Se conoce como punto de equilibrio al nivel de ventas en el que los negocios no tienen pérdidas, pero tampoco ganancias.
La primera meta para el empresario que comienza un nuevo negocio o un nuevo proyecto en su empresa es, por supuesto, hacer que sus ventas lleguen al punto de equilibrio.
Sin embargo, en el punto de equilibrio los negocios no producen ganancias y tampoco riqueza.
(Enrique Núñez, consultor de empresas) » Twittea esta frase
En los libros de finanzas se da mucho énfasis al cálculo del Punto de Equilibrio. No debería ser así. El empresario necesita saber en qué nivel de ventas empieza a generar ganancias y producir riqueza con sus negocios.
¿Cómo se calcula el Punto de Equilibrio?
Para calcular el Punto de Equilibrio de la forma tradicional en que se nos ha enseñado solo necesitarás dos datos:
- Total de Gastos Fijos.
- Margen de Contribución.
Los costos y los gastos fijos son todos aquellos egresos que se deben pagar siempre, cada semana, cada mes, cada año, aunque no haya ventas.
El margen de contribución es la ganancia que genera un negocio o un producto y que se obtiene restando a la venta neta los costos variables.
Estudia, en este blog, nuestro artículo: “¿Cuál es la diferencia entre la Utilidad Bruta y el Margen de Contribución?” para entender mejor estos conceptos.
La fórmula para calcular el Punto de Equilibrio
Es bastante simple. Divides el total de costos fijos entre el margen de contribución porcentual.
Esta es la fórmula matemática:
PEQ = CF / MC%
Donde:
PEQ: Punto de Equilibrio
CF: Costos y Gastos Fijos
MC%: Margen de contribución porcentual de la empresa
Ejemplo:
La empresa de Ricardo fabrica sillas de mimbre. Desea adquirir dos máquinas modernas y ampliar el área del taller. La inversión adicional será de veinte mil dólares. Los costos y gastos fijos actuales ascienden a cinco mil dólares; pero aumentarán a seis mil si realiza la nueva inversión. El margen de contribución es del cuarenta porciento. Desea saber si debe o no realizar esa inversión. Actualmente Ricardo obtiene ganancias por tres mil dólares mensuales; pero desea obtener cinco mil dólares mensuales.
¿Cómo sabe Ricardo si le conviene o no realizar la nueva inversión?
En enero 2016 ofrecimos un Webinar donde presentábamos las 3 estrategias para aumentar las ganancias en tu empresa. Ahora está disponible la grabación en nuestra Tienda Virtual, te conviene estudiarlo. Acá el link:
Adquirir Grabación Webinar
“Conoce las tres Estrategias para obtener más ganancias en tus negocios”
Veamos los datos de Ricardo y ayudémosle a tomar la decisión, estos son los datos mensuales que presenta:
- Gastos Fijos Actuales: USA$5,000
- Gastos Fijos con la nueva inversión: USA$6,000
- Margen de Contribución: 40%
- Ganancias Actuales: USA$3,000
- Ganancias Deseadas: USA$5,000
Estos son los cálculos para conocer en qué nivel de ventas no pierde ni gana
PEQ = CF / MC%
Punto de Equilibrio Actual
Gastos Fijos Mensuales Actuales USA$5,000
Margen de Contribución 40%
Punto de Equilibrio $5,000 / 40% = USA$12,500
El nivel de ventas para no producir pérdidas es de USA$12,500 mensuales
Nuevo Punto de Equilibrio si realiza la inversión
Gastos Fijos Mensuales Actuales USA$6,000
Margen de Contribución 40%
Punto de Equilibrio $6,000 / 40% = USA$15,000
¿En qué nivel de ventas podría ganar $5,000 dólares mensuales?
Actualmente Ricardo está ganando $3,000 dólares mensuales con su negocio. Desea invertir $20,000 dólares adicionales y él desea saber si esto le permitirá aumentar sus ganancias a $5,000 dólares mensuales.
Lo hacemos de la siguiente manera:
- Gastos Fijos con la nueva inversión: USA$6,000
- Ganancias Deseadas: USA$5,000
- Margen de Contribución: 40%
- Nivel de Ventas Deseado NVD
Y este es el cálculo:
NVD = ($6,000 + $5,000) / 40%
NVD = $11,000 / 40%
NVD = $27,500
Ricardo conoce su negocio, conoce sus clientes y el potencial de ventas. Tiene este taller desde hace cinco años. Actualmente, sus ventas mensuales son de $20,000 dólares, eso le permite ganar $3,000 dólares mensuales.
Si tiene clientes, contratos o mercado para aumentar sus ventas de $20,000 a $27,500 mensuales, Ricardo debe realizar la nueva inversión y sus ganancias mensuales alcanzarán el nivel de $5,000.
¿Es tan fácil como parece?
Los cálculos sí son relativamente fáciles, pero muchos negocios no cuentan con información confiable.
Toma en cuenta que en un negocio hay muchos productos, líneas o departamentos, cada uno con su margen de contribución individual.
En las asesorías que ofrecemos (mentoring o coaching) ayudamos a los empresarios a implementar herramientas para obtener esos datos, para conocer los márgenes individuales, presupuestar los costos fijos y calcular dos puntos de equilibrio básicamente:
- El nivel de ventas en que no produce ganancias ni pérdidas.
- El nivel de ventas en que produce las ganancias deseadas.
Te invito a trabajar en el conocimiento de estas métricas. Si deseas convertir tu negocio en una gran empresa, debes contar con herramientas que te permitan saber si estás logrando los resultados deseados.
¡MUY IMPORTANTE!
“No te conformes con un árbol de cerezas, construye un roble dorado.”
(Enrique Núñez Montenegro, Consultor de Empresas y Director de FundaPymes.com)
Entrénate como lo hacen los deportistas de talla mundial y los virtuosos de la música, hazlo cada día. Entrena mínimo una hora diaria para lograr las competencias y capacidades que requieres para ser un gran empresario.
Agrega en tu agenda diaria esta tarea:
“Estudiar dos temas en FundaPymes.com e implementar ese mismo día en mi negocio lo aprendido.”
Para localizar el tema que te interesa utiliza el BUSCADOR en la columna a la derecha de los artículos, también hay un índice de temas más abajo. Y si no está lo que buscas escríbenos en el área de CONTACTO para agregar más contenidos valiosos.
Visita también nuestra Tienda Virtual. Quizás encuentres las herramientas, conferencias y programas de entrenamiento que estás necesitando.
CopyRight © Todos los derechos reservados.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Excelente, buen artículo instructivo
Gracias
Hola Diosnelio. ¡Qué bueno que te gustara el artículo! Te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube: http://www.youtube.com/fundaPymes . En él encontrarás gran cantidad de videos relacionados al mundo de los negocios.
¡Gracias por comentar!
Buenas tardes,he solicitado el curso gratis tre veces pero no me ha llegado.
Gracias.
Hola Mario, nos comunicamos con el personal de Soporte Técnico y nos comentan que tu te suscribiste en enero y que los correos sí fueron enviados a la dirección toroma47@gmail.com . Revisa en la bandeja de correos no deseados, y si deseas que te los enviemos a otra dirección de correo, por favor, avísanos.
Gracias por escribir. ¡Éxitos!