¿Cómo se establece el porcentaje de acciones y la distribución de utilidades en una empresa donde un socio aporta el capital de inversión y otros socios aportan trabajo, conocimientos o contactos? Resuelve uno de los temas más delicados en las empresas con socios de negocios.
Si ya tienes un negocio en marcha y deseas convertirlo en una empresa más próspera y rentable, el tema de este artículo te interesa.
Socios Inversionistas
En este artículo te hablaré sobre socios inversionistas, cómo se establece el porcentaje de acciones entre un socio que aporta capital y otro que aporta trabajo. ¿Cuáles privilegios tiene el socio inversionista en cuanto a utilidades, toma de decisiones y otros asuntos del negocio? ¿Será cierto que el socio inversionista es quien recibe primero las utilidades hasta recuperar su capital?
Esas y muchas otras preguntas son las que se hacen aquellos que están emprendiendo negocios con socios, pero las hacen también aquellos que ya tienen un negocio en marcha y están considerando la posibilidad de incorporar socios en sus empresas.
Son muchas las razones por las que alguien decide incorporar socios en su empresa, pero ese no es el tema de hoy. En otros artículos y charlas hablamos bastante sobre eso.
Hoy te quiero invitar a analizar algunas de las preguntas y consultas más frecuentes que nos llegan sobre cómo resolver la participación accionaria, la distribución de utilidades y otros detalles sobre los socios que inviertan capital en tu empresa.
Toma en cuenta estos 5 factores
Debes tener los siguientes 5 factores:
- Cada aporte que hace los socios debe ser valioso y necesario, sea que se trate de dinero, conocimientos, trabajo, maquinaria, equipo, herramientas, contactos o cualquier otro tipo de activo que aporte el socio.
- Todos los aportes, incluyendo el trabajo y los conocimientos, se valoran al precio de mercado. De esto hemos hablamos en otras charlas y en varios artículos de nuestro blog. Solo tienes que ingresar a fundapymes.com y en nuestro buscador escribir “aportes de socios”.
- Las utilidades se distribuyen con base en la participación accionaria que tiene cada socio, es decir la cantidad o porcentaje de acciones que tiene.
- El porcentaje de acciones se establece con base en el valor de los aportes hechos por el socio, al precio de mercado. Algunos socios aportan el 25%, otros, el 30%, otros el 50%, otros el 80%, etcétera. Tenemos una herramienta en Excel para hacer ese cálculo, al final te diré dónde encontrarla.
- Una empresa empieza a distribuir utilidades hasta que empieza a producir ganancias y tiene el flujo de caja suficiente para pagarlas.
En nuestro blog tenemos una gran cantidad de artículos y en los que más comentarios nos dejan es, casualmente, en los que se habla sobre socios de negocios. Hay un artículo en especial que tiene una enorme cantidad de comentarios, se titula “El capital lo aporta mi socio” y lo puedes leer en el siguiente link:
www.fundapymes.com/el-capital-de-inversion-lo-aporta-todo-mi-socio
Nuevo comentarios interesantes de nuevos lectores
Elegí nueve comentarios recientes que deseo compartirlos a continuación:
- Jey pregunta por el salario que debería ganar el esposo en la empresa de productos de limpieza que están montado. Ella puso el capital, pero solo su esposo trabajará en el negocio. También pregunta cómo se recupera el capital.
- Francia tiene dos hermanos que están dispuestos a poner todo el capital, pero que no trabajarán en la empresa. Ella tendría a cargo toda la operación del negocio, quiere saber qué salario le corresponde y cuál sería su aporte de capital. También quiere saber cómo se deben repartir las ganancias.
- Héctor tiene una repostería, un amigo le ofreció capital para expandir el negocio; pero quiere que se trasladen a una bodega de su esposa. Ya empezaron a comprar el equipo y la maquinaria sin haberse puesto completamente de acuerdo. Resulta que el dinero lo puso la esposa de su amigo y ahora ella quiere ser socia también con un 33% de las acciones.
- Daniel dice que quiere montar un Spa y que otra empresaria le propuso montarlo a medias, que él ponga el dinero, se encargue de algunas tareas administrativas y que ella monta la estrategia. Quieren ir a partes iguales, pero lo socia quiere un salario además de las ganancias. También pregunta cómo se deben repartir entonces las utilidades y si él puede pedir un salario también.´
- Melba está conversando con un amigo para montar un invernadero. La esposa de su amigo es casi como su hermana. No quiere perder esa amistad, entonces pregunta qué debe resolver para evitar conflictos en el futuro. Su amigo pone la tierra y las instalaciones, pero a ella le corresponde encargarse del negocio.
- Mar vive en el extranjero y quiere montar un negocio con su hermano y un amigo mutuo. Sería un pequeño hotel. Ella aportaría el capital, su hermano tendría algunas tareas administrativas y operativas. Su amigo se encargaría de buscar clientes y montar los paquetes turísticos. Pero ella, además de poner el capital, manejaría las redes sociales, publicaría en inglés y en francés, manejaría los correos y la página web. Ella quiere el 50%. Su hermano tendría un 25% y su amigo otro 25%; pero ellos quieren un salario y su amigo quiere vivir en el hotel sin pagar hospedaje. Además, ella sería la deudora por los préstamos que el negocio pueda llegar a necesitar.
- Magdalena, tiene un problema mayor. Quieren criar peces para exportación; pero son muchos los socios que intervienen. Los dueños de la propiedad son una organización sin ánimos de lucro. Otros socios tendrían tareas administrativas y otros el mercadeo. Algunos socios pondrían el capital. Ella pregunta cuáles socios tienen derecho a ganar salario, cómo se repartirían las ganancias, a quién se le pagan primero.
- Matías está molesto con su hermano, porque durante cuatro años él administró una pequeña empresa de taxi con el salario de un chofer y ahora su hermano decidió vender. Pregunta si tiene derecho a una parte.
- Finalmente, Ulises, un joven entusiasta que vive lejos de su familia sueña con montar un negocio del cual su familia pueda subsistir; pero no tiene claro si es correcto que su familia también tenga acciones del negocio que desea montar. Él está dispuesto a invertir el capital; pero quiere que su familia trabaje el negocio y vivan de eso.
¿Quieres saber qué respondí a cada uno de ellos?
Quise analizar y dar respuesta a cada uno de ellos en el siguiente artículo:
www.fundapymes.com/el-capital-lo-aporta-mi-socio-respuestas-1
Quizás algunas de las preguntas reflejan tu misma situación en estos momentos, quizás enfrentaste una decisión igual de importante o en el futuro tendrás que hacerlo. Leer y estudiar los artículos que te estoy recomendado acá te ayudará a tomar las mejores decisiones y a elegir socios de negocios que agreguen valor.
Puedes dejar acá también tus consultas, experiencias y comentarios.
Si tu situación es muy particular, pide consejo
Un detalle más: si consideras que enfrentas una situación particular, muy delicada con tus socios de negocios y prefieres tratarla en una sesión privada de consultoría, te conviene mirar esta otra de nuestras páginas www.EnriqueConsultor.com, por allí te podemos ayudar y colaborar en las grandes decisiones de tu empresa.
Porque nuestro deseo es ayudarte a convertir tus negocios en una gran empresa.
Aprende más sobre cómo llevar bien una empresa con socios
Un mal socio te puede hundir en la angustia y la desesperación; pero un bueno buen socio que te puede llevar a grandes alturas y ha acumular una gran riqueza; por eso aprende todos los aspectos que debes conocer y aplicar para tener socios de negocios que agreguen valor y para llevar en armonía una empresa a grandes alturas.
En el siguiente link tendrás acceso a un curso que te ayudará a lograr esa meta y en donde aprenderás temas como:
- ¿Qué tipo de sociedad mercantil te conviene?
- ¿Cómo elegir a los socios que te convienen en tu empresa?
- ¿Cómo participar inteligentemente en la empresa de otra persona?
- ¿Cuándo, cuánto y cómo se distribuyen las ganancias en una empresa?
- ¿Cómo se distribuyen las utilidades en una empresa?
- ¿Cómo se toman las decisiones en una empresas con socios?
- ¿Quién representa la empresa ante el gobierno y sus instituciones? ¿Quién tiene la representación legal en una empresa con socios?
- ¿Qué hacer cuando un socio se retira de una empresa?
- ¿Qué hacer cuando una empresa con socios va a la quiebra?
- ¿Cómo se incorporan nuevos socios a la empresa?
- ¿Cómo se incorporan los hijos como socios a una empresa familiar?
Haz clic en el siguiente link y resuelve esto con tus socios ahora.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola , quisiera realizar una consulta: yo tengo un pequeño restaurante delivery ,yo trabajo sola y he puesto todo el capital y me encargo de todo,tengo una sola persona a mi cargo, quiero expandirme y quiero asociarme con mi mejor amiga, pero ella no podrá estar en el restaurante en los horarios de atención porq tiene otro negocio, le debo solicitar el mismo monto de capital que yo puse para ir 50% cada una y con ese dinero expandirnos? Debo solo pedirle el dinero que necesito y como no estará en el negocio ella solo sería inversionista y ganaría un porcentaje de utilidades?
Oh debo ir 50% y 50% con ella pero como yo hago todo debo tener un sueldo aparte de las utilidades? Cómo debo hacer y que es lo mejor para mí? Te agradezco tu consejo anticipado.gracias
Hola Merly
Un socio puede ser solamente inversionista. No todos los socios deben trabajar en la empresa. Si tu trabajas en la empresa, debes ganar un salario justo de mercado, el mismo que le tendrías que pagar a una persona calificada si tuvieras que contratarla en el mercado.
Ahora, está muy bien que solo pidas el monto que requieras para realizar la expansión. Ese presupuesto debe estar muy claro, muy definido y muy preciso para luego no tener que acudir a pedir más dinero.
El porcentaje que le ofrezca por tus acciones depende entonces de dos elementos:
1. El monto que tu socia aportará a la empresa.
2. El valor que tiene actualmente tu negocio.
Para valorar el negocio debes contratar un profesional experto en esto.
Mira este artículo: https://enriquenunezmontenegro.com/cuanto-vale-mi-empresa/
Otra cosa, por supuesto debes tener una sociedad mercantil y de esa manera formalizar la relación societaria.
Un articulo muy interesante y muy útil para quienes temos dificultades de financiamento y necesitamos de un socio capitalista para sacar adelante nuestro proyecto, actualmente estoy desarrollando un proyecto importante y quisiera saber si puede orientarme.
En la busqueda de este socio capitalista me he topado con varios sitios que podrian funcionar para poder contactar con algun socio, uno estos sitios ha sido sociosinversores.com y/o sociosinversionistas.net , y quisiera saber si usted tiene alguna información acerca de este sitio, parecen confiables pero deverdad qusiera que me orientara.
José Manuel
Existen cientos de sitios que ofrecen financiamiento, capital y apoyo para la creación de nuevas empresas. Algunas son muy poco serias, muchos son simplemente estafadores.
Recomiendo asesorarte para elegir la mejor opción. Generalmente, lo mejor es empezar con alguien cercano que crea en ti y que te apoye de cerca; pero si deseas buscar apoyo por fuera te sugiero ser prudente.
Si deseas consultoría visita: http://www.EnriqueNunezMontenegro.com
Hola buen día !!! Han sido de gran utilidad todos los datos publicados , sin embrago yo tengo una duda y ojalá y me pudieran ayudar a resolverla !!!! Mi esposo tiene conocimientos sobre el manejo y preparación de un producto así como con el manejo de personal, superación, ventas y marketing y una persona ( que ya tiene una marca reconocida ) quiere tomarlo a mi esposo como socio comercial para abrir una nueva marca tomando todos los conocimientos tos y experiencia de mi esposo y el señor invirtiendo dinero, local, marca, mobiliario en fin todo el fondo económico y mi duda es qué porcentaje de tiene que llevar en esa asociación cuando mi esposo es el único que sabe sobre todas las recetas y el otro señor qyiere invertir su dinero por que es un negocio que siempre quiso pero nunca supo cómo hacerlo por si solo!!! ???? Gracias 🙂
Hola Jime
Tu consulta la hemos tratado en muchos de los artículos sobre «SOCIOS DE NEGOCIOS»,
también en nuestro curso OnLine «SOCIOS DE NEGOCIOS» que sugerimos adquieras para profundizar en el tema,
acá te dejo la página donde puedes adquirirlo:
https://www.fundapymes.com/paquetes/
Sin embargo, tu consulta es muy específica y consideramos que debe ser resuelta con el apoyo de un consultor especializado,
nuestro Director Enrique Núñez podría apoyarte con esto, puedes contactarlo en la siguiente página.
http://www.EnriqueConsultor.com
Excelente artículo, sólo una pequeña duda?… Tengo entendido que la propiedad intelectual, el derecho de autor o marca no pueden ser establecido como un capital a nivel legal ya que no es tangible, solo bajo previo acuerdo de los socios antes de iniciar la empresa.? o si es posible reflejar en un documento constitutivo como capital de inversión la propiedad intelectual?? cómo se puede valor a nivel contable?