He sido consultor de empresas durante muchos años. En todo este tiempo he podido conocer a muchísimos empresarios. Son muchas las historias que tengo en mi memoria, incluida la mía propia, llena de éxitos y fracasos.
He estado escribiendo en el blog de FundaPymes.com desde el año 2010 y en el 2015 empecé a escribir algunos libros, pero no estaba a gusto completamente.
Necesitaba sentir la inspiración para “tabular» y “documentar” todas esas experiencias en conocimiento que fuera práctico para quienes están comenzando; pero sobre todo, para aquellos miles de hombres y mujeres que ya son dueños de su propio negocio y que desean convertirlo en una gran empresa.
Fue hoy temprano que me vino el “cómo”. Me gusta madrugar y mucho más cuando estoy trabajando en algún proyecto.
Me vine para la playa hace dos días con el único propósito de escribir el próximo curso que ofreceremos en la Tienda Virtual.
Estoy en Playa Hermosa en Costa Rica, una playa aún virgen que es el deleite de surfistas.
La mañana de este domingo está lluviosa, pero eso no impide que me ponga de pie. Preparo el café en la greca que siempre cargo conmigo, como las dos manzanas que acostumbro.
Y me siento, con mi computadora, a la mesa que da a los jardines de una preciosa cabaña, a menos de cinco minutos de esta playa, gentilmente facilitada por Coralia, una chilena radicada en Costa Rica desde hace 30 años, cuando huyó de su país por la dictadura con su hija de diez y con grandes sueños.
Al levantarme tenía una idea en la cabeza que me parecía genial. Estaba seguro de que era la solución que hace días venía buscando.
Estaba emocionado. ¿Y si creara personajes para mis historias, para los artículos que escribo, para las conferencias que ofrezco y para los programas de entrenamiento que vendemos en FundaPymes.com?
Todo lo que escribo y ofrezco por medio de FundaPymes.com es para un público muy específico y especial: mujeres y hombres dueños de negocios que desean convertir esos negocios en grandes empresas.
Quienes me conocen saben que no gusto de escribir ni mucho menos hablar sobre “teoría de negocios”, mucho menos de lo que dicen los gurús.
He elegido hablar, escribir y enseñar sobre lo que he visto hacer a quienes hoy son dueños de grandes empresas, y a tratar de extraer de todas esas experiencias, y de las mías también que han sido duras, la esencia del “camino probado” que siguieron esas mujeres y hombres brillantes y espectaculares que llamo “Lucas”.
No soy un gurú, son un simple consultor de empresas que ha sido testigo de los éxitos impresionantes alcanzados por muchos de sus clientes. Lucho, todos los días, mis propias batallas.
Me identifico completamente con los que están empezando a emprender ahora y, más aún, con los que luchan todos los días por sacar sus empresas adelante.
Listo el café, me lo sirvo en la primera jarra que encuentro. Ya se empiezan a escuchar los cantos de las aves, se aclara el día, a los lejos el sonido de las olas golpeando. La cabaña no da a la playa, está en medio de un pequeño bosque. Hay muchos sonidos aquí que no reconozco; pero que no son vehículos, madres gritando a sus niños para que se apuren. Está empezando a hacer calor, será un día húmedo.
La idea me parecía genial. Wow. Crear personas que interactúen en un ambiente de negocios, resolviendo problemas, buscando soluciones, aspirando a ser mejores, enfrentando sus miedos.
Me dedicó a eso toda la mañana, a las nueve quise salir a desayunar al pueblo. Luego me fui a caminar a la playa. Estaba entusiasmado, solo pensaba en cada uno de esos personajes y cómo los usaría de aquí en adelante.
Por supuesto todos los nombres de los personajes y hasta de las empresas son ficticios. Cualquier parecido con algunos de los clientes que he atendido, es pura casualidad. Ni siquiera he tenido un cliente que fabrique el producto que he inventado, aunque sí he tenido clientes en todo tipo de actividades e industrias.
La empresa puede estar en cualquier país latinoamericano. Quise llamar a ese país Meridyam, cuya capital se llama Estela y he querido utilizar el dólar para facilitar las conversiones.
La Ponderosa: Es la empresa creada por Joaquín hace quince años. En realidad se llama Industrias La Ponderosa Ltda. Fabrica sillas a base de fibra de vidrio, para exteriores . Han sido muy bien aceptadas en el mercado y tiene toda una gama de modelos, diseños y aplicaciones. Incluso, tiene algunas que son desplegables y otras que se desmantelan para poder llevar a las fincas en el carro. La planta y sus oficinas están en Estela, la capital de Meridyam.
Joaquín Salazar: Es el propietario de una mediana empresa bastante exitosa. La fundó hace más de quince años, cuando él tenía treinta años. Ya había fracasado antes en otros dos negocios. Lo perdió todo, pero se pudo levantar de nuevo y ahora con La Ponderosa, nombre que eligió por la serie de TV que veía cuando niño, se siente orgulloso, todavía bastante atareado y tratando de liberar tiempo para disfrutar de su preciosa casa con vista al mar. Edad: 46 años, de fuerte contextura, practica natación y atletismo, le gusta el “camping” y lo que más disfruta son los fines de semana en familia. A sus actividades llegan primeros, sobrinos, tíos vecinos. Es buen amigo, leal, honrado y sincero. Su mayor reto es lidiar con su mal carácter, cuando está de malas nadie se lo aguanta.
Violeta: Es la Contadora General de La Ponderosa, lleva siete años en el puesto. No le fue fácil amoldarse al carácter impetuoso de Joaquín. Hace cinco años cuando llegó Don Enrique, aquel consultor financiero, pretensioso y arrogante, estuvo a punto de renunciar. Tuvo mucha presión, pero por fin logró complacer todas las exigencias. Hoy se siente orgullosa de contar con una contabilidad “perfecta”, como le pedía el Consultor, entrega Estados Financieros a Joaquín todos los meses, sin fallas antes del día siete. Se toma un día libre después de eso, el premio ofrecido por Joaquín, le gusta su bella oficina que da al jardín y es muy estricta con sus dos asistentes contables: Edwin y Lucía.
Edwin: Es el asistente de Violeta, el segundo a bordo.
Lucía: Es la Tesorera de la empresa, tiene a cargo los flujos de caja, los bancos y la planificación de los pagos.
Enrique: Es el consultor de empresas contratado Joaquín, lo escuchó hablar en una conferencia sobre crecimiento rentable. Acude a él cada vez que hay problemas financieros o grandes decisiones. La primera vez que Violeta lo trató, pensó que era arrogante y pretensioso, pero ahora lo admira y lo respeta, ahora lo ve como el entrenador que contrató la empresa para llevarla al siguiente nivel de crecimiento. Ella se ha propuesto, sin decirlo a nadie, que un día será una gran financiera como él.
Daniel: Es el Gerente de Ventas, el tercero en cinco años. Fue muy duro que se mantuviera en el puesto después de la última intervención. Sabe mucho, es muy preparado y goza de un léxico técnico que impresiona al que lo escucha por primera vez. Pero al principio se le pasaban las semanas en teorías, no prospectaba, no lideraba a su equipo, no incrementaba las ventas. Estuvo a punto de ser despedido. Es de la misma edad que Joaquín, fueron a la secundaria juntos.
Mercedes Darío: Es la glamorosa, brillante y enérgica Gerente de Producción en Industrias La Ponderosa. Con poco más de 47 años, un año más que su esposo Joaquín, aparenta menos años, es delgada, atlética, corre cuarenta kilómetros todas las semanas. Llega los lunes temprano con una energía impresionante, reúne a sus veinticinco operarios y los reta a cumplir con la cuota de producción el jueves por la tarde. Les ofrece un premio sorpresa para el viernes, casi siempre es una pizza al mediodía, aunque ella, por supuesto, pide su ensalada césar de siempre. Lleva quince años practicando triatlón, su mayor reto es seguir siendo femenina a pesar de su fuerte personalidad, disfruta preparar cenar tranquila, en casa, con dos copas de vino y los fines de semana darse gusto comiendo pasta y algo de carne a la parrilla. Le encanta caminar por la playa largas horas, muy temprano, por las mañanas, ver las salidas de sol para luego llegar a disfrutar de un delicioso con las mejores frutas tropicales de la temporada.
Rigo: Es el primer hermano de Joaquín, fueron muy amigos desde chiquitos, juntos hacían travesuras en los árboles de guayaba lazando las más maduras a sus primas cuando llegaban de la escuela. Mercedes lo quiere, pero sospecha que es un alcahuete. Rigo no tiene, en realidad, ningún puesto en la empresa. A veces es chofer, a veces guarda espaldas aunque es muy delgado y pequeño, pero unos ojos verdes brillantes detrás de una cara tostada por el sol asustan a cualquiera.
Coralia: La chilena que me ofreció una hermosa cabaña, cerca de Playa Hermosa en Costa Rica, para comenzar a escribir. Este personaje aparecerá pocas veces, es algo ficticio y algo real.
Lucas: Es el maestro Yoda que he escogido para estas historias. No es nadie en particular, son todos mis clientes, es cualquiera de ellos que me ha ofrecido un consejo sabio a tiempo o que le he descubierto alguna frase brillante que nos servirá a todos. Así que cuando leas “Lucas, tenía este dicho…”, estaré hablando de cualquiera de mis clientes.
Lucía Arriaga: Joven de 22 años, recién graduada como Secretaria Ejecutiva en una prestigiosa escuela comercial, llevó varios cursos de contabilidad y relaciones públicas, está comenzando su carrera en Recursos Humanos. Es bonita, agradable, bastante formal y muy hábil para resolver conflictos. A pesar de su juventud y tener solo dos años en la empresa, mantiene una debida distancia con todo el personal de la empresa y goza del respeto de todos sus compañeros. Nunca se la ha visto «chateando» con su glamoroso teléfono, que solo utiliza en su descanso después de almuerzo.
Sofía Salazar: La hija menor de Joaquín y Mercedes, está por cumplir 18 años y viajará a Barcelona a estudiar «violonchelo», no le interesa en lo más mínimo trabajar en la empresa.
Fernando Salazar: Es el hijo mayor de Joaquín y Mercedes, es brillante, carismático, con solo 25 años es capaz de vender lo que le entre en gana. Enrique, el consultor, le recomienda que lo mande «a la calle» a conocer otras empresas, está estudiando mercadeo desde hace cuatro años; pero no tiene ningún puesto en la empresa. Tampoco estaba listo para asumir la Gerencia de Ventas. Joaquín sueña con que su hijo mayor algún día esté listo para tomar la «bandera» de la empresa y él poderse retirar a su casa en la playa a menos de una hora de la capital.
Meridian: El nombre del país que he escogido y su capital se llama Estela.
Estela: Es la capital de Meridian.
Banco Nacional de Meridyam: Es el segundo banco más grande de Meridyam. Joaquín viene trabajando con este banco desde que obtuvo el primer préstamo para adquirir la propiedad en el Parque Logístico Industrial, donde dos años después, pudo construir la planta y las oficinas centrales.
Raúl Salazar: Es el hermano mayor de Joaquín, tienen una relación comercial y estratégica desde hace dos años. Joaquín le ofreció la posibilidad de abrir una tercera sucursal en Terranova. Son socios estratégicos bajo la modalidad de «franquicia» y la experiencia ha sido muy exitosa.
Terramova: Es una de las zonas turísticas con mayor desarrollo y crecimiento de Meridyam, se encuentra en la zona Atlántica
Espero que las historias que te empezaré a ofrecer, en forma de cursos, capacitaciones y entrenamientos, te ayuden a lograr tus más grandes metas, a convertir tus negocios en una gran empresa y a vivir ese estilo de vida que deseas y que tanto mereces.
Sé que uno de mis preciosos hijos diría “Que loco papi!!!”, ya veremos si esta locura me ayuda a transmitir mejor la experiencia que he acumulado durante todos estos años.
Déjame tus comentarios en la sección que se encuentra en la parte de abajo de este artículo.
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Deja una respuesta