La carga de trabajo se te viene encima, deseas estar atento a todos los detalles de la empresa, pero es imposible. Y si la empresa empieza a crecer, los compromisos y las responsabilidades aumentan. No quieres llegar al punto de decir lo siguiente:
¿Para qué seguir creciendo? ¡No puedo controlar ni lo que tengo ahora! Si mi negocio crece, tendré mucho más trabajo.”
Por eso quise escribir más sobre este importantísimo tema. Sinceramente no tiene ningún sentido que tu negocio crezca, si tienes menos tiempo para disfrutar del fruto del esfuerzo. Sigue leyendo que hoy te ofreceré más consejos sobre qué, cómo y cuándo delegar.
¿Ganar más o tener más tiempo? Mejor las dos cosas
Uno de los aspectos que trabajo con mis clientes de consultoría financiera y gerencial tiene que ver con el enorme reto de delegar tareas: Qué delegar y qué no delegar. El punto importante es: ¿En qué deberías invertir tu tiempo como gerente y propietario de tu empresa?
Nada mejor que un caso real para sustentar lo que he venido aconsejando.
Un caso real, uno de mis clientes más exitosos
Hace muchos años, uno de mis clientes más grandes fue una importante empresa formuladora de químicos y fertilizantes para las grandes multinacionales.
Tenía las oficinas centrales en la capital, allí trabajan unas 70 personas en un edificio de 600 metros cuadrados. A 150 kilómetros tenían la planta industrial de 4500 metros cuadrados, contaba con incinerador, reactor, y otros equipos de reciente tecnología para lograr el alto nivel de calidad requeridos por sus clientes. En la planta trabajaban unas 400 personas.
Eran cuatro los socios de la empresa, habían iniciado su negocio hacía 35 años, y lograron construir una gran empresa. Todos los meses se reunían en Junta Directiva. Allí yo los atendía con el análisis y la presentación de los estados financieros, mis observaciones, recomendaciones y aportes que considerara importantes. Cuando era necesario llamábamos al Gerente Financiero de la empresa para aclarar detalles. Curiosamente, el Gerente General, quien no era socio, era llamado solo cuando los socios consideraban que el tema requería de su presencia, luego se retiraba.
Uno de los socios, que tenía unos 65 años, era quien se mantenía en la empresa, pero con el cargo de Presidente. Tenía un Gerente General, un Gerente Financiero, un Gerente de Producción, un Tesorero de absoluta confianza, un Gerente de Recursos Humanos y un Gerente de Logística que se encargaba de las importaciones y la reexportación de los productos maquilados a las multinacionales.
Este socio quien ostentaba el puesto de Presidente, tenía a un Gerente General, que se encargaba de todas las tareas cotidianas de la empresa.
El Presidente se había reservado aspectos muy relevantes, estratégicos a alto nivel, y los que tenían que ver con el control financiero de la empresa. Solo él negociaba con los grandes proveedores y con los clientes multinacionales, con quienes se reunía cada seis meses para programar pedidos y definir precios.
El Presidente era quien establecía los precios de venta, por cierto, para ello utilizaba, de manera empírica y sin percatarse de ello, el mismo modelo que yo venía recomendando hacía años a mis clientes; pero de esto te hablaré más adelante, cuando hable sobre cómo calcular el precio de venta.
Contrata a los mejores, crea un exitoso equipo gerencial
Este ejemplo explica claramente lo que yo recomiendo que hagas en tu empresa. Establece una estructura clara y sólida. Las cuatro columnas deben estar a cargo de gente altamente calificada y experimentadas. Mantén en tus manos el control financiero de la empresa, delega las actividades, el control, pero no la responsabilidad: Las grandes negociaciones mantenlas bajo tu manto protector, es tu recurso más valioso.
Tampoco escatimes en contratar a los mejores consultores experimentados y expertos en diferentes temas: auditores, financieros, asesores fiscales, abogados mercantiles, estrategas de negocios, abogados en propiedad intelectual, especialistas en tu giro de negocio.
Te dejo una buena tarea, quizás ya sea hora de dar pasos firmes para determinar si la estructura que tienes, es capaz de sostener el crecimiento que deseas para tu negocio. ¿Quieres construir una gran empresa, mucho más sólida y mucho más rentable? Espero que estos consejos te ayuden a lograrlo.
Artículos recomendados
- [ARTÍCULO] Mejora los resultados de tu empresa, utilizando los tres círculos:
www.FundaPymes.com/mejora-los-resultados-de-tu-empresa-utilizando-los-tres-circulos
- [ARTÍCULO] ¿Cómo dejar de ser esclavo de tu negocio?:
www.FundaPymes.com/esclavo_de_tu_negocio_parte_1
Pero antes de irte, dejar tus comentarios y experiencias en el espacio que hemos dispuesto para eso. ¿Qué haces para delegar tus tareas cotidianas en gente de confianza? ¿Si tu empresa está creciendo, cómo le haces para liberar tiempo y disfrutar del fruto de tus esfuerzos?
Aprende a convertir tu negocio en una gran empresa
12 Pasos probados para convertir tus negocios en una gran empresa
Conoce y aplica los 12 PASOS que compartimos en este curso, para que coloques tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Puedes construir una empresa más exitosa si aprendes y aplicas los 12 PASOS que te entregamos en este valioso y práctico curso. Aprende a convertir tu idea en un negocio, a convertir tu negocio en una gran empresa y llevar tu empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Aplica estos 12 Pasos probados y construya una empresa que genera más ganancias y más riqueza, una empresa que te permite vivir el estilo de vida que deseas y que sabes que mereces.
¿Qué aprenderás en este curso?
- Aprenderás cómo se mide el verdadero crecimiento en las empresas.
- Aprenderás por qué el más ventas no es siempre más riqueza.
- Sabrás cuál es elemento que utilizamos los financieros para valorar una empresa y por qué debes también utilizarlo en tu empresa para saber si tu empresa está aumentando de valor.
- Sabrás por qué no es suficiente el Balance de Situación y el Estado de Resultados para conocer la situación financiera y los resultados de tus negocios.
- Sabrás cuál es el tercer estado financiero que ahora deberás analizar, cada mes, con tus contadores para saber si tu empresa realmente es rentable y próspera.
- En este curso “Crecimiento Rentable” conocerás los pasos que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas.
- Sabrás qué hicieron esas mujeres y hombres que convirtieron una idea en un negocio, un negocio en una gran empresa. Quienes lograron que esas empresas alcanzarán grandes alturas, creando riqueza para ellos, sus familias, quienes trabajan en ellas y para las comunidades en donde operan.
- Tendrás acceso y podrás aplicar los 52 consejos más contundentes que el autor ha ofrecido a sus clientes más exitosos.
- Descubrirás si tu empresa está sana financieramente”.
- Aprenderás a conocer cómo se mueve el dinero en tu empresa”.
- Aprenderás a medir el potencial de ganancias de tus negocios”.
- Estarás en capacidad de determinar si tienes una empresa realmente rentable”.
- Aprenderás a controlar obsesivamente tu presupuesto”.
- Sabrás cómo determinar en qué nivel de ventas empiezas a producir riqueza”.
- Conocerás las cinco claves del éxito en las empresas”.
Muchos de quienes hoy son dueños de grandes empresas, comenzaron con el viento en contra, sin recursos, sin conocimientos especializados y muchas veces sin el apoyo de sus propias familias. Algunos fracasaron varias veces, pero se volvieron a levantar con el Ave Fénix.
Ellos siguieron lo que llamamos un “camino probado”, que no es un secreto oculto en una isla misteriosa o en un cofre olvidado en una montaña lejana. Cada uno de estos 12 pasos te guiará por ese “camino probado” para convertir tus negocios en una gran empresa.
¿Por qué este material es para ti?
Porque ese “camino probado” que hizo que esos empresarios, pudieran crear empresas exitosas y rentables, es lo que aprenderás en este curso, conocerás y aprenderás los pasos para lograr un crecimiento sostenido y rentable de tu empresa.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Excelente Publicación. Gracias. El tema de delegar no es fácil porque algunos empleados no son proactivos, necesitan mucho seguimiento, cometen errores en aspectos donde uno creería que por lógica no los deberían cometer. Estar atento a los detalles, muchas veces es el proceder de los dueños de negocio porque les duele la empresa, pero no ocurre lo mismo con los empleados para quienes los pequeños detalles no cuentan. Eso es estresante para un dueño de negocio/empresario; entonces delegar tareas se convierte en un voto de confianza en alguien que tal vez no tenga el mismo objetivo.
Gracias Rocío, por tu comentario. Muy atinado.
¿Ya tienes un negocio en marcha?ç
Me pareció una estupenda historia, en mi empresa de igual manera delegó responsabilidades eso me ha permitido tener tiempo al igual que mejorar y actualizar ciertas áreas de la empresa.
buenas noches . soy ecuatoriano en mi pais delegar es un tema deifici , pues hay una cultura de pilleria ,de robo , saqueo , a todo nivel . es por esto que crecer es muy dificil , y de tiempo para disfrutar ni esixte . al menos en mi caso no tomo vacaciones hace 35 anos . y me he vuelto un exclavo del trabajo . la verdad ha veces he pensado vender todo e irme de vacacioes por el resto de mi vida , o emigrar a otro pais , con otra cultura y valores . donde pueda desarrollar otros negocios .
En todos los países las empresas tienen retos enormes. Motivar al personal y supervisar su desempeño es solo uno de esos retos. Yo he venido ofreciendo consultoría en muchos países de la gestión y se que no es fácil; pero no puedes renuncias. Todos los empresarios exitosos han tenido los mismos retos; por eso debes fortalecer tu empresa para que atraer a la mejor gente.