Era una noche lluviosa en Santo Domingo, República Dominicana. Estaba ofreciendo una conferencia en la UASD (Universidad Autónoma de Santo Domingo). Quienes asistieron ese martes por la noche eran estudiantes “de término”. No siempre, todos los que llegan a mis conferencias son personas interesadas en emprender su propia empresa. Algunos llegan por curiosidad o por “si acaso” un día se quedan sin empleo. Aún así, la mayoría de los que llegan sí son emprendedores o empresarios ya con una empresa en marcha.
Esa noche de “invierno”, habían poco más de cien estudiantes deseosos de emprender su propia empresa. Algunos de ellos ya tenían su propio negocio en marcha; pero todos eran entusiastas emprendedores y estudiantes de la «Universidad Primada de América».
Al fondo de la sala, un estudiante levantó la mano y preguntó: “Don Enrique, cuál es la diferencia entre un emprendedor y un empresario”.
Es curioso; pero en vez de responder directamente y después de un breve silencio le dije: “Los emprendedores no tienen éxito”. ¡¡¡Wow!!! ¡Se me puso la piel de gallina! ¡¡¡Me estaba ofendido a mí mismo!!! Siempre me he considerado una persona entusiasta y, sobre todo, un emprendedor obstinado.
Ya recuperado del terror de haber dicho eso, agregué lo siguiente:
“El emprendedor es como el adolescente: inquieto, impetuoso, romántico, entusiasta, alocado, cada día tiene nuevas ilusiones, mejores que las de ayer. Para que el emprendedor tenga éxito, debe madurar y convertirse en “adulto”, convertirse en empresario. Tomar una sola idea de negocios y casarse con ella. Darle duro hasta que convertirla en una gran empresa”.
No estoy seguro si los estudiantes captaron el valor del mensaje, en ese momento; pero yo estaba descubriendo el tercer “secreto del camino probado” que siguieron quienes hoy son dueños de grandes empresas: EL PODER DEL ENFOQUE.
He hablado sobre esa experiencia en ocasiones anteriores. Varias veces me han preguntado lo mismo en otras conferencias. Ya no se me pone la “piel de gallina” y puedo contestar fuerte, claro y vehementemente lo que respondí esa noche: “el emprendedor debe madurar y convertirse en empresario”.
Hace algunos días, le comentaba a los casi doscientos estudiantes que llegaron a la conferencia que impartí en el II Foro de Emprendimiento, Innovación y Competitiva organizado por la Universidad Latina en Panamá lo siguiente:
“Yo hubiera querido ser menos inteligente; pero el doble de perseverante”.
¿Qué quise decir con eso? Que una cualidad que he visto repetirse una y otra vez en los empresarios más exitosos que he conocido es su obstinación, persistencia y trabajo enfocado. Muchos no tuvieron estudios universitarios, saben poco de finanzas y poca formación formal en gerencia; pero lograron crear empresas con éxitos espectaculares.
Saltar de una idea a otra, de un producto milagroso al que sigue, de un negocio a otro negocio. Incluso teniendo varios “negocios” al mismo tiempo, sin que ninguno sea realmente una empresa y sin que ninguno realmente genere ganancias. Creerse la historia de que somos grandes empresarios porque estamos emprendiendo. Esto no lleva al éxito. Dispersar esfuerzos, no enfocarse ni especializarse es uno de los 30 peores errores del emprendedor+
Y esto no le sucede solo a emprendedores cuando están comenzando, le sucede también a empresarios con negocios ya en marcha, que cambian con demasiado frecuencia sus enfoques de negocios, pensando que están innovando, cuando muchas veces lo que están haciendo es dando “patadas de ahogado”.
Lo que hoy te quiero decir es tan importante que puede significar un cambio radical en la forma de hacer las cosas de muchos de nosotros. Yo hubiera querido que alguien me gritara esto fuerte en la cara a mis treinta años:
“Enfócate, enfócate, enfócate. Elige tu musa. Elige una sola cosa, dedícate a ella con alma y corazón. Conviértete en el mejor en eso que elijas. No miras atrás. No mires a un lado. Sé fiel con tu musa, sé fiel con el proyecto de negocios que elijas. “
Yo mismo caminé muchos caminos, muchos trillos y montañas. Me hubiera ahorrado mucho dinero y muchos años, si hubiera tenido tan claro esto como ahora lo tengo. Mirando atrás he visto que es verdaderamente uno de los secretos del éxito: el poder del enfoque es poderoso.
Enfócate en esto: “Debes elegir un producto o un servicio que la gente realmente necesite, conviértete en experto en eso y ofrécele de manera excepcional”.
Si lo haces así, alcanzarás el éxito.
Pero el poder del ENFOQUE es más poderoso que cualquier otra habilidad, talento, don y cualidad.
Mira que la lupa más barata del bazar puede encender un fuego. Cuando colocas una lupa de cara al sol, para que el rayo de luz pase por ella y caiga sobre un poderoso tronco de madera. Si lo mantienes en el mismo sitio durante suficiente tiempo, ese pequeño punto de luz sobre la madera hará que se convierta en fuego. Así de poderoso es el poder el enfoque.
El poder del enfoque también se parece a las gotas de agua que, durante miles de años, caen sobre una piedra y terminan perforándola.
Ese es el poder el poder del enfoque.
Llevo casi 30 años asesorando y acompañando a cientos de empresarios en las más diversas actividades económicas. Los empresarios más exitosos lo son por el poder del enfoque, se vuelven obsesivos en el negocio que han elegido y luchan hasta convertir esos negocios en imperios.
Hace unos días, una suscriptora de República Dominicana, me preguntaba si realmente un pequeño dueño de negocios, puede salir adelante sin recursos, con pocos conocimientos y con el viento en contra.
Le respondí: por supuesto que sí. No porque lo haya leído en los cientos de libros de superación personal que se venden, sino porque lo he visto con mis propios ojos.
He visto:
► Un hombre que distribuye arena, block y piedra, construyendo una compañía de venta de autos usada,
► He visto un hombre sin estudios universitarios, crear una financiera muy exitosa y rentable.
► He visto un hombre sin dinero y sin el apoyo de su familia, comenzando con la venta de yuca y plátano, construir una gran empresa que exporta frutas a Europa por más de nueve millones de dólares al año.
► He visto un hombre que tuvo que dejar su país, para comenzar de nuevo y logró construir una cadena de veinte locales. Para volver a su país 15 años después y hacer frente a todos sus compromisos.
► He visto muchas historias de éxito, durante todos estos años.
He visto a mucha gente fracasar. He visto a muchos levantarse de nuevo y volver a empezar, como el Ave Fénix.
Si lo que he escrito hasta ahora tiene relación con tu proyecto de negocios, si no has logrado las metas que te has planteado, si deseas llevar tu empresa al siguiente nivel de crecimiento. Si esto tiene que ver contigo te invito a tomar una decisión en este momento: A partir de hoy mismo adquirirás el hábito de enfocar todo tu corazón, toda tu alma, toda tu capacidad, tus talentos y tus habilidades a una sola meta: la meta de elegir una idea de negocios con verdadero potencial de ganancias y perseverar obstinadamente hasta convertirla en una gran empresa, que te genere más ventas, más ganancias y más riqueza.
Ahora, quiero que reflexiones y compartas tus comentarios aquí abajo.
¿Estas enfocada o enfocado? ¿Qué sientes que falta para poder enfocarte como deberías? De tu experiencia, qué resultados a vivido gracias a esos periodos de enfoque.
Un abrazo,
Enrique Núñez Montenegro
Consultor de Empresas y Conferencista Internacional
¿Te gustó este artículo? Dale ME GUSTA y compártelo con alguien más:
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
gracias por el articulo,me servira para enfocarme y meterme de lleno en lo qu-e hago,me he dado cuenta que me falta, pero puedo lograr el exitó
Hola Jeremias, gracias por comentar.
Que bueno que hayas podido sacar esta conclusión valiosa de esta lectura.
Toma acción, eso hará la diferencia.
Saludos
Buen día Arturo,
Realmente me ha gustado mucho el artículo sobre el enfoque y quiero manifestar que son muy escasos los expertos en el tema que presentan tan claramente estos sustanciales conceptos.
Con mucha humildad quiero aportar sobre el concepto «verdadero potencial de ganancias». En mi opinión considero que elegir una idea de negocio con un verdadero potencial de ganancias no es una base decisiva para lograr el éxito. si fuera así bastaría con imitar los negocios exitosos, pero sabemos que donde unos cuantos obtienen el éxito muchos otros fracasan. y es por eso que las claves para ser exitoso «pareciera ser un secreto». En base a la experiencia en mi camino de emprendedor estoy convencido que lo más importante es descubrir dentro de nosotros mismos esa idea que tenga la suficiente fuerza para crear en nosotros un estado de motivación (motivo para la acción) que supere la fuerza de las dificultades y sacrificios que se presenten en el camino. Es descubrir esa semilla que esta en nosotros esperando ser descubierta y abonada para germinar y crecer y crecer hasta ser como ese árbol frondoso que crece junto al rió que da sombra a los que a el se arriman y en cuyas ramas las aves anidan. Gracias por su motivador e inspirador Blog.
Euribiades Villarreal C.
Hola,
Me gusta lo que dices y lo comparto «descubrir dentro de nosotros mismos esa idea que tenga la suficiente fuera para crear en nosotros un estado de motivación (motivo para la acción) que supere la fuerza de las dificultades y sacrificios que se presenten en el camino. Es descubrir esa semilla que está en nosotros esperando ser descubierta y abonad para germinar y crecer y crecer hasta ser como ese árbol frondoso que crece junto al río que da sombra a los que a él se arriman y en cuyas ramas las aves anidan.» Me gusta muchísimo, ese pensamiento.
La motivación (motivo para la acción) y la ambición (amplitud de visión) son ingredientes para el éxito; pero forman parte del proceso. Aún así, junto con toda esa motivación, ambición y deseo profundo de emprender debes recordar lo que menciono en la conferencia de los 30 Errores: «Para tener éxito no es suficiente tener una idea espectacular de negocios, ni ser una persona brillante y talentosa».
Aún así, deberás tomar esa semilla y mirar si tiene capacidad de germinar, convertir en un árbol frondoso que de muchos frutos.
Gracias por tus pensamientos.
Un detalle Euribiades, me indican que no estás suscrito. Que bueno que llegaste a nuestra comunidad. Ahora regístrate para que te lleguen cada semana estos artículos y poder seguir contándote dentro de nuestra comunidad.
Saludos
Hazlo en http://www.30errores.com
gracias enrrique por estas enseñanzas tan profundas que nos enseña, tratare de enfocarme solo en una cosa, una pregunta como saber si uno esta en la idea correcta de negocio gracias.
Hola Manuel:
Para ello debes medir el Potencial de Ganancias que tenga esa Idea.
Revisa esto: http://bit.ly/PotGanancias
Soy nueva en esto de ser emprendedora… porque aun no soy empresaria y creo me falta un buen camino por recorrer. Tenemos a penas 4 meses mi socio y yo con el negocio, y estoy totalmente de acuerdo, no existe nada mejor para conseguir el éxito que ser perseverantes. Vive unos años como otros nunca lo harían, para intentar vivir el resto de tu vida como otros nunca podrían.
Saludos!
Valen la pena los sacrificios, Flor.
Y me alegra que estés por aca.
¿Revisaste la conferencia de los 30 Peores Errores?
Estúdiala las veces que necesites. por ello está al aire 24/7
Es una gran herramienta de guía.
Saludos!
Como está? Un saludo. En lo personal se identifica con mi caso, en el cual verdaderamente siento que preciso obstinación, enfoque, y sobre todo madurez empresarial para comenzar a generar ganancias, rentabilidad, en fin. De momento muchas cosas me parecen primordiales, como continuar un estudio de maestría, pero al mismo tiempo el de atender la empresa, contribuyendo al éxito de la misma, pero el tiempo indudablemente muchas veces me juega en contra. De todas formas agradezco este artículo, verdaderamente muy útil, y si algunas personas han podido tener éxito con muchos factores en contra, en definitiva eso implica que es posible alcanzar las grandes metas, y los grandes sueños, pero con trabajo, disciplina, e indudablemente enfoque, pienso.
Claro que sí Marcos.
He visto muchas personas, hombres y mujeres, levantarse con el «viento en contra». Sí, si es posible alcanzar las grandes metas, logran grandes sueños.
Pero debes esforzarte, ser disciplinado y enfocarte obstinadamente.
Saludos
es un muy buen articulo
Gracias por tu opinión, Marcelo.
Seguiremos trabajando para hacer aun mejores artículos y productos.
Men encanto es muy buena motivacion, y si aveces necesitamos mas que un empujon para pensar y decidir..que hacer..ya veras
Justamente por ello comparto mi experiencia.
Deseo firmemente que lo que he reunido en estos 30 años de experiencia sea beneficioso para quienes deseen llevar sus negocios a grandes éxitos.
Gracias por comentar, Luz Elena.
Me encanto!!! Me sirvio ese sombrero!!! Y que oportuno!!!
Excelente, Bertha.
Aprovecha la inspiración y a trabajar.
Saludos,
Gracias Enrique por este mensaje que hasta hoy me llego; «el poder del enfoque» he sido emprendedor por muchos años y no he pasado de eso, hoy entendi gracias a tu articulo en que he estado fallando hoy decido ser empresario.
Nuevamente Gracias Enrique, Bendiciones.
Me alegra mucho, Leobardo.
Espero saber pronto de los avances de tu negocio.
Sigue cerca a nuestra comunidad de emprendedores y empresarios.
Siempre encontrarás mucho apoyo y guía.
Enrique Núñez
yo tenia claro esto pero se me olvidaba dia con dia y los dos primeros videos y este documento me dan animos para poder seguir adelante, doy gracias por la ayuda que presta a todos los que la necesitamos
Gracias por tus palabras, Juan Daniel.
Que gusto saber que estamos logrando el propósito.
Deseamos verlos con negocios exitosos.
Este artículo es muy importante.
Saludos
Que información y opinión tan valiosa Enrique. En serio me gustan mucho tus artículos.
Yo no me he enfocado. Tengo funcionando ahorita 2 negocios y hace 3 meses empecé el tercero. Como tu dices, ninguno genera ganancias je je je.
Pero prometo enfocarme en el que mas me gusta e ir dejandole a alguien más los otros.
Muchos saludos desde Galeana, NL, México
Hola Arturo
Te felicito por ser tan sincero. Pues si son negocios diferentes y ninguno te deja suficiente, elige el que tenga mayor potencial de ganancias y enfócate obstinadamente en él.
Saludos
Que gran articulo.
Muchas gracias, Santiago.
Un saludo Enrique,
Totalmente desenfocado, oscilando entre una idea de negocio y otra. entiendo perfectamente la importancia de poner todas las ganas, el amor y el espiritu en las ideas que tengo y descubrir (creo que esto me falta) cual es esa pasion que hara de mi plan de negocio un exito incalculable.
Defender mis ideas es muy importante y creo que amenudo no lo realizo, voy atrabajar fuerte en esto y enfocar mis actividades, aferrarme a mis ideas con potencial como lo ha indicado.
agradezco sus plabras pero sobre todo el compartir sus experiencias, eso tiene un valor incalculable.
Muchas gracias.
Su Amigo,
Abraham Velasco (Playa del Carmen, Quintana Roo, México).
Hola Abraham
Espero estar pronto en México, ofreciendo alguna de mis conferencias.
Que bueno es que te llames la atención sobre esta urgencia, que es enfocarse en ideas con potencial. Sucede mucho que nos enamoramos de ideas de negocios que no pasan de ser ideas maravillosas; pero que difícilmente podrían producir ganancias. Lo peor es que se nos pueden ir los años en eso.
Saludos,
Hace unos anos me encontre a mi profesor de costos 4 presupuestos y le dije profesor no he podido encontrar un programa contable de costos y presupuestos que maneje todo lo que usted nos enseno, y me dijo que el tampoco lo habia conseguido solo hasta ahora estoy haciendo un mejor control porque ya hay mas competencia entre los fabricantes de programas
Buenos días Diego
Es cierto, hay pocos programas de costos en el mercado. Se debe a que los cálculos de costos deben casi que diseñados a la medida. No es como la contabilidad, las cuentas por cobrar o las cuentas por pagar que pueden ser bastante genéricos.
Hay Programas de costos en el mercado que son adaptables a diversas empresas; pero los que conozco son bastante caros.
Usualmente con mis clientes de consultoría diseñamos sistemas de costos paralelos utilizando hojas electrónicas y tablas dinámicas.
Saludos,
Estimado Enrique, muy motivadores tus comentarios. A mis 68 años y a varios años de estar pensionado, estoy emprendiendo un negocio de fabricacion de muebles y mi mayor deseo es enfocarme en ese negocio, pues no cuento con muchos años para andar probando varias cosas.
Saludos, y gracias por su ayuda
Hola Jorge
Cuentas con bastantes años Jorge!!!
Me parece bien un negocio de muebles. Tendrás una fábrica o comercializarás muebles de otros?
Saludos
Enrique
¡¡ SALUDOS desde la Nublada PANAMÁ !!
Ciertamente es un gusto muy grande el poder leer todos y cada uno de los escritos que nos «regala» Don Enrique acá en Fundapymes. Tenga por seguro que nos honra grandemente al compartir esa multiplicidad de ideas, experiencias, acontecimientos y similares; adquiridas durante su recorrido que lleva la friolera de tres décadas. Es así, pues muchos de nosotros nos vemos reflejados en alguno de esos espejos…
Por Ser Gente y sobre todo por ESTAR para Nosotros, ¡GRACIAS! 😎
Gracias Lorenzo por escribir y claro es un gusto poder compartir mis experiencias con ustedes.
¿Supiste que estuve en Panamá ahora en Marzo ofreciendo una conferencia en la Universidad Latina?
Estaré de nuevo en la primera semana de Mayo 2013 con la gente de Cable Onda en una gira por provincias.
Espero verte.
Saludos
Enrique
Yo creo que me falta madurez para dar el siguiente paso. En este momento soy una emprendedora que aun trabajo en una empresa porque quiero reunir el capital y por que no? experiencia para crear mi empresa.
Hola Carolina:
Tu comentario me hizo recordar justamente este otro artículo.
Te lo comparto:
» Quiero mi propio negocio y mi empleo: http://bit.ly/Caso-Raul
Excelente artículo, doloroso pero cierto, de qué sirve ser emprendedor si andas pepenando moscas todo el tiempo y no dejas que tu empresa o proyecto maduren. Muchas gracias por compartirlo.
Con todo gusto, Jorge.
Gracias por aportar tu comentario, lo aprecio mucho.
Enrrique:
Qué artículo tan excelente, en el nos muestra el gran poder que tiene el enfoque, si no logramos enfocarnos en lo que deseamos dificilmente llegaremos hacer exitosos.
Muchas gracias por ilustrarnos, cada día aprendemos más de éstos artículos que tan sabiamente nos publica.
Luis, valoro mucho que compartas tu comentario.
Gracias. Esto nos motiva a seguir trabajando para dar lo mejor.
Saludos
Muy cierto, me gustó el planteamiento de enfocarse en un solo proyecto para concentrar la atención en un solo punto y así no «dispersar» esfuerzos. Gracias y saludos.
Así es. Enfocarse ayuda a avanzar mejor, se aprovechan mejor los esfuerzos.
Gracias por comentar.
excelente artículo!! Me gusta eso de ser especialista del producto. el que mucho abarca poco aprieta.
Buena metáfora Alberto.
Recordé este artículo:
Estar enamorado de tu negocio te hará más exitoso: https://www.fundapymes.com/enamorado/
Creo firmemente que asi es realmente, hay que mostrar la certeza que se tiene , sobre lo que se cree que es una conviccion verdadera, el trabajo verdadero en efecto positivo, que ahi esta y que tienes certeza de que es productivo duradero y generacionalmente heredable, perdurable, estimado Enrique Nuñez, que puedo Hacer, tengo el instinto y la certeza de lo que quiero y debo hacer, pero no cuento con el capital ni el apoyo para poder conseguir los recursos, para emprender mi proyecto, de compra y venta de Oro, de diferentes kilates, negocio que genera realmente un 15% hasta un 25% de utilidades por cada operacion de compra y venta semanal, puedo hacer cuatro compras y ventas al mes y generar suficiente para pagar un prestamo con sus intereses a un plazo modico, no se ni como, hacer apesar de todo lo que en si es este negocio que es rentable y que le tengo fe y certeza de que me puede sacar adelante, le agradecere por su ayuda en una intermediacion si se pudiese, gracias por sus correos que son muy alentadores y certeros en nuestra vida cotidiana, espero de su estimada persona me pueda regalar una orientacion y ayuda, gracias y Bendiciones.
Cesar
Si conoces el negocio y estás seguro de que es una actividad rentable, te recomiendo que comiences en pequeño. Los bancos no financian actividades de este tipo. Tienes que financiarte con fondos propios, con las mismas utilidades de cada compra y cada venta.
Así vas creciendo, así lo han hecho muchos comerciante.
Saludos
¿En qué país estás?
Bueno primero que nada quiero felicitarlo Don Enrique, ya que el texto relacionado con el poder del enfoque, representa mucho mi trayecto en mi primer año y medio de emprendedor. He podido madurar mi idea a través de la perseverancia. En este momento estoy más claro con los pasos que debo dar, y en gran medida también se lo agradezco a usted, he tomados todos los apuntes necesario en sus tres conferencias, errores de arranque, Operación y Control, que sin lugar a duda me han servido muchísimo, y espero seguir cada conferencia y relato de usted, muchas gracias.
Hola Allan:
Que bueno que tengas tanta dedicación por hacer exitoso tu negocio.
Te felicito por haber estudiado tan a fondo la conferencia.
Sigue cerca, sigue pendiente a mis correos; se vienen buenas noticias en pocos días.
Tu comentario es muy valioso. Muchas gracias.
Creo que de todos sus articulos este me ha parecido realmente instructivo, conciso y directo. Gracias nuevamente sus mensajes son inspiradores!
Con mucho gusto Andres.
Gracias por aportar tu opinión, lo apreciamos mucho.
Enrique, fabuloso mensaje haces ver el momento que viviste con esa pregunta pero haces ver algo la experiencia para virar ese comentario
con repuesta que va de la mano donde indicas la parte que uno empieza
siendo un emprendedor sin experiencia y luego llegar a tener la madurez
para alcanzar la visión de empresario, sinceramente al buen entendedor
pocas palabras.
Muy interesante, luego la historia de varios emprendedores que sin tener conocimientos y estudios profesionales y otros que cayeron y levantaron;es sencillo lograr todos estos éxitos cuando dentro de cada uno de nosotros esta esa predisposición positiva de luchar y avanzar y no mirar atrás y estar quejándose todo esto es ACTITUD.
Gracias por tu mensaje
Gracias Arturo.
Este artículo tocó a muchos de nuestros lectores.
El mensaje era muy importante, por lo que nos alegra muchísimo que haya sido asi.
Si me permites, tomaré tu comentario para compartirlo en Facebook.
Muchas gracias