Cuando tenemos nuestros mayores éxitos, el peligro está a la vuelta de la esquina. Nos podemos volver engreídos, orgullos y descuidados. El momento de la victoria es el mayor peligro.

Hay un dicho que dice: “Cuanto caemos de más alto, el golpe es más duro”.
Por eso te quiero compartir una fábula y una historia real sobre lo que podría pasar si nos dejamos llevar por la falsa confianza y la imprudencia. Te contaré la fábula del “El asno, el gallo y el león” y la historia de Ciro, Rey de Persia.
Claro que deseamos que tengas éxito en tus empresas, pero que ese éxito no dañe tu vida, ni tu familia, ni tu salud. Muchos menos que por un descuido o imprudencia pierdas todo lo ganado.
Fábula “El asno, el gallo y el león”
Un asno y un gallo eran amigos de corral.
Un día, un león hambriento vio el asno y decidió comérselo para el desayuno.
Se dice que no hay nada que irrite más a un león que el ruido que produce un gallo cantando.
Cuando el gallo vio al león listo para abalanzarse sobre su amigo el asno, empezó a cantar desaforadamente. Contrariado con el canto del gallo, el león metió la cola entre las piernas y se perdió en el bosque.
Emocionado, el asno empezó a gritarle al león: “Muy bien, mejor que te vayas y no vuelvas por acá”. Pero… hizo algo más, estaba tan feliz y engreído porque él y su amigo habían derrotado al león, que decidió seguirlo para hacerle más amarga la derrota.
Pero al no oír al gallo, el león se volvió para enfrentar al asno, que ya estaba alejado del corral, se abalanzó sobre le asno y se lo comió.
¿Qué podemos aprender de esta fábula?
Un escritor griego creó esta fábula, nació en el año 620 a.C. y murió en el 560 a.C., era escritor de fábulas y esta ha sido tomado de la colección Las Fábulas de Esopo.
En este caso, podemos sacar las siguientes reflexiones.
Trátese de falta de confianza o de simple arrogancia, la imprudente actitud del asno terminó en desastre. Habría sido mucho mejor que hubiera disfrutado de la victoria y se hubiera quedado tranquilo con su amigo el gallo, en lugar de violar la Ley número 47 que menciona el libro “Las 48 leyes del poder” de Robert Greene y Josst Elffers, que dice:
“No vayas más allá de la marca a la que llegaste, en la victoria, aprende cuándo detenerte. En el calor del triunfo, la arrogancia y el exceso de confianza pueden llevarte a sobrepasar la meta que te propusiste y, al hacerlo, puedes encontrarte con más enemigos de los que derrotaste. No dejes que el éxito se te suba a la cabeza. No hay sustituto para una planificación estratégica y cuidadosa. Ponte una meta y cuando la alcances, detente ahí”
Ahora te compartiré la historia de Ciro Rey de Persia, quien después de alcanzar una gran victoria, enfrentó su mayor fracaso, incluso la muerte.
Ciro Rey de Persia, triunfo y muerte
Ciro el Grande vivió entre los años 600 y 529 a.C. Fue Rey de Persia. Fue un dotado guerrero que dirigió una exitosa rebelión contra los medos y su reino, una tribu que habitada al suroeste de Babilonia.
En el año 546 a.C. agregó al Imperio Persa el reino de Lidia. En 530 a.C. invadió y capturó el reino de Babilonia.
Fue un gobernante compasivo que permitió a los israelitas retornar a Israel desde el exilio en Babilonia y reconstruyó el templo de Salomón.
En medio de su grandeza decidió atacar otra tribu, esta vez a los masagetas que vivían en las estepas de Asia Central. Eran comandados por la reina Tomyris.
Para engañar a la reina, puso una reducida guardia junto al río, ordenándoles que se dieran un espléndido banquete hasta que él y el resto de las tropas llegaran.
Pero antes que Ciro llegara, una división del ejército de la reina, comandada por su hijo, atacó a la guardia derrotándola fácilmente, dado su pequeño y descuido.
Tal y como lo había previsto Ciro, los vencedores se dedicaron a comer y beber en el mismo sitio de batalla, aprovechando la abundancia de alimentos y vino.
Cuando poco después Ciro contraatacó, los masagetas estaban demasiado borrachos como poderse defender. Los persas no tuvieron dificultad en derrotarlos, capturando al hijo de la reina.
Aquella fue una gran victoria gracias a la pericia de Ciro.
La reina Tomyris, entonces, envió un mensajero pidiendo paz y el retorno sano y salvo de su hijo.
Ciro rechazó la solicitud de la reina. Quería una victoria aún más grande.
Mientras ambos lados se preparaban para combatir, la reina supo que su hijo, incapaz de soportar la vergüenza de ser un prisionero, se había suicidado.
La angustiada mujer, entonces, llamó a todos los que le debían alguno favor, reunió a todos sus aliados, atacó a los persas con un número superior de guerreros y los derrotó. Sus hombres capturaron y decapitaron a Ciro. La reina, entonces, puso la cabeza en el tonel de vino lleno con sangre.
Sin la fuerza unificadora de Ciro, el Imperio Persa rápidamente colapsó. Todas sus anteriores obras y progresos sociológicos no sirvieron de nada por solo un acto imprudente de Ciro.
Un antiguo proverbio japonés dice: “Cuando hayas alcanzado una gran victoria, es mejor que amarres bien las cuerdas de tu casco”.
Y termino con la siguiente lección de negocios:
Esta fábula y la historia que te he compartido fue tomada del libro “Las 48 leyes del éxito” de Robert Greene y Joost Elfers y del libro “Esopo, lecciones de negocios poderosas” de David Noonan.
Ahora déjame tus comentarios y comparte tus propias experiencias o anécdotas en torno a las enseñanzas de este artículo.
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
excelente presentacion.
Hola Luis, gracias por comentar.
Te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube http://www.Youtube.com/FundaPymes en él encontrarás una gran cantidad de material que será de gran utilidad para tu empresa.
Saludos.