¿Te conviene cobrar intereses moratorios a tus clientes morosos? ¿Cómo compensar el costo financiero que representan las facturas que caen en morosidad? ¿Cómo gestionar las cuentas por cobrar para evitar niveles excesivos de morosidad y perjuicios financieros a tu empresa?
La morosidad en las ventas a crédito es una de las situaciones más delicadas y peligrosas que afecta a muchas pequeñas y medianas empresas. Como consultor de empresas he visto negocios rentables enfrentar serios problemas debido a que una parte importante de los clientes no paga a tiempo.
Un atraso en la recuperación de las cuentas por cobrar afecta el Flujo de Caja, hace difícil programar los pagos y cumplir con los compromisos financieros que tiene la empresa con sus proveedores, los bancos, las planillas, los impuestos y demás pagos fijos.
Las ganancias de tu empresa también se ven afectadas por la morosidad en las cuentas por cobrar, por lo que tendrás que obtener financiamiento para cubrir los faltantes en el Flujo de Caja que generan tus clientes morosos. El gasto financiero será mayor y los gastos de formalización también, además del gasto que representa el cobro judicial cuando se llegue a ese nivel.
Por otra parte, aunque legalmente sí puedes exigir intereses moratorios sobre las cuentas que exceden los plazos acordados, el cobrarlos siempre representa una decisión que tiene impacto comercial, puesto que muchos clientes aunque paguen atrasados se “incomodan” cuando se les pasa una nota de débito por ese concepto.
¿Cómo actuar entonces correctamente sin afectar las finanzas de tu empresa, pero que no pierdas clientes ni ventas importantes?
El artículo “¿Cuánto debo cobrar de intereses a un cliente con facturas atrasadas” generó una cantidad inmensa de comentarios, el siguiente me llamó la atención y fue el que me llevó a escribir un nuevo artículo sobre el tema.
“Hola, buen día, me gusta mucho tu página y tus comentarios me parecen muy asertivos, tengo una pregunta, ¿hay algún fundamento legal para cobrar intereses a un cliente moroso, o es necesario cobrarlas solo mediante un juicio? Y si es muy caro cobrar estas facturas.” (AG)
La legislación mercantil de nuestros países permite el cobro de intereses moratorios. ¿Cuánto se debe cobrar? Varía de país; pero en general se cobra un 50% adicional sobre los intereses ordinarios. Es decir, si el crédito comercial paga intereses del 10% anual, entonces el interés moratorio sería del 15% anual. La gestión se debe realizar mediante un debido proceso, la última instancia sería el cobro mediante un juez que dicte embargo sobre bienes del deudor. El costo de ese proceso puede ser alto y no siempre hay certeza del cobro.
Con mis clientes de consultoría gerencial tomamos esta decisión con sumo cuidado, mis consejos son los siguientes:
1. Una vez, cada semana, revisa con tu Contador o con el Encargado de Cuentas por Cobrar la Reporte de antigüedad de Cuentas por Cobrar, donde se detallan las facturas de cada cliente y su estado de morosidad.
2. Resuelve con él cuáles facturas serán enviadas a cobro administrativo y cuáles a cobro judicial.
3. Decide en cuáles casos se cobrarán intereses moratorios.
4. Los clientes más importantes de la empresa recomendamos que sean contactados por el propio Gerente General o propietario de la empresa. Si la compañía cuenta con un Gerente de Ventas, éste debería realizar primero esa gestión personalmente.
Otros consejos para mejorar la gestión de cuentas por cobrar son los siguientes:
1. Si tramitas con facturas originales, debes confeccionar el documento “Trámite de Factura”.
2. Debes contar con un registro de firmas autorizado o una nota formal del cliente que indique en qué condiciones harás las entregas de mercancía y quiénes están autorizados para firmar las facturas.
3. La factura debe ser confeccionada cuidando indicar la razón social correcta del cliente y no el nombre comercial del local donde entregas el producto.
4. La factura debe indicar claramente la forma de pago, el plazo o la fecha de vencimiento.
5. La factura debe contar con una nota que indique que después del vencimiento se cobrarán intereses moratorios e indicar la tasa mensual.
6. Toda venta a crédito debe ser cobrada utilizando un recibo de dinero. Al confeccionar el recibo de dinero se debe indicar el número de la factura, el monto cobrado y el saldo.
7. Realiza una selección apropiada de los clientes que recibirán crédito.
8. Recomendamos respaldar el crédito con una Letra de Cambio.
9. Concede un plazo de prueba a cada nuevo cliente, comenzando con montos pequeños y aumentando el límite según sea el comportamiento del crédito.
10. El límite de crédito debe ser coherente con las compras semanales que realiza el cliente y el tamaño de su operación.
11. Debes tener un proceso apropiado y seguro para custodiar las facturas originales y/o los trámites de facturas.
12. Cuenta con un departamento eficiente de facturación y cobro.
13. Establece políticas que regulen y controlen las ventas a crédito. ¿En qué situaciones se cobrarán intereses moratorios? ¿En qué condiciones se permite facturar a crédito a clientes que tienen facturas atrasadas? ¿Con cuántos días de atraso se pasa la factura a cobro administrativo y a cobro judicial? Entre otros.
Aconsejo también que realices un diagnóstico y evaluación de los procesos que tienes actualmente relacionados con la facturación, la gestión y el control de las cuentas por cobrar. Si deseas que te apoyemos en este diagnóstico y en implementar una gestión más eficiente, contáctanos por medio del correo info@fundapymes.com o mira la opción de consultoría virtual en la página www.EnriqueConsultor.com
ARTÍCULO RECOMENDADO:
Lee ahora «Consejos para evitar que tus clientes te queden debiendo»
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Lo más difícil es cobrar a los socios de una empresa
Familiar
bajo que ley me pueden cobrar intereses moratorios sobre una factura cuando la factura no tiene por escrito que este genere intereses moratorios ni especifique porcentaje
buenas días primeramente es para desearle éxito es para poderle pedir información sobre los porcentajes de ganancia que se debe aplicar a los productos como son, tengo una pequeña libreria donde vendo cuadernos precios lapiceros cartulinas colores etc. al momento de poner los precios algunos se elevan y otros son bajos y tengo que pagar una suma mensual de creditos de bancos como son la luz el personal no se como incluir estos pagos en los productos porque veo que las cuentas se me están atrasando por falta de ganancias agradeceré su respuesta pronta al correo luisrlr7@hotmail.com
Hola Robinzon
Tu consulta es importante y efectivamente debes revisar los márgenes que puedes utilizar para cubrir tus costos fijos, tus deudas y obtener la ganancia requerida.
Por medio del blog no puedo atender tu consulta. Será un placer asesorarte apropiadamente, puedes contactarme en la página http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos
Los Clientes mas deficiles de cobrar son las Instituciones Publicas que casi nunca pagan en los plazos establecidos en los contratos a pesar de que los dienros ya estan presupuestados y destinados por el tesoro publico para dichos gastos; que hacer con los representantes de estas Instituciones porque son ellos los que estan metidos en estos buscando obtener alguna coima (Corrupcion a la vista) no seria buena crear una legislacion Internacional en contra de estos ladrones de los fondos publicos? mediante los atrasos en el pago de sus compromisos que son dineros del Estado