Comprar una empresa en marcha es una forma interesante y quizás hasta atractiva de iniciarse en el mundo de los negocios. Un negocio en marcha puede ser vendido por muchas razones. Como digo en las conferencias: “el empresario para tener éxito debe desarrollar malicia indígena, para obtener los resultados que desea”.
Esto me escribió, hace varios días uno de nuestros suscriptores:
“Hola Enrique, he revisado tus comentarios y tu curso. Tengo una idea de negocio, que estoy considerando en vez de iniciar el negocio desde cero, en comprar una empresa que ya está en actividad y la están vendiendo, pero necesito que me digas qué documentos se debería pedir para ver si la empresa está generando ingresos o produciendo pérdidas, cómo se puede establecer de alguna forma contable el valor verdadero de esta empresa, qué factores se deben considerar para medir el éxito que puede tener esta empresa que está en venta.
Espero recibir pronto tus comentarios. «
Esto fue lo que respondí:
Son muchos los atractivos de comprar una empresa en marcha; pero también tiene muchos riesgos implícitos. La primera pregunta que surge es: ¿Por qué se está vendiendo? Las respuestas del vendedor, no siempre son ciertas.
Por esta razón, el emprendedor que desea considerar esta posibilidad debe dar pasos muy firmes para determinar si realmente es una “gran oportunidad”. ¿Qué me garantiza que si el dueño anterior no tuvo éxito yo sí lo tendré?
Hay muchos aspectos que se deben tomar en cuenta:
1) El historial de éxitos y fracasos que ha tenido la empresa
2) La historia detrás del producto.
3) Tratar de entender las razones «reales» por las que el empresario vende la empresa. No siempre son las que él manifiesta.
4) Su posición con respecto a la competencia, la competitividad, exclusividad y vigencia de la necesidad que satisface el producto.
5) La opinión de los clientes y de la comunidad con respecto a la empresa.
6) Definir si conviene comprar la figura legal o solo el negocio en marcha.
7) El comportamiento de las ventas, los márgenes de contribución y las ganancias netas de la empresa, al menos en los últimos 3 años.
8) Conocer el comportamiento del flujo de caja en estos 3 años.
9) Determinar el valor en libros y el valor real de todos los activos y pasivos de la empresa, para conocer el patrimonio de la empresa, que casi nunca es el valor real de la misma.
10) Proyectar los Flujos de Caja de la empresa, en tres escenarios, al menos para los próximos 60 meses.
11) Determinar si los dueños actuales seguirán teniendo alguna participación en la empresa, después que esta sea comprada.
12) Revisar con abogados los temas legales de la empresa, las deudas contingentes y el nivel de exposición fiscal.
La importancia de los Estados Financieros
Por supuesto, que los Estados Financieros pueden ser de gran utilidad para conocer mejor la empresa; pero recuerda que no siempre se puede confiar en ellos, ni siquiera cuando estos estén certificados o auditados por una Contador Público Autorizado. Deberías tener una seguridad por parte del dueño actual de que estás recibiendo Estados Financieros “Gerenciales”. Por supuesto, que un financiero o consultor habilidoso determinará con relativa facilidad si los estados financieros y otra información es coherente. Por supuesto, es un trabajo especializado.
Al final la mejor herramienta es preparar, como te mencioné dentro del listado, un Flujo de Caja en tres escenarios para determinar el potencial de ganancias de una empresa que es definido casualmente por los flujos de caja netos.
Muy pocas empresas, son valoradas para efectos de comprar o vender con base en los Estados Financieros o con base en el valor de sus activos fijos. Lo que importa de una empresa es “cuándo se recupera la inversión” y esto es realmente lo que determina el valor de la empresa.
Además de los criterios anteriores podríamos agregar muchos otros: el posicionamiento de la marca del negocio en el mercado, las ganancias marginales que se agregan a los negocios que ya tiene el empresario, los gastos de operación marginales, las proyecciones inflacionarias que podrían afectar este negocio en particular, entre muchos otros.
Por supuesto que también tiene impacto en la definición del tipo de comprador que está tomando la decisión. No utiliza el mismo criterio de rentabilidad deseada un inversionista puro, que la que utiliza un emprendedor que desea operar él mismo esa empresa como emprendedor y como empresario.
Estas son solo algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta.
Es solo una lista de chequeo, el proceso lleva un protocolo que debe ser riguroso para hacer una buena elección.
Suerte y espero que esta oportunidad sea realmente interesante.
Mejora tu capacidad para controlar las finanzas de tus negocios
Conoce y aprende a utilizar las herramientas de Control Gerencial, prácticas y efectivas, para tomar Mejores Decisiones y Aumentar las Ganancias en Tu Empresa.
Tomar mejores decisiones depende de la calidad de información que utilizas y para mejorar tu empresa debes controlar los resultados. Lo que no se controla no se mejora y para controlar debes tener herramientas de control gerencial.
Por eso te recomendamos el curso CONTROL GERENCIAL en donde aprenderás y recibirás lo siguiente:
- Con este paquete de Control Gerencial aprenderás a utilizar las mejores y más prácticas herramientas de control gerencial.
- En este curso vas a poder saber, realmente, cuáles son los informes y reportes financieros que deben construirse en tu empresa con la información contable y con qué frecuencia.
- Sabrás para qué sirve cada estado financiero y para qué te sirve la información que se muestra en ellos; por ejemplo: verás por qué contiene un presupuesto y un flujo de caja.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #1: Balance de Situación Financiera.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #2: Estado de Resultados.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #3: Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #4: Flujo de Caja Semanal a “dos caras”.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #5: Conciliaciones Bancarias.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #6: Tiquete Promedio (Venta promedio por factura).
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #7: Presupuesto Mensual de Gastos Fijos.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #8: Inversión Inicial de un Negocio o Proyecto.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #9: Cálculo del Punto de Equilibrio.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #10: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Cobrar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #11: Antigüedad de Saldos de las Cuentas por Pagar.
- Aprenderás para qué te sirve la Herramienta #12: Definición de Resultados Crucialmente Importantes.
- Conocerás cuál es la quinta función de todo empresario exitoso.
- Sabrás por qué y cómo enfocar tus energías en controlar los resultados deseados.
- Aprenderás cómo empezar a controlar tus negocios, se hasta ahora no lo has podido hacer.
- Recibirás consejos y aprenderás cómo aplicar para obtener las ganancias que deseas en tus negocios.
- Aprenderás cómo establecer Indicadores de gestión para tu empresa?
- Verá la importancia y el rol que tiene la toma de decisiones en el crecimiento empresarial
- Entenderás por qué y cómo saber si tu empresa está sana financieramente?
En el Curso Control Gerencial entrega todas las herramientas que son utilizadas por empresas de las más diversas actividades económicas. Los Estados Financieros, el Flujo de Caja y las otras herramientas son tan útiles para una empresa agrícola, como para una empresa industrial, de servicio, de venta mayorista o de venta al detalle.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Saludos!!
Una consulta. ¿Es sano comprar una empresa o negocio a valor patrimonial y hacerse cargo de sus pasivos y que estos luego se puedan renegociar con los acreedores?
Hola Jesús, existen más de 18 modelos para establecer el valor de una empresa. El que yo utilizo con mis clientes consiste en valorarla sobre la base de los flujos de caja proyectados a 60 meses. Explico esto con más detalle en MeridyamAcademy.com. Otro modelo es valorar sobre el valor patrimonial, el cual he utilizado es casos muy excepcionales porque no considera el valor de los bienes intangibles, la capacidad de generar valor ni muchos elementos que son indispensables para establecer un valor justo financiero. Generalmente, comprar al valor patrimonial ofrece el precio más bajo. En el momento en que adquieres una empresa y tienes el poder sobre ella, podrás implementar la estrategia que consideres más conveniente para llevarla adelante, una de ellas es renegociar las deudas con los acreedores.
Saludos.
Hola. Mí consulta es como calcular el riesgo (potencial) indemnizatorio de un traspaso de personal de mucha antigüedad en el precio de compra de un estudio de arquitectura. Este ítem es el más importante de los costos.
Estimada Julieta.
Gracias por escribir.
Para poder responder tu pregunta, es necesario realizar un análisis más profundo de tu caso en específico, y este espacio se queda muy corto para ello.
Quizás te interese contratar nuestro servicio de consultoría virtual, puedes encontrar más información en la siguiente dirección: http://enriqueconsultor.com/
Saludos.
Hola buenas, estoy interesada en la compra de un taller mecánico, que quiere. traspasar o vender por jubilación, no se si con traspaso también el alquiler puede ser con opción a compra, y como puedo saber si el dinero que me piden es lógico?
Un saludo
Estimada Marina, la pregunta que nos haces es muy puntual y para poder darte la respuesta que necesitas, sería necesario realizar un análisis detallado de la situación y este espacio se nos queda muy corto. Te invitamos a visitar la siguiente dirección donde encontrarás información sobre cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.
hola marina yo estoy igualmente en el mismo procedimiento ,como te a ido en tu compra
Hola Andrés. Gracias por comentar.
Cualquier duda que tengas respecto a nuestra tienda virtual, con gusto la resolveremos.
Saludos.
Buenas tardes, actualmente estoy por comprar un gimnasio, el motivo de su venta es «falta de tiempo para administrarlo», debido a que el dueño tiene otros dos negocios, y éste lo manejaba con un socio que ya no forma parte del negocio.
– El negocio tiene buena ubicación.
– Falta mejorar su marketing.
– El tema financiero y legal aún no lo veo.
Mañana me reuniré para evaluar lo demás.
¿Que recomendación me das al respecto?
Estimado Álex, ante una decisión tan importante sería de gran valor que te hagas asesorar, acá te dejamos el link para que conozcas los servicios de consultoría que ofrece Enrique Núñez Montenegro, director de Fundapymes: http://www.enriquenunezmontenegro.com/consultorias
Saludos.
Buenos días!!! Quiero adquirir una empresa de lotería mixta. Nunca he trabajado en este sector y es la primera vez que voy a adquirir una empresa. No sería compra seria alquiler y mi pregunta es por donde tengo que empezar??? No tengo el dinero del traspaso donde tengo que ir Para pedir ayudas, subvenciones?. Me ha enseñado las cuentas y es rentable. Cuanto me costaría una asesoría para que me ayudarán a ponerme en marcha??? Gracias espero tu respuesta. Ah!! Por cierto vivo en Salamanca españa.
Buenas tardes Maribel.
Lo primero es definir la modalidad de compra. Primero mencionas que deseas «adquirir una empresa de lotería»; pero luego indicas que es solo alquiler.
En segundo debes definir el monto a pagar y qué incluye ese precio, exactamente.
Tercero, debes confirmar que los datos que te están enseñando son consistentes y confiables.
Si deseas consultoría haz el clic en el siguiente link:
http://www.EnriqueConsultor.com
Hola estoy en granite de entrar a formar parte de un restaurante .este tiene deudas .que se pueden financiar .yo voy hpa paportar unos 7000 euros por un p20% y tendré el control con otros dos socios.mi preocupación no es perder ese dinero si no que no seamos capaz de generar suficiente.he mirado cifras de este año y da justo para los pagos.el negocio lleva 2 años abierto.no se que hacer.n oi se cual es mi responsabilidad acerca de las posibles consecuencias i a.es una sociedad limirada
Mi recomendación es la siguiente:
1. Asegúrate de que quienes están operando el negocio son personas honradas y capaces, talentosas y brillantes, buenos administradores y dispuestos a dar lo mejor de sí, para sacar la empresa adelante. No es suficiente tener deseos, es necesario tener la capacidad, los conocimientos y los talentos.
2. Revisar las finanzas de los últimos tres años. Si no eres financiera busca un experto que analice esos números con mente fría, experimentada y objetiva.
3. Es necesario que proyecten, al menos, 36 meses de lo que será el negocio y que te asegures que esas proyecciones sean coherentes con los resultados de los 3 años anteriores.
4. Ten un nivel de autoridad en la toma de decisiones, mantente cerca y presente, revisando el desempeño operativo y financiero todos los meses.
5. Pide que todos los meses se te entreguen estados financieros y evalúalos contra el presupuesto y los flujos de caja.
Esta puede ser un gran oportunidad. He tenido muchos clientes en el negocio de los restaurantes. He visto a mucha gente haciendo grandes fortunas; pero también he visto a muchos otros perderlas.
Muy buen artículo con información muy concisa del tema y muy útil. Muchas gracias por compartir esta información
Hola, soy socia de un negocio, es un software (ERP), mi socio creó el programa y yo lo comercializo. El negocio es rentable, tiene pocos gastos y buenos ingresos. Hoy mi socio quiere venderme su parte para dedicarse a crear otros software y apoyar a start ups, yo estoy muy interesada en comprarlo porque se que es rentable, y tiene potencial de crecimiento, sin embargo, yo no sé programar y me preocupa no entender esa parte del negocio o no poder encontrar a alguien que me apoye en ese tema, es decir, que sepa programar y a la vez sea extravertido, como mi socio. Crees que pueda encontrar gente capacitada para seguir robusteciendo el software que vendemos?, ya hay programadores en la empresa pero son muy tímidos y poco comunicativos. Por la parte comercial no me preocupa solo la parte de sistemas.
Excelente articulo.
Hola. Que factores legales hay que tomar en cuenta, en caso de existir un comprador interesado en tu empresa que esta al borde de la quiebra?
Hola Emma
Debes tener una contabilidad confiable para poder mostrar estados financieros con la verdad situación de la empresa. Quienes están comprando empresas saben que quienes están a punto de quiebra, podrían verse tentados a mentir o no aceptan la realidad de su empresa.
Sugiero que mires este video:
https://youtu.be/71lnHb8nmt4
Hola,
Quiero comprar solo la figura legal de una empresa, es decir sus papeles ante el fisco o hacienda ya que tiene la antiguedad y giro que algunos clientes grandes piden para poder ser proveedor de ellos.
Le agradecería cualquier consejo que me pueda dar al respecto.
Omar
Cuando adquieres una sociedad, adquieres la sociedad completa, no solo la «figura legal». Para adquirir una sociedad mercantil debes hacerte asesorar por abogado mercantil y por un consultor financiero.
Si deseas un consultor financiero, por supuesto recomendamos a nuestro Director Enrique Núñez, lo pues contactar en la siguiente página.
http://www.EnriqueNunezMontenegro.com
Hola. He comprado el derecho a llaves de un negocio. Y el lugar donde esta el negocio fue vendido a otro dueño. Mi pregunta es la siguiente. La inversión del negocio pertenece al negocio y no al nuevo dueño. Porque los planos que fueron vendidos son distintos al del negocio. Agradezco de antemano la información. Gracias
La compra del «derecho de llave» es una compra, una primera inversión. Se la pagas a quien ostentar el derecho sobre ese negocio, puede ser el dueño anterior del negocio o el dueño de la propiedad. Alguno de los dos pretenderá ese pago. Usualmente el que te te está vendiendo en el negocio.
El nuevo propietario del inmueble, lo que debe resolver contigo es el alquiler mensual.
Pero mucho cuidado. Si compras ese negocio y pagas un derecho de llave, debes estar segura que el nuevo propietario sí está dispuesto a alquilar ese local.
Te recomendación llevar esto a una asesoría con un consultor de confianza, nosotros en FundaPymes, te recomendamos que lo hagas con nuestro Director Enrique Nuñez. Acá te dejamos el link para conozca cómo funcionar la asesoría virtual con él http://www.EnriqueConsultor.com
Excelentes comentarios, actualemente estoy en estudio de realizar una compra de una empresa en marcha en el ramo de la educacion preescolar, lo que realmente me tiene con preocupacion es como saber que tiempo es el adecuado para el retorno de la inversion, ya que me esta revelando que posiblemente el precio es muy elevado y/o el tiempo el largo… como pudiera determinar que rentable es o no en base al tiempo de retorno de inversion. Gracias
Buenos días Carlos
Entre tres y cinco se puede considerar un tiempo ideal para una actividad como la que mencionas; sin embargo, eso no es una métrica estándar. El periodo de recuperación depende de cuan consolidado está el negocio, de los planes a largo plazo, de la innovación que vas a implemente en el negocio y de muchos otros factores, tiene mucho que ver con el riesgo implícito.
Antes de adquirir un negocio en marcha es necesario determinar, con la mayor precisión posible, si el negocio tiene verdadero potencial de ganancias. Saber si tiene potencial es lo mas importante, para saberlo de conocer muy bien los históricos de la empresa y proyecta lo que piensas invertir y hacer en los próximos cinco años.
Te vamos a sugerir dos cosas:
1) Estudia el siguiente artículo y sigue los consejos de nuestro Director Enrique Núñez
https://www.fundapymes.com/no-siempre-mas-ventas-son-mas-ganancias/
2) Ante una decisión tan importante sería de gran valor que te hagas asesorar, acá te dejamos el link para que conozcas los servicios de consultoría que ofrece Enrique Núñez Montenegro, director de Fundapymes.
http://www.enriquenunezmontenegro.com/consultorias
Hola, tengo la oportunidad de adquirir un proveedor de mi empresa, es un taller de impresión digital, un producto que mi empresa de publicidad está tercerizando y cuyo dueño quiere salirse del negocio. Yo intuyo que no está bien administrado y que se le puede sacar mas provecho. En el caso de la adquisición ¿conviene mantener la figura legal aparte y que siga siendo un proveedor de mi empresa o bien fusionar las dos? Mi empresa actual presta servicios de publicidad, de los cuales mas del 50% de los ingresos devienen de la «reventa» de los impresos que provee este taller gráfico.
Buenos días Alex
Antes de adquirir un negocio en marcha es necesario determinar, con la mayor precisión posible, si el negocio tiene verdadero potencial de ganancias. Tener «la impresión» podría interpretarse como «intuición» y eso es bueno, los empresarios suelen desarrollar esa capacidad y es admirable. Mantener o no la figura legal depende de muchos elementos: la estrategia fiscal, el nivel de riesgo, si hay o no participación acciones.
Te vamos a sugerir dos cosas:
1) Estudia el siguiente artículo y sigue los consejos de nuestro Director Enrique Núñez
https://www.fundapymes.com/12-criterios-a-tomar-en-cuenta-para-comprar-un-negocio-en-marcha/
2) Ante una decisión tan importante sería de gran valor que te hagas asesorar, acá te dejamos el link para que conozcas los servicios de consultoría que ofrece Enrique Núñez Montenegro, director de Fundapymes.
http://www.enriquenunezmontenegro.com/consultorias
Gran articulo y con muy buena informacion especialmente para los clientes que manejamos.
Hola. ¡Nos alegra mucho que el material te haya sido de utilidad!
Te invitamos a seguirnos a través de nuestro Facebook: http://www.Facebook.com/FundaPymes
Saludos.
Buen Día me interesa comprar una empresa de productos alimenticios (rapipasta, para preparar empanadas y afines), el 50% y ya que esta registrado como persona natural, me imagino que será no una empresa como tal sino un establecimiento de comercio, que pautas debo tener para realizar la compra de ese porcentaje de dicho negocio y asegurar que la actual dueña se quede en el negocio por cuestiones de nombre y de experiencia con el mismo, por varios años hasta que ya se tenga establecido una media rentable… que debo hacer, que tipo de contrato que clausulas podría incluir??
Buenas noches hace muchos años trabajo en el gremio de la belleza, tuve una excelente escuela con una de las mejores multinacionales de este medio l’Oreal. Una compañera hace 5 años saco su propia línea de esmaltes y la esta posicionado en distribuidores y Droguerias. Pero ahora ella quiere vender el 30% de la empresa y yo estoy interesada, Porque conozco el mercado igual que ella que también viene de este medio y podríamos hacer un mejor posicionamiento de la marca. Ella tiene la empresa valorada en 200 millones. Tiene un inventario de 12 millones, los meses muy buenos ha vendido 21 millones como diciembre y los meses más malos 8 Millones ella sola. Cabe resaltar que ella misma empaca, despacha el pedido, compra insumos. De lo que si estoy segura porque llevo usando mucho tiempo es de la calidad del producto. Es excelente. Por favor aconsejeme que factores debo tener en cuenta para negociar ese 30% es mi primera vez en este tema. Gracias
Hola Marisol
Te puedo ayudar con esta consulta; pero debe ser por medio de una cita privada. Es un asunto delicada y tienes muchas aristas. Sería muy irresponsable si te doy un consejo genérico, podrías cometer un error.
Pide tu cita acá:
http://www.EnriqueConsultor.com
hola, buenos dias Enrique!!!
mi nombres es Armanda. estoy interesada en comprar una gran empresa rentable, productiva que tenga arrededor de 50 – 100 trabajadores. quiero introducirme en el mundo empresarial, aunque ya he tenidos hace unos años atras un pequeño negocio de alimentacion, no soy novata. me gustaria que me digas que sector y empresa en buena para invertir y rentabilizar.
sin mas, un cordial saludo
Hola Armanda
Son cientos, para no decir miles, las oportunidades de negocios en diferentes sectores. Imposible decirte uno sin conocer cuáles son tus intereses. ¿Te digo una «plantación de piña en las planicies de San Carlos en Costa Rica? ¿O una explotación de una piedra preciosa en el Ecuador? ¿O quizás un hotel boutique en Bocas del Toro?
Por supuesto que el negocio que busques debe ser rentable; pero, igual, el concepto de rentabilidad depende de cada inversionista. Hay inversionista dispuestos a esperar 10 años, otros desean rentabilidad y recuperación a tres años. Asesoré un cliente que solo invertía en negocio que recuperaban el capital a 12 meses.
Con gusto puedo apoyarte en esa búsqueda. Tengamos una primera de cita virtual y allí podremos ver por dónde antes tus intereses, lo cual también depende de cuánto estás dispuesta a invertir.
Recomiendo que empieces invirtiendo en consultoría. Acá la página para la primera cita http://www.EnriqueConsultor.com
Hola soy un empresario colombiano y tengo algunas dudas sobre el análisis de los estados financieros, yo soy financista pero en toda mi carrera me focalize en finanzas bursátiles. Me gustaría hacer algunas preguntas. Hay algún mail al cual pueda referir mis inquietudes? Mil gracias
Estimado Camilo, muchas gracias por escribir.
Por favor envía un correo a info@fundapymes.com y nosotros se lo haremos llegar a nuestro director para que evaluen juntos una posible consultoría.
Saludos cordiales.
Buenas noches, acudo a este foro para una orientacion frente a un posible negocio que se puede desarrollar. Esta a la venta un pequeno negocio el cual lleva menos de 4 meses de operacion, La inversion es relativamente baja pero no me es posible validar documentos financieros diferentes a los cierres de los ultimos (y unicos) 3 meses, costos y gastos fijos, flujo de caja diario, etc. El motivo de la venta es imposibilidad de continuar atendiendolo. Personalmente veo potencial, la ubicacion es estrategica y el producto es de buena rotacion, adicional, el proposito de esta inversion es para poder desarrollar el negocio. Mi pregunta es: siendo un negocio con tan poco tiempo de creado, vale la pena invertir sin poder validar sus numeros en un periodo de tiempo » aceptable» ? si es asi, como deberia orientar mi analisis para detectar los pro y contra?
Hola Andrés
Me preguntan mucho ¿Cuánto tiempo debo darle a un negocio para saber si tiene potencial? Yo respondo: «En la mayoría de los negocios los primeros tres meses dicen mucho de las posibilidades que tiene un negocio.
Por supuesto, esto no aplica en todas las empresa: agricultura, agroindustrial, grandes tiendas, etc. No tengo datos de qué tipo de negocio estás hablando, así que no podría decirte si 3 o 4 meses es tiempo suficiente.
Pero yo vería esos datos financieros de tres meses. No me dejaría impresionar por la «localización», aunque para algunos negocios es fundamental; pero si vería si a esa localización llegan los clientes que me interesan.
Con tres meses podemos encontrar mucha información valiosa: rotación de inventarios, tiquete promedio, tipo de clientes, los productos más vendidos, la rentabilidad y el margen de contribución de cada producto o categoría, mejores horarios, etc. etc.
Te sugiero elevar esto a una consultoría privada, te puedo ayudar a resolver tu compra.
Disculpa que responda hasta hoy, trato de hacerlo personalmente; pero son cientos de comentarios los que llegan.
Acá el link.
http://www.EnriqueConsultor.com
Hola buenas noches quiero q me ayuden aclarando esta duda …me ofrecieron un negocio de una papelería y me dieron la posibilidad de pagarla a cuotas pero me dicen q tengo q pagar intereses sobre el valor del negocio es verdad
Hola buenas noches quisiera saber si me pueden colaborar …a mi me ofrecieron un negocio de una miscelanea me dieron el valor y me dieron la posibilidad de pagar a cuotas pero me cobran intereses sobre el valor del negocio si debo pagarles intereses
Beatriz
En todo préstamo se estila el cobro de intereses; pero eso queda a criterio de quien te está vendiendo; por supuesto, es un asunto que debe surgir de esa persona.
Por supuesto, deben documentar mediante un pagaré esa deuda, allí se especifica la forma de pago, el vencimiento y la tasa de interés.
Para calcular la cuota mensual te dejó acá el link para que descargues la herramienta 4503 para que prepares tu misma la TABLA DE AMORTIZACION del préstamo.
http://www.fundapymes.com/herramientas
Saludos
Hola , tengo dos opciones que a simple vista parecen ser rentables. Una lo venden por no poder atender eso parece es un kiosco, vende el mismo no la llave.
Y la otra opcion es una llave de un bar pool habilitadocon 16 años de caja. Podrias direccionarme mas en lo que tengo que evaluar y como hacerlo.
Hola Milagros, gracias por escribir. Tus preguntas son muy específicas como para darte una respuesta por este medio sin previamente haber realizado un estudio a tu empresa. Quizás te interese contratar el servicio de consultoría virtual de Enrique, para que él pueda analizar a fondo tu empresa, responder a todas tus dudas y asesorarte. Para tener más información sobre este servicio, te invitamos a visitar la siguiente dirección: http://www.FundaPymes.com/consultorias .
¡Éxitos!