
Está bien que no estés satisfecho con los resultados de tus negocios, esto está muy bien, porque te mueve a buscar oportunidades de mejora en toda la empresa.
Está muy mal que no estés satisfecho si no sabes por dónde comenzar a mejorar.
¿Qué es un emprendimiento?
Es el momento en que un emprendedor visionario concibe una idea de negocios, evalúa su verdadero potencial de ganancias o proyecta la creación de un negocio para ofrecer ese servicio o producto a un mercado que lo está buscando.
Y esta experiencia es la vida del emprendedor que está iniciando; pero también es la vida del empresario cada vez que quiera expandir su empresa nuevas regiones, a nuevos clientes, a otras categorías de producto o cuando agrega nuevos a su portafolio empresarial.
Pero… ¿Qué hace cuando no estás satisfecho con los resultados que obtienes?
¿En dónde te encuentras ahora mismo?
Quizás estás pasando por alguna de estas situaciones, hay una razón para la situación en que te encuentras.
- ¿Será que estás enfrentando algunas de las siguientes realidades?
- No logras consolidar un equipo de gente comprometida, capaz y eficiente para acompañarte a convertir tu negocio en una gran empresa.
- Es posible que estés perdiendo mucho esfuerzo y dinero tratando de tener buenos trabajadores en tu empresa.
- No tienes herramientas prácticas para medir el desempeño de los miembros de tu trabajo, para determinar si realmente están capacitados para el puesto y si están produciendo los resultados que esperas de cada uno.
- Vendes productos o servicios que no tienen verdadero potencial de ganancias, porque los márgenes son muy bajos o ya no son competitivos en el mercado.
- No tienes músculo que te permita lograr mejores precios y mejores condiciones con tus proveedores, al comprar los productos que vendes o las materias primas para fabricarlos.
¿Qué pasa con los resultados de tus negocios?
Amas tu negocio, amas tus clientes, adoras la oportunidad de estas creando empresa; pero no obtienes los resultados que deseas.
Debes comenzar aprendiendo a entender qué es lo que realmente está pasando en tu empresa.
Cuando conoces el problema ya tiene el 50% resuelto.
Quizás le vendes a clientes que no pagan puntualmente.
O le vendes sumas importantes a algunos clientes VIP que compran mucho; pero que con tal de mantenerlos les vendes con márgenes de ganancia muy bajos y cedes a caprichos que te hacen perder dinero. Vendes más; pero ganas menos.
Quizás sabes cuánto vendes; pero no sabes cuánto ganas en cada uno de tus clientes o en tus categorías y productos de mayor volumen.
Te has endeudado con intereses caros y cuotas altas, has adquirido deudas para pagar otras deudas cayendo, por a poco, en un círculo vicioso que está afectando el flujo de caja y tu capacidad para pagar puntualmente a proveedores y bancos, incluso el pago de pagos fijos como las cargas sociales, los impuestos o la nómina.
Y, lo peor de todo, puede que no tengas herramientas de control gerencial para saber lo que está pasando realmente en tu empresa, para saber dónde está el verdadero problema y no los síntomas y para tomar las decisiones oportunas y acertadas que necesitas.
No tienes información financiera oportuna y confiable para saber cuál es la verdadera situación de tu empresa, para saber si estás generando los resultados deseados y para qué pasa exactamente con el
Empieza realizando un Diagnóstico Financieros profundo a tu empresa.
Te quiero compartir la herramienta que utilizo con todos mis nuevos clientes de consultoría para determinar cuál es su verdadera situación financiera.
Empieza con un diagnóstico profundo de esos resultados de tus negocios
Los negocios más rentables son aquellos que están sanos financieramente, es decir que generan ventas de productos o servicios rentables, con costos y gastos fijos razonables para el volumen de ventas, para la rentabilidad deseada y para el giro de negocio en que se encuentra.
Esto aplica a negocios del mundo físico y también a los negocios digitales.
El negocio para emprender se debe basar en una idea de negocios con verdadero potencial de ganancias.
Las nuevas empresas arrancan nuevos negocios durante todo su recorrido hacia el crecimiento empresarial. Por eso, un empresario nunca deja de ser emprendedor, ya que su vida entera es un emprendimiento.
Para saber si tu empresa está lista para ser colocada sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable, empieza con un DIAGNÓSTICO FINANCIERO profundo.
Tenemos una herramienta gratuita que te servirá.
Se trata de la H 1101 Diagnóstico Financiero que puedes obtener en el siguiente link:
Puedes tener acceso a esa esa herramienta y todos los demás contenidos cuando formes parte de MERIDYAM ACADEMY, haz clic acá y tengo acceso a todo
Nuestra misión es ayudar a alcanzar el éxito empresarial a quienes está realmente comprometidos en convertir sus negocios en grandes empresas, más exitosas y más rentables.
Enrique Núñez Montenegro
Director de FundaPymes.com y creador de Meridyam Academy
Estos son los dos links citados más arriba, en caso de que el botón no de funcione:
- Página para descargar herramienta H1101: https://www.meridyamacademy.com/c215-carta/
- Página para acceder a la comunidad de Meridyam Academy: https://www.meridyamacademy.com/
- Y si quieres seguir aprendiendo en el blog de FundaPymes, visítalo también en el siguiente link: https://www.fundapymes.com/blog
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
Hola ,necesitaría su asesoria. mi pareja puso un emprendimiento de plantillas ortopedicas ella puso en maquinaria y materia prima valor de 150 mil pesos y yo 50mil pesos en otra maquinaria menor.
los dos trabajamos casi por iguales en la produccion, sumado a que yo tambien me encargo de las redes sociales y algunas tareas de administracion .( diseño de flyers , atencion post venta por ejemplo)
ninguno tiene un salario fijo.
con las ganancias de las ventas volvemos a adquirir nuevamente materia prima .y pagamos gastos como ser combustible , ya que nos trasladamos al otros lugares , el vehiculo lo ponemos una vez cada uno ( cada uno tiene su vehiculo personal)
luego de eso repartimos las ganancias de las ventas el 45% para mi y el 55% para ella. esta bien la distribucion?? siendo que ella aporto el 75 % y yo el 25% pero yo trabajo mas que ella.
gracias
Estimado Raúl, todo esto que mencionas es uno de los temas más frecuentes que surgen entre socios: distribución de utilidades, valoración de acciones, quién toma las decisiones, etc.
Por eso, te invitamos a nuestra charla SOCIOS PARA SIEMPRE, allí encontrarás respuesta a tus interrogantes, te dejamos el link acá abajo.
Este charla es gratuita: https://www.fundapymes.com/sociosparasiempre/
Pero si deseas asesoría privada sobre este tema, te sugiero mirar cómo funciona nuestro servicio de consultoría virtual: https://www.fundapymes.com/consultorias/
Saludos.