
Necesitas saber si tu empresa está sana financieramente, ya que si tu empresa tiene más de cinco años de existencia y aún no estás logrando las ventas y las ganancias que deseas, puede que estés enfrentando alguna de las siguientes dos situaciones:
- Que los negocios de tu empresa no sean rentables.
- Que tu empresa esté enferma financieramente.
Tu empresa también podría estar enfrentando ambas situaciones.
Hoy te hablaré sobre las empresas que están enfermas financieramente.
Que no esté sana financieramente puede significar muchas cosas.
Que no logre el nivel de ventas necesario para superar el punto de equilibrio y generar ganancias. O que la empresa sí esté vendiendo suficiente; pero que esas ventas no estén generando ganancias.
También podría ser que la empresa parezca que está creciendo en ventas, tamaño, cantidad de trabajadores, maquinaria, equipo, productos o negocios; pero que no tenga capital suficiente para mantener en existencia los inventarios que requiere o para pagar puntualmente a los proveedores.
Peor todavía, podría ser que la empresa necesita que los socios o los bancos estén inyectando capital, para seguir funcionando.
¿Qué hacer si tienes una empresa que NO da los resultados que deseas?
El primer paso para saber lo que realmente está pasando es realizar un diagnóstico financiero profundo, en tres partes.
- La primera es saber si la empresa está sana financieramente.
- La segunda consiste en determinar si la empresa es rentable.
- Y la tercera implica medir si la empresa está generando flujo de caja.
En este artículo te hablaré sobre cómo determinar si tu empresa está enferma financieramente, también te daré algunos pasos comenzar a sanar las finanzas de tus negocios y a producir los resultados deseados.
Un esfuerzo no es suficiente para construir una gran empresa
¿Qué puedes hacer para comenzar a sanar las finanzas de tus negocios y así poder tener una base sólida sobre la cual construir una gran empresa?
Si tu empresa está enferma financieramente, podría pasar años creciendo en ventas, incluso en ganancias; pero, irónicamente, con problemas financieros gravísimos como los que te mencionaré en este artículo.
He conocido cientos de empresas con cinco, diez o más años de operar en el mercado que solo están sobreviviendo.
A duras penas logran pagar sus cuentas.
Sus propietarios viven un estrés permanente lidiando con los mismos problemas de siempre.
Son problemas con el personal, con los proveedores, con los clientes, con los bancos, con el gobierno o con otras entidades.
Desde mi experiencia como consultor de empresas, puedo asegurar que miles de mujeres y hombres, que tienen su propio negocio, se levantan todos los días con la firme intención de obtener mejores resultados de sus empresas y alcanzas el éxito en el mundo de los negocios.
Claro que se esfuerzan por aumentar las ventas, por hacer crecer sus negocios, por tener nuevos y mejores clientes, nuevos y mejores productos.
También sé que, en general, son pocas, muy pocas las personas que tienen un negocio pequeño o mediano que caigan en zona de confort y que, en algún digan: “Ya tengo suficiente, no es necesario que me esfuerce más”.
Eso no es lo usual. Siempre habrá una nueva meta que alcanzar, una nueva frontera para cruzar.
El emprendedor que se enamora de una idea espectacular de negocios con verdadero potencial de ganancias se esfuerza para convertir esa idea en un negocio, luego por convertir ese negocio en una gran empresa y después de llegar allí, buscará cómo colocar esa empresa sobre la ruta de un crecimiento sostenido y rentable.
Está muy bien que no estés satisfecho con los resultados que producen tus negocios, porque te mueve a buscar oportunidades de mejorar en todas las áreas de tu empresa.
Pero debes saber que el esfuerzo y ese entusiasmo emprendedor no son suficientes.
Para construir una empresa exitosa, próspera y rentable, necesitas algo que muchas horas de trabajo duro no te darán. Necesitas trabajar inteligentemente. Necesitas herramientas de control gerencial, información de alta calidad, oportuna y confiable.
¿Qué pasa con las empresas que están enfermas financieramente?
Toda enfermedad, en su primera etapa, se manifiesta por medio de los síntomas. Y esto es cierto para las personas y también para las empresas.
También sucede que muchas veces solemos confundir los síntomas con la enfermedad. Esa confusión hace que apliquemos tratamientos a la ligera para aliviar los síntomas; pero la enfermedad está allí oculta por el paliativo o el remedio temporal.
Utilizo el ejemplo de la “mancha en la pared”:
Un día aparece una pequeña mancha gris en una de las paredes de tu sala, que empieza a crecer hasta ponerse verdosa. Es una horrible mancha de hongo en la pared, provocada por humedad.
Decides raspar la pared, curar la superficie, pintar de nuevo y otra vez tienes una pared hermosa.
Pero, pocos meses después aparece de nuevo la mancha, más grande, más fea y más molesta.
Mal harías si vuelves a raspar, curar la superficie y pintar de nuevo.
Esa mancha ha sido provocada por humedad que viene del terreno del vecino, de una tubería rota o de un techo que está dejando pasar el agua.
Solo si buscas la causa de la humedad y la eliminas, podrás tener una pared linda y hermosa por muchos años.
En las empresas pasa lo mismo.
Cuando hay problemas, debes buscar la causa real que está provocando esos síntomas que se agravan con el tiempo y determinar, con la mayor precisión posible cuál es el verdadero problema.
¿Cuáles son los síntomas de una empresa enferma?
Al principio, los síntomas no son dolorosos ni molestos. Incluso, son justificados por el empresario o por su equipo de trabajo, sobre la base o la excusa de que eso es normal en una empresa en crecimiento.
El empresario no termina de entender los argumentos de su financiero o de su contador, cuando éstos le dicen que sí hay ganancias; pero que no hay dinero porque las ganancias están reinvertidas en la empresa.
Estos profesionales no logran o no puedan explicar los números de manera tangible y eso desgasta al empresario porque la jerga de ellos no le permite entender lo que realmente está pasando.
Veamos algunos de los síntomas más frecuentes:
- Tus ventas crecen; pero no tienes dinero en las cuentas corrientes.
- Tus clientes compran, pero te pagan cada vez con más días de atraso. La morosidad es cada día más alta.
- Te quedas sin inventario, pero no tienes suficiente capital para tener todo el inventario que estás necesitando para cubrir los pedidos de tus clientes. Te ves obligado a comprar de contado para completar pedidos, pagando más caro y bajando la rentabilidad en esos productos.
- Estás sufriendo una presión cada vez más fuerte de tus proveedores porque atrasas los pagos de las facturas y ellos amenazan con no entregar más pedidos a menos que te pongas al día.
- Cuando llega la quincena para pagar los salarios de tus trabajadores, te ves obligado a no pagar a proveedores para poder cubrir el pago de la nómina.
- Tus costos fijos aumentan a un ritmo mucho más rápido que tus ventas. En este punto te preguntas para quién estás trabajando realmente.
- Tu empresa se está haciendo cada día más difícil de manejar y más compleja. Se repiten los mismos problemas periódicamente y tu gestión como gerente de tu empresa se convierte en un “apaga incendios” todos los días y todas las semanas del año.
- No tienes estados financieros en los primeros diez de cada mes para conocer cuál es la verdadera situación financiera de tu empresa y para tomar las decisiones que se requieren.
- Tu financiero o tu contador no saben cómo explicar de manera clara lo que está pasando en tu empresa. Ellos te explican con términos técnicos, pero sientes que están ocultando información valiosa para no preocuparte o para no tomar decisiones drásticas como bajar algunos costos fijos, que podría perjudicarles a ellos, personalmente.
- Los socios han tenido que aportar dinero para que la empresa se ponga al día con sus obligaciones.
- Llevas años pidiendo préstamos a los bancos para poder pagar préstamos atrasados y tu deuda no dejar de crecer.
- Los socios han tenido que ofrecer sus propiedades personales y sus fianzas para buscar más préstamos bancarios.
- La empresa está dedicando más de 10% de sus ventas para pagar deudas. Un 10% es un problema para casi cualquier empresa. Más de un 15% es algo que debe colocar a la empresa en un estado de urgencia.
- La empresa no tiene capacidad de financiar importaciones que tardan tres o cuatro meses en llegar. Se ve obligada a volver a comprar localmente y perder la oportunidad de lograr mejores precios a nivel internacional.
- El día a día en tu empresa es una angustia por la presión de los trabajadores que buscan mejores salarios, por alta rotación de personal, por la pérdida de talento humano valioso, por la presión de los proveedores y por la presión de los bancos.
Esto son solo algunos de los síntomas más evidentes, algunos más dramáticos que otros. Si tienes tres o más de estos síntomas, acepta que tienes una empresa financieramente enferma y que debes comenzar a tomar acción ahora mismo.
Muchas empresas pueden pasar cinco diez o más años viviendo de esa manera y empeorando.
Muchas de esas empresas están en quiebra técnica. Otras ya están quebradas y se mantienen vivas artificialmente.
Lo peor es que muchos empresarios no tienen idea de lo que está pasando y si lo saben no entienden cuáles son las causas.
Algunos de estos empresarios han llegado a pensar que vivir así es algo normal en las empresas. Lo justifican de muchas formas o culpan a otros por la situación que enfrentan.
Se suele culpar a los socios que se fueron, a gerentes que contrataron en el pasado y que fueron incompetentes, a los bancos, al gobierno, a las guerras, a los conflictos políticos, a las pandemias.
El empresario que quiera resolver, desde la raíz, un problema financiero en su empresa debe mirar hacia y debe tomar acción cuanto antes. Debes asumir su responsabilidad y actuar.
¿Cómo empezar a sanar una empresa enferma?
Debes realizar una Diagnóstico Financiero profundo.
Sin un diagnóstico es imposible establecer un tratamiento. Sin una toma de conciencia tampoco.
En este artículo te ofreceré siete prácticos y probados que te ayudará a comenzar esta misma semana.
- Exige a tus contadores que te entreguen Estados Financieros Gerenciales en los primeros diez días de cada mes. Esa información debe ser absolutamente confiable y útil para saber lo que está pasando realmente con tu empresa.
- Realiza un análisis profundo de los inventarios de tu empresa: antigüedad, rotación, costo, margen de contribución, cuantificar los inventarios obsoletos o vencidos. Determina si el inventario que tienes es suficiente para cubrir los pedidos de tus clientes y para abasteces un crecimiento en ventas. Analizar si tienes controles eficientes para evitar pérdidas de inventario.
- Analiza tu cartera de cuentas por cobrar a clientes. Determina si los controles son eficientes, si las cuentas que aparecen como pendientes por cobrar, realmente son recuperables. Concilia y depura las cuentas por cobrar. Elimina o reclasifica las cuentas que están en cobro administrativos o judicial. Traslada a incobrables lo que ya no se puede recuperar. Mejora los controles, la gestión del cobro y la comunicación con tus clientes. Revisa los procedimientos para conceder créditos, gestionar el cobro y establece metas de morosidad. Decide si tienes políticas de crédito claras y si tienes gente competente administrando la cartera de clientes.
- Igualmente, analiza la cartera de cuentas por pagar a proveedores. Asegúrate de que todas las facturas pendientes por pagar sí estén registradas y exige que se concilien las cuentas con los proveedores periódicamente.
- Compara si el tiempo de recuperación de las cuentas por cobrar está alineado con el plazo que te ofrecen los proveedores.
- Analiza el peso que tiene la deuda sobre tu flujo de caja. Pide a tu contador que prepare un reporte que muestre todas las deudas, tasa de interés, garantías ofrecidas, fecha de vencimiento, forma de pago y el status de cada deuda. Determina con tus bancos la posibilidad de mejorar las condiciones de todos los préstamos en cuanto a plazos, tasa de interés, garantías y cuota mensual. No pidas más préstamos hasta que esto esté completamente claro.
- Pide a tu financiero o contador que implemente un Flujo de Caja y un Presupuesto Maestro en tu empresa antes de los próximos tres meses.
Si realizas todas las tareas anteriores tendrás información de gran calidad para entender mejor las finanzas de tu empresa. Podrás determinar si tu empresa está sana o financieramente.
Con esa información podrás tomar las decisiones que se requieren para comenzar a mejorar la posición financiera de tu empresa.
De manera paralela, podrás iniciar un segundo proceso para determinar si tu empresa está siendo suficientemente rentable. Es decir, si cada uno de tus negocios producen suficientes ganancias para pagar los costos fijos, pagar deudas y para generar riqueza verdadera.
Empieza con esto, ya es bastante.
Si en algún momento consideras que necesitas consultoría financiera especializada para sanar tu empresa, puedes contactarme a www.EnriqueConsultor.com
Siempre con nuestra misión de brindarte capacitación de calidad, te invitamos a:
- Visitar nuestro canal de YouTube donde encontrarás cientos de videos. Haz click aquí > https://youtube.com/fundapymes
- Continuar leyendo nuestro blog, donde también tienes cientos de artículos de contenido valioso. Haz click aquí: https://www.fundapymes.com/blog/
- Y muy importante, te invitamos a visitar Meridyam Academy para unirte a nuestra Academia de Negocios. Donde encontrarás todos nuestros cursos, herramientas e Ebooks en un solo lugar. Haz click aquí: https://www.meridyamacademy.com/
Todos nuestros más de 500 artículos y 600 videos han sido desarrollados por nuestro director Enrique Núñez Montenegro, Consultor Financiero desde 1983; quien para compartir sus experiencias y conocimientos creó FundaPymes.com en el año 2001 y Meridyam Academy en 2020. Su misión es apoyar y capacitar a quienes están comprometidos con llevar sus negocios al siguiente nivel de crecimiento y a disfrutar del estilo de vida que desean y que tanto merecen.
CopyRight © Todos los derechos reservados
¡ Accede a la Zona VIP !
Nuestra Academia de Negocios
- Podrás ver TODOS los cursos en video y webinars, descargar todas las herramientas editables en Excel y los Ebooks de Enrique Núñez.
- Además, el beneficio exclusivo de enviar tus consultas y casos directamente a Enrique, para que él las responda en su sesiones en video de Preguntas y Respuestas. Esto lo hará de manera anónima para proteger tu identidad y la de tu negocio.
- ¡Tendrás acceso también a todas las actualizaciones y novedades!
Deja una respuesta