¿Es más “barata” una deuda de corto plazo o una deuda de largo plazo? ¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para resolver el plazo de la deuda que más te conviene? ¿Cuál es el nivel de deuda que le conviene a tu negocio? ¿Cuál es límite del que no debes pasar?
Los Financieros y Contadores, utilizan el concepto de corto plazo y largo para mostrar en los Estados Financieros las deudas que tiene la empresa en función del plazo en que deben pagarse.
► Una deuda de corto plazo, es la que debe pagarse dentro de los próximos doce meses
► Una deuda a largo plazo, es la que debe pagarse después de doce meses o en el siguiente periodo fiscal, si los Estados Financieros son los de finales del periodo.
En los Estados Financieros, se considera como Pasivo a Corto Plazo, las amortizaciones que, durante los próximos doce meses, se deben hacer a los Préstamos de Largo Plazo.
Pero, desde el punto de vista de los créditos bancarios, los conceptos podrían ser un poco diferentes.
► Un préstamo de corto plazo sería el que se deba cancelar de tres o hasta cinco años. Generalmente, estos préstamos son para capital de trabajo. (Lo veremos más adelante)
► Un préstamo de largo plazo sería el que se pacte a más de cinco años.
Actualmente los bancos, tienen mejores tasas de interés para préstamos a largo plazo, que para préstamos de corto plazo. ¿Por qué?
Se debe que el negocio de los bancos es “prestar dinero”.
Con las nuevas regulaciones, colocar un préstamo es un proceso lento y pesado para muchos bancos. Esto hace que prefieran formalizar grandes préstamos a grandes empresas y con tasas de interés mucho más competitivas.
Los bancos tratan de capturar empresas altamente rentables y solventes para financiar sus proyectos de expansión.
Las ganancias de los bancos, provienen de los ingresos que perciben menos los intereses que pagan a sus ahorrantes. No es tan simple; pero es lo básico. Por supuesto, los bancos tienen otras fuentes de ingresos igual de importantes, por ejemplo: las comisiones que cobran por formalización de préstamos, por el uso de los diversos servicios bancarios, etc.
Las garantías que ofrece la empresa para respaldar un crédito bancario también influyen en las tasas de interés, tanto como el nivel de operaciones que tenga esa empresa con el banco. A mayor riesgo o exposición, el banco aplicará una tasa de interés mayor.
En resumen, los préstamos de corto plazo generalmente tienen una tasa de interés mucho más alta. También son más costosos, porque los gastos de formalización y comisiones, deben diluirse entre un plazo menor.
Se debe tomar en cuenta el tiempo que debe invertir la empresa y su departamento financiero para preparar toda la documentación que ahora se requiere para presentar un legajo completo ante un banco. Agregar a eso el costo de las certificaciones, estudios de registro, gastos de abogado, contadores públicos, etc. Agrega el costo del avalúo a las propiedades que se ofrecerán como garantía.
Mi recomendación, es que se debe elegir un banco eficiente. Pero debes posicionar tu negocio, delante de los ejecutivos como una empresa seria, en crecimiento y con grandes planes de expansión. Eso hará que se vayan interesando.
El pequeño empresario tendrá que tomar ficha para que lo atiendan.
Conforme vaya creciendo, podrás pretender ser atendido por un ejecutivo directamente en el banco. Así, la empresa va creciendo de cara al banco, y llegará el momento en que ese banco verá lo importante e interesante que es tu empresa. Llegado ese momento nombrarán un ejecutivo y lo enviarán a tu empresa para agilizar los trámites.
Es atención personalizada; pero es algo que te debes ir ganando paso a paso. No dudes en cambiar un banco que no evoluciona contigo.
Dentro de poco publicaremos la segunda parte de este artículo. Presta atención a tu correo los jueves, cuando te enviamos la notificación de nuevo material.
Y si no estás suscrito: Hazlo ahora aquí abajo.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
¿Qué criterios se deben tomar en cuenta para resolver el plazo de la deuda que más te conviene?
Hola Lissette
Son muchos aspectos; pero te menciono tres:
1) El plan de inversión
2) La tasa de interés
3) La cuota mensual
Por supuesto, dependen de la estructura financiera de la empresa.
Te sugiero estudiar esta otra página nuestra:
http://www.EnriqueNunezMontenegro.com
Encontrarás mucho material sobre ese tema y también nos puedes contactar si requieres asesoría para esto.
Saludos.
¿Qué índice utilizan los bancos para evitar la desvalorización del dinero en préstamos de largo plazo?
hola soy Jeni tengo una pregunta pequeña, ¿qué incidencia tiene la tasa de interes en el prestamo y en el credito?. gracias
Hola Jeni
¿Qué incidencia? Asumo que te refieres a qué impacto tiene. El interés es uno de las grandes elementos que impactan en la decisión de otorgar y recibir un préstamo. Impacta en la cuota mensual, en el plazo que tendrás para pagar, en el escudo fiscal. Impacta en todo, incluso en el banco con el que deberías estar estableciendo tu alianza de negocios.
Hola amigos mi nombre es Vicente soy de Guatemala me interesa mucho de sus recomendaciones yo desde niño eh estado trabajando para lograr mis recursos me da la oportunidad de ser prestamista o intermediación financiera y así seguir extendiendo mi crédito necesito de su apoyo como conocedores de carteras bancarias como me recomiendan que preste…gracias
Hola Vicente
Es un negocio interesante, muy rentable, aunque de mucho riesgo.
Debes especializarte en un tipo de cartera: hipotecaria, prendaria, préstamos personales, préstamos hasta un monto máximo, préstamos para consolidar deudas. Son muchas las alternativas.
Y debes montar un proceso simple; pero efectivo que cubran todo el proceso desde la promoción para buscar clientes hasta el eventual proceso de cobro administrativo o judicial. Incluso la posibilidad de tener recuperar bienes dados en garantía.
Con gusto te podemos asesorar. Sabes que por acá es imposible. Debemos conversar y buscar las mejores opciones. Definir los procesos, sistemas, personal requerido, etc.
Haz clic acá y pide tu primera cita de 2 horas, para que ahorres mucho dinero y evites pérdidas que con buena asesoría se pueden evitar:
https://www.fundapymes.com/consultorias
solicitar su apoyo financiero hoy email: info.2011@ok.de
Por supuesto.
Envíanos tu consulta en este link; por favor: https://www.fundapymes.com/contactanos/
Hola amigo,soy de Nicaragua y me interesa mucho sus recomendaciones….desde niño trabajo y siempre eh querido tener mi propio recurso de trabajo y hoy se me da la oportunidad de ser prestamista a conciencia porque se lo que cuesta ganarse el dinero y de tal manera que mis clientes tengan la facilidad de pagarme y y ellos de poder aprovechar el dinero prestado y de esa manera seguir extendiendo mis creditos. Necesito de su a pollo como conocedores de carteras bancarias y a como me recomiendan que preste…..Gracias.
Hola Osman
El dinero de prestar dinero es, por supuesto, un negocio y bastante rentable; sin embargo, requieres de controles y procesos muy rigurosos tanto para elegir al cliente, como para colocar el préstamo y luego para dar seguimiento a la recuperación.
Empieza definiendo el nicho de mercado, a quiénes deseas prestar, tipos de aplicaciones que vas a financiera, tasa de interés, plazos, garantías, etcétera. Todas esas son decisiones importantes que debes tomar.
Si deseas asesoría privada para dar cada uno de esos pasos, puedes contactarme personalmente en el página http://www.EnriqueConsultor.com
Saludos
Estimado
Quiero saber una duda
respondame
a mi correo
Una cia ejemplo Reebokk venta de calzado mundialmente, realiza un prestamo comercial a largo plazo , mi pregunta es prestamo bancario en largo plazo en la que su tasa de interes es menor que un prestamo bancario a corto plazo, estoy bien, o eso depende del tipo de banco y politica
Juan
Depende de muchos elemento. Por supuesto, uno de ellos en la política bancaria para este tipo de financiamiento, otro es las garantías.
Como seria un prestamo con ustedes soy de Costa Rica
Hola Evelyn
FundaPymes.com es una organización dedicada al entrenamiento y capacitación de pequeños y medianos empresarios. No ofrecemos financiamiento.
Hola
Hé leido su webside , me ha gustado y me gustaria aconsejos ban arias.
Hace mas de 3 años que tengo un restaurante de temporada y cada año midi 15000€ de prestamos a mi banco que reembolso cada año: El banco no me aconseja otro tipo de ayunda. Noto que pago mucho commiciones…. Alguien me puede aconsejar par crecer mi pequeña empresa?
Gracias
Hola Isabelle
¿Cuál es tu tiquete promedio por mesa y por cliente en las últimas 12, 24 y 52 semanas?
¿Tienes Estados Financieros actualizados y confiables?
¿Qué tipo de cocina ofreces?
Las sugerencias clásicas serían:
. EXcelente servicio al cliente.
. Excelente calidad de los alimentos y bebidas que ofreces.
. Excelente ambiente
¿Desearías consultoría personal?
me gustaría recibir nuevos comentarios y actualizaciones . gracias
Ynes, con gusto. Registrate en nuestra página http://www.fundapymes.com, busca el HOME o en la columna de la derecha, allí encontrarás el formulario de suscripción. Es gratuita.
Estimado Enrique, le comento que actualmente estoy trabajando en la elaboracion de la tesis de post grado en Finanzas, soy estudiante de la Universidad de El Salvador y actualmente me encuentro recopilando informacion sobre las PYME (diagnosticos, estudios en finanzas, etc), con el proposito de elaborar un modelo de planificacion financiera para PYME, me gustaria saber si usted me pudiera colaborar en darme alguna referencia de donde encontrar informacion feaciente aplicada a nuestro pais El Salvador la cual me sera de mucha utilidad en el desarrollo de mi trabajo. Muy agradecido de antemano por su atencion y colaboracion. Bendiciones.
Atentamente, Leonidas Ordoñez
Hola Leónidas
He visitados muchas veces El Salvador y que el gobierno en su departamento de comercio tiene una división pymes muy desarrollada. Empieza por allí.
Luego acude a los Universidades. Después pasa a los estudios que tiene FUNDES.
Llegando allí ya tendrás muchos material.
Felicitaciones.
Felicito la información actualizada que brindan en apoyo a los emprendedores y empresarios. Por mi parte deseo crear una MYPE y necesito estar permanentemente informado y actualizado financieramente.
Gracias
Hola, nos alegra que la información haya sido de interés. Te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
Te recomendamos también los siguientes artículos que pueden ser de tu interés:
https://www.fundapymes.com/6-consejos-emprender/#.VInUgFCGDzc
www.http://30errores.com/
https://www.fundapymes.com/sabes-cuanto-necesitas-para-abrir-tu-negocio…
https://www.fundapymes.com/pymes-y-el-tipo-de-sociedad-que-les-conviene…
MUY INTERESANTE LA NFORMACION , ME HA SERVISO DE MUCHO PARA PROXIMOS PROYECTOS DE CRECIMIENTO EN LA EMPRESA
GRACIAS
Hola, nos alegra que la información haya sido de interés. Te invitamos a seguir revisando nuestros artículos y participar en los blogs.
Muy buena información, me sirvió para mi trabajo de finanzas.
estimado señores;
soy de peru y queria saber si puedo realizar un prestamo bancario a una entidad finanaciera internacional con tasa de interes mas bajo que peru. y si se puede y como me podria poner en contacto con ellos.
saludos
ernesto espejo.
Hola queria saber de cuántos son los prestamos porq estoy haciendo un proyecto y no se de cuánto son los prestamo????
Hola Luis, te comentamos que FundaPymes se dedica por completo a brindar apoyo y guía para emprendedores mediante nuestros servicios, programas virtuales y conferencias en vivo. De momento no nos involucramos financieramente en proyectos de nuestros clientes.
Ojalá podamos seguir en contacto. Te recomiendo nuestra comunidad para emprendedores: http://www.EmprendeyProspera.com
como calculo la recuperacion de la inversion si el financiamiento es a cuatro años y el financiamiento es por medio de nomina por que trabajo en una empresa y no nesecito entregar ninguna garantia como alguna propiedad.
Hola José
La recuperación de la inversión se calcula con el Flujo de Caja del proyecto. La cuota mensual, se una salida más en ese flujo de caja.
Debes proyectar tu negocio a dos o tres años, o hasta que el flujo muestre que se recupera el capital. Así que la deuda la incluyes dentro del flujo.
Espero tener pronto terminado mi programa POTENCIAL DE GANANCIAS, donde explico con detalle ese tema. Si te urge decidir ahora y la inversión implica riesgo y dinero importante, puedes consultarme personalmente en http://www.coachvipplatino.com
Saludos,
Enrique Nuñez Montenegro
Consultor de Empresas
http://www.coachvipplatino.com
es dificil saber si es o no , conveniente crecer con credito , pocos prefieren no hacerlo . en muchos casos que conosco les ha dado resultado, en mi caso en particular he crecido con credito , pero muchas veces me cuestiono , el interes no contempla errores , mucho menos fracasos, y son pagados con los bienes en garantia . en mi pais ecuador , no si en otros , el otorgarse un credito demora muchicimo, en un credito que actualmente mantenemos, me demore un ano i medio , en conseguirlo, a tal punto que todo se echo a perder , cuando salio el credito todo lo que sepensaba hacer se hizo pero con muchos problemas. en ese tiempo descuide mi negocio , i ahora he pagado una cuantiosa suma en interes, siento de acerdo a las cuentas que no he ganado … retrocedo el tiempo i me doy cuenta que si lo hubiera hecho sin credito me hubiera ido mejor en el mediano plazo. bueno solo dios sabe . hay teorias de la deuda buena i mala, pero es dificil con cuando hay mucha incertidumbre . realmente me siento agobiado por la carga financiera . con un proyecto a medias , que no suene a queja pero necesito una luz.
Saludos Luis Miguel
Mi deseo es que Ecuador sea un país más próspero cada día. Solo lo será cuando la pequeña y mediana empresa tenga oportunidades para crecer y generar más empleo, que es lo que finalmente genera la riqueza.
En cuanto a tus preocupaciones, tienes razón. Siempre existe la duda. ¿Es mejor crecer con fondos propios o con crédito? Para llevar tu negocio al siguiente nivel de crecimiento necesitas capital, necesitas dinero. Sea este prestado o propio.
Con pocos recursos pueden fracasar negocios espectacularmente rentables. Lo he visto muchas veces.
Para ayudar necesito mirar el tipo de negocio, tus estados financieros, tus flujos de cajas y tus proyecciones. Necesitas conocer la realidad de tu empresa y proyectar tu negocio a doce meses, a cinco años.
Mira si te conviene ahora tomar una sesión de Consultoría para poder ayudar más: http://www.vipplatino.com. Tengo tres espacios en la segunda quincena de Enero 2013.
Si no puedes costear una consultoría, siéntate con tu Contador y proyecta la empresa. Determinar tu situaciòn y mira si los flujos de caja proyectados para doce meses siguientes pueden sacarte adelante con las cuotas de tus préstamos. Si no es posible, tendrás que llegar al banco y negociar una forma de pago de pago acorde con tus posibilidades. Antes de entrar en mora.
Saludos
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
Recibo muchas consultas con respecto al financiamiento de las pequeñas y medianas. Estos tres artículos, servirán de una breve introducción para entender lo básico.
Saludos
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
Muy interesante el articulo, como información muy buena, pero quisiera que nos des tu opinión que tipo de préstamo es el aconsejable el prestamos a corto plazo (pagar rápidamente el préstamo con cuotas altas y con el riesgo de no poder pagar algún mes) o el de los plazos largo (con cuotas menores y de pagar mas intereses). Gracias y felicidades.
Hola Ramiro
En la segunda parte de esta entrega de artículos relacionados con el financiamiento, encontrarás respuesta a tu consulta.
Pero te adelanto.
Es cierto que pagarás menos intereses en un préstamo a corto plazo; sin embargo todo depende de lo que harás con ese dinero y en cuanto tiempo se va a recuperar.
Si tu inversión se recupera a 3 años, tendrás que pedir el financiamiento a tres años o mas.
Por supuesto, si puedes tomar dinero de otros recursos, podrías pensar en tomar de allí fondos y pagar antes, pero deberías estar muy seguro de eso.
Muchas veces, en los negocios, la tasa de interés es mucho más baja que las ganancias que esperas obtener. Esa es la meta.
Así que debes sumar las ganancias que tu negocio generará en el periodo de recuperación, para compararlos con los intereses que pagas.
Saludos,
Enrique Nuñez
Consultor de Empresas
Excelente apoyo para financiar y administrar los costos de partida.
Gracias por compartir tu opinión, Mauricio.
Sigue cerca, vendrá muchos más artículos y oportunidades.