¿Por qué una empresa que está siendo exitosa, de pronto va a la quiebra? Nacen y crecen de manera espectacular, muchas son tomadas como ejemplo de éxito empresarial, pero un día la noticia es que dejaron de crecer, están teniendo problemas financieros o cerraron.
En este artículo te compartiré el caso de una empresa real, que hoy está siendo exitosa, pero tiene debilidades enormes en los procesos de control, toma de decisión y liderazgo. Si los dueños cambian la forma en que la están dirigiendo, evitarán la quiebra y podrán llevar la empresa a éxitos aún mayores.
El éxito no es casualidad, es causalidad
El éxito empresarial no es un asunto de suerte, no llega por casualidad. Durante todos estos años trabajando como consultor financiero he visto como algunas empresas mueren mientras que otras tienen un crecimiento sostenido y rentable.
He visto fracasar empresas en donde otras han sido tremendamente exitosas, incluso en la misma ciudad y en la misma época. Unas fracasan mientras que otras tienen un éxito espectacular. ¿De qué depende? Debes estar listo para la respuesta. Soy contundente: el éxito empresarial depende, completamente, del empresario que está dirigiendo la empresa.
El empresario es el líder de sus negocios y de la gente que trabajo en ellos. Es el director de la orquesta, es el coach de su equipo. Él es quien, finalmente, toma las decisiones, quien elige a quienes se incorporan a la empresa, quien controla los resultados y es sobre quien están las mayores responsabilidades.
El “secreto del éxito” no está oculto en un pergamino reservado solo para unos pocos.
Hoy te compartiré el caso de una empresa que está generando ganancias, sus dueños ya se sienten “ricos” por el éxito que han logrado sus negocios.
Esto sucede con mucha frecuencia, un producto innovador o una idea genial, hace que un negocio crezca a velocidad extraordinaria, pero si los empresarios no están preparados, ese crecimiento se vuelve en contra y la dicha durará poco tiempo.
Una empresa con enorme potencial, pero con riesgo de quebrar
Este es el caso de hoy, quiero que lo estudies con cuidado y tomes lo que te parezca útil para tu propio negocio.
La empresa aún es muy exitosa ante los ojos del público y de los mismos dueños. Ellos pueden retirar enormes cantidades de dinero, lo cual por ahora, no les ha dado mayor problema.
Pero llega la hora de la verdad, llega la hora en que tendrán que detenerse, reorganizar, implementar sistemas de control y replantear el liderazgo perdido.
Hace poco un empresario contrató mi servicio de consultoría, y en vez de tratar directamente el tema conmigo, delegó en el Contador las primeras visitas. Él y sus socios pensaban que a ese nivel estaban los problemas.
Solo hice la primera visita, porque trabajo directamente con los empresarios. Si ellos no están comprometidos con el proceso, las cosas no van a marchar.
Este es un extracto de la entrevista que tuve con el Contador de la empresa. Por supuesto, como hago siempre en estos artículos, cambio algunos detalles de la historia para proteger la intimidad del cliente.
Enrique: ¿Cuál es la posición que tienes en esta empresa y cuáles son tus responsabilidades?
Juan: Estoy al frente de esta empresa como contador, pero en realidad tengo toda las funciones de un administrador, ya que los dueños casi no vienen al negocio y no desean contratar un gerente.
Enrique: ¿Cuál es la actividad del negocio? ¿Quiénes son los clientes?
Juan: Es una cadena de restaurantes, tenemos tres locales y una fábrica en dónde se produce la mayoría de los productos que vendemos, pero también vendemos a supermercados y a otros restaurantes.
Enrique: ¿Dónde crees que está el problema que buscan resolver los dueños?
Juan: Tengo solo dos meses en el puesto. Esto es un desastre. Encontré la empresa de cabeza. En este año, yo soy el tercero que ocupa este puesto. La mujer que estuvo anteriormente, fue despedida de un día para otro, porque uno de los dueños simplemente dijo que era incompetente, aunque nunca explicó en dónde estaban sus debilidades.
Enrique: ¿Y quién de los dueños es el líder o el que dirige el negocio?
Juan: Ellos son muy jóvenes, dos de ellos son primos y la socia es novia de uno de ellos. Han tenido mucho éxito, pero no tienen la menor idea de cómo llevar una empresa. La empresa sigue creciendo porque el producto es innovador y el mercadeo fue genial, saben manejar muy bien las redes sociales y conocen a mucha gente. Sus familiares y amigos son gente adinerada.
Enrique: Entiendo que vienes de una empresa bastante grande y que llevas unos quince años siendo contador general de varios negocios importantes. ¿Dónde piensas que están los mayores problemas?
Juan: Sí, la empresa donde trabajaba era muy grande. Estos muchachos me contactaron por medio de un tío y me ofrecieron grandes oportunidades de crecer. Yo renuncié por compromiso con su tío, pero no he podido avanzar nada. Hay un gran descontrol en cuanto al personal, los cajeros hacen lo que quieren, hay problemas de producción y con los proveedores no hay acuerdos claros. No he podido controlar el dinero, ellos no se han puesto un salario, toman dinero de las cajas y no reportan sus gastos. Utilizan tarjetas de crédito personales, nombraron a otro primo como gerente de producción, pero él se comporta como si fuera socio. No hay registros de asistencia, tenemos 25 empleados y la nómina es un desastre, nadie se responsabiliza de entregar las asistencias, ni mucho menos controlarlas. Tampoco somos capaces de controlar los costos ni los inventarios.
Enrique: ¿Y cada cuánto te reúnes con ellos para ver todos estos temas?
Juan: Ese es el mayor problema. Casi nunca están los tres al mismo tiempo. Ellos andan de fiesta. Yo entiendo que la empresa es de ellos, pero toman dinero sin preguntar si hay dinero para pagar los compromisos. Viven como ricos, y cuando vienen están solamente un rato. Ellos no dan importancia a los temas financieros. Para ellos mientras las ventas estén creciendo, las cosas van bien. Ellos ni siquiera me presentaron formalmente ante el personal. Son muy exigentes, pero con caprichos. No he logrado tener una oficina decente, mi computadora da problemas, el servidor se cae a cada rato, el sistema contable no tiene respaldo. Pero en producción también hay problemas, las cocinas de los restaurantes son un desastre, dan pena, ojalá que no venga un inspector de salud, y mucho menos, que un cliente quiera entrar.
Enrique: ¿Y qué has hecho para documentar lo que está pasando? ¿Has planteado soluciones?
Juan: Por supuesto. Les he pedido que nos reunamos los cuatro, pero viven en fiestas y no hay orden, pues es difícil trabajar así. A mí me gustan los retos y sé que puedo ayudarles. Yo fui quien encontró su página en internet, señor Núñez, se las pasé a ellos y fue así como me pidieron que lo contactara. No sé por dónde empezar y necesito que nos dé orientación.
Enrique: Ya veremos Juan, si ellos no se involucran en el proceso, es imposible organizar la empresa.
La historia no termina acá. Algunos empresarios se esfuerzan, realmente, por resolver ellos mismos el problema. Lo hacemos también con la salud, tratamos de curarnos a nosotros mismos antes de ir a un médico; pero luego, si la enfermedad es muy grave, puede que hayamos perdido tiempo valioso, igual sucede en las empresas.
El último contacto fue hace dos semanas, pero los jóvenes socios de esta empresa no han mostrado interés en iniciar un proceso de reingeniería financiera.
He visto, realmente, muchas empresas tener un éxito espectacular en los primeros años. Muchos otros empresarios desean esa suerte.
El crecimiento se puede volver en contra de las empresas. Es por eso que para enfrentar los retos y sostener el crecimiento, los empresarios se deben preparar y deben fortalecer las cuatro columnas.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
En esta ocasión te ofreceré varios artículos interesantes sobre reingeniería financiera de mi página web personal www.EnriqueNunezMontenegro.com.
Estúdialos y dejar tus comentarios, sobre este caso y sobre esos artículos, acá en Fundapymes.com, al final de este artículo. Nos interesa mucho tu opinión.
- Diez etapas para realizar una reingeniería financiera:
www.EnriqueNunezMontenegro.com/reingenieria-financiera-10-etapas-pragmaticas
- Quince resultados que se esperan de una reingeniería financiera
www.EnriqueNunezMontenegro.com/reingenieria-financiera-15-resultados-esperados
- Reingeniería Financiera: enfrenta el problema desde la raíz
www.EnriqueNunezMontenegro.com/reingenieria-financiera-enfrenta-el-problema-de-raiz
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta