¿Es cierto que la riqueza de los ciudadanos de un país puede medirse con el PIB? ¿Qué es el PIB? Esta semana nos llegó una publicación que decía: “La lista de los diez países más ricos de América Latina”.
En el contenido mencionaba lo que ganaba cada ciudadano de esos países. Por ejemplo, dice que en Haití, sus ciudadanos solo ganan $1,339 por año y que en el país más rico de esos 10 (Argentina) cada habitante gana $14,561 dólares por año.
¿Cómo así?
Primero, estas revistas y diarios son escritos por periodistas, que pocas, muy pocas veces son economistas. Segundo, los economistas suponen que lo que dicen es cierto. Otro día les cuento el chiste por si no se lo saben, del ingeniero, el químico y el economista que se perdieron en una isla, con una sola lata de atún y sin un abridor.
Bien. ¿Qué es el PIB? El PIB o Producto Interno Bruto. En algunos países se llama PBI o Producto Bruto Interno. Es el valor en dinero (generalmente en dólares americanos) de los bienes y servicios finales producidos por la economía de un país.
Producto se refiere al valor agregado,
Interno se refiere a que es la producción dentro de las fronteras de un país y;
Bruto a que no se toman en cuentas las variaciones en inventarios, las depreciaciones ni las apreciaciones de capital. La inflación puede hacer que el indicador aumente, sin que realmente haya aumentado la producción.
Más fácil, esto no es un examen de economía, es la suma de lo que produce durante un año dentro de un país.
Pero la noticia no hablaba sobre el PIB realmente, hablaba sobre el PIB per cápita. Es fácil, es dividir el PIB entre la cantidad de habitantes de un país (no incluye inmigrantes)
Pocos países tienen PIB per cápita superior a $50,000 dólares anuales.
¿De qué le sirve esto a un emprendedor? En realidad de poco, un negocio pequeño o mediano lidia con la economía local del territorio donde va a operar y del segmento de mercado que elige.
Pero es bueno conocer estos indicadores porque la economía de un país si influye de muchos modos en las decisiones del gobierno, de la banca y de los inversionistas.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Qué relación tiene el P.I.B. Con el emprendimiento
Hola Ricardo
El P.I.B. (Producto Interno Bruto) es una métrica macro económica para medir el desempeño de un país, mide el conjunto de todos los bienes y servicios que se producen en un país durante un periodo, generalmente un año. Para las empresas utilizamos otras métricas: ventas anuales, volumen de ventas anuales, EBITDA, Utilidad Neta, Margen de Contribución y muchas otras.
Saludos.
Hola! estoy haciendo un informe sobre el impacto de las pymes en un país, no se mucho de economía pero me parece apropiado utilizar el PIB como indicador y variable dependiente, pretendo correlacionarla con el número de pymes en ese país a lo largo de unos 7 años, crees que seria una buena manera de determinar si existe relación entre esas dos variables? y así determinar que el impacto es alto? gracias y disculpa mi ignorancia
Hola Lilian, no te preocupes, es un gusto atender este tipo de consultas. Es muy interesante el análisis y me gustaría una copia, si fuera posible, el dato es muy interesante ya que sí existe una correlación muy estrecha entre ambos datos. Las PYMES representan más del 80% de la parque empresarial, aportan entre el 30% y el 40% en la creación de empleos y entre el 30% y el 40% del PIB. Esto se repite en la mayoría de nuestros países latinoamericanos. Saludos.
Hola, quería saber en qué afecta el PIB en una empresa de obras civiles dedicada a la construcción de carretera y vías ferroviarias (trenes).
Hola Solange:
El PIB significa Producto Interno Bruto, es una indicador económico que mide la producción de bienes y servicios en un país. Además, es una métrica pasada, es algo que ya pasó. Para una empresa dedicada a la construcción de carreteras y vías ferroviarias le sirve determinar si el comportamiento de sus ventas se ha comportado igual como se comportó la economía del país. Por ejemplo, si un país aumentó la producción de bienes y servicios el año pasado, es posible que eso haya impactado en un crecimiento en la obra público. Si tu empresa bajó las ventas en ese mismo periodo, yo diría como consultor que la gerencia falló en su estrategia comercial de buscar nuevos contratos con el gobierno y sus instituciones.
Saludos.
hola! estoy realizando una tesina, que implique tener variables: por lo cual mi estudio se basa en una variable dependiente: crecimiento económico.
eh leído artículos y expresan que verdaderamente el PIB es un indicador de macroeconomia, por cual, es de mi interes saber si, el PIB y demas indicadores(inflacion,empleo,producción,inversion) son recomendables estudiarse en una empresa. mi universo a estudiar, se refiere a una empresa que elabora herrajes. agradeceria un asesoramiento breve.
Hola Marlene. No me gusta para nada teorizar. Me gusta ser concreto y explícito cuando elijo información es relevante para tomar decisiones en una empresa. Los empresarios no pueden impactar en los indicadores económicos de sus países; pero sí que conviene que conozcan lo que sucede en la economía local y global, para establecer escenarios posibles. Una empresa que elabora herrajes es una empresa industrial y las variables que debe utilizar para proyectar sus metas de crecimiento tienen que ver con los costos de las materias primas, la mano de obra y los demás gastos. Y cuánto le impacte la economía depende de si compra sus materias primas a nivel local o internacional, y si sus clientes son grandes empresas o el consumir final, y si sus clientes están todos en su país o si tienen clientes en el exterior. No existen los asesoramientos serios que sean breves; pero con estas consideraciones podrías profundizar en el objetivo de tu tesis.
Buen día,
Me podrian indicar como calcular el PIB de una empresa en base a la información de los estados financieros. la empresa es una comercializadora y no tiene ningún proceso de producción. Solo compra y vende.
Hola Leidy
El PIB es un indicador económico para los países, no se utiliza para las empresas. Para las empresas tenemos muchos otras métricas. Hablamos mucho de esto en el curso CONTROL GERENCIAL.
https://www.fundapymes.com/paquetes/control-gerencial/
Es muy agradable cuando se localizan blogs de calidad
y que aportan gran valor, si no hay contrariedad
voy difundirlo en mi Facebook y por cierto me salvo
el enlace.
Hola Matilde, genial. He mantenido acá tu página. Adelante!
hola una consulta de que manera puede afectar el pib a una heladeria ???
Hola Alejandra
El PIB es uno de los indicadores para medir el estado de la economía de un país. Te afecta más el ingreso per cápita de los clientes en tu zona de influencia.
HOLA, QUISIERA SABER EN QUE AFECTA LA SUBIDA O BAJADA DEL PBI EN UNA EMPRESA DE MANUFACTURA O TEXTIL. GRACIAS
Técnicamente en nada, pero si la economía en el país se comprime, posiblemente tus clientes bajen sus compras y eso afectará las ventas y las ganancias de la empresa.
Muy bueno el contenido de este articulo, tengo una duda si me puedes aclarar.
¿como afectarían las Fusiones empresariales en el PIB?
Hola Sebastián
No soy de especular con cuestiones macro económicas. Pero grandes multinacionales que se su fusionan sí puedes afectar los indicadores económicos de un país?
Si tienes un negocio en marcha, tu preocupación debe ser cuánto impactan en tus negocios los diferentes acontecimientos o eventos que suceden todos los días en tu país y en el mundo entero. Mantente atento a eso.
hola quisiera saber como puede afectar el PIB a las empresas comercializadoras es para un trabajo
Hola Anny, te contamos que ese tipo de preguntas, que son tan específicas, se las enviamos a Enrique, para que él las responda, ya sea en un video o en un artículo, y así puedan ser aprovechadas por todos los miembros de la comunidad. Quédate atenta a nuestras próximas publicaciones.
¡Gracias por comentar!
Cómo afecta al PBI el déficit de infraestructura en el Perú ?
Hola, son interesante tus comentarios, quisiera saber en que afecta el pib en el salario de una persona.
Gracias
Hola Claudia
No soy economista… por dicha.
Soy consultor de empresas. Creamos FundaPymes.com en Mayo del 2001 y con nuestro equipo de trabajo se esfuerza para entregarle a los empresarios herramientas y conocimientos para construir empresas mas rentables.
El PIB es una métrica macro-económica. Nos dice lo que está pasando en la economía. En realidad no es la cifra por sí sola, sino el comportamiento o tendencia de esa métrica.
No afecta el salario de las personas; pero sí explica por qué las personas ven que sus salarios no alcanzan para cubrir sus gastos ordinarios. Habla sobre la situación económica de un país, que obliga a los gobiernos a tomar medidas que sí afectan los salarios de su gente.
Hola, que tal a mi grupo nos han dejado un trabajo de idea de negocios que trata de las bicimotos y a mi me a tocado la parte de como puede afectar leyes de mypes en la empresa de bici y no se como hacer ese análisis. Gracias
Victor
El primer paso que debes dar para hacer el análisis es elegir tu enfoque: ¿Se tratará de una empresa importadora o una empresa que compra y vende local? ¿Vendes combustibles o prestas dinero? ¿Darás mantenimiento o solo compra venta? Depende desde donde lo mires así harás el análisis.
hola joven sabe en realidad no entiendo nada en otro articulo decía que si el pib sube afecta sube el empleo pero si el pib decrece es imposible quedarnos con los trabajadores ahora mi pregunta es en que me afecta el pib estoy haciendo una investigaron de empresa de papas precocidas
Yolanda
El PIB es un indicador macro económico, no tiene relación directa con la capacidad de compra de las personas. Debes irte los datos que puedan revelar los datos de consumo que tienen que ver con ese producto. Las «papas precocidas» usualmente se venden al consumidor final por medio de los grandes supermercados, no son productos de primera necesidad. Así debes enfocar tu estudio de mercado.
en que influye el pbi en el flujo de caja de una empresa?
Hola Samuel
El Producto Interno Bruto (PBI o PIB) es un indicador macroeconómico. Es un dato que se obtiene de la contabilidad nacional, de la contabilidad de un país y muestra el valor en dinero de la producción de bienes y servicios para un periodo en un país.
Dentro de esas cifras está lo que produce tu propio negocio y miles de empresas más.
Así que no es indicador financiero de tu empresa.
Diferente es si hablamos de la inflación, de la tasa de cambio, etc. que también son indicadores pero que sí afectan directamente las finanzas de las empresas.
EN QUE AFECTA EL PIB EN LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA ?
De manera directa nada Rosa María.
Si pagas a tus trabajadores un salario justo y los tienes bien entrenados y supervisados, deberían darte una alta productividad.
El PIB es un indicador macro-económico que mide la economía de los países.
HOLA, NO ME QUEDO MUY CLARO LA EXPLICACIÓN QUE REDACTASTE EN ESTE ARTICULO, ASÍ QUE SI SI PODRÍAS REALIZAR UN ANÁLISIS MAS PROFUNDO DEL PBI EN NUESTROS NEGOCIOS..
Hola Naldo, este pequeño artículo habla sobre el PBI Producto Interno Bruto en los países. Es un indicador «macroeconómico» para medir el crecimiento de la economía en los países.
Cuanto produce un país al interno y cuánto representa eso entres sus habitantes. De esta manera los economistas pueden comparar una país con otros.
En nuestros negocios también debemos tener indicadores. Uno que recomiendo se parece al mencionado en el articulo:
VENTAS POR EMPLEADO. Cada mes tomas las ventas mensuales y las divides entre la cantidad de empleados que tienes. Si vendes mas cada mes, es porque tus empleados están produciendo más. Usalo.
eso k?
Diego, ví tu comentario en este artículo y me pareció interesante escribirte.
Si tienes un negocio propio en tu país, tengo que decirte que la gente o tus clientes sí se ve influida por los temas económicos.
Se enteran del estado de la economía, porque simplemente no les alcanza el dinero que ganan cada es.
Si tu le vendes un producto o un servicio a estas personas, debes estar atentos porque tus ventas van a comenzar a bajar.
¿Qué hacer? Con respecto al ingreso de las personas no tienes mucho que hacer. Pero sí puedes aumentar «tu factor de conversión»…. ¿Cómo? Mejorando el servicio que le brindas a tus clientes, el precio de tus productos, bajar los costos de lo que compras, bajando tus gastos fijos, etc.
Sigue atento y sigue dejando tus comenterios y preguntas….
Hola Diego, lo siento. No entiendo tu pregunta.