Muchas ideas de negocios no llegan convertirse en negocios exitosos. Son muchas las razones, una de ellas Tienes una idea espectacular de negocios, has soñado con ella, has valorado el potencial que tiene y las ganancias que podría generar; pero no tienes el capital ni el financiamiento para producir el producto y montar tu empresa.
Has hablado con algunos inversionistas para participarlos en el negocio, has visitado algunos bancos para obtener financiamiento. Pero te han cerrado las puertas. Sigues convencido de tu idea; pero nadie quiere facilitarte el dinero que necesitas.
Esto pasa con mucha frecuencia. Ideas espectaculares se quedan en el papel, porque el emprendedor no logra convencer a inversionistas ni a banqueros del potencial de ganancias que tiene esa idea.
Lo que pasa, casi siempre en estos casos, es que el emprendedor no ha invertido tiempo ni dinero suficiente en desarrollar su idea de negocios y en convertirla en un proyecto creíble, que pueda ser vendido como será vendido el producto que quiere fabricar.
La primera venta que debe hacer un emprendedor, es convencer a inversionistas y banqueros de que su negocio tiene grandes posibilidades de convertirse en una gran empresa, de generar ganancias espectaculares para devolver la inversión con excelentes rendimientos y de pagar los préstamos que reciba de los bancos.
El emprendedor debe invertir dinero y tiempo, debe demostrar que él está convencido de la idea; pero que ha hecho su tarea investigando, calculando, desarrollando y afinando todos los detalles de lo que será su negocio.
Es bien parecido a lo que haces cuando construyes una casa. Haces algunos garabatos, piensas bastante en eso durante varias semanas y luego contratas un experto que diseñe y dibuje los planos constructivos de tu casa.
En los negocios, a esos planos constructivos les llamamos: PLAN DE NEGOCIOS.
Llegar con este documento, cuidadosamente detallado, pulcramente elaborado, te abre las puertas de muchos inversionistas y banqueros. Si llegas con un prototipo del producto, mejor todavía.
¿Qué es un plan de negocios?
Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocios. Un buen Plan de Negocios dice simple y claramente lo que deseas hacer y cómo lo harás. Debe transpirar pasión y un sentido de misión, debe convencer, debe producir una visión en quien lo lea. Dice cuál será el producto, quiénes serán los clientes, cuánto se necesita de dinero y en cuánto tiempo se devolvería la inversión.
El solo proceso de elaborar un PLAN DE NEGOCIOS te obligar a seguir pasos para estudiar cuidadosamente el mercado, analizar lo que hace la competencia en estos momentos, analizar los precios de venta, los requerimientos de ubicación, área, maquinaria, equipo, tecnología, conocimientos, los costos de producción, los márgenes potenciales, los riesgos y otros factores del mercado, las tendencias y cambios sociales, etc.
Un PLAN DE NEGOCIOS también incluye la “estrategia de salida”: ¿Qué harías si las cosas no salen como las tienes planeadas?”
El Plan de Negocios examina si ese negocio en que estás pensando es:
√ Viable técnicamente
√ Viable económicamente
√ Viable financieramente
Un Plan de Negocio bien elaborado toma en cuenta las diferentes áreas que un negocio debe contemplar:
• Describe la naturaleza del negocio.
• Describe los objetivos y las metas que se pretende alcanzar.
• Menciona las personas que van a dirigir el proyecto y los recursos humanos que serán requeridos.
• El estudio de mercado y el plan de mercadeo.
• La descripción técnica del producto y del proceso productivo, si es que el producto será fabricado; o las características y especificaciones del producto si es que será comprado para revenderlo.
• La estructura organizativa que tendría el negocio.
• La estructura legal que tendrá la empresa y los deberes formales que le corresponden.
• El análisis financiero, presupuestos, flujos de caja, requerimientos de capital inicial, capital de inversión y capital de trabajo, estados financieros proyectados, así como la medición del riesgo.
• Define las perspectivas de crecimiento en el corto y largo plazo.
En internet puedes encontrar formatos básicos para elaborar planes de negocios, incluso programas en donde solo tienes que llenar espacios. Para elaborarlo correctamente se necesita estudio, cálculos claros y reflexión cuidadosa. Un Plan de Negocios debe ser hecho a conciencia y con creatividad.
Un Plan de Negocios no tiene por qué se complicado, debe tener estos ingredientes básicos:
√ El enunciado de la misión y visión del negocio
√ Una descripción de la industria y mercado donde operará el negocio.
√ Los principales desafíos que deberán enfrentarse.
√ Los soluciones para esos desafíos.
√ Disciplinas y experiencia de quienes administrarán el proyecto.
√ Un Plan detallado a cinco años.
√ El Análisis Financiero.
√ Los Pasos a seguir claramente definidos
Es que no soy experto…
Un buen empresario, un empresario exitoso, nunca es un experto en todo.
He conocido propietarios de cadenas de restaurantes, que difícilmente saben preparar en sus propias casas, unos “huevos rancheros” para el desayuno. He conocido empresarios de grandes fábricas de agroquímicos, que no conocen la estructura molecular el agua.
Uno de los secretos del éxito de los empresarios que he conocido es aprender a “comprar” el conocimiento que requieren. Un chef experimentado que diseñe la carta de un restaurante, o un químico brillante que invente un nuevo producto para la limpieza de manchas en muebles costosos.
De la misma forma, un empresario, puede comenzar escribiendo sus apuntes –en un cuaderno o en su computadora– de lo que será su negocio. ¡Incluso en una servilleta, cuando está en un restaurante! Quizás recopile artículos, boletines, panfletos, catálogos, etc. Va reuniendo información en su cabeza, haciendo los bosquejos de lo que será su negocio. Hace listas de la maquinaria y el equipo. Dibuja a mano alzada lo que podrán ser las instalaciones. Hace cálculos de costos, ventas, gastos fijos, etc.
Luego busca un experto que organice toda esa información y la convierta en un PLAN DE NEGOCIOS profesional.
Se entiende que eso tiene un costo. Igual que los planos para la construcción de una casa: es un gasto necesario y forma parte del presupuesto de inversión.
Los errores en los negocios cuestan millones…
Si quieres aumentar las posibilidades de tener éxito en tus negocios, de minimizar el riesgo y llevar a cabo un proceso más organizado, entonces debes elaborar el PLAN DE NEGOCIOS de tu empresa.
Ahora puedes ir a nuestro artículo: 4 RAZONES PARA ELABORAR UN PLAN DE NEGOCIOS y complementa este conocimiento.
Espera nuevos artículos sobre esto. En el siguiente tocaremos estos tres puntos:
√ La estructura y el contenido que debe tener un Plan de Negocios.
√ Las características de un pésimo Plan de Negocios y sus consecuencias.
√ Las características de un Plan de Negocios bueno y profesional, que venda.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Me interesa mucho platicar contigo. Quisiera invitarte a participar en un encuentro.
Hola Yolanda. ¡Gracias por contactarnos!
Por favor, envíanos un correo a info@FundaPymes.com contándonos todos los detalles de la actividad.
Quedamos a la espera.
Saludos.
Dr. Enrique disculpe mi ignoracia, que es un plan de mercadeo? con que se come? y como se hace? De antemano Gracias, y que la Santisima Trinidad lo Bendigan, cuiden, y le provean todo cuanto requiera hoy y siempre. Amén.
Muy Atentamente
Pecheche y sus hermanos.-
El que pregunta nunca es ignorante, Pecheche. ¿Qué tal tus hermanos?
Espero que bien. Cuando tienes una idea de negocios en tu cabeza y llevas varios días o semanas pensando en ella con entusiasmo es como cuando te enamoras: «no ves los defectos». Bueno, en términos prácticos, un Plan de Mercadeo de ayuda a definir tu nicho de mercado, es decir a quienes pretendes vender tu producto, medir el tamaño de ese mercado, resolver si verdaderamente tiene potencial para generar buenas ventas y buenas ganancias. ¿Cuánto tienes que gastar? Depende del cuánto piensas invertir. No creas mucho en la teoría, muchos de nuestros clientes más exitos nunca contrataron a un mercadólogo; pero si tuvieron la capacidad de estudiar ellos mismos le potencial del mercado.
Hay muchos ahora dispponibles, incluso algunos en versiones sencillas son gratis, luego te venden versiones más avanzadas.
Mira este que te envío. Dentro de unas tres semanas podremos promover uno ya con nuestra referendcia personal; pero por ahora trabaja este. olLo importante es que comiences.
mhttp://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/inicioempresa/plandenegocio.htm#_Toc57704358
Si no puedes ingresar, ingresa a http://www.infomipyme.com y buscas en el menú de la izquierda el índide.
cual programa seria bueno para
hacer un plan de negocios,
de los de solo llenar los campos.