Es irónico… los negocios son creados para producir $dinero$; y muchos empresarios lo primero que delegan es el control del $dinero$ de sus negocios. Se puede hacer esto, pero hay que saber por qué y a quién.
¿Deseas aprovechar mejor las oportunidades de financiamiento e inversión disponibles? ¿Deseas controlar mejor tus costos y aumentar tus ganancias? ¿Deseas conocer el verdadero valor de tu empresa y hacerla más atractiva para terceros?
¡Puedes hacerlo! Apóyate en la información financiera que ofrece la contabilidad.
Por supuesto que no te vamos a recomendar que te conviertas en contador, ni mucho menos en financiero. Un empresario no necesita ser experto en ninguna de estas disciplinas, pero sí debe desarrollar su inteligencia financiera.
El empresario tiene muchas tareas prioritarias que realizar todos los días. No puede, ni debe, dedicar tiempo a llevar la contabilidad de su negocio, tampoco calcular las planillas, ni llevar los libros de bancos, ni revisar cada uno de los documentos que sustentan las operaciones.
Es importante el control. Es vital. Sin control no hay éxito.
Es más, los empresarios exitosos por lo general son personas obsesivas y desconfiadas con respecto al control del dinero. Eso está muy bien… sin caer en extremos, por supuesto. Controlar no significa realizar esa actividad de manera personal.
Algunos empresarios nunca delegan la firma de los cheques ni la autorización de las transferencias. Todo egreso de efectivo es meticulosamente controlado por ellos. Controlan todos los días los ingresos y controlan uno a uno los egresos.
Esto puede llegar a consumir muchas horas semanales del empresario. Y hay peores consecuencias: puede dejar pasar oportunidades de expansión, solo por estar ya demasiado ocupado revisando los detalles contables o financieros de sus negocios.
Una de las nuevas clientas es propietaria de una cadena de siete tiendas de zapatos. Sus días nunca eran suficientes para cubrir todas sus obligaciones y compromisos. Desde hacer las compras de mercancías, negociar con proveedores, visitar los locales; y también, porque ella misma era quien llevaba los libros de bancos, parte de la contabilidad, confeccionaba e imprimía los cheques, preparaba las planillas de salarios de sus trabajadores cada quincena , y muchas otras cosas más. Por lo tanto, buscó la solución.
Los beneficios de una contabilidad confiable
El empresario que conozca los aspectos básicos de la contabilidad puede aumentar las ganancias de su negocio, porque tiene la capacidad de exigir la información que le sirve para tomar decisiones en forma oportuna.
También tiene la capacidad de:
-
Contratar personal calificado y competente para encargarse de la contabilidad.
-
Lograr que su gente lleve, correctamente y al día, una contabilidad confiable que ofrezca información oportuna y útil.
-
Ganar credibilidad en los bancos que financian la empresa, ya que entrega información oportuna y porque es confiable, para que ellos den seguimiento a los dineros que han aportado a tu empresa.
-
Recibir información financiera en forma de estados financieros y otros reportes para conocer la situación financiera de su empresa y los resultados económicos de sus operaciones.
-
Contar con información suficiente sobre el manejo efectivo de los dineros de la empresa, mediante el control oportuno y preciso de los flujos de caja y la tesorería en general.
-
Garantizar que cada transacción que sustenta las diferentes operaciones está respaldada con documentación fehaciente.
-
Gozar de más tranquilidad y confianza cuando empiece a delegar algunas de sus funciones más importantes en jefaturas y gerencias, cosa que es inevitable cuando las empresas empiezan a crecer.
-
Obtener el máximo provecho del costo fijo mensual que representa tener un departamento contable, un encargado de la contabilidad general, de la contabilidad de costos, de la tesorería y de la auditoría.
-
En general, una contabilidad llevada en estricto orden, siempre al día, absolutamente confiable y que suministre información precisa y útil, será uno de los mejores medios para que el empresario invierta su tiempo en actividades de estrategia y funciones que realmente agreguen valor a la empresa.
Entonces… ¿Qué es lo que SÍ debe saber un empresario acerca de la contabilidad?
1. La contabilidad es el sistema de información que mide las operaciones de las empresas y procesa esa información en forma de estados financieros que son comunicados a quienes toman las decisiones.
2. El producto tangible por excelencia de la contabilidad son los Estados Financieros y sus anexos.
3. La contabilidad es utilizada en todo tipo de organizaciones ya sean empresas privadas, la tienda de la esquina, las grandes corporaciones, las fundaciones sin fines de lucro, las empresas que pagan impuestos, las empresas virtuales que solo operan en Internet, los proyectos que solo tienen vida por un límite establecido de tiempo, las asociaciones comunales, las organizaciones sociales, las entidades que no pagan impuestos, los gobiernos, los bancos, las iglesias, y… hasta las organizaciones con actividades ilegales o poco “honorables”.
4. La contabilidad debe estar a cargo de un profesional que demuestre, con su respaldo debidamente certificado y testimonios, tres cosas fundamentales:
- Que ha tenido una educación y preparación adecuada a la profesión, con estudios especializados en contabilidad y complementada con estudios generales en finanzas, auditoría, estadística y economía. La contabilidad no se le puede asignar a una persona que solamente haya estudiado administración de empresas. Estos profesionales solo reciben los fundamentos de contabilidad, pero no los capacitan para asumir esa responsabilidad.
- Que ha acumulado “horas” de práctica y experiencia suficiente en diferentes entidades, pasando por todo el ciclo contable completo y, especialmente, que conoce las herramientas informáticas para asumir la contabilidad de tu empresa en particular.
- Que está autorizado por la entidad reguladora de la profesión y del gobierno para asumir el puesto de contador en una empresa.
5. El Contador General es el profesional que tiene a su cargo la contabilidad de una empresa.
6. En una empresa pequeña o mediana, el Contador General tendrá como jefe directo al Gerente General. En este tamaño de empresas, estos funcionarios gozan de mucha confianza y asumen diversidad de funciones. Esto es algo que, como empresario y Gerente de tu empresa, debes saber manejar correctamente.
7. En organizaciones más grandes existe el puesto de Director Financiero o Contralor, quien tendrá dentro de sus responsabilidades la de dirigir y supervisar la contabilidad, la cual es responsabilidad directa del Contador General; pero ahora supervisado no por el Gerente General, sino por el Director Financiero.
8. La contabilidad es importante para ti, como empresario, porque te permite entender la situación financiera de tus negocios, conocer si las ventas están generando margen suficiente para cubrir los costos fijos y producir utilidades atractivas, y para conocer el monto mensual y anual de esas utilidades.
9. La contabilidad te permite conocer cuál es la fuente de cada uno de los fondos que ingresan a tu empresa y en qué se invierten exactamente esos recursos.
10. La contabilidad será tu escudo para protegerte mejor contra las contingencias, para controlar los resultados a nivel de cada una de las unidades que tienes dentro de tu empresa y para medir si estás logrando los resultados que deseas.
11. La contabilidad te permite ganar credibilidad ante los proveedores, los bancos y los inversionistas. Una empresa que demuestra estar bien controlada, es una empresa que gana credibilidad y confianza. Curiosamente, es una empresa a la que sus clientes le pagan con mayor puntualidad.
12. La contabilidad te da la información necesaria para incrementar tus ganancias, porque te permite poner “el dedo en la llaga”. Te permite conocer las áreas que están agregando menor valor y las que están haciendo los mayores aportes. Sobre esa base, puedes tomar medidas para corregir el rumbo y, aunque las ventas no estén aumentando, para lograr más ganancias.
13. La contabilidad bien llevada y cumplida “aleja” a la administración tributaria de tu empresa. Una empresa que cumple puntual y coherentemente con sus declaraciones e impuestos, es una entidad que tiene menos probabilidades de ser auditada.
14. La contabilidad cuenta con las metodologías y sistemas necesarios para controlar hasta el más mínimo detalle de cualquier operación que desees dentro de tu negocio. Puede ser la construcción de un parqueo, la ampliación de las bodegas, el costo de la flotilla de camiones que distribuye los productos a los diferentes locales o clientes. Te puede medir la rentabilidad por proyecto, por producto, por cliente, por categoría. Puede medir el rendimiento o rentabilidad de un grupo de personales o de los equipos de ventas. O puede darte puntos de comparación y promedios de unidades de negocios, para medir el rendimiento de cada una.
15. La contabilidad suministra la información necesaria para valorar la empresa en cualquier momento de su trayectoria. Una contabilidad confiable genera confianza ante eventuales compradores de la empresa, ya sea que piensen comprar la totalidad o una parte de la empresa.
16. Basándonos en lo ya mencionado, las personas que utilizan la información que ofrece la contabilidad son: los propios dueños de la empresa, inversionistas, bancos, acreedores, organizaciones gubernamentales, autoridades fiscales y otros usuarios eventuales. Así la contabilidad puede dividirse en dos campos:
- Contabilidad financiera: se especializa en información para personas ajenas a la empresa, sean bancos, el gobierno, la autoridad fiscal, los accionistas cuando los hay, etc.
- Contabilidad administrativa: se concentra en la información que se le entrega periódicamente a las personas que toman las decisiones dentro de la empresa: el empresario, los gerentes de división, los jefes de departamento, etc.
17. Los estados financieros indican cómo marcha una empresa, dice cuál es la situación financiera de ella y te dice cuáles fueron las ventas de un mes o de un periodo contable completo, el costo de esas ventas, las ganancias que se obtuvieron de esas operaciones y las ganancias netas de la empresa. La herramienta básica para preparar estos estados financieros como una ecuación contable está compuesta por estos elementos:
a. ACTIVO: son los recursos económicos que están invertidos en tu empresa y de los cuales se esperan percibir los beneficios. Cuando se habla de “recuperar la inversión” se refiere a la cifra que espera recuperar un inversionista.
b. PASIVO: son las obligaciones o deudas que la empresa ha adquirido con terceros y que debe pagar en una fecha pre-establecida.
c. PATRIMONIO o CAPITAL CONTABLE: son los derechos aportados y acumulados durante la vida del negocio, por el empresario o los socios de la empresa.
La ecuación contable es la siguiente y desde ella se erige la base de la contabilidad:
ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO
18. En la contabilidad una transacción es todo acontecimiento que afecta la situación financiera de tu empresa y que se pueda registrar objetivamente utilizando un documento o respaldo fehaciente que sustente de manera apropiada esa transacción y que la haga verificable.
Conocer la verdadera situación financiera de tu empresa es igual de importante que conocer tu estado de salud. Solo conociendo cómo estás puedes tomar las decisiones apropiadas para mejorar y crecer.
Es fundamental saber exactamente el resultado de tus negocios, si las ventas generan suficientes márgenes de ganancias, si los costos fijos se pueden ajustar y reducir, si la empresa está generando utilidades y si pueden incrementarse.
Todo esto, más el hecho de conocer el origen y el uso que haces de los recursos que pasan por la empresa, es información valiosa y fundamental para crecer y prosperar.
Todo esto lo aprenderás más en detalle en el próximo artículo. Entenderás qué son cada uno de los estados financieros y qué información te entregan; pero, más importante, cómo utilizar esa información para hacer tu empresa más rentable.
Este tema de la contabilidad no es el más apasionante para el empresario, pero tener una contabilidad confiable es el único medio que tienes en tus manos para conocer la verdadera situación de tu empresa y los resultados de tus negocios. Sea que inviertas cada mes el 1% de tus ventas o el 3% de tus ventas, debes sacar el máximo provecho de tu Departamento de Contabilidad.
Ya verás, si no lo has experimentado todavía, que muchos negocios exitosos podrían fracasar solo por fallar en su contabilidad. Al contrario, da mucha paz tener una contabilidad confiable en tu empresa.
Te apasione o no, debes prestarle atención a tu contabilidad. Como empresario debes asignar un tiempo, cada semana y cada mes, para que tus contadores o financieros te presenten y expliquen la información financiera.
Con esa información financiera a mano, conocerás los resultados de tus operaciones, lo que te permitirá tomar decisiones y enderezar el rumbo a tiempo, de ser necesario.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Me ha interesado , la noticia, realmente
sobresaliente, muchas gracias por la aclaración, bastante aclarativa.
Continuo averiguando por la web a aprender mas noticias interesantes, muchas
gracias de nuevo.
Muchas gracias por esta publicación, personalmente considero que los empresarios como yo deberíamos estar capacitados no en hacer la contabilidad, pero si en comprenderla, desde que la comprendo tengo mejores resultados. Usamos en la compañía un libro de excel que ayuda a construir los balances y estados financieros, esa información me la dan a mi para estudiarla, con esa misma tomo la decisiones y preparo con mi equipo contable y financiero el presupuesto. La metodología me ha traído grandes resultados expresándose en crecimiento.
Totalmente de acuerdo contigo Carlos
Los empresarios no necesitan ser contadores o financieros para alcanzar el éxito en las empresas; pero si deben tener la capacidad de contratar excelentes profesionales para que se encarguen de eso.
Por eso creamos un Curso OnLine para enseñarles a ustedes a entender y utilizar diferentes herramientas de control gerencial para tomar mejores decisiones, acá de tejo el link:
http://www.fundapymes.com/paquetes/control-gerencial
muchas gracias, me gusto este punto . » La contabilidad bien llevada y cumplida “aleja” a la administración tributaria de tu empresa. Una empresa que cumple puntual y coherentemente con sus declaraciones e impuestos, es una entidad que tiene menos probabilidades de ser auditada.»
El Empresario enfrenta a diario LO CONTABLE. Porque es él quien lo va instalando mediante la permanente incorporación de Bienes y Servicios necesarios a la Actividad que quiere realizar. Utiliza DINERO para hacerlo. La CONTABILIDAD debiera informarle sobre estos PROCESOS y sus consecuencias, como objetivo principal. Y adicionalmente sobre los Procesos Financieros que le proporcionan el DINERO.
Muy buena la informacion y los distintos aportes… quisiera hacerles una consulta tengo un centro de copiado y distribuidor de articulos de oficina minorista y siento que el negocio está estancado .. en el area del centro de copiado tengo muchas maquinas de alto volumen y normales inclusive grandes formatos con los costos mas bajos y calidad en la impresion y veo que no obtengo los volumenes deseados. Por que ????.. no logro descifrar la razon. Quiero abrir otro local para compensar un poco la caida de las ventas .. seria rentable ??? Agradezco muchos la ayuda que me puedad brindar … gracias de antano
Hola,
No debes abrir otra sucursal hasta entender lo que está pasando. ¿Deseas que te asesora para entender dónde está exactamente el problema? Si deseas ayuda con este coordina una primera cita en la página http://www.EnriqueConsultor.com
Felicitaciones al autor de la nota, muy bien explicada en lenguaje comprensible para el no versado en asuntos financieros.
He estado explorando un poco por posts de alta calidad o entradas en blogs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta información, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este blog y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos
Pues quédate y sigue estudiando todo lo que necesites para lograr tus metas en los negocios. Creamos FundaPymes en Mayo del 2001 para ayudar a construir empresas mas prósperas y rentables. No hablamos desde la teoría. Hablamos desde la práctica, de lo que nuestro Director Enrique Núñez ha visto que han hecho quienes hoy son dueños de grandes empresas. Eso no se aprende en la Academia…
Gracias , una consulta que software contable recomiendan ustedes para una empresa pyme , que permita llevar la contabilidad, contabilidad de costos , facturacion , etc.
Saludos
Existen cientos de sistemas, Hansey. Empieza por verificar en tu país cuáles están autorizados por la Dirección General de Tributación Directa. Recomiendo que busques un Contador para que lleve tu contabilidad en su propia oficina y que él utilice su propio sistema. Negocia una buena tarifa. Si el volumen es poco, quizás unos 50 o 100 dólares mensuales. Tu tiempo produce mas dinero buscando clientes y haciendo negocios que llevando tu contabilidad.
Hola, muchas gracias por tu explicacion, se que me sera de gran aporte…
Buenas tardes. Tengo una duda y me gustaría que, por favor, me la contestara.
Estoy por terminar mi preparatoria, y quiero estudiar la carrera de Administración de Empresas, pero, me surgen dudas sobre que es exactamente lo que voy a hacer en mi trabajo, una vez que haya egresado de la universidad. Por ejemplo, yo he visto trabajos de Contabilidad, y mis compañeros me han comentado que obviamente tengo que llevar Contabilidad en mi carrera, pero, la verdad la considero muy tediosa. Muchos de mis amigos se han salido de estudiar esa carrera porque les imparten dicha materia, y ellos me dicen que no planean ser Contadores como para llevar esa materia. Ahora bien, aquí me nacen dudas, porque, yo cómo administrador, ¿tengo que estar haciendo eso de »Balances Generales», »Estados de Resultados» y todo ello?, ¿o eso sólo lo hacen los Contadores? O sea, sé que posiblemente suene muy tonta mi pregunta, pero, hasta ahora, no sé que voy a hacer exactamente, ya que, no me explican como yo quisiera. Por ejemplo: ¿qué hace un maestro? Pues un maestro da clases, se encarga de que los alumnos aprendan sus enseñanzas. ¿Qué hace un Médico? Pues un Médico salva vidas; receta medicamentos, algunos hacen cirugías, etc. Dicho todo lo anterior, ¿podría usted decirme que es exactamente lo que haré yo, como Administrador, en un futuro en las empresas?
Agradecería infinitamente que me contestara. Le mando un cordial saludo.
Estimado Rodrigo:
Los conocimientos de Administración de Empresas te abren opciones para trabajar en empresas de muy diverso corte. Recuerda que las 4 funciones clásicas del administrador son Planear, Organizar, Dirigir y Controlar (actualmente le agregamos también Coordinar). Las empresas tienen además varias áreas generales: RRHH, Ventas, Finanzas, Producción/Operaciones, así que también dependiendo de en qué te especialices podrás dedicarte a una diversidad de trabajos.
Hay algo importante, y eso lo repetimos mucho aquí en FundaPymes: El título no te dará el trabajo, ni te hará ser un buen administrador, es lo que tú hagas con tu conocimiento y las ganas con las que te dediques a estudiar, leer, EXPERIMENTAR.
Con los conocimientos en administración de empresas, puedes ser emprendedor, aplicar todo eso a tu propio negocio, y no trabajar para alguien más, sino ser tu propio jefe.
Por último, quisiéramos compartirte este artículo de nuestro blog:
«15 claves del éxito de un buen administrador» goo.gl/zKCkyJ
Busca más artículos, comienza a entrenarte desde ya.
¡Éxitos!
Un administrador de empresas debe de conocer acerca de todas las actividades que se desarrollan en una empresa. Deberá de conocer de mercadotecnia para conocer y aumentar la demanda de sus productos dentro del mercado, y eso no significa que el administrador deba de ser un mercadotecnista. Deberá conocer de administración de personal, porque tiene que conocer las técnicas ideales de contratación, capacitación y fidelización de personal, sin con eso decir que el administrador deba de ser un experto en administración de personal. Deberá de conocer de las técnicas de planeación, organización, dirección, coordinación, control y retroalimentación de actividades porque esto constituye el eje de su profesión Deberá de conocer acerca de las técnicas de manejo de inventarios, sin ser almacenista, porque de no hacerlo perdería el control del efectivo de la empresa vuelto mercaderías para las ventas y por ende para la obtención de las utilidades, Deberá conocer de contabilidad, sin ser contador, porque hacerlo implica conocer e interpretar los resultados financieros de la empresa, traducidos en ventas, costos, gastos, ¿y qué documentos utilizará para esto? Los Reportes de Contabilidad diarios o periódicos como El Balance General, El Estado de Resultados, El Estado de Origen y Aplicación de Fondos, los reportes de ingresos y egresos, etc.. Deberá conocer acerca de las leyes y políticas tributarias … y tantas cosas más, sin llegar a ser un experto en todo pero teniendo la habilidad de conocer en que negocio está metido para poder seleccionar adecuadamente a su personal de apoyo, y sobre todo, estar consciente de que su negocio se dirige hacia donde usted quiere que se dirija.
Gracias por el aporte.
Hola e excelente creó que me va a servir de mucho porque me cuesta entenderle al profesor. Bendiciones
Hola Tere. Gracias por escribir. Qué bueno que te sirviera el artículo. ¿Ya has visitado nuestro canal de Youtube?, en él tenemos muchos videos prácticos que te podrán servir como referencia en esta etapa de estudios. Te invitamos a suscribirte a nuestro canal: http://www.Youtube.com/FundaPymes
¡Éxitos!
La buena contabilidad y administración son la clave de todo negocio sano que tiene proyección a crecer.
Todos los puntos que ponen aquí son muy importantes, uno siempre va ligado con el otro. Organización, buena administración, no gastar más de lo que se tiene, no fiar, hacerse de un nombre con los proveedores, honestidad…. en fin puede parecer complejo en un principio pero bien vale la pena ir escalando y aprendiendo más para beneficio de un negocio o patrimonio propio.
Buen artículo, estos consejos nunca pasan de moda y son muy útiles.
Hola, Muchas gracias por tu aporte, todos valiosos comentarios, como el tuyo, sirven para que nuestros lectores aprendan más.
Éxitos.
Hola excelente articulo1 para cuando el proximo?
Hola, yo tengo actualmente una tienda de ropa, con una socia, nos ha ido bien gracias a dios, no hay perdidas y crecemos un poco por mes, mas ninguna de las dos sabemos nada de contabilidad, nos ayuda mucho en lo básico el sistema que tenemos de venta para el inventario, y reportes muy básicos y que el dinero lo muevo yo misma, mas nos gustaría meternos mas como propietarias a el tema de la contabilidad para poder tomar decisiones que nos ayuden a crecer y expandirnos, en este caso que curso nos recomendaría tomar??????
me encanto su articulo y blog
Eva
Hola Eva, te recomendamos que visites la Tienda Virtual, allí tenemos disponible la Herramienta 4507 «Tiquete Promedio», es una excelente forma de iniciar a controlar las ventas diarias y el tiquete promedio. Luego pueden agregar un cierre de caja diario donde resuman las ventas, las compras y los gastos del día, así como el manejo del efectivo del día.
Luego deben contratar un contador externo que les lleve la contabilidad cada mes. Te recomendamos que leas los siguientes artículos que contienen información de gran importancia:
https://www.fundapymes.com/donde-esta-el-dinero-3-herramientas-principales-que-los-contadores-deben-presentar-cada-mes/
https://www.fundapymes.com/que-informacion-debe-darme-un-contador/
Si no lo has hecho, te invitamos a suscribirte para estar enterada de los nuevos contenidos, eventos y ofertas de nuestra página. En febrero del próximo año estaremos ofreciendo un webinar sobre «Contabilidad y Finanzas para dueños de negocios».
Quedamos a tu disposición para cualquier consulta.
Atentamente,
cual es la diferencia entre auditor y contador auditor, ya que en dos de las mejores universidades cada una promociona estos nombres….cual de estas me recomiendas en mi camino a la educacion financiera si deseo ser dueño de negocio he inversionista profesional saludos , muchas gracias
Jaime
Pide el programa de cada carrera, allí está el descriptivo y contenido de la carrera. En 30 años es la primera vez que escucho el término «contador auditor».
Los Contadores Públicos Autorizados o CPA son los profesionales calificados para realizar auditorías en las organizaciones.
un gran saludo, mire le expongo mi dificultad, escogere el camino de la contabilidad como profesion porque deseo ser empresario he inversionista, pero quiero tener algo seguro, entonces ahora aqui en chile se esta en la etapa de postulacion y las mejores universidades promocionan la contabilidad en ramas diferentes, usted me podria guiar cual escoger, estoy entre: contador auditor con mension financiera, contador publico y auditor, y la ultima que es de la mejor universidad de chile pero que me confunde mucho es la de auditor, necesito la opinion de un empresario grande ya que yo deseo ser uno de compañias grandes, espero entienda mi punto de vista muchas gracias espero su opinion
Hola Jaime
Si deseas ser empresario e inversionista, oriéntate por las finanzas y, al mismo tiempo, busca empleo es una empresa del ramo en que te gustaría participar.
En cuanto a la Universidad, estoy fuera de Chile; pero no te dejes llevar por la publicidad que escuchas. Trata de atender la seriedad de los programas, de la preocupación para ofrecer una educación y una experiencia de aprendizaje integral.
Recuerda, sobre todo, lo que digo en mis conferencias: «En la calle hay muchos profesionales sin título y muchos títulos sin profesionales».
Saludos
La carrera de contabilidad es un carrera que se debe seguir con conciencia de progreso y de estabilidad, donde podemos desarrollarnos mejor como empresarios, como personas y con la intención de solucionar problemas para la sociedad. actualmente me encuentro estudiando esta carrera y con los ciclos de estudios que llevo la verdad la carrera es de mi suma interés, de gusta y quisiera desarrollarme como contador para hacer las cosas bien y poder ayudar a solucionar problemas a la sociedad porque esa es la idea. Muy buena descripción del tema me sirvió de mucho; gracias.
Hola, nos alegra que la información haya sido de interés. Te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
¿Sabes qué Steven? Una cosa mas…
Quizás un día te dediques a los negocios y en ese momento deseo que sigas contando con nuestro apoyo.
Buena tarde, me gusto este artículo y quisiera agregar algo…
Ya sean profesionistas, micro, pequeñas o medianas empresas, todo este tipo de negocios y empresas, componen en México el 80% de la actividad económica y del empleo formal.
Se estima que la mitad de estas empresas son creadas y mueren en un lapso no mayor de 3 años, cuando vuelven a resurgir es con una larga sucesión de intentos por establecerse y subsistir; desgraciadamente esto se traduce no solo en pérdida de tiempo, sino también de recursos y en un desgaste anímico y moral para sus dueños o fundadores.
Se sabe que más de una tercera parte de las empresas pequeñas no reportan crecimiento alguno y se mantienen apenas a flote en un estancamiento permanente en el tiempo, y aquí viene una frase que se conoce más de lo que quisiéramos, se vive para el negocio pero no se vive del negocio.
La empresas que sí logran un crecimiento son un poco más del 10% El éxito de este reducido grupo de empresas se caracteriza porque invierten parte de sus recursos en una buena organización administrativa, en el control de las operaciones contables y financieras y en una adecuada planeación fiscal.
Se cree que “Primero trabajo para crecer” y después se invierte en la administración de la empresa o negocio”, ha sido la manera de actuar común en muchos negocios que han fracasado.
El crecimiento de una empresa, debe estar apoyado desde su nacimiento por especialistas que lo lleven de manera segura y eficaz.
Hola Mario
Gracias por el valiosos que aporte que haces.
Efectivamente la tasa de fracaso es altísima. En nuestra conferencia Los 30 Errores del Emprendedor hablamos sobre la «muerte prematura» y confirmamos datos que mencionas.
Son muchas las claves del éxito, la primeras es conocer y evitar esos 30 errores, uno de ellos es el mal manejo administrativo, contable y financiero de los negocios.