Los problemas no se resuelven solos, hay que reconocerlos y atacarlos de frente, desde la raíz.
En esta artículo nos enfocaremos en las empresas que están enfrentando una crisis financiera severa. Te hablaré sobre cómo resolver los problemas financieros en una empresa que está enfrentando una crisis financiera difícil.
Mi compromiso, y el de mi equipo, es ayudarte a convertir tu negocio en una empresa mucho más rentable y más exitosa.
Y queremos ayudarte entregándote información útil, consejos prácticos y herramientas que podrás usar para convertir tus negocios en una empresa mucho más rentable y próspera.
Siete aspectos que debes considerar antes de continuar
Para empezar quisiera mencionar algunos aspectos que son bastante conocidos, pero que se suelen olvidar:
- Muy pocas empresas tienen un historia de crecimiento constante, sin turbulencias, sin dramas y sin problemas financieros. Me dedico a la consultoría financiera desde 1983 y no conozco ninguna. He conocido y asesorado empresas que estuvieron a punto de ir a la quiebra y hoy son empresas espectaculares.
- La crisis, de cualquier tipo, en las empresas y en la vida personal, parecen ser una necesidad que la vida nos depara para sacarnos del estado de confort, y cuando asumimos el reto de enfrentarla con mente positiva y creativa, salimos fortalecidos.
- Para resolver el problema, lo primero que debes hacer es determinar si lo que crees que es un problema, es solo un síntoma. Sucede igual que con nuestra salud personal. Muchas veces lo que pensamos que es una enfermedad, es solamente un síntoma, de algo más grave o, quizás, que ni siquiera tan grave.
- Debes realizar un diagnóstico profundo, utilizando las herramientas de análisis y control que sean necesarias para descubrir cuál es el verdadero problema, las causas de ese problema y los síntomas. Logrando esto ya tienes la mitad de la solución en tus manos.
- Los problemas no se resuelven solos. Es muy usual que en las empresas que enfrentan situaciones de crisis se acuda a soluciones temporales, como préstamos salvavidas, soluciones de corto plazo, agachar la cabeza y esperar que pase la tormenta. No debes esperar más tiempo, debes actuar ahora mismo.
- El análisis y un diagnóstico solo es la mitad del camino. Los problemas se resuelven tomando decisiones que resuelvan la cuestión desde la raíz, para esto debes tener un sentido práctico e inteligente para medir las consecuencias de cada posible solución, para tomar finalmente la decisión correcta.
- En la segunda mitad del camino debes hacer tres cosas: (1) Tomar decisiones profundas e inteligentes, (2) ejecutar las decisiones que has tomado y (3) evaluar si se están logrando los resultados deseados.
Ahora te hablaré sobre los síntomas que podría estar presentando tu empresa y que te dicen que ya estás enfrentando una crisis financiera o que podrías llegar a tenerla pronto.
Ya conoces el dicho: “Es mejor prevenir que lamentar”.
Una cosa más. Si estás seguro que tu empresa se enfrenta ahora mismo una severa crisis financiera y quienes empezar a actuar ahora, haz clic en el siguiente botón y pide una cita de consultoría.
Los síntomas de que estás enfrentando una crisis financiera
En el apartado anterior, te hablé sobre siete elementos que debes tener cuando sientes que tu empresa podría estar enfrentando una severa crisis financiera.
En este, quisiera mencionar los síntomas más frecuentes que suelen dar señales de que la empresa está enfrentando algún tipo de problema financiero o que este podría estar a la vuelta de la esquina.
El 80% de los clientes que contratan mis servicios de consultoría son empresas que están enfrentando problemas financieros de algún tipo.
El otro 20% son empresas que están creciendo y que saben que deben organizarse mejor para enfrentar los retos que las nuevas oportunidades podrían traerles.
La siguiente lista de síntomas son los más usuales. La nota curiosa es que muchos de mis clientes los mencionan en la primera cita como el problema, cuando en realidad son solo síntomas.
- Tienes los proveedores atrasados y ya te están presionando con la entrega de las mercancías o materias primas para la producción. No poderle pagar a los proveedores no es un problema, en un síntoma y es de los primeros que se presentan.
- Las ventas están bajando, por eso no nos alcanza el dinero para cubrir todos nuestros compromisos.
- Vendemos más que el año pasado, pero estamos peor, no podemos pagar puntualmente a los proveedores, los costos fijos han aumentado y tenemos menos ganancias.
- Estamos descontando (factoreando) las facturas de los clientes para poder pagar los salarios cada quincena. Descontar factura es una forma de financiamiento que muchos bancos y financieras ofrecen mediante la cual recibes el dinero de tu cliente hoy y el banco se encarga de cobrar la factura cuando vence.
- Tenemos las tarjetas de crédito al tope.
- Estamos buscando un financiamiento a corto plazo para ponernos al día con los proveedores.
- Hemos planteado al banco una readecuación de deudas para bajar la cuota mensual.
- La misma anterior, pero estamos pidiendo dinero adicional para financiar también el capital de trabajo.
- Tenemos nuevas sucursales, más clientes o más sucursales, pero tenemos más problemas financieros que antes cuando estábamos más reducidos.
- Estamos pensando reducir la empresa, quizás regresar al tamaño que teníamos antes cuando sí ganábamos dinero.
- Tenemos todas las deudas con los bancos atrasadas y nos amenazan con enviarlas a cobro judicial.
- Hemos tenido que vender algunos activos para traer capital fresco, hemos vendido algunas propiedades de la empresa y/o de la familia, hemos vendido algunos vehículos y tendremos que seguirlo haciendo.
- Los socios nos hemos tenido que bajar el salario y hace mucho tiempo que ya no podemos retirar utilidades.
- Hemos bajado los costos de producción, pero tenemos problemas de devoluciones y con los clientes.
- Tuvimos que despedir varios trabajadores en la parte administrativa y de producción, pero no hemos notado una mejoría en las finanzas.
- Existe mucho temor en el personal de que sigamos haciendo nuevas reducciones en el personal.
- Estamos perdiendo clientes muy buenos y no hemos podido determinar cuáles son las causas.
- Han estado renunciando algunas personas muy competentes y los que quedan se quejan de que están sobrecargados de trabajo.
- Los costos de mantenimiento de las instalciones y la flotilla ha venido en aumento.
- Hemos perdido ventas porque no podemos dar el plazo que los clientes piden o porque no tenemos inventarios para suplir las demandas de los clientes.
Como ves, la lista es larga. Además, es muy usual que se presenten varios síntomas en una misma empresa. Algunos de estos síntomas vendrás seguidos de otros, según como avanza o empeora la situación.
Pero recuerda: el síntoma no es el problema. Podrías resolver el síntoma, pero ni atacas al problema; después de unas semanas o unos meses, el problema seguirá allí y podría ser peor todavía.
En el siguiente apartado te hablaré sobre cómo debes prepararte para buscar la solución y qué debes hacer en tu empresa para salir adelante.
He visto ciento de empresas enfrentar situaciones financieras verdaderamente dramáticas y que, después de un proceso intenso, salieron adelante y fueron mucho más grandes que antes.
Si tienes uno o varios síntomas de estos en tu empresa, si deseas tomar acción ahora mismo, si tu empresa fue alguna vez una empresa rentable y deseas que lo vuelva hacer, podrías comenzar ahora mismo con un proceso de consultoría intensivo que te ayude con esto.
12 pasos para empezar a resolver el problema.
Cuando termines de leer, escríbeme.
Me gustaría saber qué piensas de todo esto y qué contenido adicional podrías estar necesitando ahora mismo, para escribirlo y enviártelo.
Ahora te quiero hablar sobre cómo prepararte para abordar con mente positiva y decisión firme las decisiones y las condiciones necesarias para sacar tu empresa de cualquier tipo o tamaño de crisis financiera que podrías estar enfrentando ahora mismo.
Te recuerdo una frase que utilizo con mucha frecuencia, le llamo “La primera huella” y está dentro de mi libro “Las Huellas del Emprendedor”, dice lo siguiente:
“El éxito o en la fracaso en las empresas, y en la vida, depende de cinco elementos: la gente que nos acompaña en el equipo de trabajo, la forma en que tomamos decisiones, la calidad de la información que utilizamos para tomar esas decisiones, la forma en que ejecutamos esas decisiones y, sobre todo, de las decisiones que tomamos.”
Si estamos de acuerdo con lo anterior estos son los aspectos que debes poseer en tu empresa para salir de una severa crisis financiera; pero también para llevar tu empresa a grandes alturas:
- Haz una lista de cada uno de los miembros de tu equipo de trabajo en los mandos medios: jefes, administradores, gerentes, encargados, capataces, etc. Cualquier persona que ocupa un puesto de gran responsabilidad y autoridad sobre otras personas.
- Para cada uno escribe el nombre de la posición que ocupa (gerente de ventas, contador general, supervisor de calidad, etc), luego escribe cuál es la misión de esa posición. La misión es la razón de ser de esa posición, lo que justifica que exista. Luego piensa (escribe si deseas) las competencias que la persona que ocupa ese puesto debería tener y asígnale, según tu criterio, una puntuación del 1 al 10. El 10 sería para aquel que consideras que es 100% competente en su puesto.
- Considerando que nuestra recomendación es utilizar las 4 columnas para organizar tu empresa, determina cuál de esas personas es el verdadero líder y responsable de cada una de las cuatro columnas: comercial, operaciones, talento humano y finanzas.
- Establece la reunión de Comité Gerencial, un día la semana para conocer los resultados logrados por cada uno de los miembros de tu equipo gerencial en los últimos cinco días y para que se comprometan con resultados concretos y medibles para los próximos siete días. Esta reunión podría ser los martes de las 10:00 a.m. a las 12:30 p.m. (máximo, no más) para cuentes con toda la información financiera, operativa y comercial de la semana pasada
- Programa cuatro reuniones semanales con los socios, los líderes de las cuatros columnas, tu consultor y otras personas de confianza para realizar un análisis exhaustivo de la situación financiera que enfrente la empresa. Sugiero que esta sesión sea los miércoles de las 3:00 p.m. a las 6:00 p.m. (no más de 3 horas).
- La primera sesión será para hacer una lista de los que consideran que son los síntomas que les están diciendo que tienen un problema. Revisen la lista, coméntenla y agreguen información que sustente que solo son síntomas.
- Al terminar de listar los síntomas, determinen cuáles de esos síntomas realmente son causas del problemas. Por ejemplo, un síntoma podría ser que no tienen capital de trabajo para tener inventarios suficientes; pero en realidad, no es un síntoma sino la causa de que no tengan suficiente inventario. El síntoma sería que pierden ventas al no tener inventario.
- Después de la primera reunión tendrán dos grandes listas y quedarán un poco confundidos, no hay problema.
- Para la segunda reunión deberán tener estados financieros confiables con un formato que explico, con absoluta claridad, a nivel gerencial cuál es la verdadera situación financiera de la empresa, si la empresa está generando suficientes ganancias y si esas ganancias se están convirtiendo en flujo de caja. Esta segunda reunión es muy financiera. Los estados financieros deberán ser de al menos los últimos tres periodos fiscales y para los meses del presente periodo. También deberían tener presupuestos, flujos de cajas, proyecciones financieras, estadísticas de ventas y cualquier otra información financiera que sea pertinente.
- En la tercera sesión deben extraer de la información analizada más las consultas que pudieron quedar de todo lo analizado, las métricas financieras principales que utilizarán para monitorear el desempeño de la empresa en los próximos meses.
- En esta tercera sesión de trabajo, ustedes deben analizar la rentabilidad por producto, por negocio, para los clientes principales. Ya sabemos que el Estado de Resultados muestra las ventas, los costos, los gastos y las ganancias de toda la empresa. Ahora necesitarán abrir ese reporte y generar un estado de resultado para cada cliente principal, para cada división o departamento que genera ventas, para cada sucursal, para las marcas o proveedores principales y para cada uno de los productos o servicios que representan más del 80% de las ventas en la empresa.
- La cuarta reunión será para definir cuál es el verdadero problema que enfrenta la empresa y los problemas secundarios relacionados o no relacionados. Por ejemplo: la pérdida de talento valioso en la empresa es un problema no directamente relacionado con las finanzas, pero que sí debe resolverse, por a la larga tendrá implicaciones en la eficiencia y en la rentabilidad de la empresa. En esta cuarta reunión se deben tomar las decisiones concretas que la empresa implementará inmediatamente para enfrentar la situación, se establecerá el cronograma de cómo se implementarán las decisiones y cómo se medirán los resultados.
Esta cuarta reunión podría no se suficiente. No hay problema, sucede casi siempre. Seguirán reuniéndose todas las veces que sea necesario, el mismo día a la misma hora hasta tomar las decisiones definitivas y, sobre todo, para evaluar que se estén ejecutando esas decisiones y que estén generando los resultados deseados.
Es evidente que una empresa no saldrá de la crisis en cuatro o doce semanas, pero lo que he visto en mi experiencia como consultor es que muchas empresas pasan meses y años enfrentando problemas gravísimos, sin tener soluciones profundas tomadas para resolverlos, parece que están esperando que se resuelvan solos.
Quise escribir estos correos a raíz de tres clientes que visité en mi país durante este mes y el mes pasado.
Dos de ellos contrataron consultoría y ya están viendo mejoras en su empresa, otro cliente dijo que ahora no tenían presupuesto para contratar, pero que más adelante sí lo harían. Cuando un empresario enfrenta una severa crisis financiera en su empresa me dice esto, yo lo comparo con la salud física nuestra.
Si nos enfermamos gravemente no esperamos para curarnos dentro de unos meses, mover cielos y tierra, para empezar ahora mismo con el tratamiento que sea necesario.
¿Estás enfrentando problemas financieros en tu empresa ahora mismo? ¿Quiero pasar a la acción inmediatamente, realizar una diagnóstico y tomas las decisiones necesarias para resolverlo y luego para llevar tu empresa hacia un nueva ruta de crecimiento sostenido y rentable?
Si respondiste sí, me gustaría ayudarte. Si quieres conocer cómo funciona, haz clic en el siguiente botón y empezamos cuando estés listo:
Este artículo ha si bastante extenso, lo sé. Pero es necesario ya que son muchas las consultas que están llegado sobre este asunto.
Parece que en muchos de nuestros países se están enfrentando recesiones económicas, están cayendo las ventas, están aumentando las regulaciones fiscales y los costos siguen aumentando.
Sin embargo, esto no es nuevo para mí. Ya sabes que me dedico a la consultoría financiera desde 1983, soy experto en reingeniería financiera, por eso el 70% o más de mis clientes han sido empresas en crisis.
Ahora deja tus comentarios y experiencias en el área de comentarios que está al final de este artículo.
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Muy buen articulo, veo que es dirigido a empresas que se dedican a las ventas de productos terminados, como lo explica muy bien el articulo , los sintomas estan y la decision esta, pero tendra una solucion para una empresa de servicios a terceros que servimos a otras empresas con dificultades que no dependen estrictamente de la empresa si no de terceros o de quien nos contrata
Hola Javier. Para todo tipo de empresa y ante situaciones dramáticas de crisis financiera que se sufren al interno de la empresa, el primer paso siempre será un diagnóstico financiero y operativo. Cuando se determina que las dificultades no son internas, sino que son provocadas por terceros, háblase de la economía del país, gobierno, proveedores o clientes, la decisión igual la tienen los propietarios de la empresa. ¿Cómo enfrentar lo que hacen estos terceros? Depende de muchos elementos, mencionas a los clientes, en este caso concreto del músculo que tenga tu empresa para negociar, de cuánto dependen ustedes en la facturación y en las ganancias de ese cliente, de la competencia que ustedes tienen luchando por ese cliente. Por eso, una recomendación que seguiré dando y con mucha vehemencia, es tener la señal de alerta encendida cuando un solo cliente representa más del 25% de la facturación mensual o si el cliente representa, el volumen de ventas que hemos estimado como margen de seguridad, es decir el valor de las ventas por encima del punto de equilibrio. Si puedes darme datos más concretos sobre el problema puntual podría preparar una respuesta o un video más detallado. La pregunta es muy buena.