho más rápido utilizando el formato de franquicias que con locales o instalaciones propias.
No todas las grandes empresas se expanden con el formato de franquicias. En algún momento Starbucks solo abría locales propios, luego utilizó una estrategia mixta y vendió franquicias a nivel mundial. WalMart es el caso de una corporación mundial que no utiliza el formato de franquicias para expandirse mundialmente.
Quien compra la franquicia puede ser un inversionista que colocará una gerencia para que lleve adelante el negocio, pero puede tratarse de un emprendedor como tú que desea comenzar con un negocio bajo el formato de franquicia.
Las grandes franquicias mundiales generalmente son adquiridas por grandes inversionistas que compran los derechos para una región o para un país. Otras franquicias como Quiznos y muchas otras, son adquiridas por emprendedores. Ellos mismos administran y operan el negocio.
Muchos emprendedores inician con una sola franquicia, tienen éxito y adquieren otras hasta montar una empresa mediana con varios locales bajo el formato de franquicias.
Esta es una excelente opción.
En este artículo no estamos abordando el tema de qué hacer si deseas tu convertir tu negocio en una franquicia. Eso sería para tratarlo en otra serie de artículos. También nos preguntan bastante sobre esa opción. De hecho uno de los clientes del grupo tiene 14 restaurantes, el año pasado desarrolló el paquete para vender su franquicia y este año está comenzando a hacerlo. Curiosamente ese mismo empresario trató de adquirir una franquicia de cafeterías, pero por un asunto de “carácter” resolvió desistir de la idea y desarrolló su propio concepto y ahora ya tiene tres cafeterías con su propia marca.
Debes tomar muchas decisiones si estás pensando comprar una franquicia
Debes saber si te puedes acoplar a trabajar de esa manera, siendo guiado y supervisado permanentemente por la casa matriz y teniendo que someter algunas ideas creativas tuyas a aprobación por parte de la franquicia. Debes elegir entre el tipo de negocio que se acopla a tus gustos y preferencias. Para finalmente elegir, al menos, una terna de entre la inmensidad de opciones que vas a encontrar.
Adquirir una franquicia, puede aumentar radicalmente la probabilidad de éxito y puede ser una excelente alternativa para quien comienza, principalmente cuando el emprendedor tiene poca o ninguna experiencia como empresario.
Los beneficios de iniciar un negocio en franquicia de una marca reconocida y de éxito comprobado son numerosos. En el próximo artículo te hablaremos sobre las ventajas y desventajas que tiene el comprar una franquicia.
Una franquicia bien elegida es un excelente negocio. Es uno de los mejores puntos de partida para iniciar en el mundo de los negocios. Pero no es para todos.
Este tema de las franquicias es muy amplio. Espera los artículos y escribe ahora mismo tus dudas, sugerencias y comentarios.
Nos queda también en agenda todo lo relacionado con los aspectos financieros y económicos de las franquicias: los derechos de franquicia, sobre el monto a pagar por el entrenamiento y acompañamiento, los aspectos sobre las regalías mensuales, sobre el aporte para gastos promocionales y publicidad. También hablaremos más adelante sobre los aspectos contractuales y la parte legal de las franquicias, etc.
Así que mantente atento…
Y recuerda dejar un comentario con tu opinión o tus dudas. Son importantes para nosotros, deseamos brindarte justo lo que necesitas. Así que cuéntanos: ¿Qué te ha parecido este artículo?
Programa de Capacitación que te recomendamos
Si el formato de tu empresa es bajo el modelo de franquicia o si es negocio creado desde tu propio ingenio, tendrás que seguir los mismos pasos para convertirlo en una gran empresa.
Por eso te recomendamos el curso CRECIMIENTO RENTABLE. 12 Pasos probados para convertir tus negocios en una gran empresa
Conoce y aplica los 12 PASOS que compartimos en este curso, para que coloques tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Puedes construir una empresa más exitosa si aprendes y aplicas los 12 PASOS que te entregamos en este valioso y práctico curso. Aprende a convertir tu idea en un negocio, a convertir tu negocio en una gran empresa y llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Aplica estos 12 Pasos probados y construya una empresa que genera más ganancias y más riqueza, una empresa que te permite vivir el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces.
¿Qué aprenderás en el curso CRECIMIENTO RENTABLE?
- Aprenderás cómo se mide el verdadero crecimiento en las empresas.
- Aprenderás por qué el más ventas no es siempre más riqueza.
- Sabrás cuál es elemento que utilizamos los financieros para valorar una empresa y por qué debes también utilizarlo en tu empresa para saber si tu empresa está aumentando de valor.
- Sabrás por qué no es suficiente el Balance de Situación y el Estado de Resultados para conocer la situación financiera y los resultados de tus negocios.
- Sabrás cuál es el tercer estado financiero que ahora deberás analizar, cada mes, con tus contadores para saber si tu empresa realmente es rentable y próspera.
- En este curso “Crecimiento Rentable” conocerás los pasos que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
- Sabrás qué hicieron esas mujeres y hombres que convirtieron una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa. Quienes lograron que esas empresas alcanzarán grandes alturas, creando riqueza para ellos, sus familias, quienes trabajan en ellas y para las comunidades en donde operan.
- Tendrás acceso y podrás aplicar los 52 consejos más contundentes que el autor ha ofrecido a sus clientes más exitosos.
- Descubrirás si tu empresa está sana financieramente”.
- Aprenderás a conocer cómo se mueve el dinero en tu empresa”.
- Aprenderás a medir el potencial de ganancias de tus negocios”.
- Estarás en capacidad de determinar si tienes una empresa realmente rentable”.
- Aprenderás a controlar obsesivamente tu presupuesto”.
- Sabrás cómo determinar en qué nivel de ventas empiezas a producir riqueza”.
- Conocerás las cinco claves del éxito en las empresas”.
Muchos de quienes hoy son dueños de grandes empresas, comenzaron con el viento en contra, sin recursos, sin conocimientos especializados y muchas veces sin el apoyo de sus propias familias. Algunos fracasaron varias veces, pero se volvieron a levantar con el Ave Fénix.
Ellos siguieron lo que llamamos un “camino probado”, que no es un secreto oculto en una isla misteriosa o en un cofre olvidado en una montaña lejana. Cada uno de estos 12 pasos te guiará por ese “camino probado” para convertir tus negocios en una gran empresa.
¿Por qué este material es para ti?
Porque ese “camino probado” que hizo que esos empresarios, pudieran crear empresas exitosas y rentables, es lo que aprenderás en este curso, conocerás y aprenderás los pasos para lograr un crecimiento sostenido y rentable de tu empresa.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Buenas tardes!! Queria preguntarles como seria el tema empleados en una franquicia?
Hola Mariela.
En nuestro canal de Youtube encontrarás videos relacionados a este tema: http://www.Youtube.com/FundaPymes
Saludos.
Muy bueno, necesito saber que pasos debi seguir para poder ser franquiciado
Estimada Pabla, en el siguiente link puedes encontrar toda la información sobre franquicias que tenemos en nuestro blog: https://www.fundapymes.com/page/2/?s=franquicia
Saludos.
Muy interesante el articulo.
contenta de haberlo leído porque es muy claro.
Gracias
Excelente articulo para los q nos encaminamos a la toma desiciones , y evitar una equivocacion
Muy interesante el articulo para ayudar a tomar decisiones sobre si iniciar u. Negocio a través de franquicia. Importante poder tener acceso a lps articulos posteriores para poder seleccionar lamejor opcion
Hola Sandra
Que bien que te sirvan. Para ver más videos sobre este mismo tema, haz clic en el siguiente link.
https://www.fundapymes.com/?s=franquicia
Como puedo saber si el valor de la franquicia es el adecuado
Hola Jany
El valor de franquicia depende de muchos elementos.
1) La experiencia probada que tiene la franquicias con operaciones abiertas y exitosas en tu país y ciudad.
2) Con el retorno sobre inversión: periodo de recuperación y tasa de retorno.
3) El capital de invertido inicial y los aportes adicionales en el tiempo.
4) El monto fijo mensual que ustedes deberán pagar a la casa matriz
5) El costo del apoyo y soporte desde antes de arranque y en los primeros 12 meses de operación.
Sugiero, ir con pasos sigilosos en esta decisión.
Si deseas apoyo en esta toma de decisiones busca asesoría en tu ciudad o con nosotros por Skype o WhatsApp, acá te dejo el link.
http://www.EnriqueConsultor.com
Enhorabuena por este artículo y toda la información que contiene. Una franquicia puede ser muy rentable, esta demostrado que no paran de crecer. Sin embargo, entraña ciertos riesgos y son muchas las condiciones que supone para el franquiciado