Comprar una empresa en marcha es una forma interesante y quizás hasta atractiva de iniciarse en el mundo de los negocios. Un negocio en marcha puede ser vendido por muchas razones. Como digo en las conferencias: “el empresario para tener éxito debe desarrollar malicia indígena, para obtener los resultados que desea”.
Esto me escribió, hace varios días uno de nuestros suscriptores:
“Hola Enrique, he revisado tus comentarios y tu curso. Tengo una idea de negocio, que estoy considerando en vez de iniciar el negocio desde cero, en comprar una empresa que ya está en actividad y la están vendiendo, pero necesito que me digas qué documentos se debería pedir para ver si la empresa está generando ingresos o produciendo pérdidas, cómo se puede establecer de alguna forma contable el valor verdadero de esta empresa, qué factores se deben considerar para medir el éxito que puede tener esta empresa que está en venta.
Espero recibir pronto tus comentarios. «
Esto fue lo que respondí:
Son muchos los atractivos de comprar una empresa en marcha; pero también tiene muchos riesgos implícitos. La primera pregunta que surge es: ¿Por qué se está vendiendo? Las respuestas del vendedor, no siempre son ciertas.
Por esta razón, el emprendedor que desea considerar esta posibilidad debe dar pasos muy firmes para determinar si realmente es una “gran oportunidad”. ¿Qué me garantiza que si el dueño anterior no tuvo éxito yo sí lo tendré?
Hay muchos aspectos que se deben tomar en cuenta:
1) El historial de éxitos y fracasos que ha tenido la empresa
2) La historia detrás del producto.
3) Tratar de entender las razones «reales» por las que el empresario vende la empresa. No siempre son las que él manifiesta.
4) Su posición con respecto a la competencia, la competitividad, exclusividad y vigencia de la necesidad que satisface el producto.
5) La opinión de los clientes y de la comunidad con respecto a la empresa.
6) Definir si conviene comprar la figura legal o solo el negocio en marcha.
7) El comportamiento de las ventas, los márgenes de contribución y las ganancias netas de la empresa, al menos en los últimos 3 años.
8) Conocer el comportamiento del flujo de caja en estos 3 años.
9) Determinar el valor en libros y el valor real de todos los activos y pasivos de la empresa, para conocer el patrimonio de la empresa, que casi nunca es el valor real de la misma.
10) Proyectar los Flujos de Caja de la empresa, en tres escenarios, al menos para los próximos 60 meses.
11) Determinar si los dueños actuales seguirán teniendo alguna participación en la empresa, después que esta sea comprada.
12) Revisar con abogados los temas legales de la empresa, las deudas contingentes y el nivel de exposición fiscal.
La importancia de los Estados Financieros
Por supuesto, que los Estados Financieros pueden ser de gran utilidad para conocer mejor la empresa; pero recuerda que no siempre se puede confiar en ellos, ni siquiera cuando estos estén certificados o auditados por una Contador Público Autorizado. Deberías tener una seguridad por parte del dueño actual de que estás recibiendo Estados Financieros “Gerenciales”. Por supuesto, que un financiero o consultor habilidoso determinará con relativa facilidad si los estados financieros y otra información es coherente. Por supuesto, es un trabajo especializado.
Al final la mejor herramienta es preparar, como te mencioné dentro del listado, un Flujo de Caja en tres escenarios para determinar el potencial de ganancias de una empresa que es definido casualmente por los flujos de caja netos.
Muy pocas empresas, son valoradas para efectos de comprar o vender con base en los Estados Financieros o con base en el valor de sus activos fijos. Lo que importa de una empresa es “cuándo se recupera la inversión” y esto es realmente lo que determina el valor de la empresa.
Además de los criterios anteriores podríamos agregar muchos otros: el posicionamiento de la marca del negocio en el mercado, las ganancias marginales que se agregan a los negocios que ya tiene el empresario, los gastos de operación marginales, las proyecciones inflacionarias que podrían afectar este negocio en particular, entre muchos otros.
Por supuesto que también tiene impacto en la definición del tipo de comprador que está tomando la decisión. No utiliza el mismo criterio de rentabilidad deseada un inversionista puro, que la que utiliza un emprendedor que desea operar él mismo esa empresa como emprendedor y como empresario.
Estas son solo algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta.
Es solo una lista de chequeo, el proceso lleva un protocolo que debe ser riguroso para hacer una buena elección.
Suerte y espero que esta oportunidad sea realmente interesante.
Mejora tu capacidad para controlar las finanzas de tus negocios
Conoce y aprende a utilizar las herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para tomar Mejores Decisiones y Aumentar las Ganancias en Tu Empresa.
Tomar mejores decisiones depende de la calidad de información que utilizas y para mejorar tu empresa debes controlar los resultados. Lo que no se controla no se mejora y para controlar debes tener herramientas de control gerencial.
Por eso te recomendamos el curso CONTROL GERENCIAL en donde aprenderás y recibirás lo siguiente:
- Con este paquete de Control Gerencial aprenderás a utilizar las mejores y más prácticas herramientas de control gerencial.
- En este curso vas a poder saber, realmente, cuáles son los informes y reportes financieros que deben construirse en tu empresa con la información contable y con qué frecuencia.
- Sabrás para qué sirve cada estado financiero y para qué te sirve la información que se muestra en ellos; por ejemplo: verás por qué contiene un presupuesto y un flujo de caja.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
- Conocerás cuál es la quinta función de todo empresario exitoso.
- Sabrás por qué y cómo enfocar tus energías en controlar los resultados deseados.
- Aprenderás cómo empezar a controlar tus negocios, se hasta ahora no lo has podido hacer.
- Recibirás consejos y aprenderás cómo aplicar para obtener las ganancias que deseas en tus negocios.
- Aprenderás cómo establecer Indicadores de gestión para tu empresa?
- Verá la importancia y el rol que tiene la toma de decisiones en el crecimiento empresarial
- Entenderás por qué y cómo saber si tu empresa está sana financieramente?
En el Curso Control Gerencial entrega todas las herramientas que son utilizadas por empresas de las más diversas actividades económicas. Los Estados Financieros, el Flujo de Caja y las otras herramientas son tan útiles para una empresa agrícola, como para una empresa industrial, de servicio, de venta mayorista o de venta al detalle.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Les agradeceria indicarme si tienen algun articulo sobre los parametros a considerar para efectuar un peritaje de una empresa que se está considerando vender. Gracias anticipadas por su atención.
Hola Vera Violeta
Por supuesto. En esta otra página que también es nuestra encontrar varios artículos. Empieza con este:
http://enriquenunezmontenegro.com/cuanto-vale-mi-empresa/
Excelelente documento. Gracias.
excelente documento. Gracias me ha servido mucho.
ADICIONAR AL TEMA:
Se podría adicionar la exclusividad de distribución de un producto;
Renombre comercial
La contribución marginal de los productos para soportar los costos fijos,
Análisis de los gastos de operación para determinar si existen gastos que no forman parte del giro de la empresa.
En las proyecciones el índice inflacionario
Excelente Edgar. Gracias por el aporte.
Buenas tardes. Muy buena publicación. Le hago una pregunta:
Quiero comprar un negocio en otro pais, es un negocio de inversion baja, está ubicado en un centro comercial, lo cual me es favorable, que debo solicitar para revisar y estar seguro de la rentabilidad del negocio? adicional, cuanto tiempo debe ser un retorno de la inversión que sea considerado como «aceptable», para poder invertir. Además, será mucho el papeleo si soy extranjero comprando un negocio en otro país? Soy venezolano y compraría en Peru.
Saludos…
Hola Jose
Para hacer negocios en cualquier país extranjero tendrás que hacer trámites especiales. Cada país tiene sus propias regulaciones y debes atenderlas. No esperen que en una mañana lo resuelvas; pero tampoco son imposibles de cumplir. Un primer paso que recomiendo es buscar un abogado mercantil recomendado por alguien de tu confianza y asesorarte con él. Los trámite migratorios los puedes resolver consultando en migración de ese país o en el consulado en tu propia ciudad. Si vas a estar ingresando al ese país y saliendo, no tendrás mayores problemas. La mayoría de los procesos los podrás hacer con tu pasaporte.
En cuanto al periodo de recuperación depende de dos cosas:
1. De tus expectativas como inversiones. Hay inversionistas que invierten en negocios con recuperaciones menores a tres años. Pero otros inversiones invierten en el largo plazo, obtienen rentabilidades mayores; pero están dispuestos a esperar mas de cinco años.
2. De la actividad económica o giro de tu negocio.
Hay otra… de tu capital disponible para invertir y de tu liquidez.
Buena tarde: deseo comprar una panaderia que tiene 1 año de funcionar. La infromacion que tengo es que de ganancia deja el 10% del valor total de la inversion cada mes. ¿Como puedo comprobar esto, siendo un negocio familiar? Como sé si es bueno ese porcentaje de retorno (ganancias) sobre la inversion?
Kelly
Es más complejo que eso. El dato no dice mucho. Debes entender la base de cálculo y si ellos realmente tienen datos contables que sean confiables, una contabilidad al día, estados financieros. Pide, para empezar, el estado de resultados mensual de al menos un año. Allí está todo lo referente a la rentabilidad de la empresa.
quiero vender mi empresa con mas de 22 años de actividad, donde o quien me puede orientar?
Hola Juan Carlos
¿Ya has establecido el valor de la empresa? ¿Deseas que te asesoremos en todo este proceso? Puedes mirar nuestra pagina http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos! Leí el artículo completo buscando una respuesta adecuada a mi situación pero creo que lo que me sucede no es común. Estoy verificando un negocio para comprarlo, es algo que conozco muy bien. El negocio tiene una gran oportunidad porque va dirigiso a un mercado desatendido aquí. La persona lo vende por razones que ya comprobé de sobra y son válidas. Pero, aquí va lo interesante: el negocio solo lleca 10 meses establecido. Aún no rinde su primer informe anual. ¿Cómo me aseguro de su rentabilidad? ¿Bastaría ver facturas? Debería irme al negocio a diario para ver? No sé cómo hacer. Gracias.
Paola
Pésima señal que no tenga una contabilidad al día y que no tengan estados financieros. Imposible determinar si es rentable solo revisando las facturas de ventas, ni siquiera viendo las cuentas bancarias.
Una muestra de seriedad es que den sentido de urgencia a su contabilidad y entreguen estados financieros antes de cerrar el negocio.
Para quienes conocen un giro de negocios a la perfección, bastarán las ventas y un par de detalles más para decidir si conviene o no comprar.
Cordial Saludo.
Enrique buenas tardes, primero que todo, me pareció muy interesante Este artículo; en estos momentos estoy por ofrecer sobre un negocio de Franquicia que se está vendiendo, Mi inquietud es saber que parámetros diferentes a los explicados en Tu presente artículo se deben tener presente, si existe alguno claro está.
Agradezco sus comentarios,
Juan Carlos González Manios
jcgm654@gmail.com
Hola Juan Carlos
Comienza con esos 12 criterios. Si estás satisfecho con todos ellos, llevas más del 70% del camino andado. Luego pide los contratos y revísalos con tus abogados.
Buenas tardes, en que país haces tu asesoramiento y tienes clientes para compra-venta de empresas? gracias
Hola Andrés
Puedes recibir consultoría nuestra en formato virtual. Mira la página http://www.EnriqueConsultor.com
hola, cuento con una microfinanciera, estamos emitiendo una serie de acciones con buenos rendimientos. saludos
Interesante Alejandro, envíanos información.
hola buenos días una consulta cuales son los aspectos jurídicos y administrativos importantes para adquirir un establecimiento comefcial
Monica
cu´
Depende de si lo que estás comprando es solamente el negocio en marcha y también la sociedad mercantil con que ha venido operando. ¿Cuál es tu caso?
Buenas tardes Enrique. Te molesto con una pequeña pregunta. Soy médico veterinario, laboro como independiente en la ciudad de Pereira, y me ofrecen otra empresa que realiza las mismas actividades que la mía. Me gustaría analizar la posibilidad de comprarla. Qué debería tener en cuenta para esta decisión ? Muchas gracias por tu ayuda.
Fernando, ante todo debes considerar si te interesa expandir tus operaciones y si estás en el momento apropiado para hacerlo. Luego si tienes el capital para adquirir y cómo atenderías los clientes de esa otra empresa. ¿El dueño te vende el 100% o se quedará con una parte?
Te puedo ayudar más; pero es necesario que sea en una cita privada. Mira la opción del Coaching VIP en http://www.EnriqueConsultor.com
Hola, quisiera saber que pasos debo seguir antes de comprar un negocio.
Saludos Denis
Haz dos cosas:
1. Revisa con detenimiento el artículo donde has dejado este comentario. Sigue cada uno de estos 12 criterios.
2. Hazte asesorar por alguien que conozca bien el giro de negocios para medir la factibilidad de mejorar la operación, luego por un analista financiero que pueda determinar claramente las finanzas de la empresa y establecer un precio apropiado para el negocio.
Hola colega, yo vivo en Villavicencio. Un colega me ofrecio su negocio en una buena ubicacion. El pide 12M y yo le ifrecii 9M. Al momento de renegociar. Le hice varias preguntas clave.
1~ Cuanto es la ganancia bruta.
2~Cuanto es el aporte al capital.
3~cuato es el gasto de la nomina.
4~Cuanto es elpago de cuentas.
5~cuanto queda neto…
Y la pregunta de si compras o o no.
6~Que Tasa interna de Retorno vas a tener.
En el caso mio. Preferi no ofrecer los 9 M que tenia en mente, pues recuperaria mi inversion en casi tres años y, no tendria aporte al caital, osea que no tendria dinero sino para la nomina y las cuentas. Y ael dinero saldrua de mi bolsillo para recuperar el total de la inversion, y asi sea mi propio negocio. No me.serviria apenas ganarme 600mil de sueldo.
Soy MVZ y no administradorpero es importante que te asesoren antes…
Qué tal Jenierth.
Me parece que fueron preguntas bastante directas y que dan una idea general de cómo va la empresa. Definitivamente, para comprar un negocio en marcha se deben tomar todas las precauciones del caso y, por supuesto, hacerse asesorar con un experto.
Estoy interesado en la compra de una empresa que se dedica al giro del servicio (Mecánico, Eléctrico) hacia las diferentes Industrias.
Para este tipo de negocio como determinar de una manera más adecuada el valor de la Empresa?
Esta es una empresa pequeña que tiene 2 años constituida, que aspectos legales debería de considerar?
Recomiendas que me quede con las misma razón social? O es mejor hacer el cambio?
que tentó impacto podría tener ante los clientes el hecho de hacer del cambios de razón social?
Por tu apoyo gracias..
Gilberto Nolasco
Hola Gilberto
Valorar una empresa es un proceso sistemático que utiliza muchos criterios para llegar a determinar el valor. Por supuesto, el tiempo que la empresa tiene importante mucho.
Hay, al menos 18 modelos para valorar una empresa. Yo casi siempre utilizo el «Descuento de los Flujos de Caja Futuros»; pero lo convino con otros.
Para valorar una empresa y resolver tus dudas, necesitamos Estados Financieros, Flujos de caja de los 24 meses, flujos de caja para los próximos 60 meses. Conocer le potencial de ventas y el potencial de ganancias que tiene el negocio.
Sobre si continuar o no con el negocio, depende completamente de la «exposición fiscal» que tiene la empresa, de si tiene registrados bienes, marcas u otros valores que se compliquen traspasar. Casi nunca recomiendo dejarse una sociedad que fue operado por otro.
Estas son ideas generales que debes tomar encuentra. Por supuesto, no puedo profundizar en este artículo. Pero puedo apoyarte, si deseas, en el proceso y análisis de valor si me contactas en la página http://www.EnriqueConsultor.com
Quiero vender una empresa que lleva 11 años en el mercado, tiene equipo,tiene oficinas tiene propiedades y vende 20,000,000 de pesos cada año esta vendiendo mas y equipandose mas al año y son 25 empleados y 35 indirectos, proveedor con crédito y linea de crédito bancarias, así como tarjetas corporativas mas de 10 unidades y mas de 25 maquinas pesadas quiero tu opinión, y su puedes comercializarla en privado
Hola Ricardo
El primer dato que pedirán tus comprados en sobre el Flujo de Caja: ¿Cuánto genera cada mes tu negocio?
Podemos hacer dos cosas:
1. Analizar la Información Financiera que tienes para sustentar la rentabilidad de tu negocio.
2. Si me parece un negocio serio podríamos plantearlos a alguno de nuestros clientes.
El primer paso es el diagnóstico. Tengamos una primera cita para mirar todo lo que tienes. Ingresa a nuestra página y solicita tu cita en en http://www.EnriqueConsultor.com
Por cierto, en qué país te encuentras?
Un abrazo.
Estimados Srs. Fundapymes: Fuesen tan amables de extrapolar sus valiosos y enriquesedores comentarios …para poder responder si la oportunidad de compra de una empresa que forma parte de un grupo empresarial…deberíamos considerar los mismos considerandos referidos?
Gracias
Fernando Espinoza
12 Criterios a tomar en cuenta para comprar un negocio en marcha | http://www.FundaPymes.com, me ha parecido insteresante, me hubiera gustado que fuese más largo pero ya saeis si lo bueno es breve es dos veces bueno. Enhorabuena por vuestra articulo. Besotes.
Excelente, Mooorer
Buena tardes:
Enrique muy enriquecedor tus artículos, quisiera tu opinión sobre lo que me esta pasando, en estos momentos trabajo en una empresa que se dedica a importar y comercializar productos de manera exclusiva en el mercado colombiano, resulto un ofrecimiento, para adquirir como franquicia, es de origen japones, la marca se llama DAISO, el concepto de negocio de ellos es vender productos o artículos principalmente para el hogar, cuidado personal, accesorios etc todo para el hogar a un precio de 100 yenes es decir 2 usd en este momento tienen mas de 700000 mil productos y cada mes sacan 700 nuevos productos en japón tienen 2500 almacenes y en el resto del mundo mas de 500 puntos de venta.¿ Como puedo saber si este negocio es viable en Colombia (Bogota)? como debo enfocar el estudio de mercado.?
Quedo muy pendiente a sus comentarios.
Gracias.
Hola Mario,
Ya te escribí en otro comentario, donde dejaste la misma consulta.
Primero: investiga toda la información en la página de esa empresa.
Segundo: llena el formulario mostrando interés.
Tercero: Mira las condiciones
Si te interesa, investiga quiénes ya tienen esa franquicia en tu ciudad, en tu país o en la región.
Saludos
hola la verdad necesito su consejo he leido y me ha sido de provecho absolutamente, estamos por comprar con mi pareja una tienda de ropa que esta estimada en 18 mil dolares, es solo la venta de llaves ya que hariamos un traspaso de alquiler ya en acuerdo con la respectiva dueña del local, mi pregunta es como averiguamos si la empresa no esta con deudas, es una sociedad de hecho, lo que a efectos del cambio de firma la tansformariamos en una unipersonal, y queremos estar tranquilos al hacer la compra. muchas gracias. Aceptamos todos los consejos sugeridos.
Hola Victoria
En un proceso que debe hacerse con todos los cuidados necesarios. Hay muchas implicaciones, no es solo deudas con proveedores, sino contingencias fiscales, obligaciones patronales. Lo ideal es firmar un «finiquito» con los vendedores, en donde ellos manifiesten por escrito asumir cualquier contingencia que pudiera surgir. Incluso, he recomendado retener un porcentaje durante 12 meses, hasta estar seguros de que no aparezcan deudas.
Mi recomendación es asesorarse bien, incluso con un abogado mercantil.
Si deseas apoyo, puedes gestionar una cita de consultoría en http://www.enriqueconsultor.com
Otro detalle, veo que no estás suscritas a nuestras páginas. Te sugiero hacerlo, hay mucha información que no debes perderte:
http://www.empresasmasrentables.com
Saludos
Nadie vende una empresa que funciona. si tienes tu negocio funcionando y ademas tienes inquilinos que te pagan. tu no vendes.
Y si se vende es para pagar una barbaridad.
Ten en cuenta que negocio que se vende será por algo
Un comentario:
No siempre un negocio que está en venta, lo está porque pasa por una «mala racha». Muchos empresarios ya no pueden atender sus empresas, o quizás no tienen capital para invertir, quizás no quieren endeudarse. También hay motivos muy personales.
Algunas veces, la única manera de resolver un problema entre socios, es vendiendo.
En fin, si se presenta la oportunidad de comprar un negocio en marcha, debes abordar la «oportunidad» con toda la seriedad del caso. Investigar, obtener mucha información, intuir las tendencias del mercado, mirar en tus fortalezas.
Lo ideal es contratar una consultoría que te apoye.
Saludos,
Enrique Nuñez Montenegro
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
Unos consejos interesantes. Sin duda hay que valorar muy bien la situación actual del negocio, ya que como bien dices, si se está vendiendo es por algún motivo. Por otro lado, si tienes clara una idea de negocio y has hecho un buen estudio de mercado encontrando una oportunidad, siempre puedes darle la vuelta a un negocio ya en marcha sacando beneficios. Saludos.
Estimados amigos de Asesoría Laboral, les agradecemos mucho el aporte a este tema. Esa es una de las importancias de esta sección de comentarios: que sirva para retroalimentar el material.
Esperamos contar con ustedes en nuestra comunidad de emprendedores.
Están totalmente invitados, pueden suscribirse en http://www.30errores.com
Saludos
muy interesante el articulo, para tenerlo en cuenta, solo que soy de la idea de siempre empezar de cero, creo en la capacidad de uno mismo..
Hola Claudio:
Muy bueno lo que dices de la capacidad en uno mismo, muchas gracias por compartirlo.
Y claro, este material es de apoyo para quienes estén contemplando la idea de comprar un negocio. Es una opción más.
Nuevamente, muchas gracias por compartir tus ideas.
Espero que sigas leyendo y comentando.
Saludos
Enrique Nuñez
SALUDOS CORDIALES SEÑOR NUÑEZ:
HE LEIDO ATENTAMENTE SU RECOMENDAIÓN POR LA COMPRA DE UN NEGOCIO EN MARCHA, A MÁS DE APLICAR SUS RECOMENDACIONES SERÍA NECESARIO TAMBIÉN APLICAR INDICES FINANCIEROS? CLARO SIEMPRE Y CUANDO SE HAYA COMPROBADO QUE LOS ESTADOS FINANCIEROS SEAN COFIABLES, YA QUE SERÍA OTRA HERRAMIENTA DE MEDIR EL ESTADO DE UNA EMPRESA EN MARCHA PARA LA TOMA DE DECISIONES.
GRACIAS.
Hola Raúl
Por supuesto, si la contabilidad es confiable, es importante analizar los estados financieros detenidamente, calcular las razones financieras y mirar los principales indicadores de salud financiera y rentabilidad.
Gracias por tu aporte,
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
Lei su articulo me parece muy importante
Estimado Benigno, gracias por comentar.
Nos alegra que haya cumplido su misión de serte útil.
Gracias.