Digo en mis conferencias lo siguiente: “He visto, durante estos treinta años trabajando como asesor de empresas, que en la misma época, en la misma ciudad y en la misma actividad económica, algunos emprendedores no logran levantar la cabeza mientras que otros construyen grandes empresas y acumulan fortunas impresionantes.”
La pregunta entonces es: ¿por qué hay empresarios que son ricos y por qué hay empresarios que siguen siendo pobres aunque sean dueños de su propio negocio?
En este artículo te hablaré sobre lo que he visto que hace la diferencia.
En cuál de las siguientes situaciones te encuentras:
- Eres un emprendedor que está por comenzar su primer negocio o te encuentras en el primer año.
- Ya llevas años operando tu propio negocio, pero tus ventas crecen poco y obtienes pocas ganancias. Quizás tus negocios producen menos de cinco mil dólares mensuales.
- Tienes un negocio en marcha, lo estás convirtiendo en una gran empresa, estás ganando más de veinticinco dólares mensuales.
- Tienes una empresa que emplea a más de 250 personas, vendes más de doscientos cincuenta mil dólares mensuales, las ganancias de tu empresa ya superan los setenta y cinco mil dólares mensuales.
Negocios que aún no producen riqueza
De las situaciones planteadas antes, las situaciones uno y dos nos hablan de condiciones en las que aún no se produce riqueza. Si esos negocios tienen un enorme potencial de ganancia lo que hará el empresario es lograr colocarse sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Si tus negocios producen dos mil dólares mensuales o menos, las ganancias solo te ayudarán a financiar un estilo de vida básico, si eres austero quizás confortable.
Pero de igual forma, un negocio que produce menos de cinco mil dólares mensuales podrá crecer lentamente con la condición de que seas un excelente administrador del dinero, vivas con austeridad y reinviertas todo lo que puedes en tu propio negocio. Teniendo cuidado de no caer en deudas excesivas.
Negocios que sí producen riqueza ahora
Las situaciones tres y cuatro anteriores, son condiciones en las que estos empresarios lograrán construir una gran empresa que, mes a mes, irá creando riqueza.
Pero cuando un empresario logra que sus negocios produzcan más de veinticinco mil dólares mensuales, las cosas empiezan a cambiar. A ese nivel las ganancias se convierten más rápido en flujo de caja que mejorará radicalmente tu estilo de
vida; pero quedará suficiente para inyectar capital a tus negocios, ampliar operaciones, adquirir propiedades, renovar la maqu
inaria, expandir tus negocios a otras regiones, exportar, importar tus propias materias primas y productos, comprar masivamente.
Pero volvamos a la pregunta original, ¿por qué hay empresarios que son ricos y empresarios que son pobres?
La respuesta está en la forma de pensar, incluso en su propia programación mental. La mayoría de los empresarios pobres fueron alguna vez empleados y al comenzar su propio negocio, siguieron buscando un “salario mensual” suficiente para vivir. Entonces ven sus negocios como ese ingreso mensual para seguir viviendo el estilo de vida al que estaban acostumbrados.
¿Por qué hay empresarios ricos y empresarios pobres: por su forma de pensar, por la forma en que se han programado para decidir y actuar?”
Enrique Núñez, Consultor de empresas » Twittea esta frase
La diferencia está en la forma de pensar y resolver
Los empresarios más ricos que fueron empleados, van mucho más allá. Los empresarios que nunca fueron empleados, lo tienen claro por su propia naturaleza. Por supuesto, su primera frontera es poder retirar una utilidad mensual suficiente para vivir el estilo de vida que desean, pero tienen claro que para convertir sus negocios en grandes empresas deben ir más allá.
Los empresarios que acumulan grandes fortunas piensan en grande, ven su empresa más allá de un simple buen salario mensual. Su meta es el crecimiento empresarial, sostenido y rentable. Para ellos, gerenciar la empresa en función de su crecimiento es un estilo de vida, es su forma natural de actuar.
Los empresarios ricos, a diferencia de los pobres, se enfocan que buscar nuevas oportunidades, en nuevas formas de hacer las cosas, se enfocan en lo que mejor saben hacer y se obsesionan por ser los mejores en su sector.
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿En qué situación te encuentras? ¿Cuánto estás obteniendo de tus negocios? ¿Cuánto estás reinvirtiendo en tu empresa cada mes? ¿Hasta dónde quieres llegar? ¿Tienes mentalidad de rico o mentalidad de pobre?
Haz este ejercicio, en una hoja con tres columnas escribe lo siguiente:
- Ventas mensuales: cantidad de clientes atendidos, venta promedio por cliente y ventas mensuales.
- Costos variables: obtén de los estados financieros los gastos que varían en relación directa con las ventas.
- Gastos fijos: escribe el gasto fijo mensual que tienen tus negocios, es decir lo que debes cubrir se venda o no se venda.
- Ahora escribe las ganancias mensuales que has obtenido en los últimos doce o tres meses.
- Finalmente, escribe el “salario” o dinero que logras retirar para tu gasto personal y de familia.
En la primera columna anota estas partidas. En la segunda la situación actual, puede ser el promedio de los últimos doce o seis meses.
En la tercera columna escribe tu situación ideal, recomiendo proyectar a cinco años, es un buen plazo para crear un buen plano.
Todo esto que te he dicho es experiencia pura, he visto a cientos de empresarios crear fortuna, lo he asesorado y acompañado en el proceso.
Aprende a llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento rentable
En el CURSO VIRTUAL CRECIMIENTO RENTABLE tendrás acceso a una información de gran valor práctico, para quienes deseas convertir sus negocios en grandes empresas: los 12 Pasos probados para convertir tus negocios en una gran empresa.
Conoce y aplica los 12 PASOS que compartimos en este curso, para que coloques tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Puedes construir una empresa más exitosa si aprendes y aplicas los 12 PASOS que te entregamos en este valioso y práctico curso. Aprende a convertir tu idea en un negocio, a convertir tu negocio en una gran empresa y llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Aplica estos 12 Pasos probados y construya una empresa que genera más ganancias y más riqueza, una empresa que te permite vivir el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces.
¿Qué aprenderás en el curso CRECIMIENTO RENTABLE
- Aprenderás cómo se mide el verdadero crecimiento en las empresas.
- Aprenderás por qué el más ventas no es siempre más riqueza.
- Sabrás cuál es elemento que utilizamos los financieros para valorar una empresa y por qué debes también utilizarlo en tu empresa para saber si tu empresa está aumentando de valor.
- Sabrás por qué no es suficiente el Balance de Situación y el Estado de Resultados para conocer la situación financiera y los resultados de tus negocios.
- Sabrás cuál es el tercer estado financiero que ahora deberás analizar, cada mes, con tus contadores para saber si tu empresa realmente es rentable y próspera.
- En este curso “Crecimiento Rentable” conocerás los pasos que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
- Sabrás qué hicieron esas mujeres y hombres que convirtieron una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa. Quienes lograron que esas empresas alcanzarán grandes alturas, creando riqueza para ellos, sus familias, quienes trabajan en ellas y para las comunidades en donde operan.
- Tendrás acceso y podrás aplicar los 52 consejos más contundentes que el autor ha ofrecido a sus clientes más exitosos.
- Descubrirás si tu empresa está sana financieramente”.
- Aprenderás a conocer cómo se mueve el dinero en tu empresa”.
- Aprenderás a medir el potencial de ganancias de tus negocios”.
- Estarás en capacidad de determinar si tienes una empresa realmente rentable”.
- Aprenderás a controlar obsesivamente tu presupuesto”.
- Sabrás cómo determinar en qué nivel de ventas empiezas a producir riqueza”.
- Conocerás las cinco claves del éxito en las empresas”.
Muchos de quienes hoy son dueños de grandes empresas, comenzaron con el viento en contra, sin recursos, sin conocimientos especializados y muchas veces sin el apoyo de sus propias familias. Algunos fracasaron varias veces, pero se volvieron a levantar con el Ave Fénix.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Que mas hermano como lo decimos de modo coloquial en venezuela.. Lo felicito por su gran trabajo y trayectoria en el mundo de los pymes!! He sido comerciante nato desde la crianza y formacion que me ha dado mis padres en un entorno neta mente comercial. Ellos han sido ejemplo a seguir en cualquier actividad comercial.. De donde se iniciaron desde muy jovenes en el comercio informal!! No crecieron a lo grande! Pero por lo menos construyeron un patrimonio donde hoy en dia son personas de tercera edad. Gracias a dios gozan de una estabilidad y una seguridad financiera en el marco de una economia formal. En el caso mio he aprendido a vivir en austeridad me inicie como comerciante con el emprendimiento de una paqueña tienda de artesania cuando tenia 21 años de edad con un capital aproximado a 500 dolares en convercion al dolar paralelo en el año 2002. Este monto me lo dio mis padres como producto de la indennizacion por haberle servido durante 10 años de trabajo en mi adolescencia al lado de ellos.. Tengo tres negocios pequeños con un patrimonio neto de 28000 dolares en mis 35 años de edad.. Tengo la expectativa de seguir creciendo y aprendiendo a lo largo de todo este proceso!!! Espero que mi historia inspire a muchos en esta gran carrera..
Hola Miguel Ángel. Agradecemos mucho que hayas compartido tu historia con nosotros y te felicitamos por todo lo que has conseguido a través de los años con puro trabajo y esfuerzo.
¡Éxitos!
Buenos Días.
Muchas gracias por los artículos que pone a nuestra disposición me han sido muy útiles. Yo tengo 3 meses de haber iniciado mi negocio es una clínica medica con venta de medicinas pero las mas básicas; no siente que me ha ido muy bien ya que tengo un promedio de pacientes de 2 al día y en ocasiones pero muy raras hay 9. Le diré que nunca Gracias a Dios desde que comenzó me he quedado sin dinero para compra de medicamentos y materiales médicos. Sin embargo noto que no me queda ganancia mensual, incluso mi salario el cual depende de la cantidad de clientes que tenga es muy bajo, a veces no me alcanza para compra de alimentación y ni digamos de gastos personales o familiares. Me gustaría saber si estoy haciendo algo mal o que podría hacer para orientarme en ese tema.
Gracias
Hola Mayra
No siempre mas ventas es mas ganancias; pero tienes tres opciones para incrementar tus ganancias y es allí dónde debes buscar la causa. Recomiendo que lleves nuestro curso «TRES ESTRATEGIAS PARA INCREMENTAR LAS GANANCIAS DE TU EMPRESA», está en el siguiente link.
https://www.fundapymes.com/entrenamientos/
Es el primero de la lista.
Hola Enrique, yo compre una camioneta para empezar mi negocio haciendo fletes, hace un poco mas de un mes que estoy trabajando y me ha ido bien. Vivo en una frontera entre Uruguay y Brasil y es un lugar donde hay bastantes flete-ros, ¿qué consejos me darías para hacer la diferencia haciendo clientela y así llegar a expandir y tener una empresa exitosa? Desde ya muchas gracias.
Yefferson
Te felicito. Para empezar debes tener un precio semejante a la competencia; pero ser excepcional en todo. Buen servicio, trato amable y respetuoso, excelente presentación, buenos modales, un vehículo en excelentes condiciones y, sobre todo, obsesivamente puntual.
Ya que estas iniciando te motivo a que empieces a ver todos los videos que tenemos en http://www.YouTube.com/fundapymes.
Buenas tardes Enrique, soy un seguidor tuyo por el excelente trabajo que realiza y aprovecho el espacio para hacerte una consulta, tengo un negocio con una antigüedad de 12 años pero en los últimos dos años descubrí que existían maneras de aprender a ser empresario y desde entiendes no he parado, por fortuna he logrado cambiar mi mentalidad y ya he empezado a ver progreso, pero mi inquietud por lo que te escribo es que aún estoy confundido con mis costos siendo que mi producto me da una ganancia del 50 al 55% de utilidad bruta etre pagar comiciones, publicidad y marketing le destino casi un 15% nóminas 13% y la utilidad neta es de un 15% este año mis bebas van un 128% arriba que el mismo período del año anterior pero el promedio mensual alcanzó los $$21,000 dólares y la utilidad neta viene sirves de $3,150 X mes la verdad no veo que me alcance para hacer mucho, agradeceré tu opinión.
Hola Hugo
Por acá no debo responder a tu consulta. Faltan muchos detalles, uno de ellos es el tipo de producto de vendes, si lo compras localmente o lo fabricas, la mezcla de productos, la métricas de las hojas de costos individualidades comparadas con los resultados reales, el peso de cada producto en la cartera.
Tus consultas son todas válidas y deben tener respuesta. Con gusto te puedo ayudar a definir y aclarar las consultas que realizas; pero debemos hacerlo de manea privada para entrar en detalles.
Sugiero que tomes una primera cita de consultoría virtual en la página http://www.fundapymes.com/consultorias
Los grandes empresarios se ayudan a tomar las grandes decisiones con expertos. Haz esta inversión, porque la rentabilidad de tus negocios dependen completamente de las métricas que mencionas.
Buenos días
Mi consulta es la Sgte..A mi me gustaría tener más capital y por medio de eso poder llegar a tener mi negocio. En que podría invertir mi ahorro?
Hola Arturo
Ahorra como mínimo el 10% de tus ingresos. ¿Cuánto ahorrar? Depende del negocio que pienses emprender y del capital inicial; por ahora ahorra.
Buenos dias. Mi pregunta es la sgte: Yo siendo un empleado ganando sueldo minimo tengo como meta llegar a tener mi propio negocio pero me hace muy lento juntar el dinero para ello. Alguna sugerencia para invertir mi ahorro y poder acelerar un poco más?
De antemano muchas gracias
Hola Arturo. Te felicitamos por tener ese espíritu emprendedor. Te recomendamos leer la categoría «Emprendedores» de nuestro blog, en ella encontrarás mucha información que te será útil en esta etapa. Puedes encontrarla en: FundaPymes.com/blog/category/emprendedores
¡Gracias por comentar y éxito en todos tus proyectos!
Hola muy buenas mi pregunta es yo soy un asaría do y mi mentalidad es de empresario pero no se como empezar ni por donde. Que consejo me podrías dar muchas gracias .
Hola Carlos, te felicitamos por querer emprender. Te recomendamos visitar la sección «Emprendedores» de nuestro blog, en ella encontrarás material valioso que te servirá en esta etapa en la que te encuentras. Para tener acceso a este material, visita este link: goo.gl/UAdfCp
Gracias por escribir y éxitos en este nuevo proyecto.
buenos días don enrique yo quisiera saber cual es el monto de endeudamiento que una empresa tiene que tener para poder cumplir con los compromisos según el total de facturación o de inventarios
Hola Eduardo.
Es importante el monto de la deuda, es decir el nivel de endeudamiento; pero la capacidad para pagar todos los compromiso depende mas de otros elementos adicionales: ganancias mensuales, ingresos de efectivo, salidas de efectivo, gastos fijos, otras deudas, inversiones, política de utilidades, etc.
La capacidad de pago se define con ayuda de una herramienta financiera: Flujo de Caja.