Existen muchos caminos para buscar el crecimiento en las ganancias de una empresa. En artículos anteriores hemos hablado del incremento de la venta neta, del margen de contribución, del tiquete promedio y otros. También hemos hablado sobre maximizar los costos fijos y esto se puede lograr mediante una poderosa herramienta de control gerencial, se trata del Presupuesto Maestro.
Puesto que nuestro compromiso es ofrecer conocimientos prácticos y herramientas, plantearemos hoy algunos consejos y sugerencias para utilizar la poderosa y útil herramienta de control gerencial que llamamos Presupuesto para mejorar las ganancias de tu empresa.
Tipos de Presupuestos
Existen muchos tipos de presupuestos:
- Presupuestos de Inversión
- Presupuestos de Construcción
- Presupuesto de Ventas
- Presupuesto de Costos Directos y/o Variables
- Presupuesto de un proyecto
- Presupuesto de Gastos Fijos
El Presupuesto de Ventas y el Presupuesto de Costos Variables forman parte de un Presupuesto Maestro integrado a la gestión financiera de una empresa, junto con el Presupuesto de Gastos Fijos del que hablaremos en este artículo.
Diferencia entre costo y gasto
Un costo se refiere a todas aquellas actividades, materias primas o gastos relacionados directamente con la fabricación y venta de un producto. Mejor aún, todo aquello que es necesario para tener el artículo, servicio o producto disponible para ofrecerlo al cliente.
El gasto se refiere a todas aquellas actividades necesarias para dar a conocer la empresa y sus productos, para realizar la gestión de búsqueda de clientes y lograr venderles a esos clientes nuestros productos y servicios, así como todos los recursos que se requieren para organizar y administrar la empresa.
Un gasto financiero es mucho más preciso y se refiere, generalmente, al costo de la deuda.
¿Qué es un gasto variable?
En vez de “gasto” prefiero utilizar la palabra “costo” puesto que es más precisa y permite entender mejor el concepto de “variable”. También se puede llamar, para ser mucho más preciso, “costo directo variable” a todos aquellos insumos o recursos, incluyendo salarios que se invierten en la fabricación de un producto o servicios que vende la empresa.
¿Qué es un gasto?
Como mencionamos antes es todo aquello en lo que incurrimos para mantener la operación en marcha, para buscar clientes, para venderles, para facturar y cobrar, para administrar y gerenciar la empresa, para financiar el capital de trabajo, etcétera.
¿Qué es un Presupuesto de Gastos Fijos?
Es una herramienta de control gerencial que permite controlar, mensualmente, todos los gastos fijos de una empresa dentro de centros de costos previamente definidos y mediante una estimación de gastos para, al menos, doce meses hacia delante, que podrán ser comparados cada mes contra los reportes reales de gastos fijos que acompañan al estado de resultados.
¿Por qué toda empresa debe contar con un presupuesto?
Existen muchas empresas que son tremendamente rentables, pero no dejan ganancias.
Lo anterior es irónico pero sucede con mucha frecuencia. Existen empresas que están logrando un crecimiento en sus ventas y que, incluso, venden productos con excelentes márgenes de ganancias.
En esas empresas la Utilidad Bruta o Margen de Contribución puede ser muy atractivo.
Incluso muchas empresas con sucursales con tiendas o restaurantes, podrían tener negocios con una utilidad operativa deseable. Es decir, cada uno de sus negocios produce y aporta la ganancia que se espera de ella.
Pero a nivel general, la empresa podría estar mostrando pérdidas. ¿A qué se debe eso? Existen muchas causas, la más frecuente es que los gastos son altísimos, la empresa tiene una estructura con gastos muy altos para mantener la empresa.
Esos gastos altos pueden darse en alguno o en todos los siguientes centros de costos:
- Gastos de Promoción y Mercadeo.
- Gastos de Ventas.
- Gastos Administrativos.
- Gastos Financieros.
Una empresa que venda $100,000 dólares mensuales con un costo variable de $40,000, tiene un margen muy atractivo, son $60,000 mensuales. Es decir, sus ventas tienen un margen de contribución del 60%, tremendamente atractivo; pero si sus gastos fijos suman $75,000, esa empresa estaría perdiendo cada mes $15,000.
¿Cómo utilizar el Presupuesto para mejorar las ganancias?
Las ganancias pueden aumentar con el solo hecho de comenzar a controlar, cada mes, los costos y los gastos fijos.
Recuerda que tu contador debe presentar mensualmente los Estados Financieros, uno de ellos es el Estado de Resultados que muestra las ventas, los costos, los gastos y las ganancias para un periodo.
Anexo al estado de resultados, el contador debe detallar los costos y gastos fijos para cada centro de costo que se haya creado. Cada centro de costos debe tener un responsable que administra ese centro.
El Estado de Resultados debe mostrar los gastos reales de los meses y periodos anteriores. Lo ideal es mostrar, al menos, los últimos tres meses y el acumulado comparado con los mismos meses del periodo anterior.
Con la herramienta del presupuesto el contador debe agregar una columna a la derecha de cada anexo de gastos para mostrar las sumas que se habían presupuestado y luego calcular la variación tanto en dinero como en porcentajes.
El empresario revisa toda la información con su contador y luego va llamando a cada uno de los responsables, por área, para analizar el comportamiento individual.
Beneficios de implementar un control presupuestario
Si haces esto en tu empresa tendrás muchos beneficios. Mencionaré algunos:
- La calidad de la información que recibes aumentará, puesto que tu contador sabrá que la estarás consultando con él cada mes y que, dado tu conocimiento de la empresa, sabrás si los datos son consistentes y confiables.
- La información que recibes será más oportuna, puesto que no vas a permitir que entreguen datos de dos o más meses de atraso. Vas a pedir información fresca.
- Conocerás los gastos reales de los últimos meses y podrás compararlos con los mismos meses del año anterior, así podrás advertir si hay tendencias a crecer.
- Con base en los datos históricos podrás proyectar y aprobar el presupuesto mensual para los siguientes doce meses.
- Y cada mes podrás comparar los gastos reales con el presupuesto de cada periodo.
Estos y muchos otros beneficios encontrarás cuando implementes en tu empresa la poderosa y prácticamente herramienta que llamamos “Presupuesto Maestro.”
¿Cuáles centros de costos debe tener toda empresa?
Cada empresa debe crear los centros de costos que desee controlar con más precisión, algunos ejemplos son:
- Costos de Producción.
- Costos de Ventas de la mercancía.
- Costos Operativos.
- Costos de Planillas y afines.
- Gastos de Promoción y Mercadeo.
- Gastos de Ventas.
- Gastos Administrativos.
- Gastos Financieros.
- Gastos de Mantenimiento.
- Gastos de Logística.
- Gastos de Presidencia.
Llamado a la acción, comienza ahora
Debes colocar en tu agenda de trabajo implementar un Presupuesto de Gastos Fijos mensuales.
Una vez al mes debes tener una reunión con tus contadores para estudiar los tres estados financieros y, muy especialmente, el Estado de Resultados con sus anexos de gastos.
En un reporte aparte el contador debe comparar los Gastos Reales del Mes con los Gastos Presupuestados.
Para iniciar la elaboración de un presupuesto, debes primero asegurarte que cuentas con información confiable, oportuna y útil por parte de tus contadores; y que el catálogo contable sea consistente y útil para mostrar los gastos que más te interesa controlar dentro de centros de costos muy precisos.
Es muy importante que todos los centros de costos cuenten con una persona responsable de controlar su operación y el presupuesto asignado.
Deja tus consultas en el área de comentarios ahora, sabemos que se descuida mucho este tema con lamentables consecuencias para el empresario. Cuando los costos fijos aumentan es muy difícil bajarlos. Debes tomar acción ahora.
También recomendamos que busques en la Tienda Virtual de FundaPymes herramientas y cursos para profundizar sobre este tema.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Hola necesita jna ayuda estoy en un trabajo de presupuesto y necesito saber que podemos hacer para mejorsr las ganancias ya que tenemos flujo en contra, oses resultados negativo
Hola Dailyn, te recomiendo leer el siguiente artículo, en el que encontrarás material relacionado: https://www.fundapymes.com/estrategias-aumentar-ganancias/
También te invito a visitar nuestro canal de Youtube, en donde encontrarás gran cantidad de videos con información útil para tu empresa: http://www.youtube.com/FundaPymes
Saludos.
Hola Enrique.sabe nunca fue buena para ls numeros pero siempre quise tener un rubro d algo para vender.hoy me decidi pero no se sacar costos ni porcentaje d venta.y q debo incluir en el precio d venta y si vendo en dos veces se pide la mitad y no se entrega el producto o cmo.y como menejo esa plata se guarda o voy comprando mas mercaderia?. Gracias
Hola Vicky
Si estás en negocios debes aprender los aspectos financieros más importantes. Aunque nunca te hayan gustado los números. Las empresas y los negocios son números. En nuestra página tienes mucho para aprender de manera práctica y sencilla.
Mis clientes de consultoría más exitosos tampoco son contadores, ni financieros; pero aprendieron las cosas fundamentales.
Por ejemplo, calcular el costo de un producto, agregarle la ganancia y calcular el precio de venta ideal es fundamental. Es algo que harás toda la vista en tu empresa.
Por eso, sugiero que ingreses a nuestra Tienda Virtual. Para empezar con lo que ahora mismo necesitas, adquiere y usa la herramienta 4505 Para calcular el costo y el precio de venta de un producto.
Acá te dejo el link:
https://www.fundapymes.com/herramientas
Si te gusta aprender vas a progresar y por acá tendrás un buen comienzo
Buenas don Enrique, gracias por la información, esta siéndome de gran ayuda para darle forma al negocio que tengo en mente.
Para poner en contexto mi pregunta, le comento que es una idea que debemos madurar con un presupuesto casi nulo, y valiendose del material humano que tenemos. Básicamente hacer algo de la nada.
Mi pregunta es: puesto que los costos de contruccion estan siendo diluídos mes a mes desde el patrimonio familiar, y no como patrimonio de esta empresa emergente, podría yo empezar con un control de solo los costos de producción y las venta mientras me acomodo con el resto y se madura el resto de la empresa.
Pienso guardar todos los costos de la construcción, sin embargo no se si compete incluirlos en algún control por este momento que esta apenas naciendo la idea.
Saludos y Gracias!
Manuel
El primer paso es clarificar absolutamente la idea de negocios. Producto preciso, nicho de mercado, insumos, materias primas, proveedores, clientes, inversiones, etc.
Luego, cuando estés completamente claro pasas al Presupuesto. Antes es perder el tiempo y especular.
Que bien que estés trabajando con tu proyecto y tomándolo tan en serio
Sigue entrenándote con nosotros. Empieza por nuestro Curso OnLines «Las 7 Lecciones para impulsar el crecimiento de tus negocios»