Verás que el interés simple es utilizado todos los días en tu vida personal y los negocios, por supuesto. Cuando ahorras, cuando inviertes dinero, cuando prestas o tomas prestado, cuando te ofrecen un descuento, cuando calculas el precio de un alquiler, cuando compras un artículo a crédito, cuando tienes un negocio y quisieras saber cuál sería su valor, si quisieras venderlo.
La palabra interés es un término o índice utilizado en finanzas. Cuando lo utilizas te puedes estar refiriendo a dos conceptos.
- La rentabilidad que producen los ahorros o las inversiones.
- El costo de préstamo o deuda

Al invertir dinero o capital durante cierto tiempo, retiramos ese capital más los intereses o beneficios. Cuando la inversión es a interés simple, los intereses se pueden retirar durante el periodo de la inversión o al final del plazo. Si se retiran periódicamente, el capital se mantiene intacto y el monto de los intereses es el mismo, pues se calculan sobre la misma base.
En el artículo siguiente sobre este tema, daremos ejemplos de cálculos prácticos y de uso cotidiano.
Lo mismo sucede con un préstamo. Se cobran los intereses periódicamente o al final del período con todo el capital.
Más adelante escribiremos más artículos sobre la espectacular herramienta que utilizan todos los días quienes acumulan grandes riquezas: el interés compuesto.
Pero te adelanto la diferencia. Cuando utilizas interés simple el interés se retira periódicamente o al final del plazo. Cuando utilizas interés compuesto el interés se capital, no se retira, por lo tanto los intereses cada vez serán mayores, porque la base aumenta. Indica el porcentaje ( % ) que en un tiempo dado y para una cantidad de dinero dada, se obtendría de ese dinero ahorro o invertido, o el que habría que pagar por ese dinero tomado en préstamos.
- seis por ciento se escribe 6% y que es igual a 6 /100
- veinticuatro por ciento se escribe 24% y que es igual de 24/100
Decir “el interés 2%”, por ejemplo, es lo mismo que decir “la tasa de interés del 2%”.
Generalmente cuando habno, lamos de una tasa de interés, se asume que es una tasa de interés anual, pero también se pueden utilizar otros periodos, generalmente menores como: semestral, anual, mensual. Lo más usual es utilizar “tasa de interés anual” o “tasa de interés mensual”.
Como empresario siempre asegúrate en que todo documento se especifique claramente si la tasa de interés de anual o mensual. También aclara y que quede siempre expreso, si la tasa de interés es anticipada o vencida. Anticipada es cuando se paga o cobra al inicio del periodo. Vencida es cuando se paga al final del período. Esto es tan importante que muchas veces puede hacer la diferencia es más o menos rentable que la alternativa.
El interés simple es el que se obtiene cuando los intereses que produce una inversión o genera un préstamo durante un tiempo se calculan o se deben únicamente al capital inicial. Cuando se habla de interés simple, éste siempre es calculado sobre el principal o saldo original de la inversión o el préstamo.
La siguiente fórmula matemática es la que representa el cálculo del interés simple:
Is = Ci * i * t
En donde:
Is Es el interés simple manifestado en unidades monetarias (colones, dólares, otras)
Ci Capital Inicial,
i Es la tasa de interés expresada en tanto por uno y multiplicada por 100%
t Es el tiempo expresado en años.
¿Para qué sirve? Es la herramienta básica y fundamental de cálculo en las finanzas y por lo tantos en los negocios. Se utiliza todos los días en los bancos. Las utilizas todos los días para las más diversas transacciones, desde negocios de $10 dólares hasta negocios de millones de dólares. Para calcular el costo que debería cobrar por un interés, para calcular la equivalencia en capital que representa un monto mensual que se recibe, etc.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Me sirvio de mucho esta informacion, gracias! ♡
Hola Andrea, eso nos alegra mucho.
Te invitamos a visitar nuestra academia de negocios: http://www.MeridyamAcademy.com
Saludos.
MUCHAS GRACIAS POR EL MATERIAL, ME SIRVE DE MUCHO PARA MIS SESIÓN.
¡Genial! Eso nos alegra mucho. Te contamos que hace poco abrimos nuestra academia de negocios 100% virtual, te invitamos a conocerla: http://www.MeridyamAcademy.com
Saludos.
Soy docente y este material me servirá de mucho. Gracias .
Me alegra mucha Claudia, gracias por escribir.
Mi pregunta es donde y cuando aplicamos interes simple
Buenas tardes Erika
El interés simple es el que utiliza en todas las transacciones financieras. Absolutamente en todo. Para calcular los intereses sobre un a préstamo, sobre una inversión, el rendimiento de un negocio, de un alquiler. Se usa en todo y siempre.
Hola, es muy buena la información que ustedes otorgan. Mi consulta es saber quién inventó el Interes simple y compuesto?
hola yo estoy estudiando administración bancaria y jale un curso de fundamentos de investigación y en e examen vino para crear 5 casos donde tienes que formar pregunta general, hipotesis, ojetivos, y la pregunta va que hagamos de la vida cotidiana si es interes simple o compuesta, y no entiendo me ayudas por favor ?
Gracias por escribirnos. Nuestra página está dirigida a dueños de negocios. El espacio está destinado para ellos. No podemos ofrecer tutorías a estudiantes; pero te agradecemos y felicitaciones por estar acá. Regresa cuando estés listo para iniciar tu primer negocio.
exelente.. es lo mejor… !!
Gracias Cristina, visita nuestras comunidades cuando gustes. Y comenta!
muy bien …!!
Excelentes artículos y excelente pagina me esta ayudando mucho como es realmente el mundo de las empresas y de la contabilidad, ya que , soy un estudiante de la carrera de contabilidad….¡¡¡¡
Muy bien Carlos.
Sigue estudiando entonces, y espero que algún puedas montar tu propio negocio.
Saludos