Se trata de lograr un crecimiento rentable y sostenido, esa es la primera responsabilidad y la misión de los empresarios y de quienes éstos contratan para dirigir sus negocios.
Por supuesto, detrás de esa misión existen un sin número de otras responsabilidades, tareas, prioridades y actividades cotidianas.
Para lograr un crecimiento sostenido y rentable los empresarios buscan incrementar ventas, que esas ventas produzcan ganancias, que esas ganancias se conviertan en flujo de caja que es, al final de cuentas, lo que genera riqueza.
El empresario sabe que para lograr los resultados deseados de rentabilidad y riqueza, sus empresas deben estar sanas.
¿Cómo sabe el empresario que sus negocios están sanos y que están produciendo los resultados deseados?
El crecimiento puede ser muy engañoso, puede ser un espejismo.
Y es por eso que los empresarios saben que deben ser informados, cada mes, sobre las finanzas de su empresa, además de mucha otra información que requieren para controlar sus negocios y tomar decisiones acertadas.
Los Estados Financieros mensuales son una de las herramientas básicas y más importantes para ejercer esas dos funciones principales del empresario: control gerencial y toma de decisiones.
Los contadores y los financieros deben presentar, antes del día diez de cada mes, los siguientes estados financieros con todos los detalles, anexos y explicaciones que sean necesarios para aumentar el valor de la información:
- Balance de Situación Financiera.
- Estado de Resultados.
- Flujo de Caja.
El Balance de Situación Financiera
El Balance de Situación le dice al empresario si su PATRIMONIO o capital invertido está creciendo, le dice si su empresa está sana financieramente.
Esto mediante muchos detalles valiosos: le muestra el nivel del endeudamiento a corto y a largo plazo, cuánto depende del crédito externo, cuáles son los recursos que genera la propia empresa para seguir creciendo, le dice en qué tiene invertido su capital y la deuda, le dice si su empresa es solvente, es decir capaz de pagar sus deudas, le dice cómo se están manejando los recursos, cómo se administra el capital de trabajo y cuánta riqueza está acumulando.
En una sola página el empresario podrá ver la “radiografía” de su empresa. Solo una empresa que esté sana financieramente, podrá ser llevada a grandes alturas.
El Estado de Resultados
El Estado de Resultados, también en una sola página, le dice al empresario cuáles han sido sus ventas netas; pero también las ganancias marginales que agregan a la empresa y en qué se están gastando esas ganancias.
Le dice cuánto de valor agregan sus ventas y cada uno de los negocios que tiene la empresa, le indica el monto de los gastos fijos y si la empresa está logrando las métricas de rentabilidad que se esperan para el giro de negocios que tiene.
Le dice cuánto pesa la carga financiera de la deuda que tiene. Le dice para quién trabaja: ¿para los bancos, para su personal, para los proveedores, para los propietarios?
Si comparas los resultados con meses o periodos anteriores, este reporte se vuelve aún más valioso.
Pero no le dice al empresario si esas ganancias se convierten en riqueza.
Estado de Flujo de Caja
Tienes muchos otros nombres y formas diferentes de prepararlo, depende del enfoque y del uso que quiera dársele.
Podrás ver este tercer estado con nombres como: Estado de Origen y Aplicación, Estado de Cambios en la Posición Financiera.
Al que recomendamos para los empresarios le llamo “Flujo de Caja Libre”.
Tiene tres partes:
- Fondos Propios.
- Variaciones en el capital de trabajo.
- Variaciones en el patrimonio de la empresa
La primera parte le dice al empresario cuánto genera la empresa de fondos propios, es decir, el dinero que producen las operaciones del negocio, no la ganancia contable, sino las ganancias que deberán terminar convirtiéndose dinero.
La segunda parte dice cuánto dinero de los fondos propios será invertido en capital de trabajo: efectivo, cuentas por cobrar, inventarios, etcétera. Pero también cuánto dinero recupera o si se financia con proveedores u otras deudas de corto plazo.
Y en la tercera parte le dice, finalmente, cuánto recursos se usan en crear riqueza: pagar deudas, comprar instalaciones, maquinaria, equipo, etcétera.
También le dice a los propietarios si han tenido que aportar capital o recibir préstamos bancarios para financiar sus operaciones o compra de activos. O, si por lo contrario, han podido retirar utilidades de la empresa.
A muchos de mis clientes de consultoría les gusta empezar analizando el Flujo de Caja, antes de ver los otros dos estados financieros.
¿Cuándo deben analizarse los estados financieros?
Todos los meses, antes del día 10 de cada mes.
El empresario debe recordarle a sus contadores y financieros que la razón de ser, la misión de su puesto es: entregar información financiera oportuna, confiable y útil que sirva para controlar los resultados de sus negocios y tomar decisiones acertadas.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Cuál es la diferencia entre la herramienta flujo de caja y la herramienta Webinar como alcanzar tus metas
Miguel
Son dos cursos diferentes. El flujo de caja te enseña como administrar la tesorería, es decir las entradas y salidas de dinero. El curso Como alcanzar tus metas, te enseña a buscar oportunidades de generar mas ventas.