Hay dos formas de que el dinero pierda valor en el tiempo, -y una más que en otro artículo te comentaré-:
1) Guardándolo debajo del colchón de la abuela.
2) Invirtiéndolo en un banco en un depósito a plazo.
A inicios de Enero del 2011 escribí un artículo donde prometía una técnica para convertir $100 dólares en $23,000. Puede leerlo en este link:

https://www.fundapymes.com/convierte-100-dolares-en-23000-dolares/
Bastante lo leyeron.
Algunos dejaron sus comentarios en el artículo y otros nos enviaron varios comentarios por correo electrónico.
Uno de los mejores comentarios fue uno que decía:
“¿Dónde pagan el 12% ???????? Variable inflación ??????? Mercado cambiario tico?????? Mejor trabajar la plata en algún negocito… obvio, relación riesgo/beneficio es diferente… pero sin son 100 dólares/mes. Eso sirve para capitales gigantes.”
Tengo algo que decirte sobre eso, que te va a sorprender.
Primero, los capitales grandes multimillonarios no siempre son los que logran los más altos rendimientos. Puede que inviertan en grandes desarrollos inmobiliarios y “solo” ganen en 0,80% mensual… claro más la plusvalía y otras ganancias de capital.
Un banco tiene “grandes capitales”, pero posiblemente preste a un promedio del 10% anual. Un prestamista o financiera pequeña o mediana podría estar prestando ese mismo dinero al 24% anual o mucho más. Claro, el riesgo es mayor.
Si tu capital es pequeño y solo tienes $100 dólares mensuales para invertir, tienes pocas opciones de negocio que comenzar con ese dinero.
¿Quieres convertir $100 en $23,000? Lee ese artículo.
Pero te adelanto algo. Respondí de esta manera a esa consulta:
“Gracias por tu comentario. Es buenísimo. Y tienes razón, no es fácil conseguir el 12% de interés anual. Es más, no conozco un banco que lo esté ofreciendo. Algunos fondos de inversión inmobiliaria ofrecen el 8%; pero los certificados a plazo difícilmente el 3% anual.
Con $100 mensuales tienes pocas opciones para montar un negocio ahora; pero si hoy tuvieras $23,000 sí podrías hacerlo.
Mi recomendación es utilizar la sencilla técnica que te enseño en este artículo para tener un ahorro que puede llegar a ser de $23,000 dólares o de $98,000. No para que te haga millonario.
Si adquieres el hábito de ahorrar $100 dólares todos los meses, tendrás el hábito de hacer otras cosas más grandes y que impacten con más fuerza en tu crecimiento personal. También será una poderosa herramienta cuando tengas tu propia empresa.
Te ofrezco un ejemplo, donde sí puedes obtener un rendimiento del 12% anual o más. Es solo uno de muchos ejemplos. Si estás atento a nuestros artículos te ofreceré otros más adelante.
Puedes prestar ese dinero a tus amigos, estudiantes, gente de confianza, cobrar el 1% mensual sobre saldos o más. Algunas financieras que prestan este tipo de créditos, cobran hasta el 4% mensual ¿Usureros? No realmente, el riesgo de perder es muy grande.
También podrías adquirir algún tipo de activo que otra persona necesite y alquilarlo, calculando la cuota mensual al 2% mensual. Quizás una impresora, una computadora, mobiliario, línea blanca para una casa, etc.
¿Muy complicado?
Mucha gente se ha hecho rica haciendo cosas complicadas, casualmente porque pocas personas están dispuestas a hacerlas.
Amigo, tu comentario es muy bueno. Gracias por Escribirnos.»
Todos nuestros más de 400 artículos han sido escritos por nuestro director
Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983, quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y es así como apoya y capacita a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
MÁS ARTÍCULOS RECOMENDADOS
[VIDEO 416] Problemas con el MARGEN DE GANANCIA y los COSTOS
[VIDEO 417] Cómo VALORAR un negocio de pocos años (a falta de datos contables)
sigo desorientado no se como segir
Hola Juan Carlos
¿Cuál es tu proyecto de negocios? ¿En qué etapa se encuentra en este momento? ¿Cuál consideras, además de la falta de capital, que son tus otras barreras para continuar?
¿Ya lo has intentado antes?
¿Has fracaso antes en un proyecto de negocios?
Cuéntame. Tu frase dice mucho.
Saludos.
Enrique
Hola Juan Carlos:
Gracias por escribirme.
Si gustas puedes escribirme a info@fundapymes.com para que me expliques un poco más detallado lo que tienes en mente. Sea alguna colaboración empresarial, charla o asesoría para tu cooperativa.
Saludos
te diré que desde ya gracias, pronto tendrás noticias mías
tengo una cooperativa armada sin uso de servicios, MICROEMPRENDIMIENTOS me gustaria porder aser algo
Hola Juan Carlos:
Gracias por escribirme.
Si gustas puedes escribirme a info@fundapymes.com para que me expliques un poco más detallado lo que tienes en mente. Sea alguna colaboración empresarial, charla o asesoría para tu cooperativa.
Saludos
Juan Carlos, te recomiendo escuchar nuestra Conferencia Virtual Los 30 Errores del Emprendedor. Es gratuita. Si no tienes el link, pídelo a info@fundapymes.com
Saludos,
Enrique
Hola Yris
Quiero que hagas dos cosas:
1. Busca en nuestra pagina un articulo que se habla sobre como elegir tu nicho de mercao, leelo y escribeme alli que ideas te viene pn a la mente cuando lo leas.
2. Ingresa a tu ;FaceBook y en un mensaje privado cuenta cual es tu experiencia, habilidades y talentos.
Esto mismo te lo estare haciendo llegar por correo.
Me Gustaria saber mas sobre la inversion de los $100.00 dolares y como puedo in iniciar mi negocio.
Hola Yris
Quiero que hagas dos cosas:
1. Busca en nuestra pagina un articulo que se habla sobre como elegir tu nicho de mercao, leelo y escribeme alli que ideas te viene pn a la mente cuando lo leas.
2. Ingresa a tu ;FaceBook y en un mensaje privado cuenta cual es tu experiencia, habilidades y talentos.
Esto mismo te lo estare haciendo llegar por correo.