Los empresarios deben conocer y entender las finanzas de su empresa, para tomar decisiones acertadas y determinar si los negocios están produciendo las ganancias deseadas. Pero también para determinar dónde se originan las diferentes fuentes de ingresos y en qué se invierten los dineros.
Los Estados Financieros son reportes contables que muestran las finanzas de una empresa para un periodo o a una fecha. Son tres los principales:
- El Balance de Situación Financiera.
- El Estado de Resultados.
- El Estado de Origen y Aplicación de Fondos.
¿Quién prepara los Estados Financieros?
Los Estados Financieros son preparados por el Contador General de una empresa, es decir por el responsable de los registros contables. Debe ser un profesional altamente calificado, experimentado y que cuenta con la licencia para desempeñar dicha posición, usualmente reconocido por el derecho mercantil en cada país.
¿Por qué son importantes los estados financieros para un empresario?
Un empresario sin estados financieros no sabría, realmente, si sus negocios están siendo rentables y exitosos. Un día podría enterarse de que su empresa, aunque estuviese creciendo, estaba creciendo por deuda y no por ganancias, es decir que su crecimiento no era sano. Podría saber si la empresa aumenta en ventas pero no sabría si está generando las ganancias deseadas o si esas ganancias crean riqueza.
Un empresario sin estados financieros no contaría con esa información valiosa para ejercer dos de sus funciones más importantes: tomar decisiones acertadas y controlar si se están logrando los resultados deseados.
¿Qué información muestra el Balance de Situación?
Es el primer estado financiero. Muestra la posición financiera de una empresa a una fecha. También puede ser usado para comparar la posición financiera de la empresa a diferentes fechas e incluso para comparar las finanzas de una empresa con la de otra.
La posición financiera se refiere al valor de los bienes que posee la empresa, las deudas con terceros y los aportes que han realizado los socios como capital invertido, esto incluye las utilidades que ellos no han retirado, sino que dejan capitalizadas como fuente de recursos para nuevas inversiones.
Los bienes pueden ser efectivo, bancos, inventarios, cuentas por cobrar, al igual que terrenos, construcciones en terrenos propios o alquilados, e incluso propiedad intelectual.
Las deudas con terceros pueden ser comerciales con proveedores de materias primas, mercancías y servicios, también con el gobierno y sus instituciones, con los trabajadores y con bancos. También podrían ser con socios que otorgan préstamos a la empresa y que esperan recuperar con un interés a cambio.
Los aportes o patrimonio incluyen el capital inicial aportado, aportes adicionales en el tiempo y utilidades no retiradas.
Se dice que el Balance de Situación es una fotografía a una fecha, si comparas periodo tras periodo.
¿Qué información muestra el Estado de Resultados?
El Estado de Resultados tiene como propósito mostrar los resultados de las operaciones, es decir las ventas, el costo y las ganancias.
Este reporte contable le dice al empresario si la empresa es realmente rentable.
Todo negocio tiene, básicamente, costos y gastos fijos así como costos y gastos variables.
Un dato de gran relevancia para los empresarios es el volumen de ventas; pero igual de relevante es el costo directo de esas ventas, la ganancia marginal, los costos y gastos para operar la empresa, así como la ganancia neta antes de impuestos.
Todos esos datos son de gran relevancia para el empresario a la hora de determinar qué medidas puede tomar para incrementar ventas, bajar costos y aumentar las ganancias. Es decir, qué hacer para que la empresa sea más rentable.
En las consultorías recomiendo que el Estado de Resultados debe ir más allá de solo mostrar los datos globales de la empresa, también recomiendo que se “abran” por departamento, por negocio, por sucursal, para los clientes más importantes o para los productos de mayor volumen.
¿Qué información muestra el Estado de Origen y Aplicación de Fondos?
El reporte contable que llamamos “Estado de Origen y Aplicación” también podría ser llamado simplemente “Flujo de Caja”. En las consultorías utilizamos otra versión de gran utilidad que se llama “Flujo de Caja Libre”.
Ese reporte no se debe confundir con uno que preparan los auditores externos cuando emiten el dictamen anual de estados financieros. Ese reporte se llama “Estado de Cambios en la posición financiera” y es muy diferente. En otro artículo lo estaremos explicando.
El Estado de Origen y Aplicación de Fondos le muestra al empresario el flujo de fondos que ingresan y que salen de la empresa.
Le dice de dónde se están obteniendo recursos: ventas de contado, cobro de ventas a crédito, préstamos de terceros o de los socios, aportes de los socios, etcétera.
Lo anterior con respecto a los ingresos de dinero y también muestra las salidas de dinero: pago a proveedores, compras de contado, pago de salarios y nóminas, pagos al gobierno, pago de gastos, pago de deudas, etcétera.
Importancia de los Estados Financieros
Los estados financieros son de gran importancia y relevancia para el empresario, éste debe exigir la presentación y explicación de los estados en los primeros diez días de cada mes.
Los estados financieros son una “radiografía”, el “termómetro” que marca el éxito de una empresa.
Deben ser analizados mensualmente por el empresario y por la Junta Directiva, si existe en la organización.
¿Te sirvió el artículo? ¡Déjanos tus comentarios en la parte de abajo!
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Muy buena información, quisiera saber cuando fue publicado este articulo
Estimada Valerie, gracias por comentar.
Este artículo fue publicado el 14 de julio del 2016.
Te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube, en él encontrarás gran cantidad de material que puede ser de mucha utilidad para tu negocio.
Saludos.
Muy interesante y super claro.
Ha sido de mucha ayuda para este proceso del diplomado en el que me encuentro.
Muchas gracias.
Buenas tardes, excelente información. Mi consulta es para saber que significa que una empresa se marcada como Calificada por los estados financieros-
Hola Victor, los bancos asignan una calificación a sus clientes para determinar si son sujetos de crédito y el nivel de riesgo que podrían tener si le otorga un crédito.
Excelente información y muy detallada, el análisis financiero es sin duda el gran apoyo para el éxito de la empresa.
De: Fabriciano Martinez… Los estados financiero o balance general son tan indispensables en todas las empresas, especialmente en la pequeñas, porque si tenemos proyeccion hacia el futuro de un crecimiento con mas razón lo tenemos que hacer., ya que si no lo hacemos nunca vamos a crecer como tal…repondiendole a Joaquin……
Tengo un negocio muy exitoso desde hace cinco años. Hasta el día de hoy no he necesitado Estados Financieros. ¿Por qué debería ponerme a gastar dinero en eso ahora?
Hola Joaquín
¿Quieres convertir tu negocio en una empresa rentable que no dependa de tu presencia en el día a día? Muchos dueños de negocios pequeños, incluso medianos, pueden mantenerlo rentables; pero deben atender todos los asuntos cada día, esta allí presentes resolviendo con proveedores, contratando y supervisando a todos los trabajadores, negociando y resolviendo con clientes. ¿Quieres eso para toda tu vida? ¿Y si un día cayeras enfermo quién atendería tu empresa? ¿O si te quisieras ir de viaje 3 semanas, qué sucede durante esas tres semanas, todo sigue funcionando igual o todo se detiene?
Si un día decides convertir tu negocio rentable en una empresa rentable con vida propia, tendrás que contratar gerencias y tendrás que controlas tus negocios sin estar allí todos días. Ese día los Estados Financieros serán una de las mejores herramientas de control gerencial de las que puedas disponer.