¿Sabes que si eres “atractivo” para un banco, recibirás mejores tasas de interés?, ¿Te conviene más un préstamo a corto plazo o un préstamo a largo plazo?
¿Cómo ser más “atractivo”?
En el artículo anterior (Parte 1) dijimos que los bancos ofrecen tasa de interés más baja a los préstamos de largo plazo. Para la empresa también es menos costoso una deuda a largo plazo, primero por la tasa de interés y luego porque los costos de tramitar y formalizar para ella también son muy altos.
Para obtener mejores tasas en un banco, además del plazo, tu empresa debe ser un cliente “atractivo” para esa entidad financiera.
Ser “atractivo” para un banco es:
✓ Que el cliente pueda ofrecer garantías “reales”, como colateral, que tengan valor comercial en el mercado.
✓ Que tu empresa, tenga transacciones importantes para el banco en los diversos servicios que ofrece: cuentas corrientes, pago de planillas, pago de proveedores, pago de servicios público y, por supuesto, financiamiento.
✓ Que la empresa haya tenido y tenga un buen récord crediticio en este banco y en otros bancos.
✓ Que la empresa no esté en dificultades financieras, que desee el financiamiento para expandir la empresa, generar más ventas y más ganancias.
En mis conferencias digo, en broma y en serio, lo siguiente:
“Los bancos son entidades que prestan un paraguas, después de que deja de llover.”
Cuando hay banqueros, no les gusta, pero saben que es cierto.
¿Deuda de corto plazo o deuda de largo plazo?
Pareciera que la deuda que te conviene es la que tiene la tasa de interés más baja y el plazo más largo. No siempre es cierto.
Es cierto que el costo de la deuda es el segundo punto a considerar, al tomar una deuda bancaria. El costo no es solo la tasa de interés, sino también los gastos de formalización, costo de ofrecer las garantías como estudios, certificaciones y avalúos . También las comisiones por formalización y, algo que se puede pasar por descuido, las comisiones anuales por administración. Esa letra menuda, se debe leer cuidadosamente.
Toma en cuenta también que al entregar garantías inmobiliarias como terrenos o edificios, éstos aumentan su valor registral, lo que genera un aumento en los impuestos anuales a la propiedad.
El costo financiero es el segundo elemento. El primer elemento es la capacidad de pago. Algunos préstamos a largo plazo se pueden negociar con períodos de gracia, es decir durante un plazo se pagan solo intereses.
La cuota mensual que se debe pagar, debe ser acorde con la inversión que se va a financiar y con el flujo de caja que la empresa ya está obteniendo, más la que espera obtener con la nueva inversión.
El Flujo de Caja es fundamental para decidir si el crédito o financiamiento ofrecido por el banco, conviene a tu empresa.
Por supuesto, el plazo tiene que ir acorde con el periodo de recuperación de la inversión. Para una inversión que se recupera a cuatro años, no debes aceptar un préstamos a menos plazo. Igual, para una inversión que se recupera a cinco años, no tiene sentido y no conviene un financiamiento a diez años plazo. Esto haría que el proyecto sea menos rentable y que el financiamiento represente un costo y un riesgo innecesario para la empresa.
En cuanto al nivel de deuda que le conviene a una empresa, existen varios criterios a considerar que son importantes. Los veremos en la parte 3 de esta serie de artículos relacionados con el financiamiento; que dentro de poco publicaremos.
- Luego de comentar puedes leer estos otros artículos que también te recomiendo:
» Plazos de financiamiento y Tasas de Interés bancarias (Parte 1)
» Plazos de financiamiento y Tasas de Interés bancarias (Parte 3)
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Sr. Enrique:
debe saber que me topé con su página por casualidad y valla que es interesante, despierta mucho el interés a seguir leyendo sus artículos, pero quiero pedirle una recomendación… soy abogado de profesión y me están invitando a ser administrativo general de un corporativo que envuelve varias empresas, y aunque desde mi perfil tengo conocimiento en algunas de las áreas y en otras solo de manera general, me gustaría me orientara en como y donde documentarme mas para desempeñarme mejor, las áreas que deberé cubrir son: Administración y contabilidad, Laboral (legal y administrativo), recursos humanos y materiales y el ámbito legal corporativo. (sobretodo en lo contable y administrativo.
Saludos y Gracias por su valiosa aportación.
Hola Iván.
En realidad un Gerente General o un Gerente Administrativo, debe dominar muchas áreas, casualmente porque es un puesto «GENERAL». Es decir coordina y supervisa todas las áreas.
Así que es importante conocer de todo. No es necesario que seas experto en Finanzas o Recursos Humanos; pero sí debes entender de ese tema. Los cursos iniciales de esas materias en la Universidad te pueden ayudar mucho: CONTABILIDAD I; DERECHO LABORAL I, RECURSOS HUMANOS I, MERCADEO I, etc.
Te deseo mucha suerte, es un gran puesto. Se aprende muchísimo.
Saludos
Yo estoy totalmente de areucdo, hace unas semana estaba viendo un programa en la TV en donde mencionaban que el presupuesto de los partidos politicos es superior al presupuesto de la UNAM, IPN y UAM juntos. Eso es aterrador, un monton de genter corrupta, que no trabaja y algunos que incluso se roban el dinero tienen preferencia sobre «el futuro del pais» quieren que los jovenes lo arreglen pero no quieren otorgar las herramientas necesarias.Si quieren estar en ese lugar que les cueste y salga de sus bolsillos no de la recaudacion.
Buenos días Rachid
Hay muchas situaciones que no podemos cambiar con nuestras propias manos; pero hay que sí: luchar por nuestras propias metas, construir nuestra propia empresa aunque cueste, eso está en manos nuestras.
Saludos
Muchas gracias, Enrique!
Con todo gusto, Isaac.
Gracias por seguir comentando tus opiniones.
Estimado sr. Nuñez:
en primer lugar, agradecerle el hecho que comparta sus conocimientos y experiencias con todos los que hemos tenido la suerte de dar con su página y que tenemos la motivación de emprender…Además, comentarle que gracias a ellos estoy adquiriendo y reforzando mis conocimientos para cuando llegue el día gestionar con éxito mi propio negocio.
Un saludo
Alejandro Montecinos H.
Consulta:
P/ ¿Donde puedo encontrar un comparativo de las tazas de interés de las entidades bancarias?
R/ En casi todos nuestros países existen Bancos Centrales o entidades reguladoras de los bancos y financieras. En esas páginas puedes encontrar publicaciones muy valiosas que comparan las tasas activas y pasivas en el mercado.
Saludos