Es usual que los pequeños negocios prefieran trabajar a “título personal”. Piensan que es más barato, menos complicado, más rápido, sencillo y fácil.
En nuestro artículo “Elige bien el tipo de sociedad para tu negocio” utilizo la siguiente frase: “NUNCA, NUNCA, NUNCA… debes manejar un negocio a título personal. Debes constituir una estructura legal para hacerlo…”
En los comentarios, una de nuestras lectoras, nos escribe lo siguiente: “Con respecto a ese primer comentario… cuál sería entonces el beneficio cuantitativo en pesos, de no manejar el negocio a título personal y sí manejarlo con una estructura legal. Entiendo que para optar por alguna estructura legal involucraría demasiados costos: contratación del contador, asesor legal, asesor de empresas, entre otros. ¿Dónde quedan entonces los beneficios cuantitativos?
Es cierto. Es mucho más «barato» trabajar a título personal. Aunque, si el negocio es pequeño o mediano también debes contratar un contador. Por supuesto, trabajando a “título personal” te ahorras los gastos legales de la constitución de la sociedad.
Si tu meta es tener un negocio pequeño no necesitas una sociedad, ni asesores. Quizás un Contador que confeccione tus declaraciones.
Si el negocio es pequeño y tienes socios, te podrás ver en problemas si no tienes una sociedad mercantil constituida. ¿Cómo reclamas tus derechos?, ¿Cómo distribuyen las ganancias?, ¿Cómo distribuyes las pérdidas si fracasas?, ¿Quién asume la responsabilidad sobre las deudas si no puedes pagar?
Siempre que tengas un socio, recomendaré una sociedad mercantil.
Pero si no tienes grandes ambiciones, si no quieres que tu negocio crezca, si no vas a tener socios, si tú mismo va a administrar el “negocito” y tendrás pocos empleados, pues no gastes dinero en una sociedad mercantil.
Pero si tu espíritu emprendedor te llama a convertir una idea en un negocio, y tienes el entusiasmo de convertir ese negocio en una gran empresa. Si piensas en grande. Si quieres convertirte en una verdadero empresario, si deseas vivir ese estilo de vida, deberás pensar que en algún momento lo mejor será trabajar tu negocio dentro de una sociedad mercantil.
Pero si quieres convertir tu negocio en una gran empresa, si vas a tener socios, si quieres presentarte a los bancos a buscar financiamiento, si quieres que te tomen en serio los proveedores y clientes, sí debes crear una sociedad mercantil.
Igualmente, si ahora tienes un negocio pequeño o mediano y lo trabajas a “título personal”; pero aspiras a grandes alturas, se acerca la hora de formalizar tu empresa y comenzar a prepararte para jugar en las grandes ligas.
Déjanos tus comentarios respecto al tema en la parte de abajo. Todos son muy importantes para nosotros.
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Buenas tengo un pequeño negocio en mi casa. Trabajo sola y acabo de registrar una firma personal. Pero no se por donde comenzar y si me gustaría crecer.
Yesenia
Dices que ya lo tienes. Empieza a buscar tus clientes. Redactar un pequeño folleto donde describas los beneficios que tendrán tus clientes al contratarte.
Hola! Soy estudiante de administracion de empresas, Segundo nivel y realmente me gusto este articulo. Pienso que hay que pensar en grande y tener un gran espiritu emprendedor como tu lo dices.. Gracias ENRIQUE por compartirnos tus conocimientos!
Es un placer María Laura. A pensar en grande entonces.
SALUDOS FUNDAPYMES –
Particularmente recomiendo que los negocios sean constituidos con personeria juridica para que en estos se establescan sus estatutos o normas de como deseamos que funcione el negocio ademas las responsabilidades solo alcanza al monto del capital de la empresa liberando al socio o accionista de los bienes que tenga en su nombre particular, por otro lado la empresa por mas pequeña que sea obtendra prestancia y acceso al sistema financiero .
SALUDOS
Totalmente de acuerdo. Atención a este valioso comentario de Román Escalante.
Definitivamente si eres emprendedor debes empezar de acuerdo a tu capacidad económica pero siempre con la visión de pensar en grande; el tener una empresa por pequeña que se inicie es mejor estar con las leyes porque además esto te permitirá el que se te habrán muchas puertas para tu negocio y producto ante clientes, proveedores préstamos sean privados o estatales.
Gracias Enrique por compartir tus conocimientos. Exitos en tu trabajo
Francisco Moreta
Hola Francisco.
Es un placer siempre compartir estas experiencias.