Para alcanzar el éxito empresarial, todo emprendedor y dueño de negocio debe ejercer dos funciones que son básicas, fundamentales y prioritarias. Les llamo “las funciones primas”, por ser las primeras, las básicas, los fundamentos de todo logro.
En la Parte 1 te hablé sobre las prioridades que todo empresario debe considerar como relevantes en su gestión empresarial, te confesé con algo de pena lo que yo hago cuando siento que no estoy dando rendimiento o que no logro los resultados que estoy buscando.
También te hablé sobre lo que hace la diferencia entre el éxito y el fracaso, no solo en los negocios, sino también en la vida personal.
Si no has leído la primera parte, recomiendo que te detengas y la leas antes, luego regresas acá. Te dejo el link para que lo hagas ahora: FundaPymes.com/funcion-mas-importante-1
Son dos las grandes funciones del empresario
Resumo lo dicho hasta ahora, como gerente de sus propios negocios el empresario tiene dos funciones principales en la empresa:
- Tomar decisiones acertadas y oportunas.
- Controlar los resultados deseados.
¿A qué debes dedicar tu tiempo y tus esfuerzos diarios? Enfócate en lo único que realmente es importante y que produce valor: a medir los resultados deseados y a ajustar cada pieza en tu empresa para asegurarte de que todo esté alineado hacia el logro de tu meta principal: “Llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento y convertirlos en una gran empresa.”
Pero para ejercer esas dos funciones necesitarás información y de eso te hablaré ahora.
Necesitas información de calidad y un equipo comprometido
Por supuesto para tomar decisiones acertadas y controlar los resultados deseados, requieres de información confiable, útil y oportuna.
La información que necesitas debe ser producida en cada una de las áreas de tu negocio, pero una de importancia vital es la información financiera.
Y es ahí en donde muchos empresarios están huérfanos. Es un gravísimo problema. Podrías pensar que sucede en pequeños negocios, pero durante estos más de 30 años como consultor de empresas lo veo todos los días con mis clientes que son dueños de empresas medianas y grandes.
No reciben estados financieros cada mes y si los reciben no son confiables.
Los contadores no saben confeccionar reportes apropiados y que sean claros para los empresarios. La información llega con semanas y hasta meses de atraso, y cuando llega la calidad es bajísima y de poca credibilidad.
¿Cómo miden los resultados o el crecimiento de sus negocios estos empresarios? Lamentablemente con pocos datos: los saldos en las cuentas corrientes, en las cuentas por cobrar, si están al día con los proveedores, el volumen de ventas (que no es la mejor métrica para determinar el crecimiento empresarial).
La solución está en manos del empresario.
Para ejercer sus dos principales funciones, toma de decisiones y control gerencial, el empresario necesita información de calidad, oportuna y confiable.
Lo que no se mide no se controla, lo que no se controla no se mejora
Totalmente cierto. He escuchado a empresarios lamentarse de que algún aspecto de su empresa no funciona bien.
Que su personal no está comprometido, que los rendimientos son bajos, el compromiso anda por el suelo, la rotación del personal es altísima.
Que la empresa sigue vendiendo pero no genera suficientes ganancias, que no se ve el dinero en las cuentas corrientes. No saben qué pasa con el dinero. Preguntan a dónde va a parar todo el dinero que ingresa.
Intuyen que la empresa es menos rentable o menos productiva que hace varios años. Observan con preocupación cómo aumentan las deudas con los proveedores.
Se empiezan a preocupar más cuando tienen que acudir a los bancos a descontar facturas, pedir líneas de crédito o readecuar deudas.
Muchos de mis clientes llegan buscando consultoría porque han llegado a este nivel.
Pero ante la pregunta “¿Cómo estás controlando tu empresa? ¿Cómo mides si estás logrando los resultados que deseas en cada rincón de tu empresa?”, no saben qué responder.
No confían en su contabilidad, porque está atrasada o porque no entrega estados financieros, o porque cuando los entrega detectan fácilmente errores que saltan a la vista.
Yo les pregunto:
- ¿Cómo podemos lograr resolver un problema que no conocemos?
- ¿Cómo medimos el desempeño y el rendimiento si no tenemos métricas establecidas?
- ¿Y si las tenemos no las estamos midiendo?
En la Tienda Virtual de FundaPymes.com hemos venido ofreciendo el Paquete Control Gerencial para ayudar a los contadores a preparar la información financiera que requieren los dueños de las empresas.
Recomiendo que adquieras estas doces herramientas y que las entregues a tus contadores para que ellos asuman la responsabilidad de entregar información financiera de altísima calidad, confiable y oportuna.
Esas herramientas son las mismas que implemento cuando atiendo clientes de consultoría y son las que se seguirán utilizando en las empresas una vez que concluyo diagnósticos financieros o procesos de reingeniería.
Son las siguientes:
#1: Balance de Situación Financiera
#2: Estado de Resultados
#3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos
#4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”
#5: Conciliaciones Bancarias
#6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura)
#7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos
#8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto
#9: Cálculo del Punto de Equilibrio
#10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar
#11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar
#12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes
Las puedes adquirir en la página:
www.fundapymes.com/tiendavirtual
También recibirás mi libro: “Control Gerencial: 12 herramientas de control para pyme”, un e-book donde se explica cada una de esas herramientas, cómo se utilizan y qué información le ofrecen al empresario para controlar su empresa y tomar decisiones.
Estas herramientas contienen la información más valiosa y útil que todo empresario necesita para monitorear las finanzas de sus negocios, tomar decisiones acertadas, controlar los resultados deseados.
Si deseas llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento y convertirlos en una gran empresa, debes contar con toda esta información.
Las métricas son herramientas de uso periódico, constante y consistente. La información que producen esas herramientas te deberá llegar mensual, semanal y alguna hasta diaria.
Una última recomendación: entrénate y aprende a llevar tus negocios al siguiente nivel de crecimiento, a potenciar las ganancias de tu empresa, esto lo puedes lograr llevando nuestro curso OnLine gratuito: “Las 7 Lecciones para potenciar el crecimiento de tus negocios”, haz clic y solicítalo en esta dirección:
www.fundapymes.com/potenciadordeganancias
Regístrate y comienza a estudiar ahora mismo esas 7 Lecciones que te llegarán, pon en práctica todo lo que allí comparto. Son las mismas recomendaciones que ofrezco a mis clientes de consultoría, quienes invierten sumas importantes de dinero en las asesorías que ofrezco, presenciales y virtuales.
Pero antes de dejar esta página, recuerda que tus comentarios son valiosos y lo que aportes abajo, en el área que hemos dispuesto para eso, será de gran utilidad para crear nuevos contenidos útiles y prácticos para todos los que están en el camino de convertir sus negocios en grandes empresas.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta