Quiero hablarte nuevamente sobre la estructura legal que debe tener una empresa o negocio antes de comenzar. Esto es importante, realmente importante. Aunque empieces solo en el negocio, debes elegir tu estructura legal desde antes. Con mucha más razón debes hacerlo si tienes uno o más socios en tu negocio.
Podrías llegar a perder todo tu dinero y hasta tus bienes personales, si manejas tu negocio a título personal. Si tienes un socio y manejan el negocio a nombre de los dos, también podrías perder todo tu dinero por compromisos que dicho socio adquiera, aunque no te los haya comunicado.
¿Sabes que si manejas un negocio a título personal eres responsablemente solidario en todo por las obligaciones de la empresa? ¿Qué significa esto? Que un acreedor tratará de cobrar una deuda del negocio al mismo tiempo a la empresa o a ti como socio. El acreedor tiene derecho a cobrar a cualquiera de los dos, al que tenga la capacidad para pagar.
¿Sabes que un socio podría vender algún activo de la empresa o adquirir una deuda sin consultarte?
¿Quieres evitar que estas y otras cosas peores sucedan?
Presta atención a los siguientes puntos que trataremos el día de hoy. Pero, comienzo diciéndote:
NUNCA, NUNCA, NUNCA… debes manejar un negocio a título personal. Debes constituir una estructura legal para hacerlo.
1. Elije un buen abogado, uno de confianza
Desde el principio haz lo que tengas que hacer para tener un abogado de confianza. No tienes por qué pagar sumas enormes de dinero. Depende del tamaño del negocio que pienses iniciar y del capital que vas a invertir. No es lo mismo comenzar un negocio de $20,000 dólares que uno de $1 millón de dólares.
Pregunta por algunos de sus clientes, cuál es su rama de especialidad, hace cuánto trabaja en forma liberal, dónde ha hecho su carrera profesional, con qué tipo de clientes trabaja, etc. Ten en cuenta que lo estás contratando, ponte a ese nivel, él no te está haciendo un favor. Tienes derecho a preguntar todo lo que desees.
No te inclines por el primero que aparezca.
Mira el orden de su oficina, su propia presentación, cómo se desenvuelve en la reunión contigo.
Cotiza con él la constitución de una sociedad y algunos otros servicios. Pídele la propuesta por escrito y que anote claramente lo que incluye y lo que no.
NO le digas: “Esque estoy empezando un negocito y quiero que me ayudes, pero no tengo mucho dinero.” ¡Nada de eso! Dile: “Estoy buscando un abogado de confianza, con experiencia en el área mercantil para que me ayude a constituir un par de sociedades y a quien pueda hacerle consultas legales sobre el negocio.”
Debes reunirte, al menos, con tres abogados. A cada uno pídele la propuesta por escrito, visita sus oficinas, observa bien y diles que vas reunirte “con tu socio” para tomar la decisión. Aunque no tengas un socio, siempre utiliza ese mecanismo para nunca decidir de entrada.
2. Elige un buen contador
Desde el principio, decídete por contratar a los mejores miembros para tu equipo de trabajo. Esto incluye al abogado y al contador. Estos son los primeros profesionales que buscarás. Luego vendrán el diseñador, el desarrollador y administrador de la página Web. Luego vendrán los primeros empleados de tu negocio, pero siempre trata de que estés eligiendo a los mejores. ¿El precio? Ya verás que la diferencia no es tanta como piensas. Hay personas que cobran mucho y no saben nada.
El contador es igual de importante que el abogado cuando inicias un negocio y en los primeros meses. Debe tener experiencia y conocimientos. Debes asegurarte de eso. Y por supuesto, ambos deben estar registrados y autorizados para ejercer la profesión. Asegúrate de eso también.
Te debe presentar una oferta por escrito y agregar algunas referencias de clientes que esté atendiendo actualmente.
Un contador, además de llevar los registros contables, es una persona que tiene conocimientos generales sobre sociedades, impuestos, controles, etc.
Muchas preguntas que tienes al inicio de tu negocio las vas a consultar, por aparte, tanto al abogado como al contador. Escucharás la opinión de ambos y tomarás la decisión.
Trata de que el abogado y el contador no sean amigos. No quiero parecer malicioso, pero es mejor. De esa manera las opiniones son más imparciales y menos sesgadas.
Cotiza con el contador los servicios antes de iniciar el negocio. Será básico que incluyas consultas generales, la organización y contabilización de los primeros gastos. Cotiza, de una vez, el costo de sus servicios para los primeros meses de operación, cuando las transacciones son pocas y luego una tarifa para cuando el negocio haya logrado una operación más estable.
Cotizar no significa contratar.
Ten presente que la cotización, su contenido y su aspecto dice mucho de los cuidados en los detalles que tiene el contador, de su profesionalismo y de la calidad de información que te ofrecerá.
Reúnete con, al menos, tres contadores. Visita sus oficinas y observa. Luego elige. Comienza con el servicio básico.
3. Elige un asesor de empresas o un tutor
Tal vez piensas que el escaso capital que tienes se te irá contratando gente antes de comenzar. No es así. Muchos servicios no son tan caros como piensas.
Un Tutor, un Coach, un asesor de empresas, tienen un costo importante; pero hay errores que cuestan miles de dólares. Una opinión externa siempre es diferente a la del dueño del negocio.
Igual como hiciste con el abogado y con el contador, analiza la capacidad profesional que tiene por referencias de clientes, etc.
También puedes afiliarte a un Club de Emprendedores o utilizar blogs como el de FundaPymes para hacer tus consultas. Hay muchas opciones.
4. Piensa en grande, piensa a mediano y a largo plazo
Puede que estés comenzando un negocio de empanadas de carne o pupusas salvadoreñas o un servicio de recolección de basura bio-degradable. Lo que sea, pero piensa en grande. ¿Cómo? Mira empresas que están haciendo lo mismo y que son inmensas. Podrías llegar algún día a ser tan grande como ellos. Visita su página de Internet, visita sus instalaciones, habla con algunos trabajadores, habla con los vendedores y si puedes habla con los dueños de la compañía.
Para elegir la estructura de negocio debes verlo no como un pequeño emprendimiento ahora o como un negocito de 5 empleados los primeros meses, sino que tienes que verlo como una empresa vendiendo $100,000 dólares mensuales, $500,000 dólares mensuales, ganando cada mes miles de dólares y con más de 100 empleados en planilla.
Si piensas en pequeño, lograrás algo pequeño. Si apuntas hacia el sol, quizás le des a la luna o tu lanza alcance la cima de una montaña; pero llegarás más alto.
Irás adaptando e incluso cambiando la estructura de tu negocio conforme este se vaya haciendo más grande y más complejo, pero debes tener claro hacia dónde piensas llegar.
5. Elige algunas de las estructuras legales que existan en tu país
Reúnete dos o tres veces con tu abogado, con tu contador y con tu asesor. Con cada uno por aparte. Asumo que debes haber negociado antes una buena tarifa para esas reuniones. Algunas veces por ganarte como cliente, esas consultas son gratis. Son el “gancho” que el profesional utiliza para convencerte de que tiene experiencia y de que tiene conocimientos.
Una estructura legal, generalmente, ofrece la ventaja de que separa la propiedad personal del propietario del negocio, de la propiedad o patrimonio que tendrá el mismo.
Una estructura legal hace que nazca una nueva “persona” con poderes y potestades. Esta “persona” se llama “persona jurídica”, puede comprar, puede vender, puede hipotecar, puede firmar contratos. Casi puede hacer lo mismo que una persona física, ¡no se puede casar! Una estructura legal para operar necesita un “representante legal” para que firme los documentos y la represente ante terceros. Esta persona física firmará por esa empresa o a nombre de esa empresa.
Esta es la mayor ventaja de una estructura legal: el patrimonio del fundador de la empresa está separado del patrimonio del negocio. Y esto se aplica tanto al patrimonio como a las obligaciones.
Si te gusta leer (espero que sí) compra un libro de derecho mercantil que sea práctico, dirigido a empresarios y léelo. Mejor aún el código de comercio de tu país. No tienes que ser abogado para leer un libro sobre Principios de Comercio o sobre Derecho Mercantil.
En casi todos los países existen tres tipos de estructuras legales básicas:
- Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada:
Son figuras legales bastante simples, pero igual de poderosas legalmente. Solo existe un dueño y él mismo es quien representa la figura legal. Pero son dos entidades separadas. Un ejemplo es la compra de un carro. El fundador podría ir a una agencia y comprar un vehículo para uso personal y ponerlo a su propio nombre; pero igual, ese mismo día, podría comprar un camioncito repartidor y comprarlo a nombre de esta figura legal. El fundador no es el dueño directo de este camioncito, en el registro de la propiedad y en el certificado aparecerá el nombre de la figura legal que constituyó.
- Sociedades de Responsabilidad Limitada:
Esta son las figuras legales que recomendamos para negocios pequeños y medianos de pocos socios (dos o tres). Esta estructura protege a los socios de manera limitada al aporte de capital que haya sumado. No son responsables a título personal de las obligaciones o compromisos que adquiera la compañía.
Si la empresa llegara a fracasar lo único que van a perder es el monto invertido.
Pero tiene otras ventajas: hay más protección entre los socios. En muchos países en estas sociedades no pueden ingresar nuevos socios sin que los otros estén de acuerdo. Si un socio desea retirarse no puede salir al mercado a vender su participación, sino que debe presentarse ante la Asamblea de socios y negociar su salida, así como el precio de su participación. El grupo de socios luego resolverá quién adquiere la participación del que se retira.
• Sociedades Anónimas de Acciones:
Esta es la figura pura de una sociedad en todo su esplendor. Es el capitalismo hecho realidad.
Los socios “compran” una parte del capital inicial de la compañía a un precio. Usualmente el precio se establece con base en las necesidades de capital y divididas entre una cantidad de acciones.
Un ejemplo: la empresa necesita $100,000 dólares para iniciar operaciones y para financiar su capital de trabajo de un año. Van a “emitir» 100 acciones. Cada acción será vendida en $1,000. Así un socio que compre 10 acciones, pagará $10,000 dólares.
Los votos no son por persona, sino por cantidad de acciones. Una empresa puede tener 5 socios. El que tenga más del 50% de las acciones es quien al final puede tomar todas las decisiones.
Si un socio desea retirarse, simplemente “pone en venta” sus acciones, a quien quiera y donde quiera.
La información que tienes en tus manos te evitará grandes problemas. Si no has comenzando, haz lo que te estamos recomendando. Si ya comenzaste, hazlo todo paso a paso, puedes corregir errores ahora mismo. Busca varias opiniones y consejos y no te olvides de dejarnos un comentario en la sección de abajo.
Revisa nuestra categoría de artículos sobre Socios de Negocios para que formes mejores bases para tomar decisiones correctas sobre este vital tema. Haz click aquí
Y quisiera también que escuches estos dos PodCast sobre este importantísimo tema.
¿Cómo definir la representación legal en una sociedad mercantil?
¿Qué son la sociedades mercantil y cómo pueden beneficiar tu empresa?
Pero antes de ir, quiero ofrecerte algo que te ayudará más aún con tu negocio.
*******************************************************
NOTICIA DE INTERÉS
★ ¿ DESEAS APRENDER MÁS SOBRE ¨SOCIOS DE NEGOCIOS? ★
- Aprende a calcular la participación accionaria.
- Aprende cómo se deben repartir las utilidades entre los socios de una empresa.
- ¿Cómo se valoran los diferentes aportes que hacen los socios?
- ¿Cuáles son los temas mas delicados que se deben conversar antes de iniciar un negocio con socios?
- Aprende los cinco consejos para elegir socios de negocios que agreguen valor.
- ¿Cuál es el tipo de sociedad que te conviene?
PAQUETE DE ENTRENAMIENTO ¨SOCIOS DE NEGOCIOS»
Haz click y descarga el Paquete Socios de Negocios
Todo lo que necesitas saber para iniciar un negocio con excelentes socios de negocios o para incorporar socios a tu empresa que ya está en marcha.
«Un buen socio te puede llevar a grandes alturas,
un mal socio de puede hundir en la angustia y la desesperación.
Por eso, aprender a elegir socios de negocios que agreguen valor.»
(Enrique Núñez Montenegro, consultor de empresas)
¿Sí deseo tener el Paquete Socios de Negocios? Haz clic acá
*****************************************************
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola, muchas gracias por toda la información y ayuda que prestan. Estoy iniciando una pyme productora de eventos infantiles para empresas y particulares, el objetivo final es tener un gran lugar físico de esparcimiento y entretenimiento para niños y adultos, estoy empezando desde 0 y de a poco. Necesito sacar mi iniciación de actividades, pero no sé bajo qué estructura, en la que yo no figure y así mi hija no pierda su beca estudiantil.
Carolina
Si tienes socios de negocios podrías utilizar una sociedad de responsabilidad limitada. Si no tienes socios estarían una empresa individual de responsabilidad limitada.
Estoy tomando nota de esta consulta y de otras recientes para ofrecer responder en vivo, en Setiembre del 2016, por medio de Facebook. Mantente atenta, nuestra página es http://www.facebook.com/fundapymes
hola
cuatro amigos y yo queremos hacer un edificio de apartamentos para alquiler que sociedad me recomienda y que pasos debo de tomar
gracias por su ayuda
Hola Ramiro
No me queda claro la consulta. ¿Te refieres a los pasos para constituir la sociedad o los pasos para crear el negocio, es decir contar con un edificio de apartamentos de alquiler?
¿Ya tienen las fuentes de financiamiento?
hola quiero invertir con cuatro personas más en un edificio de apartamentos para alquiler
¿qué tipo de sociedad me recomienda ?
gracias por toda la información
Hola Ramiro
No me queda claro la consulta. ¿Te refieres a los pasos para constituir la sociedad o los pasos para crear el negocio, es decir contar con un edificio de apartamentos de alquiler?
¿Ya tienen las fuentes de financiamiento?
Hola,.te.go una sociedad civil con mi mujer al 50% cada uno y ahora nos hemos divorciado, por lo tanto el negoció hemos acordado quedarmelo yo al 100%, y no dispongo de màs socios, por lo tanto qué tipo de sociedad debo realizar ahora yo sòlo, que me beneficie igual o mejor que la sociedad civil que tenía?
Hola Jaime
No me indicas el país donde te encuentras; pero muchas veces puedes continuar con la misma sociedad aunque ahora eres dueño del 100% de las acciones.
Este es un asunto que debes consultar con tu abogado mercantil; pero que también debe quedar claramente documentado en el acuerdo de divorcio y por escrito.
Buen dia quisiera hacer un taller de serigrafia que tipo de sociedad debo de tener. eirl, sac?
Gracias.
Hola Melina
Tal y como indico en el artículo, depende de tu visión de la empresa a futuro. ¿Tienes socios ahora? ¿Piensas agregar socios en el futuro?
Buenos dias mi esposo y yo queremos hacer una sociedad con otra pareja para poner negocio dentro de una institucion pero ellos no van a aportar dinero ya que mi esposo seria el socio capitalista y yo administraria ellos no saben de la rama del negocio y por eso casi no trabajarian en ello solo mi esposo y yo pero ellos nos han contactado con la institucion como podemos dividir las acciones y la ganancia o que sociedad hacemos o no la hacemos
Hola Paz
Son dos asuntos de gran importancia que debes resolver:
1. El tipo de sociedad mercantil.
2. Los acuerdos que debes documentos sobre diferentes aspectos operativos y financieros.
Me parece que una sociedad de responsabilidad limitada podría calzar bien con ustedes; aunque debes consultar en tu país la variación de esta figura.
En sociedades donde existe uno socio inversionista y un socio que opera, también deben llegarse a acuerdo de gran relevancia desde el principio para evitar conflictos. Algunos ejemplos:
1. El porcentaje de acciones para cada socio.
2. Los acuerdos sobre cómo y cuándo se distribuirán las ganancias.
3. La representación legal de la sociedad.
4. Los salarios de los socios que operan la empresa.
Etc.
Por eso te recomiendo, visitar nuestra Tienda Virtual en http://www.fundapymes.com/paquetes para que adquieras y estudies con mucho detenimiento todo lo que recomiendo sobre esos temas y muchos otros.
Si quieren ahorrarse mucho dinero y dolores de cabeza, empiecen estudiando todos estos materiales.
Buen día , tres amigos y yo queremos formar una empresa para vender productos electrónicos , pero a la vez no me gustaría que alguno hiciera mal uso del nombre de la empresa , Qué me recomendarían hacer como para formar parte del peyotecto que queremos emprende pero sin verme afectado legalmente o económicamente por algo que ellos podrían hacer ?
Hola Hector
Deben crear una sociedad mercantil. Sigan las instrucciones del artículo y elijan la que se ajusta a las características de la empresa. Luego registren el nombre comercial o la marca nombre de esa sociedad.
Pero, hasta acá, solo dos de las grandes decisiones que deben tomar.
Recomiendo que vayas a http://www.fundapymes.com/paquetes adquiere el segundo paquete, se llama «SOCIOS DE NEGOCIOS», allí está todo con lujo de detalles.
Hola, mi madre y yo queremos iniciar un negocio de manualidades y servicio de mesas de dulces y postres, las 2 pondremos dinero pero solo yo trabajare y atenderé el negocio, ¿que porcentaje debo darle de las ganancias? ¿como dividir los gastos?
Saludos.
Celdy
Los gastos no se dividen, los gastos los paga la empresa. Lo que se divide son las ganancias. El porcentaje depende del valor del aporte de cada uno. ¿Cuánto se comprometió a aportar cada una a la empresa? ¿Ya le pusieron valor a los aportes? Si la empresa no logra pagar todos sus gastos los socios deben aportar el dinero en el mismo porcentaje que tienen de acciones.
Acá tenemos poco espacio para evacuar una pregunta tan importante, por eso te recomiendo que vayas a la siguiente página y estudies el programa SOCIOS DE NEGOCIOS, que sale de segundo en la lista:
https://www.fundapymes.com/paquetes/
Si una S.A. Con más de 30 trabajadores y en expansión de tres locales y también en el extranjero debe ser catalogada pyme y pagar la mitad de gratificación
Juan G. ¿En qué país te cuentas? Necesitamos el dato para saber a qué «gratifación» te refieres. Muchos países tienen ahora beneficios fiscales diferentes para apoyar las PYMES.
Saludos.
hola, quiero abrir un restaurante, al principio algo pequeño, por motivo de presupuesto pero con el objetivo de ser un GRAN RESTAURANTE, estoy pensando en una sociedad, con mi esposo,
cual seria la seria la mejor Estructura legal?
Que bueno que pienses en grande. Establece un plan para lograrlo. Define fecha. Te conviene una sociedad de responsabilidad limitada.
Y, otra cosa, ya que estás comenzando recomiendo que estudies con mucho detenimiento todos los artículos que tenemos en este blog que hablan de socios de negocios.
Por supuesto recomiendo que también adquieres y estudiar el paquete «SOCIOS DE NEGOCIOS» en nuestra tienda virtual: http://www.fundapymes.com/paquetes, esa será tu primera mejor inversión.
Hola somos 2 uno con mas capital que otro que tipo de empresa seria
Lenny
Te recomienda una sociedad de responsabilidad limitada. ¿En qué país te encuentras? Puede que en tu país tenga otro nombre o utilicen la S.A.S
en mi caso, el negocio estaba a mi nombre como autónoma, pero la otra persona firmo como aval del contrato de traspaso… el negocio fue mal, hay manera de que la otra persona se haga responsable de parte de las deudas a pesar de estar todo a mi nombre y solo figurar el como co-titular del ICO(prestamo del banco) y como aval del traspaso???
Hola Noa. Tu situación es bastante específica como para poder darte la respuesta que necesitas por este medio. Quizás te interese contratar el servicio de consultoría virtual de Enrique, para que él personalmente pueda estudiar la situación de tu empresa, responder todas tus dudas y asesorarte. Para saber más sobre este servicio, haz click en el siguiente enlace: http://www.FundaPymes.com/consultorias .
Gracias por escribir. Éxitos.
Saludos, para un despacho de abogados cual seria la mejor empresa??
Jello
No es la cantidad la que influye en el tipo de sociedad, sino las decisiones a largo plazo, sobre si se piensa abrir el capital a terceros, eso entre otras grandes decisiones.
Estoy iniciando mi empresa soy la fuerza laboral y experiencia asi como herramientas y material y 2 inversores con contactos para emplearnos. Cuál razón me conviene?
Hola David:
Te recomendamos leer el artículo “Pymes y el tipo de sociedad que les conviene”. Lo puedes encontrar en el siguiente link: http://goo.gl/rhN3to
Gracias por comentar. ¡Éxitos!
Muy buena información de provecho y con ejemplos entendibles.
Hola Enrique. ¡Gracias por comentar! Nos alegra mucho que te haya gustado el artículo. Te invitamos a seguirnos en Facebook, puedes encontrarnos en: http://www.FaceBook.com/FundaPymes
Que tengas un buen día.
Hola, tengo dos dudas, soy persona física trabajando para una empresa y quiero formar la mía en sociedad con mi mama, qué tipo de sociedad me convendría?
La otra pregunta es, en caso de divorcio mi esposo podría tener derecho a mí empresa por yo ser socia?
Gracias
Hola Guadalupe, te recomendamos leer estos artículos en los cual se toca este tema y te podrían servir de guía: goo.gl/FL0BB8 y goo.gl/4RWBpT
¡Gracias por escribir y éxitos en tu emprendimiento!
Hola, muy interesante toda la informacion, por lo que requiero de su ayuda.
Tengo un negocio como persona fisica pero quiero incluir dos socios, que documento o como se debe registrar para que ellos tambien sean dueños de mi negocio pero sin que deje de ser persona fisica.
Gracias
Hola Karina, según lo que entendemos de tu caso, tendrías que establecer una sociedad. Para eso debes de contratar a un buen abogado que te asesore. También te recomendamos revisar este artículo que está relacionado al tema: goo.gl/0VZsR8
¡Éxitos!
Hola buen dia,
Espero me puedan asesorar y ayudar, estoy planeando abrir una empresa en Bogotá, Colombia de venta de equipos para la industria mi medio de venta seria por pagina web e internet, yo me encuentro en Mexico con el mismo giro y quisiera saber que tipo de empresa me recomiendan abrir en Colombia, masomenos darme una idea y si seria complicado para una persona extranjera que no reside en Colombia actualmente.
Quedo al pendiente y excelente Blog. felicidades Saludos!
Hola Andrés
Nuestra recomendación en la mayoría de los países latinoamericanos es utilizar una «sociedad anónima» o una «sociedad de responsabilidad limitada»; pero depende de varios elementos:
1. Con cuántos inicia la empresa.
2. Si se proyecta la eventual incorporación de más socios a la empresa.
3. Del giro del negocio.
4. De la estrategia fiscal y patrimonial.
Esto entre otras cosas.
En cuanto a la nacionalidad también hay varios aspectos a considerar. El primero es el giro comercial, la cantidad de empleos de que podrían crear, la inversión de capital, etcétera.
Para estudiar mas a fondos el caso concreto de tu empresa y asesorarte de manera apropiada y con más precisión, recomendamos que nos contactes por medio de esta página: http://www.enriquenunezmontenegro.com/consultoria Para empezar podrías comenzar con una cita de 2 horas online.
buenas tardes
muy interesante el articulo, me sirve de mucho para la idea que pensamos desarrollar con dos compañeros de la universidad en la que me encuentro estudiando, tengo la siguiente consulta;
entre dos compañeros de la universidad pensamos montar una empresa prestadora de servicios, como debemos hacer para constituir la empresa de la manera coreecta y que no se presenten problemas legales mas adelante, y que tampoco se presenten problemas legales por malos manejos en la parte administrativa
quedo atento a sus comentarios
Hola Carlos, muchas gracias por la confianza en nuestro blog. Qué bueno que quieran hacer todo de la mejor manera desde el principio. La clave es que conversen todos los temas álgidos y, aún más importante, que dejen todos los acuerdo por escrito. Te recomendamos que busquen el apoyo de un abogado para conformar la sociedad.
El siguiente artículo les puede ser de gran utilidad. Pero también te invitamos a revisar en el blog (abajo encontrarás el buscador) los artículos sobre el tema «socios de negocios», hay una gran cantidad de contenido que pueden estudiar.
https://www.fundapymes.com/4-temas-algidos-para-hablar-con-tu-futuro-socio-de-negocios/
Si desean ayuda adicional pueden contactar a nuestro Director, el Sr. Enrique Núñez, en su página http://www.enriqueconsultor.com
Atentamente,
Bnas noches mi consulta es la siguiente: mi esposo y su hermano consituiran una empresa de trnsporte SAC en la firma de la Minuta tambien participa la esposa o solo firma mi esposo
Bnas noches mi consulta es la siguiente: mi esposo y su primo constituirnos una empresa de transporte , en la firma de la Minuta tambien participo yo como esposa o solo firman mi esposo y su primo.
Buenas noches mi consulta es la siguiente: mi esposo y su primo constituimos una empresa de transporte , en la firma de la Minuta también participo yo como esposa o solo firman mi esposo y su primo.
Hola Maga
La minuta de una reunión de Junta Directiva debe ser firma exclusivamente por los «directores» que estuvieron presentes en ella.
Buenas tardes;
necesito que me asesore o me oriente;
que tipo de empresa tengo que poner o tengo que decirle a mi contador que quiero poner
soy una persona fisica y mi actividad es capacitacion a otras empresas, por motivos de trabajo quiero contratar mas personal y a la vez tambien agregar a otro socio.
tambien quiero seguir trabajando como asalariado
Hola Santillan, muchas gracias por la confianza en nuestro blog, tu pregunta es muy importante. Para aclarar tu duda te recomendamos los siguientes artículos:
https://www.fundapymes.com/sociedades-mercantiles-para-diferentes-usos/…
https://www.fundapymes.com/5-cosas-sobre-estructura-legal-de-negocio/#.…
https://www.fundapymes.com/7-pasos-para-establecer-el-porcentaje-de-acc…
https://www.fundapymes.com/pymes-y-el-tipo-de-sociedad-que-les-http://w…
Si quieres ayuda adicional puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
Hola, interesante articulo me dio un mayor panorama sobre como iniciar mi negocio.
Yo voy a abrir un restaurante y como es un negocio familiar estoy pensando contituir u a Sociedad de responsabilidad limitada igual investigare la legislatura de Perú.
Saludos y gracias por aportar en mi gran proyecto.
Rossy
Muy buenos días, me encanta este espacio
Si serian tan amble tenemos un conveniente para elegir sociedad, somos 30 personas,tenemos para iniciar un capital de 30.000.000. queremos dos opciones que fueran buenas algunas de las dos, para comparar y ponernos de acuerdo, hemos investigado pero quisiéramos contar con ustedes para esta importante decisión.
somos de Colombia
cordialmente Diana Ortiz
feliz día atenta
Hola Diana, muchas gracias por tu mensaje, nos complace mucho saber que nuestros contenidos te son útiles. Te recomendamos estos otros artículos que te pueden ser de mucha utilidad:
https://www.fundapymes.com/sociedades-mercantiles-para-diferentes-usos/…
https://www.fundapymes.com/5-cosas-sobre-estructura-legal-de-negocio/#.…
https://www.fundapymes.com/7-pasos-para-establecer-el-porcentaje-de-acc…
https://www.fundapymes.com/pymes-y-el-tipo-de-sociedad-que-les-http://w…
Si quieres ayuda adicional puedes coordinar una cita de consultoría privada con nuestro director Enrique Núñez Montenegro, visitando su página http://www.enriqueconsultor.com
Muchas gracias,
Somos una empresa de 14 trabajadores. Somos cuatro socios. La empresa es una sociedad anonima desde el año 1980. Si la empresa fuese mal y se entrara en suspension de pagos o quiebra. ¿Que responsabilidades a titulo personal tienen los socios en cuanto al pago de indemnizaciones etc. ¿Pueden ir contra nuestro patrimonio personal? . No somos autonomos sino que estamos en nomina..No todos los socios tenemos el mismo numero de acciones, y no todos los socios trabajan en la empresa. Un saludo Gracias
Excelente pregunta Fernando.
Me parece que han organizado bien la estructura societaria y los roles están claros.
En una sociedad mercantil los socios son responsables hasta por el monto de sus aportes.
En caso de quiebra pierdes el derecho también de retirar utilidades si las hubiesen.
Pueden suceder dos cosas en que las demandas los toquen a ustedes como socios en su patrimonio personal:
1. Que sean demandados personalmente por quiebra fraudulenta o negligencia.
2. Que ustedes hayan servido de fiadores en préstamos, pagarés y letras de cambio ante terceros.
Tengo poco espacio para ampliar este tema. Saludos.
Quizás les convenga mirar esto en una cita de consultoría. Si les interesa esta es la dirección http://www.EnriqueConsultor.com
Muy buena consulta.